Mostrando entradas con la etiqueta Eurocámara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eurocámara. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2014

El valor de más Europa

La economía de Europa recibiría un impulso de 800.000 millones de euros, el equivalente al 6 por ciento de su producto interior bruto (PIB), si se adoptarán más iniciativas a escala europea, según un estudio de la Eurocámara. 



El objetivo del estudio es contribuir a determinar las prioridades sobre cómo la Unión Europea debería invertir su dinero en los próximos cinco años. Sólo con crear un mercado único digital se generarían 260.000 millones de euros adicionales, cifra superior a la previsión del PIB de Dinamarca en 2014. El estudio abordó el aumento de eficacia que generaría una serie de iniciativas políticas en el ámbito europeo.

El incremento potencial de eficacia identificado va desde un mercado único digital más amplio y profundo, hasta una mejor coordinación de las políticas europeas de defensa y desarrollo. El Parlamento Europeo ya ha defendido durante la legislatura actual este tipo de políticas beneficiosas. Al mismo tiempo que respetan por completo el principio de subsidiariedad, los eurodiputados siempre intentan identificar dónde es posible mejorar la eficacia a escala europea.

El estudio se realizó para identificar el coste y las oportunidades perdidas en caso de no actuar con una dimensión europea. El análisis es fruto del trabajo realizado por las comisiones de la Eurocámara y de las reclamaciones realizadas por el Parlamento en sus diversos informes legislativos y no legislativos.

Explora la infografía del Parlamento Europeo si te interesa informarse sobre los beneficios de más Europa y cómo podrían concretarse.




jueves, 20 de marzo de 2014

Adiós al 'roaming'

A partir del 15 de diciembre de 2015, llamar con una móvil desde el extranjero y enviar un mensaje o un correo electrónico no nos costará más caro que hacerlo desde España, según contempla la normativa aprobada por la comisión de Industria de la Eurocámara este martes 18 de marzo de 2014. Estas normas deben aún ser aprobadas por el pleno del Parlamento Europeo y por los Gobiernos europeos para que entren en vigor. Europa limita de manera progresiva las tarifas por itinerancia o 'roaming' desde 2007.



El resultado de la legislación de la Unión Europea ha sido que los consumidores se han beneficiado de reducciones del 80 por ciento de los precios minoristas de llamadas y mensajes SMS. Los datos son ahora un 91 por ciento más baratos que en 2007. Pero pese a todo, el 28 por ciento de los viajeros aún prefiere apagar sus móviles cuando están en el extranjero para evitar las tarifas de roaming.

El gráfico del Parlamento Europeo muestra la evolución de las tarifas máximas desde que la Unión Europea comenzara a regularlas.

Fuente: Parlamento Europeo



miércoles, 12 de marzo de 2014

La reforma de la protección de datos entra en la recta final

El tiempo vuela y más deprisa aún en el campo de Internet, la tecnología, las redes sociales y la nube informática. El reciente escándalo del ciberespionaje realizado por las autoridades estadounidenses ha enfatizado lo necesario que es reformar la legislación europea de protección de datos, que ya tiene veinte años. La Eurocámara debatió esta reforma el 11 de marzo y la vota el 12, con el objetivo de salvaguardar la privacidad.


El pleno del Parlamento Europeo decide esta semana cómo debe tratarse y protegerse las informaciones personales. Las propuestas legislativas que están sobre la mesa contemplan sanciones más duras contra las empresas, límites a la elaboración de perfiles de los consumidores, y autoridades de protección de datos más fuertes e independientes. Y lo que es aún más importante: los usuarios tendrán derecho a ser olvidados, es decir, a que se borren sus datos.

"Las empresas europeas sabrán con exactitud que reglas deben cumplir, al no tener que entender 28 normas nacionales diferentes", explica el eurodiputado verde alemán Jan Philipp Albrecht.

Empresas

"La futura normativa establece que sólo se puede recopilar el mínimo imprescindible de información necesaria para prestar un servicio", detalla Albrecht. "Hemos introducido una nueva disposición que protegerá a los europeos de las solicitudes de acceso a sus datos realizadas por Gobiernos extranjeros", puntualiza.

Albrecht también afirma que la futura reglamentación también limitará las posibilidades de que se puedan vender nuestros datos sin nuestro conocimiento ni nuestro permiso. Y puntualiza: "Por supuesto, tendremos que hacer algunas reformas serias sobre cómo operan nuestros servicios de inteligencia en el mundo tras las revelaciones de Edward Snowden; pero eso es una tarea para los Estados de la UE".

Autoridades públicas

El escándalo del ciberespionaje a cargo de los servicios norteamericanos de seguridad recordó a todo el mundo que la seguridad y la lucha contra la delincuencia no pueden ser una excusa para violar los derechos fundamentales. El Parlamento Europeo también decidirá esta semana sobre las normas que se aplicarán al tratamiento de datos en el marco de la cooperación transfronteriza en materia de cooperación policial y judicial. El objetivo es proteger la transmisión de datos tanto dentro de un mismo Estado como entre Estados diferentes.

"La directiva sobre protección de datos, si se aprueba, mejorará de manera significativa el tratamiento de datos privados realizado por las autoridades policiales y judiciales", subraya el eurodiputado socialista griego Dimitrios Droutsas. "Desde el Parlamento Europeo debemos salvaguardar los derechos de nuestros ciudadanos sin sacrificar el combate de la policía contra la delincuencia", apostilla Droutsas.

Ciberespionaje

La Eurocámara también vota esta semana las conclusiones de una investigación sobre el ciberespionaje de Estados Unidos que durante seis meses ha desarrollado la comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior. Estas conclusiones incluyen recomendaciones para evitar futuras infracciones y mejorar la seguridad de los equipos de tecnologías de la información de las instituciones de la Unión Europea.

Tras la votación del Parlamento Europeo, las negociaciones con los Estados de la UE comenzarán en cuanto estos acuerden una posición común. El objetivo de los eurodiputados es alcanzar un acuerdo sobre esta importante reforma legislativa antes de que acabe 2014. Una vez adoptada, los Estados europeos dispondrán de dos años para aplicar el reglamento e incluir la directiva en sus legislaciones nacionales.

martes, 11 de marzo de 2014

Evento Europeo de la Juventud: Participa en línea


Miles de jóvenes han solicitado inscribirse para participar en el Evento Europeo de la Juventud (EYE2014, según sus siglas en inglés) que tendrá lugar en Estrasburgo en mayo. Quienes no tengan la oportunidad de asistir en persona, podrán seguir los actos y participar a través de Internet.




Miles de personas de toda la Unión Europea, de los países vecinos y de los Estados candidatos a la adhesión han solicitado la inscripción para participar en los actos del Evento Europeo de la Juventud EYE2014. Se trata de estudiantes universitarios y de otros centros de formación, de miembros de organizaciones juveniles, y de grupos que se han formado de manera espontánea con la ayuda de las plataformas de EYE en las redes sociales, ya que las solicitudes individuales no eran aceptadas.

Pero EYE2014 no es sólo para los que puedan acudir en persona. El Parlamento Europeo permitirá que todo el mundo pueda participar en línea, y se retransmitirán en directo en Internet diferentes talleres, debates y actuaciones.

Los participantes en línea podrán, mediante sus ordenadores o tabletas, plantear preguntas vía Twitter y participar directamente en las discusiones y debates que se desarrollen en Estrasburgo. Los moderadores de los talleres seleccionarán las mejores preguntas recibidas a través de la web y las incluirán en los debates en directo.

Síguelo en directo

Pantallas gigantes dentro y fuera de la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo mostrarán las retransmisiones en directo por Internet de las reuniones y los debates, y los muros en las redes sociales Twitter e Instagram. La Eurocámara también facilitará una aplicación para móviles con toda la información sobre los actos programados, una agenda personalizada y mapas, además de las biografías de los oradores. La aplicación estará lista en abril.

Institución pionera en comunicar

El Parlamento Europeo siempre ha sido una institución pública pionera en comunicar con los ciudadanos a través de las redes sociales. Casi el 70 por ciento de los eurodiputados tiene su propia página web y más del 60 por ciento está activo en redes sociales como Facebook o Twitter. El Parlamento Europeo tiene casi 1,3 millones de seguidores en Facebook y disfruta, por tanto, de la mayor comunidad parlamentaria de Facebook en el mundo.

¿Cómo participar?

Para inscribirse: http://bit.ly/1cMbJMk
Facebook: http://on.fb.me/18pBdwI
Twitter: https://twitter.com/EP_YouthEvent

Más información: http://bit.ly/1iuud1L


# EYE2014