Mostrando entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2014

VII Jornadas de Participación Ciudadana en San Pedro del Pinatar

Hoy en San Pedro del Pinatar hemos celebrado las VII Jornadas de Participación Ciudadana “Participa en la Europa que quieres” para promover el debate sobre la Unión Europea desde el ámbito local. El tema central ha sido el papel del Parlamento Europeo como órgano democrático, destacando su importancia en la toma de decisiones para la ciudadanía europea.



La alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez ha señalado que estas jornadas pretenden dar respuesta a preguntas que los ciudadanos plantean a diario sobre las ventajas de pertenecer a la Unión Europea y qué posibilidades ofrece a los jóvenes.



Las jornadas han arrancado con la ponencia “Somos Europa”, a cargo de Carmen Sandoval, Directora General de la Unión Europea y Relaciones Exteriores de la CARM. Posteriormente la responsable de Europe Direct Región de Murcia, Teresa Allepuz, ha hablado sobre las fuentes y portales de instituciones y programas europeos.



Desde Europe Direct nos gustaría agradecer a todos los asistentes por su gran participación e interés en las jornadas.









El valor de más Europa

La economía de Europa recibiría un impulso de 800.000 millones de euros, el equivalente al 6 por ciento de su producto interior bruto (PIB), si se adoptarán más iniciativas a escala europea, según un estudio de la Eurocámara. 



El objetivo del estudio es contribuir a determinar las prioridades sobre cómo la Unión Europea debería invertir su dinero en los próximos cinco años. Sólo con crear un mercado único digital se generarían 260.000 millones de euros adicionales, cifra superior a la previsión del PIB de Dinamarca en 2014. El estudio abordó el aumento de eficacia que generaría una serie de iniciativas políticas en el ámbito europeo.

El incremento potencial de eficacia identificado va desde un mercado único digital más amplio y profundo, hasta una mejor coordinación de las políticas europeas de defensa y desarrollo. El Parlamento Europeo ya ha defendido durante la legislatura actual este tipo de políticas beneficiosas. Al mismo tiempo que respetan por completo el principio de subsidiariedad, los eurodiputados siempre intentan identificar dónde es posible mejorar la eficacia a escala europea.

El estudio se realizó para identificar el coste y las oportunidades perdidas en caso de no actuar con una dimensión europea. El análisis es fruto del trabajo realizado por las comisiones de la Eurocámara y de las reclamaciones realizadas por el Parlamento en sus diversos informes legislativos y no legislativos.

Explora la infografía del Parlamento Europeo si te interesa informarse sobre los beneficios de más Europa y cómo podrían concretarse.




viernes, 14 de marzo de 2014

El Parlamento Europeo apoya los esfuerzos de la Comisión para fomentar los derechos de ciudadanos de la UE

El Parlamento Europeo ha acogido hoy las propuestas de la Comisión Europea para reforzar los derechos de los ciudadanos de la UE con una serie de acciones para hacer frente a los obstáculos a los cuales nos enfrentamos en nuestras vidas cotidianas.

El Informe sobre la ciudadanía de la UE del 2013 realizado por el Parlamento Europeo apoya plenamente el enfoque de la Comisión para hacer frente a los problemas concretos con los cuales los ciudadanos se encuentran frecuentamente, por ejemplo, la búsqueda de empleo o estudiar en otro país de la UE.


"Recibimos más de 1 millones de consultas cada año de los ciudadanos sobre temas que se relacionan con sus derechos” dijo la Vicepresidenta Viviane Reding, Comisaria de la UE responsable de Justicia , Derechos Fundamentales y Ciudadanía.

Contexto

Dos décadas después del Tratado de Maastricht, el cual establece los derechos de ciudadanía de la UE, estos derechos no son siempre una realidad en las vidas de las personas. Esto ha sido confirmado por los ciudadanos de la UE en una consulta pública sobre la Ciudadanía de la UE.

Las encuestas del Eurobarómetro sobre la ciudadanía y los derechos electorales, los diálogos con los ciudadanos, así como un gran número de quejas y consultas a la Comisión y el Parlamento Europeo confirman que aún queda mucho por hacer.

12 nuevas acciones

El informe de ciudadanía del 2013 señalo a 6 áreas principales a fortalecer.

Eliminación de los obstáculos para los trabajadores, estudiantes y trabajadores en la UE
Reducción de la burocracia en los Estados miembros
La protección de los más vulnerables en la UE
La eliminación de las barreras a las compras en la UE
Promover la disponibilidad de información específica y accesible sobre la UE
Fortalecimiento de la participación de los ciudadanos en el proceso democrático


Dentro de estas áreas ya se ha tomado las siguientes medidas:

  • Eliminación de obstáculos para los trabajadores, estudiantes y trabajadores en la UE.
  • Promover la disponibilidad de información específica y accesible sobre la UE con el lanzamiento en diciembre de 2013 de un sitio web de una ventanilla única, donde los ciudadanos pueden encontrar información sobre sus derechos en la UE y sobre la forma de obtener reparación.
  • Fortalecimiento de la participación de los ciudadanos en el proceso democrático dando orientación a los Estados miembros de la UE que cuenten con una normativa en vigor que lleva a una pérdida de los derechos de voto de los ciudadanos de la UE en las elecciones nacionales, simplemente porque han ejercido su derecho a la libre circulación en la UE.
  • La eliminación de las barreras a las compras en la UE: revisar el proceso de escasa cuantía que ayudará a los consumidores a resolver sus pequeños litigios civiles y comerciales en una forma libre de problemas.
  • La protección de los más vulnerables en la UE: Introducción de un paquete de propuestas presentada por la Comisión en noviembre de 2013 para fortalecer las garantías procesales de los ciudadanos en los procesos penales.
  • Reducción de la burocracia en los Estados miembros: se llevó a cabo con una propuesta para acabar con el papeleo para los ciudadanos y las empresas en los Estados miembros. 

Más información: http://bit.ly/1fVlW9w (inglés)


martes, 11 de marzo de 2014

Evento Europeo de la Juventud: Participa en línea


Miles de jóvenes han solicitado inscribirse para participar en el Evento Europeo de la Juventud (EYE2014, según sus siglas en inglés) que tendrá lugar en Estrasburgo en mayo. Quienes no tengan la oportunidad de asistir en persona, podrán seguir los actos y participar a través de Internet.




Miles de personas de toda la Unión Europea, de los países vecinos y de los Estados candidatos a la adhesión han solicitado la inscripción para participar en los actos del Evento Europeo de la Juventud EYE2014. Se trata de estudiantes universitarios y de otros centros de formación, de miembros de organizaciones juveniles, y de grupos que se han formado de manera espontánea con la ayuda de las plataformas de EYE en las redes sociales, ya que las solicitudes individuales no eran aceptadas.

Pero EYE2014 no es sólo para los que puedan acudir en persona. El Parlamento Europeo permitirá que todo el mundo pueda participar en línea, y se retransmitirán en directo en Internet diferentes talleres, debates y actuaciones.

Los participantes en línea podrán, mediante sus ordenadores o tabletas, plantear preguntas vía Twitter y participar directamente en las discusiones y debates que se desarrollen en Estrasburgo. Los moderadores de los talleres seleccionarán las mejores preguntas recibidas a través de la web y las incluirán en los debates en directo.

Síguelo en directo

Pantallas gigantes dentro y fuera de la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo mostrarán las retransmisiones en directo por Internet de las reuniones y los debates, y los muros en las redes sociales Twitter e Instagram. La Eurocámara también facilitará una aplicación para móviles con toda la información sobre los actos programados, una agenda personalizada y mapas, además de las biografías de los oradores. La aplicación estará lista en abril.

Institución pionera en comunicar

El Parlamento Europeo siempre ha sido una institución pública pionera en comunicar con los ciudadanos a través de las redes sociales. Casi el 70 por ciento de los eurodiputados tiene su propia página web y más del 60 por ciento está activo en redes sociales como Facebook o Twitter. El Parlamento Europeo tiene casi 1,3 millones de seguidores en Facebook y disfruta, por tanto, de la mayor comunidad parlamentaria de Facebook en el mundo.

¿Cómo participar?

Para inscribirse: http://bit.ly/1cMbJMk
Facebook: http://on.fb.me/18pBdwI
Twitter: https://twitter.com/EP_YouthEvent

Más información: http://bit.ly/1iuud1L


# EYE2014


11 de marzo: Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo

La Unión Europea dedica el 11 de marzo al recuerdo de las víctimas de ataques terroristas, a sus familias y amigos. El 11 de marzo es precisamente la fecha en la que tuvo lugar el atentado en Madrid que acabó con la vida de 191 personas y provocó 1800 heridos. El de Madrid, junto con el de Londres el 7 de julio de 2005 en el que murieron 50 ciudadanos, han sido los ataques terroristas más graves perpetrados en la Unión Europea.


En el décimo Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo, Cecilia Malmström, Comisaria de Asuntos de Interior, ha declarado lo siguiente:
«En el décimo aniversario de los atentados de Madrid, manifestamos nuestra simpatía y solidaridad con todas las víctimas del terrorismo, sus familias y amigos. Nuestros pensamientos también se dirigen a todas las víctimas del mundo. Las víctimas y sus familiares han sufrido el pánico de los actos terroristas y necesitan nuestro apoyo continuo y coherente. Los supervivientes de los ataques terroristas y los familiares de las víctimas que perdieron su vida pueden asimismo ser socios importantes para abordar los problemas de seguridad y construir una sociedad más resistente. Son voces creíbles para impugnar el discurso de los extremistas violentos, al tiempo que una ayuda inestimable para contrarrestar los esfuerzos de los terroristas por captar a nuevos miembros y radicalizar a nuestra juventud. De este modo, contribuyen a una sociedad más tolerante y abierta».
La eurodiputada española Teresa Jiménez-Becerril, que perdió a su hermano y a su cuñada en un atentado de ETA, conoce de cerca la realidad del terrorismo. "La voz y la memoria de las víctimas son las mejores armas para luchar contra el terrorismo", asegura, subrayando que "los terroristas quieren nuestro silencio, para que así la sociedad olvide sus horribles acciones y asesinatos; pero si seguimos recordando lo que hicieron, les obligamos a aceptar su culpa". "Sólo de esta forma se hará justicia con las víctimas, que es lo que ellas quieren realmente", añade.

"Las víctimas no están solas"

El eurodiputado británico Sajjad Karim, estaba en el hotel Taj Mahal de Bombay en noviembre de 2008, como parte de una delegación de la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, cuando el hotel fue atacado por un grupo terrorista.

Para Karim, "el terrorismo es uno de los grandes desafíos globales a los que nos enfrentamos hoy en día". Cuenta que él mismo ha sufrido "estos ataques en el extranjero", además de haber sido "testigo del miedo que ha sentido mi familia en el día a día". Remarca que "las víctimas de todos los atentados deben saber que no están solas", afirmando que "este es el verdadero motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo: unirnos todos, estar hombro con hombro con aquellos que han perdido a sus seres queridos o han sido víctimas de un ataque terrorista". 

¿Qué acciones está realizando la UE para luchar contra el terrorismo?

En noviembre de 2010 la Comisión adoptó la Estrategia de Seguridad Interior de la Unión Europea, en la que se identifican las prioridades y medidas clave para conseguir que Europa sea más segura. Una de las principales cuestiones que hay que abordar a la hora de luchar contra el terrorismo es el creciente problema del extremismo violento y la radicalización.

Reconocedora de que este fenómeno se controla mejor al nivel más cercano a las personas más vulnerables de las comunidades más afectadas, la Comisión puso en marcha, en septiembre de 2011, la Red para la Sensibilización frente a la Radicalización (RSR)La RSR apoya a los profesionales locales que intervienen en primera línea en la lucha contra la radicalización y el extremismo violento en toda la UE y facilita el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre ellos.
Las víctimas del terrorismo desempeñan un papel importante en esta red, con un grupo de trabajo especial (sobre las voces de las víctimas del terrorismo). Su objetivo es lograr que se escuchen las voces de las víctimas, se comprendan sus valores positivos y se refuerce su papel. Más concretamente, el grupo hace hincapié en las consecuencias concretas de la radicalización violenta a una escala humana y lo utiliza a efectos de prevención y desradicalización.
La Comisión también proporciona financiación a proyectos y acciones dirigidos a la ayuda y protección de las víctimas del terrorismo.
Además, el 15 de enero de 2014, la Comisión definió 10 ámbitos en los que los Estados miembros y la UE están llamados a intensificar sus actuaciones para prevenir todo tipo de extremismo que conduzca a la violencia. El apoyo a las víctimas del terrorismo es uno de esos ámbitos. 


lunes, 10 de marzo de 2014

La UE aprobará hoy la medida para hacer contratos de prácticas a becarios.

Los ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la Unión Europea (UE) aprobarán este lunes la creación de un “Marco de Calidad para las Prácticas Profesionales” que obligará a que las empresas hagan contratos de prácticas para sus becarios, con vistas de evitar abusos.


Este es uno de los puntos principales del Consejo de la Unión Europea que se celebra hoy en Bruselas y la que acudirá la ministra española de Empleo, Fátima Báñez. En el encuentro, los Veintiocho también adoptarán un principio de acuerdo sobre el futuro de la Cumbre Social Tripartita, debatirán sobre las prioridades en materia de empleo de cara al Consejo Europeo de finales de marzo y sobre la Garantía de Empleo Juvenil.






De acuerdo con esta medida, las prácticas profesionales deberán tener un contenido formativo y estar regidas por un contrato firmado previamente por quien las proporciona y quien las recibe, en el que se especifiquen las condiciones del programa. No obstante, los países que la hayan apoyado tampoco estarán obligados a aplicarla, puesto que no se trata de una directiva.

Además los titulares de Empleo y Asuntos sociales mantendrán una comida de trabajo en la que discutirán sobre las dificultades y la mejor forma de implementar la Garantía de Empleo Juvenil. Por otra parte, debatirán sobre la Encuesta Anual de Crecimiento 2014, el informe conjunto sobre empleo elaborados por la CE, así como sobre la situación social en el continente.

Las conclusiones que adopten tras este debate respaldarán las prioridades señaladas por el Ejecutivo comunitario, al tiempo que reconocerán que existe una tímida recuperación en la UE pero que se necesita más trabajo para que este se traduzca en creación de empleo, según fuentes comunitarias.

El documento servirá de base para el trabajo de los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre del 20 y 21 de marzo.

En un segundo debate, los Veintiocho abordarán la comunicación hecha por la CE sobre la Estrategia 2020, en la que Bruselas hace balance de la eficacia de los planes de empleo puestos en marcha desde 2010.





miércoles, 5 de marzo de 2014

En Clave de Europa

Dentro de pocas semanas Europa acudirá a las urnas. Casi 400 millones de ciudadanos de la Unión Europea estamos convocados no solo para elegir a los miembros que compondrán el Parlamento Europeo los próximos cinco años, sino también al presidente de la Comisión Europea, de modo que “Esta vez es diferente” como señala el eslogan de la campaña.


En este momento, complicado y crítico en el que se hacen evidentes la desafección y el distanciamiento  de las instituciones comunitarias por parte de muchos los ciudadanos, son necesarias acciones que promuevan debates sobre los asuntos que más directamente  nos repercuten  para contribuir en la búsqueda conjunta de soluciones.

Con este motivo, la Dirección General de la Unión Europea y Relaciones Exteriores de la Región de Murcia, a través de Europe Direct Región de Murcia  organiza las jornadas de debate "En Clave de Europa" en colaboración con la Asociación de Periodistas Europeos y el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Murcia. El objetivo de estas jornadas es subrayar el sentimiento de pertenencia europeo, abordando la Unión Europea desde diversos puntos de vista que acentúan su diversidad, su proyección, su riqueza. La Filosofía, el Derecho y la Comunicación serán los ejes vertebradores de este ciclo en el que Europa es la clave.

                Componen este ciclo tres jornadas complementarias ofreciendo, de este modo, diferentes perspectivas sobre la Unión Europea. Los asistentes podremos debatir e interactuar con un panel de expertos y profesionales en el ámbito europeo, teniendo así, una  interesante oportunidad para conocer mejor Europa.  Se trata, en definitiva, de tres escenarios de participación realizados por Europe Direct Región de Murcia con motivo de las próximas elecciones al Parlamento Europeo no solo para informar sino involucrar a la ciudadanía en la construcción de este  histórico y singular proyecto convencidos de que, efectivamente, “Somos Europa”.

5 de marzo: "Del Ágora al Parlamento Europeo: los caminos de la democracia en Europa"
                           Salón de Actos, Facultad de Filosofía, Universidad de Murcia, 12:00h-14:00h.


12 de marzo: "El impacto económico y social de las decisiones del Parlamento Europeo"
                            Salón de Grados de la Facultad de Económicas, Universidad de Murcia, 16:30h-18:30h.


20 de marzo: "Hablamos de Europa"
                            Museo Arqueológico de Murcia, 19:00h.

Inscripciones en europafacil@carm.es


Más detalles: programa adjunto


#enclave2014