Mostrando entradas con la etiqueta Eures. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eures. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2023

Llegan los European Job Days de febrero

 

Si estás desempleado, o simplemente quieres plantearte nuevos retos, los European Job Days son una gran oportunidad para encontrar un empleo en otro país europeo. Se trata de ferias de contratación de personal que combinan la oferta de los solicitantes de empleo y la demanda de empresas en otros países europeos. Los participantes también tienen acceso a información práctica sobre las condiciones de vida y de trabajo en otros países. Estos eventos se desarrollan online, por lo que puedes asistir en directo e incluso realizar una entrevista en línea.

Estos son los que hay programados para el mes de febrero:

jueves, 3 de noviembre de 2022

European Job Days de noviembre

 

Si estás desempleado, o simplemente quieres plantearte nuevos retos, los European Job Days son una gran oportunidad para encontrar un empleo en otro país europeo. Se trata de ferias de contratación de personal que combinan la oferta de los solicitantes de empleo y la demanda de empresas en otros países europeos. Los participantes también tienen acceso a información práctica sobre las condiciones de vida y de trabajo en otros países. Estos eventos se desarrollan online, por lo que puedes asistir en directo e incluso realizar una entrevista en línea.

Estos son los que, de momento, están programados para este mes de noviembre:


martes, 11 de octubre de 2022

Nuevo boletín Eures


La Unión Europea nos ofrece oportunidades de empleo, ya que la libre circulación de trabajadores nos permite trabajar en cualquier país de la Unión sin un permiso de trabajo, lo que nos da acceso a un mercado de trabajo muy grande.

Para facilitar la libre circulación de los trabajadores se puso en marcha en 1994 la red Eures, una red que trabaja para para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos europeos, a pesar de las barreras lingüísticas, las diferencias culturales, las dificultades burocráticas, las diferentes leyes en materia de empleo y la falta de reconocimiento de los certificados de estudios en los distintos países de Europa. 

Eures España acaba de presentar un nuevo Boletín Informativo con información sobre ofertas de empleo, jornadas de europeas de empleo y otras noticias.

sábado, 1 de octubre de 2022

¿Buscas un empleo en Europa? Este mes de octubre los European Job Days vienen cargados...

Si estás desempleado, o simplemente quieres plantearte nuevos retos, los European Job Days son una gran oportunidad para encontrar un empleo en otro país europeo. Se trata de ferias de contratación de personal que combinan la oferta de los solicitantes de empleo y la demanda de empresas en otros países europeos. Los participantes también tienen acceso a información práctica sobre las condiciones de vida y de trabajo en otros países. Estos eventos se desarrollan online, por lo que puedes asistir en directo e incluso realizar una entrevista en línea.

Estos son los que, de momento, están programados para el próximo mes de octubre:


jueves, 25 de agosto de 2022

En septiembre vuelven los European Job Days


Si estás desempleado o quieres plantearte nuevos retos los European Job Days son una gran oportunidad para encontrar un empleo en otro país europeo.

Los European Job Days son ferias de contratación de personal que combinan la oferta de los solicitantes de empleo y la demanda de empresas en otros países europeos. Los participantes también tienen acceso a información práctica sobre las condiciones de vida y de trabajo en otros países. Estos eventos se desarrollan on line, por lo que puedes asistir en directo e incluso realizar una entrevista en línea.

Estos son los que van a desarrollarse en septiembre:

1 de septiembre - Empleos en Laponia (Finlandia)

Principalmente en los sectores de:

  • Industria
  • Turismo

Más información en https://europeanjobdays.eu/en/events/work-lapland-

5 de septiembre - Alemania: de temporal a permanente

Principalmente en los sectores de:

  • Logística y producción
  • Trabajos administrativos
  • Atención al cliente y ventas
  • Informática e ingeniería
  • Manufactura

Más información en https://europeanjobdays.eu/en/event/temporary-work-germany

7 de septiembre - Empleos en sector turismo y hostelería en Noruega

Más información en https://europeanjobdays.eu/en/event/tourism-and-hospitality-jobs-norway

15 de septiembre - Hazlo en Alemania 2022

Principalmente en los sectores de:

  • Salud y cuidados
  • Especialistas en TI/TIC
  • Ingenieros/Técnicos
  • Hostelería y Restauración
  • Transporte y logística
  • Construcción y manufacturas

Más información en https://europeanjobdays.eu/en/event/make-it-germany-2022

22 de septiembre: industria y tecnología en Dinamarca

Más información en https://europeanjobdays.eu/en/event/industry-technology-denmark


jueves, 15 de enero de 2015

Publicaciones de EURES


Publicaciones EURES:
  • ANTES DE SALIR DE ESPAÑA, EURES RECOMIENDA.
  • GRADUADO: TU EMPLEO EN EUROPA CON EURES.
  • TRABAJAR EN VERANO EN EUROPA.
  • TRABAJAR EN EUROPA.

martes, 9 de septiembre de 2014

Pasaporte europeo de competencias en hostelería y restauración


Recientemente en EURES se ha introducido el pasaporte de competencias en los sectores de la hostelería y el turismo, a los que dentro de poco les seguirán otros sectores.

El sector de la hostelería es, por naturaleza, un medio en el que la experiencia internacional, las competencias lingüísticas y la movilidad constituyen grandes ventajas. No obstante, como solicitante de empleo puede ser difícil de explicar y demostrar a las empresas qué significa en la práctica una función específica en otro país. Al mismo tiempo, las empresas tienen problemas para entender qué competencias tiene un candidato con solo mirar su CV. El pasaporte europeo de competencias en hostelería ofrece una solución eficaz y fácil de usar.

martes, 5 de agosto de 2014

"Tu primer trabajo Eures": nueva convocatoria de propuestas





 Nueva convocatoria de propuestas de Tu primer trabajo EURES.


Objetivo TMS-YfEj - Planes de movilidad específicos-Tu primer trabajo EURES

        - Fomentar el ejercicio de la libertad de circulación de los trabajadores según lo establecido en el Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE, art. 45).
        - Contribuir a cubrir las vacantes difíciles de adjudicar con trabajadores jóvenes disponibles a nivel de la UE EFTA/EEA.
        - Contribuir al desarrollo de servicios integrales de apoyo a la movilidad en los países de la UE EFTA/EEA y mejorar la calidad de los servicios prestados a los empleadores que deseen contratar trabajadores de otros países de la UE.
        - Contribuir al desarrollo de la inversión transfronteriza y los servicios de colocación para los aprendices y trabajadores en prácticas como un elemento crítico para ayudar a la transición de la educación al trabajo, en la medida en que concierne una colocación como aprendizaje  o aprendices con  contrato de trabajo.
       - Probar formas innovadoras de mejorar la integración de los candidatos jóvenes en el país de acogida, en especial para desencadenar el desarrollo  de una cultura de acogida/integración.

El objetivo de la convocatoria es que al menos 1.800 jóvenes tengan un puesto de trabajo o cursos de formación basados ​​en el trabajo en los países de la UE EFTA/EEA distintos del país de residencia a lo largo de la duración de los proyectos seleccionados.

Dependiendo de su campo de experiencia, las organizaciones interesadas podrán presentar una propuesta que desarrolle una o ambas de las siguientes dimensiones: colocaciones de empleo / Formación y/o la colocación de aprendices.

La propuesta deberá enforcarse en la prestación de servicios de pre-colocación, colocación y posterior a la colocación como se define en el Anexo I. Las propuestas que eligen dos dimensiones temáticas no tendrán una ventaja competitiva.

Elegibilidad

Organizaciones de empleo del sector público, privado o terciario con personalidad jurídica con o sin ánimo de lucro, cuya misión principal es la prestación de los servicios de empleo a personas que buscan trabajo, que quieren cambiar de trabajo y empleadores en diferentes sectores económicos. Los solicitantes deben estar legalmente establecidos en alguno de los 28 Estados miembros de la UE y países de la EFTA/EEA


viernes, 20 de junio de 2014

"¿Listo para dar el paso?": nueva guía de EURES

Nueva guía de EURES que proporciona a los ciudadanos europeos consejos sobre la vida y el trabajo en el extranjero. Incluye consejos sobre cómo buscar y solicitar trabajo en cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea, así como en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

martes, 18 de marzo de 2014

La importancia de la libertad de movimiento en la UE.


Los trabajadores móviles de la UE han ayudado a impulsar la economía de los países que los acogen, contribuyen a los ingresos de las administraciones y ayudan a paliar la escasez de capacidades y los cuellos de botella en el mercado laboral, declaró László Andor, Comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión durante una conferencia pronunciada en la Universidad de Bristol (Reino Unido).





«La verdad, aunque pueda resultar “inconveniente” para algunos, es que la inmensa mayoría de las personas que se desplazan de un país de la Unión a otro lo hacen por motivos de trabajo», afirma el Comisario Andor. «No lo hacen para solicitar prestaciones. De hecho, estos trabajadores representan un beneficio considerable para las economías y para los sistemas de bienestar de los países de acogida».



El Comisario prosiguió argumenta que el movimiento entre los mercados laborales de diversos países comunitarios no debe considerarse un «juego que no aporta nada», ya que el mayor crecimiento económico que genera la movilidad laboral crea más oportunidades de empleo tanto para los trabajadores nacionales como extranjeros.


«La mayoría de los estudios sobre los efectos económicos posteriores a la ampliación concluyen que en general ha resultado positiva», afirma. «Por ejemplo, un estudio basado en modelos estima que los flujos de movilidad posteriores a la ampliación durante el periodo de 2004 a 2009 han aumentado el PIB de los países de la EU-15 en torno a un 1 %, con cifras más altas en los principales países de destino, como Irlanda, el Reino Unido, España e Italia.»

No se ha acreditado la existencia de un «turismo del bienestar»

En respuesta a preocupaciones recientes planteadas en los Estados miembros sobre el denominado «turismo del bienestar», el Comisario afirma que, hasta la fecha, ningún Estado miembro le ha presentado una prueba objetiva de tal fenómeno.


«La repercusión general de la movilidad de los ciudadanos en los sistemas de la seguridad social de los países de destino puede ser positiva, dada la elevada tasa de participación de estos. Por otro lado, no hay pruebas de que estas personas sean una carga para los sistemas de bienestar de los Estados miembros de acogida; al contrario, sus contribuciones a la seguridad social y sus impuestos son superiores a la cantidad que reciben en prestaciones», explica el Comisario Andor.



Derribar las barreras a la movilidad

Con una tasa de movilidad anual de trabajadores entre países comunitarios en 2011-2012 próxima al 0,2 % de la población total, y con los beneficios que los Estados miembros de la UE pueden obtener de la mayor movilidad de los trabajadores, Andor dijo también que la Comisión está trabajando para facilitar aún más la movilidad laboral en toda Europa.
Esto incluye la actualización de EURES que ha propuesto la Comisión para permitir que haya un mayor número de solicitantes de empleo que conozcan los puestos vacantes que hay en otros países, y para ayudar a las empresas a encontrar a las personas con las cualificaciones y la experiencia adecuadas a los puestos que ofrecen «La actualización propuesta permitirá a EURES aumentar el número de ofertas de trabajo y la posibilidad de ajustar la oferta y la demanda de empleo, lo que ayudará a los trabajadores y a las PYME en particular a cubrir las vacantes mejor y con mayor rapidez», asegura Andor.

Fuente: EURES


jueves, 27 de febrero de 2014

EURES MEJORA. LA RED PANEUROPEA DE BÚSQUEDA DE EMPLEO TENDRÁ MÁS OFERTAS DE TRABAJO



La Comisión Europea amplía EURES para que las personas que buscan trabajo encuentren más ofertas y también para que los empresarios, especialmente de las pequeñas y medianas empresas (PYME), puedan cubrir vacantes de un modo más rápido y eficaz. La reforma está dirigida a luchar de una manera más práctica y eficiente contra el desempleo y contribuir a hacer frente a los desequilibrios en los mercados de trabajo, sacando el máximo provecho del intercambio de ofertas en toda la UE. La reforma de EURES va a mejorar la movilidad laboral, permitiendo que el mercado de trabajo a nivel europeo esté cada vez más integrado.

¿QUÉ ES EURES?
Es una red creada por la Comisión Europea que ha ayudado a muchas personas a encontrar trabajo en otros Estados miembros y también a muchos empresarios a encontrar al personal idóneo para cubrir sus vacantes. Desde 1992 no se ha modificado, aunque ha cambiado mucho la situación en los diferentes Estados que participan – los 28 Estados miembros más Noruega , Islandia y Suiza-. Por eso es necesaria la renovación.
EURES es una web muy completa, pero es también una red de consejeros, que suministran información a los solicitantes de empleo y los empresarios, que lo requieran de forma individualizada. Está formada por especialistas  preparados para ello, que prestan los tres servicios básicos de EURES, es decir, información, orientación y colocación.
Estos consejeros trabajan en el marco del servicio público de empleo de cada Estado miembro o de otras organizaciones asociadas a la red. Existen más de 900 consejeros en toda Europa, y su número sigue creciendo. La red EURES España tiene 70 consejeros distribuidos en las diferentes comunidades autónomas.
UNA APARIENCIA RENOVADA
El Portal Eures tendrá un aspecto más moderno y más atractivo y la navegación por sus páginas y localización de información será más rápida y sencilla. Si eres un asiduo visitante no tienes que preocuparte, seguirás reconociendo el  Portal y enseguida te acostumbrarás a las novedades. 
  • Nuevo CV Online.  Los solicitantes de empleo podrán describir sus destrezas y trabajos anteriores seleccionando unos términos clave. Por su parte,  los empresarios podrán encontrar los currículos de los solicitantes de empleo independientemente del idioma en el que estén escritos.
  • Nuevas funciones de búsqueda de empleo. Bastará introducir un término clave y una ubicación para obtener resultados multilingües correspondientes a cualquier país o región en la que se quiera trabajar. Con un motor de búsqueda más inteligente, EURES facilitará las vacantes que mejor se ajusten a los criterios que se hayan introducido.
  • La aplicación «Skills passport» (Pasaporte de competencias), servirá para facilitar a los empresarios un mayor conocimiento de las capacidades del solicitante, en especial del lugar y el modo en el que las ha adquirido. Los dos primeros sectores que figurarán en este apartado son la hostelería y el turismo.
  • Facilidades para los empresarios. Podrán buscar a los trabajadores utilizando los términos clave del pasaporte de competencias, en el que podrán encontrar también certificados de los anteriores empresarios con los que haya trabajado el demandante de empleo u otros documentos parecidos.
  • ¡OJO! Si hace más de dos años que no has entrado en tu cuenta de EURES, esta se eliminará. Si quiere que continúe en el nuevo portal iniciasesión lo antes posible.
Si dispones de dos (o más) cuentas vinculadas a una sola dirección de correo electrónico y quieres mantenerlas, tienes que cambiar la dirección de una de ellas; de lo contrario, sólo se mantendrá la más reciente Cuando el nuevo portal esté listotelo comunicará por medio de un correo electrónico en el que se señalarán las novedades y los pasos que debes dar.

martes, 5 de noviembre de 2013

Tu primer trabajo EURES

Un programa de movilidad laboral para ayudar a los jóvenes europeos a encontrar trabajo en otros países de la UE. Se enmarca en Juventud en Movimiento iniciativa emblemática de Europa 2020, y en la Iniciativa de Oportunidades para la Juventud.
El objetivo de Tu primer trabajo EURES para 2012-2014 es ayudar a unas 5.000 personas a cubrir vacantes en toda la UE. Las actividades, que empezaron en 2012, se limitan a un número reducido de servicios de empleo y ofertas de trabajo.
Tu primer trabajo EURES se basa en la ayuda de los servicios nacionales de empleo (información, búsqueda de puestos de trabajo, contratación, financiación) a los jóvenes demandantes de empleo y a las empresas interesadas en contratar personal de otros países. La financiación se rige por los requisitos y procedimientos que establecen dichos servicios.

Más información: TU PRIMER TRABAJO EURES

lunes, 5 de agosto de 2013

Tu primer trabajo EURES


¿Qué es?

Un programa de movilidad laboral para ayudar a los jóvenes europeos a encontrar trabajo en otros países de la UE.
Se enmarca en Juventud en Movimiento, iniciativa emblemática de Europa 2020, y en la Iniciativa de Oportunidades para la Juventud.
El objetivo de Tu primer trabajo EURES para 2012-2014 es ayudar a unas 5.000 personas a cubrir vacantes en toda la UE. Las actividades, que empezaron en 2012, se limitan a un número reducido de servicios de empleo y ofertas de trabajo.
Para más información, consulta la lista de los servicios de empleo de "Tu primer trabajo EURES" y sus socios o las páginas web que figuran más abajo.
Tu primer trabajo EURES se basa en la ayuda de los servicios nacionales de empleo (información, búsqueda de puestos de trabajo, contratación, financiación) a los jóvenes demandantes de empleo y a las empresas interesadas en contratar personal de otros países. La financiación se rige por los requisitos y procedimientos que establecen dichos servicios.

¿A quién va dirigido?

A los demandantes de empleo que:
  • tengan entre 18 y 30 años de edad
  • sean ciudadanos de países de la UE
  • residan legalmente en un país de la UE.
A los empresarios que:
  • hayan establecido legalmente su empresa en un país de la UE
  • estén buscando trabajadores con un perfil específico que no encuentren en su país
  • ofrezcan contratos de 6 meses como mínimo y salarios y condiciones que se ajusten a la legislación laboral nacional.

¿Qué ayudas existen?

Demandantes de empleo
  • búsqueda de vacantes adecuadas y ayuda a la colocación
  • subvención de los gastos del viaje para hacer la entrevista de trabajo y/o del traslado al extranjero para cubrir una vacante
  • formación (idiomas, competencias sociales)
Empresarios
  • ayuda a la contratación
  • las pequeñas y medianas empresas (con un máximo de 250 empleados) pueden solicitar una subvención que cubra parte de los gastos de formación de los trabajadores recientemente contratados y de las ayudas a estos trabajadores para instalarse en el nuevo país.
En este programa no se incluyen los empleos en instituciones y organismos europeos ni en otras organizaciones internacionales de carácter político, económico, social o científico (órganos de las Naciones Unidas, OCDE, Consejo de Europa, OIT, etc.), ni en organismos reguladores supranacionales o sus agencias.

¿Cómo participar?

Abajo figuran los servicios de empleo que aplican el programa Tu primer trabajo EURES y los puntos de información en los países de la UE.
Si en tu país no se ofrece todavía este servicio, puedes ponerte en contacto con cualquiera de estos organismos.
Más información: Guía "Tu primer trabajo EURES".

viernes, 28 de junio de 2013

La Red EURES ofrece más de un millón de empleos a jóvenes en 31 países de Europa



La Representación de la Comisión Europea en Madrid y Barcelona ha producido un vídeo en el que explica qué es la Red EURES, un programa que ofrece vacantes de empleo en 31 países europeos y todo lo que necesitan saber para vivir y trabajar en el exterior todos aquellos estudiantes que cursen los últimos cursos de Formación Profesional.

Utilizando un lenguaje joven y adaptado a este público, el vídeo pretende explicar en 3 minutos qué es Eures, el Servicio Europeo de Empleo.

Según la Comisión Europea, en toda Europa existen más de 1,7 millones de puestos que no se cubren por falta de comunicación entre las empresas que requieren profesionales y los candidatos.

En este contexto, Eures aglutina vacantes de formación y prácticas de 31 países europeos y tiene como misión facilitar el contacto entre entre empleadores y buscadores de empleo. En sus bases de datos hay disponibles más de un millón de vacantes orientadas a todos los perfiles y niveles de formación.

Creación de EURES

Creada en 1993, EURES es una red de cooperación entre la Comisión Europea y los servicios públicos de empleo europeos de los Estados miembros del EEE (los países de la UE, Noruega, Islandia y Liechtenstein) y otras organizaciones asociadas. Suiza también participa en la cooperación EURES.