Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2023

Llegan los European Job Days de febrero

 

Si estás desempleado, o simplemente quieres plantearte nuevos retos, los European Job Days son una gran oportunidad para encontrar un empleo en otro país europeo. Se trata de ferias de contratación de personal que combinan la oferta de los solicitantes de empleo y la demanda de empresas en otros países europeos. Los participantes también tienen acceso a información práctica sobre las condiciones de vida y de trabajo en otros países. Estos eventos se desarrollan online, por lo que puedes asistir en directo e incluso realizar una entrevista en línea.

Estos son los que hay programados para el mes de febrero:

jueves, 3 de noviembre de 2022

European Job Days de noviembre

 

Si estás desempleado, o simplemente quieres plantearte nuevos retos, los European Job Days son una gran oportunidad para encontrar un empleo en otro país europeo. Se trata de ferias de contratación de personal que combinan la oferta de los solicitantes de empleo y la demanda de empresas en otros países europeos. Los participantes también tienen acceso a información práctica sobre las condiciones de vida y de trabajo en otros países. Estos eventos se desarrollan online, por lo que puedes asistir en directo e incluso realizar una entrevista en línea.

Estos son los que, de momento, están programados para este mes de noviembre:


martes, 11 de octubre de 2022

Nuevo boletín Eures


La Unión Europea nos ofrece oportunidades de empleo, ya que la libre circulación de trabajadores nos permite trabajar en cualquier país de la Unión sin un permiso de trabajo, lo que nos da acceso a un mercado de trabajo muy grande.

Para facilitar la libre circulación de los trabajadores se puso en marcha en 1994 la red Eures, una red que trabaja para para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos europeos, a pesar de las barreras lingüísticas, las diferencias culturales, las dificultades burocráticas, las diferentes leyes en materia de empleo y la falta de reconocimiento de los certificados de estudios en los distintos países de Europa. 

Eures España acaba de presentar un nuevo Boletín Informativo con información sobre ofertas de empleo, jornadas de europeas de empleo y otras noticias.

sábado, 1 de octubre de 2022

¿Buscas un empleo en Europa? Este mes de octubre los European Job Days vienen cargados...

Si estás desempleado, o simplemente quieres plantearte nuevos retos, los European Job Days son una gran oportunidad para encontrar un empleo en otro país europeo. Se trata de ferias de contratación de personal que combinan la oferta de los solicitantes de empleo y la demanda de empresas en otros países europeos. Los participantes también tienen acceso a información práctica sobre las condiciones de vida y de trabajo en otros países. Estos eventos se desarrollan online, por lo que puedes asistir en directo e incluso realizar una entrevista en línea.

Estos son los que, de momento, están programados para el próximo mes de octubre:


jueves, 25 de agosto de 2022

En septiembre vuelven los European Job Days


Si estás desempleado o quieres plantearte nuevos retos los European Job Days son una gran oportunidad para encontrar un empleo en otro país europeo.

Los European Job Days son ferias de contratación de personal que combinan la oferta de los solicitantes de empleo y la demanda de empresas en otros países europeos. Los participantes también tienen acceso a información práctica sobre las condiciones de vida y de trabajo en otros países. Estos eventos se desarrollan on line, por lo que puedes asistir en directo e incluso realizar una entrevista en línea.

Estos son los que van a desarrollarse en septiembre:

1 de septiembre - Empleos en Laponia (Finlandia)

Principalmente en los sectores de:

  • Industria
  • Turismo

Más información en https://europeanjobdays.eu/en/events/work-lapland-

5 de septiembre - Alemania: de temporal a permanente

Principalmente en los sectores de:

  • Logística y producción
  • Trabajos administrativos
  • Atención al cliente y ventas
  • Informática e ingeniería
  • Manufactura

Más información en https://europeanjobdays.eu/en/event/temporary-work-germany

7 de septiembre - Empleos en sector turismo y hostelería en Noruega

Más información en https://europeanjobdays.eu/en/event/tourism-and-hospitality-jobs-norway

15 de septiembre - Hazlo en Alemania 2022

Principalmente en los sectores de:

  • Salud y cuidados
  • Especialistas en TI/TIC
  • Ingenieros/Técnicos
  • Hostelería y Restauración
  • Transporte y logística
  • Construcción y manufacturas

Más información en https://europeanjobdays.eu/en/event/make-it-germany-2022

22 de septiembre: industria y tecnología en Dinamarca

Más información en https://europeanjobdays.eu/en/event/industry-technology-denmark


lunes, 11 de abril de 2022

¿Quieres trabajar en una institución de la Unión Europea? Algunas cosas que debes saber

Las instituciones europeas emplean más de 60.000 personas, de las que más de 6.000 son españoles, y en los últimos años el número de jóvenes que se interesa por esta salida profesional es cada vez mayor, ya que estas instituciones ofrecen la oportunidad de trabajar en un entorno muy atractivo que se caracteriza por ser multicultural y multilingüe, donde el aprendizaje de idiomas tiene una especial relevancia para la evolución de la carrera profesional, y donde se participa activamente en la configuración de las políticas y aplicación de la legislación europea en temas de actualidad como cambio climático, migración, seguridad y protección, comercio, etc…

Existen distintos tipos de personal al servicio de la UE (funcionarios, agentes temporales, personal en prácticas, agentes contractuales, etc.) y todos los años se convocan procesos selectivos para seleccionar a cientos de empleados, por medio de oposiciones generalistas, para titulados universitarios de cualquier ámbito; o bien mediante oposiciones para especialistas, mediante las cuales se buscan perfiles más concretos, por lo que existen muchas posibilidades profesionales. También puedes hacer un período de prácticas.

En el siguiente video se explican tipos de personal y contratos, períodos de prácticas, procesos selectivos....


5 cosas que debes saber antes de empezar

  1. Además de las propias instituciones europeas (Comisión, Parlamento, Consejo....) la UE cuenta con más de 40 agencias distribuidas por los estados miembros que también son grandes empleadores. No obstante la mayoría de empleos se encuentran en Bruselas o Luxemburgo.
  2. Se requiere un buen nivel en un segundo idioma que debe ser una de las lenguas de trabajo de la UE (inglés, francés o alemán).
  3. Si piensas opositar, debes tener en cuenta que los procesos selectivos no se parecen en nada a las oposiciones españolas.
  4. Existen otras oportunidades, como los períodos de prácticas, que pueden servirte para conocer las instituciones y como punto de partida para desarrollar tu carrera profesional en las instituciones comunitarias.
  5. Puedes acceder a un puesto en la UE desde cualquier titulación, no es necesario ser graduado en Derecho o Economía. Ingenieros, médicos, pedagogos...todas las titulaciones tienen su hueco, hay muchos perfiles. Tampoco es estrictamente necesario que tengas titulación universitaria, existen otras categorías a las que se puede acceder con educación secundaria.

Algunas webs que debes conocer


Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO)

En esta web se publican todas las ofertas de empleo de las instituciones y agencias de la UE, así como las ofertas de prácticas. Además, en ella dispones de mucha información sobre que categorías existen, ejemplos de pruebas, etc.

Web de EPSO

Hablamos de Europa

Web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que publica un boletín semanal de ofertas de empleo y prácticas en Instituciones de la UE, así como un resumen semanal de nuevas vacantes. Dispone de un buscador de vacantes así como de un sistema de alertas al que te puedes suscribir.

Además dispone de información sobre como preparar tu Curriculum Vitae, como preparar y afrontar una entrevista, etc.

Web de Hablamos de Europa

Unidad de Apoyo para la presencia de españoles en las Instituciones de la UE (UDA)

Esta unidad, dependiente de la Representación Permanente de España ante la UE, también dispone en su web de información sobre los procesos selectivos, categorías, etc.

Además, dispone de un correo electrónico al que puedes dirigir tus dudas (unidaddeapoyo@reper.maec.es), así como de una cuenta en Twitter @UDAreper a través de la que publican información sobre los diferentes procesos selectivos.

Web de la UDA

Trabajar en las instituciones europeas

Web de la Comunidad Autónoma de Madrid en las que dispone de más de 25 videos en las que se tratan diversos aspectos sobre el empleo en las instituciones europeas, incluyendo explicación de los tipos de ejercicios que puedes encontrar en un proceso selectivo, perfiles que se demandan, etc...

lunes, 28 de marzo de 2022

8 webs imprescindibles que debes de conocer si quieres trabajar en otro país de Europa



La libre circulación de trabajadores en Europa ofrece muchas oportunidades para trabajar en otro país. Puede ser un empleo temporal o uno definitivo; un empleo, un período de prácticas o una beca...pero en cualquier caso, resultará una experiencia enriquecedora que te hará crecer como persona y como profesional. En este post te indicamos una serie de webs que debes conocer si vas quieres trabajar en otro país europeo.

Your Europe: trabajo y jubilación

El portal Your Europe, en su apartado "Trabajo y jubilación", ofrece una gran cantidad de información práctica sobre temas como condiciones de trabajo, impuestos, seguridad social, desempleo, jubilación, etc.

https://europa.eu/youreurope/citizens/work/index_es.htm

Homologación de titulaciones: NARIC

En la UE no existe el reconocimiento automático de los títulos académicos. Eso significa que, para obtener el reconocimiento de tus estudios o tu titulación en otro país  tendrás que seguir su propio procedimiento nacional.

https://europa.eu/youreurope/citizens/education/university/recognition/index_es.htm

Currículum Vitae: Europass

En web Europass puedes crear tu propio perfil personal en el que incluir todos tus logros, competencias y habilidades. También puedes añadir ficheros a tu biblioteca personal para tener toda tu documentación en un único sitio confiable y seguro. Entre las herramientas que te proporciona está el CV Europass, uno de los formatos de CV más reconocido. Además dispones de otras herramientas como un Documento de movilidad, para acreditar períodos de prácticas, un Suplemento al título, que permite explicar en que consiste una titulación, o un Suplemento al certificado que te permite acreditar una cualificación obtenida como aprendiz.

Tienes más información sobre Europass en la web del SEPIE y en esta entrada de nuestro blog.

EURES

EURES es una red de cooperación europea de servicios de empleo diseñada para facilitar la libre circulación de los trabajadores. A través de su portal se puede buscar empleo a través de un buscador, pero también conocer los diversos servicios que presta EURES, como por ejemplo, ayudas para eliminar obstáculos a la movilidad, entra las que se incluyen financiación para cubrir aspectos como cursos de idiomas, el reconocimiento de cualificaciones y los gastos de viaje y estancia.

Además, este portal incluye información sobre condiciones de vida y laborales en otros países, para que puedas hacerte una idea de que es lo que puedes encontrar.

https://ec.europa.eu/eures/public/index_es

European Job days

Este portal ofrece varios eventos online cada mes para encontrar empleo en un país y/o sector determinado. Permite poner en contacto a demandantes y ofertantes de empleo. 

https://www.europeanjobdays.eu/es

Hablamos de Europa: empleo en las Instituciones Europeas

Si lo que te interesa es trabajar en las instituciones europeas, en esta web, gestionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, puedes encontrar un boletín de que recoge las ofertas de empleo y prácticas en estas instituciones. Además, puedes encontrar consejos para preparar tu currículum vitae, una entrevista, etc.

https://www.hablamosdeeuropa.es/es/Paginas/Empleo%20en%20las%20instituciones%20de%20la%20UE.aspx

Representación permanente de España ante la UE: trabajar en las administraciones de la UE

Con el  mismo propósito que la anterior, esta web recoge información sobre como funciona el acceso a la función pública europea: categorías, procesos selectivos, períodos de prácticas, etc.

https://es-ue.org/trabajar-en-la-ue/

Oficina europea de selección de personal

La web de la European Personnel Selection Office (EPSO) ofrece información sobre todas las convocatorias, tanto de empleo como de prácticas, en todas las instituciones y agencias europeas.

También ofrece información sobre perfiles profesionales, titulaciones, etc.

https://epso.europa.eu/home_es

martes, 22 de marzo de 2022

Jornada sobre oportunidades de empleo y formación en las Instituciones de la UE


El próximo 6 de abril celebramos la Jornada oportunidades de empleo y formación en las Instituciones de la UE.

Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia

Para asistir presencialmente es preciso registrarse. También podrán seguirse en streaming sin necesidad de registro.

El programa, acceso al formulario de registro y toda la información está disponible en la web de la jornada: https://murciaaregioneuropea.es/jornadaefue

Puedes seguirnos en Twitter: #JornadaEFUE

martes, 25 de febrero de 2014

¿Te gustaría trabajar para la Unión Europea?

Las instituciones de la Unión Europea ofrecen una carrera profesional internacional a personas ambiciosas y capaces. Tienes la oportunidad de estar en el corazón de Europa donde podrás disfrutar de un entorno internacional en continua evolución, donde ejercerás responsabilidades reales desde tu primer día de trabajo. 

En la Administración de la Unión Europea trabajan más de 40.000 empleados públicos propios (funcionarios y agentes), 4000 de ellos son españoles. Todos los años se convocan procesos selectivos  para seleccionar a cientos de empleados, por medio de oposiciones generales abiertas a todos los Estados Miembros de la Unión, en las que no hay cupos por nacionalidad ni límite de edad para participar.




¿Un empleo no es suficiente? Las instituciones de la UE te ofrecen una carrera plena de oportunidades.

Las instituciones de la UE se comprometen a apoyar y alentar tu desarrollo profesional, proporcionándote opciones laborales flexibles y realistas, evaluaciones sinceras y oportunidades para explorar tus posibilidades.
También tendrás la posibilidad de planificar tu carrera de forma proactiva, ya que solo tú puedes establecer tus intereses y valores, y adoptar las decisiones que afectan a tu futuro profesional. 
En los siguientes enlaces puedes consultar toda la información que se mantiene actualizada en la Página Web gestionada por la Unidad de Apoyo de la Representación Permanente de España ante la UE:



Más información:



viernes, 21 de junio de 2013

La Comisión quiere mejorar la eficacia de los SPE para ayudar a los parados

El servicio público de empleo de España, como el de los otros 26 Estados miembros, tiene un papel fundamental que desarrollar para ayudar a los parados a encontrar un puesto de trabajo. La mayoría de los países están redefiniendo el papel de estos organismos para convertirlos en proveedores de servicios más ágiles y modernos.

Unos servicios públicos de empleo, eficientes y ágiles, tienen que cooperar de forma más activa con las instituciones de educación y formación, fomentar sinergias con operadores privados del sector del empleo, prestar más atención a las necesidades de las empresas y al desarrollo de las capacidades de los buscadores de empleo y recurrir cada vez más y de una forma más inteligente a las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

¿CÓMO CONSEGUIR MÁS EFICACIA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO?

La Comisión Europea propone una cooperación más estrecha entre los SPE, para que entre todos sea más fácil y rápido encontrar soluciones prácticas para los problemas y lagunas que se han detectado en algunos de estos servicios. Además se impulsará la creación de una plataforma en la que se puedan comparar los resultados de los servicios públicos de empleo de los diferentes países, según tres parámetros:
  • Crear indicadores de referencia
  • Identificar las mejores prácticas
  • Fomentar el aprendizaje mutuo
Los propios servicios de empleo han indicado que con este sistema podrían detectarse antes los problemas que afectan al mercado laboral.

¿QUÉ LAGUNAS SE HAN DETECTADO?

A pesar de la tasa récord de paro en la UE, que en España es del 26,8 %, según Eurostat pdftodavía hay unos 1,7 millones de puestos de trabajo sin ocupar en la UE según el último número de la publicación European Vacancy Monitor. Esta es sin duda una de las áreas que muestra que un mejor funcionamiento de los servicios de empleo sería importante para obtener mejores resultados para los demandantes de empleo y los empleadores.

¿CÓMO SE APLICARÍA EN LA PRÁCTICA?

La plataforma ayudará a los diferentes Estados miembros a que pongan en práctica nuevas políticas de empleo. Un ejemplo es la Garantía Juvenil que asegurará a los jóvenes de hasta 25 años una oferta de educación continua, formación de aprendiz o prácticas en un periodo de cuatro meses desde que se queden sin trabajo o acaben la educación formal.

La Garantía Juvenil va a requerir fuertes asociaciones entre el mundo de la educación, el de la formación, las asociaciones juveniles y los servicios públicos de empleo. La experiencia y las buenas prácticas serán fundamentales para avanzar con mayor rapidez en su puesta en marcha.

También podrá ayudar a los Estados miembros a aplicar las recomendaciones específicas por país en materia de empleo que les ha hecho la Comisión Europea para mejorar la eficiencia y la eficacia de los servicios públicos de empleo. Los países a los que la CE ha instado a mejorar sus servicios de empleo son España, Bulgaria, República Checa, Francia, Hungría, Italia, Lituania y Rumanía.

LOS SPE YA ESTÁN APORTANDO IDEAS

Los servicios públicos de empleo están convocados a debatir una cooperación reforzada en la Cumbre sobre el desempleo juvenil, que se va a celebrar el próximo 3 de julio en Berlín. En esa reunión se van a presentar medidas concretas para la puesta en marcha de la Garantía Juvenil y se debatirá la ayuda que pueden prestar los SPE.

La cooperación reforzada en la UE, es cuando un grupo de países avanzan en la colaboración dejando la puerta abierta para que otros se unan más tarde.
La cooperación facilitará la ejecución de proyectos del mercado de trabajo financiados por el Fondo Social Europeo (FSE)  y complementará la función de EURES, la red paneuropea de búsqueda de trabajo.