Mostrando entradas con la etiqueta LIFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIFE. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2023

El proyecto LIFE Lynxconnect traerá en los próximos meses 8 linces ibéricos a la Región de Murcia


El proyecto europeo LIFE Lynxconnect, en el que participa la Región de Murcia, pretende crear una metapoblación genética y demográficamente funcional de lince ibérico (Lynx pardinus), mediante la conexión de los distintos núcleos existentes de la especie, el incremento del tamaño global de la población, asegurando la disposición de presas y la reducción de la mortalidad no natural, involucrando a la sociedad en la protección de la especie e innovando en el seguimiento a largo plazo de la especie.

Entre las acciones desarrolladas se encuentra la creación de dos nuevos núcleos de poblaciones de lince, en Sierra Arana (Andalucía) y Lorca (Murcia). 

En este contexto, el pasado 16 de diciembre, en una reunión telemática del grupo de trabajo del lince ibérico, quedó aprobada el área de reintroducción del lince ibérico “Tierras altas de Lorca”.

Lo previsto en los próximos meses es la llegada de 8 ejemplares de la especie (4 machos y 4 hembras) a la zona de suelta blanda (cercados de presuelta), procedentes de los centros de cría en cautividad, e irán equipados con collar dotado de tecnología GPS para conocer su posición una vez liberados.

La Dirección General del Medio Natural (Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias) de la Región de Murcia es uno de los 21 socios en el proyecto LIFE LYNXCONNECT, que coordina la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.

El Programa LIFE

El Programa LIFE, que cumplió en 2022 30 años, es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente y a la acción por el clima.

Desde 1992, se han aprobado más de 900 proyectos LIFE en España (5.400 en toda la UE), con un presupuesto total de 1.555 M€ y una contribución de la UE de 781 M€ (9.000M€ en toda la UE, con una contribución total de la UE de más de 6.500 M€).

LIFE apoya a entidades grandes y pequeñas, públicas y privadas, establecidas en Europa.

lunes, 19 de diciembre de 2022

Alcantarilla, Lorquí y Molina de Segura han puesto en marcha sus acciones piloto del proyecto LIFE Adap3


El proyecto LIFE City AdaP3, liderado por la Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM), pretende crear mecanismos público-privados para financiar las medidas de adaptación urbana mediante la participación de industrias y empresas locales de 4 municipios, creando modos de colaboración que puedan ser transferibles y replicables a nivel europeo. En este proyecto participan los municipios de Alcantarilla, Lorquí y Molina de Segura, además del italiano Reggio Emilia, la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia y Eurovértice Consultores. El proyecto cuenta con un presupuesto global de 2.302.509 euros, y está previsto que finalice el 30 de septiembre de 2024.

Los municipios participantes ya han puesto en marcha sus acciones piloto, que se describen a continuación.

Alcantarilla

Consiste en el diseño de una plataforma multimodal peatonal y ciclable, adaptada al cambio climático, y su implementación en el eje prioritario de la futura red básica de movilidad sostenible, peatonal/ciclista, conectando el centro neurálgico del municipio (Plaza Adolfo Suarez) con el Polígono Industrial Oeste (P.I.O.), ejecutándose como primer desarrollo del mismo, un tramo aproximado de 600 m.




Lorquí

En el caso de Lorquí, consiste en aplicar diferentes soluciones innovadoras en el cerro Ermita-Scipión para mitigar su erosión. Esto consistirá en reforzar los  cabezos a través de muros y soluciones basadas en la naturaleza para prevenir los deslizamientos de tierra. También en reforzar las casas cueva para contener los cabezos y prevenir así los deslizamientos de tierra, en estabilizar las laderas por medio de geoceldas y en instalar velas de protección solar.


Molina de Segura

Molina de Segura realiza 4 acciones piloto: 

Creación de un aula bioclimática,  una edificación flotante, para permitir la filtración de agua de lluvia y la permeabilidad del terreno.

Estudio de alternativas para definición y señalización de una senda urbana sostenible, como ruta amable de conexión de zonas verdes

Adaptación al cambio climático del Parque Nelson Mandela.


Campaña de información, interpretación ambiental y participación ciudadana.

Reggio Emilia (Italia)

El socio internacinal del proyecto ha trabajado en la reforestación de 4 parques públicos situados en zonas urbanas y periurbanas mediante un modelo de parque adaptativo para contrarrestar el fenómeno de las islas de calor. A través de la plantación de unos 1.700 árboles, se mejorará la utilidad de los parques, en particular, las zonas de juego para niños, los bancos y las zonas para perros. Más de 12.000 ciudadanos se beneficiarán de las actuaciones.

martes, 12 de julio de 2022

Programa LIFE: 98 millones de euros para financiar sus ideas de proyectos para la transición energética


El subprograma de Transición a Energía Limpia del Programa LIFE, CET por sus siglas en inglés, que fue lanzado el pasado 17 de mayo, se divide en 18 convocatorias de distintos tópicos o temas,  sobre transición energética a los que puede presentar sus ideas de proyectos para:     

  • construir el marco político para la transición energética limpia a nivel local, regional y nacional
  • acelerar el mercado de la Transición Energética Limpia con el despliegue de la tecnología, la digitalización, los nuevos servicios y modelos de negocio y la mejora de las competencias profesionales relacionadas
  • atraer financiación privada para inversiones en energía sostenible y apoyar el desarrollo de proyectos de inversión en energía limpia a nivel local y regional
  • involucrar y empoderar a los ciudadanos en la Transición Energética Limpia.

Los proyectos elegidos contarán con una tasa de cofinanciación por parte del programa LIFE del 95%.

Para la mayoría de convocatorias es necesario crear un consorcio de al menos 3 solicitantes (beneficiarios; no entidades afiliadas) de 3 países elegibles diferentes, aunque algunas están pueden ser solicitadas por un solo solicitante.

Las sesiones informativas sobre este subprograma están disponibles en Youtube, y toda la información sobre el mismo se encuentra en en el portal  Funding & Tenders.

El plazo límite para  envío de solicitudes es el 16 de noviembre a las 17:00 (hora de Bruselas).

miércoles, 15 de junio de 2022

LIFE Adapt-Aleppo, adaptación del pino carrasco al cambio climático

El Proyecto LIFE ADAPT-ALEPPO (LIFE20 CCA/ES/001809) – “Adaptive management of Mediterranean Pinus halepensis forests in the face of climate change”, es un proyecto perteneciente a la convocatoria 2020 del Programa LIFE, como parte del subprograma de Acción por el Clima, dentro del sector de evaluación de vulnerabilidad y estrategias de adaptación.

Su principal objetivo es, el desarrollo de nuevas herramientas para la adaptación de los bosques ibéricos de pino carrasco (subtipo 42.841 del Hábitat 9540 de la Directiva Hábitats, Anexo I) al cambio climático, así como su aplicación demostrativa. Estas herramientas se centrarán en la detección temprana de los procesos de decaimiento y en la mejora de la resiliencia de este ecosistema mediante el aumento de su vigor, su capacidad de adaptación a la aridificación climática y la capacidad de recuperar sus funciones tras las perturbaciones naturales.

Se desarrolla por un consorcio de organizaciones públicas y privadas del ámbito forestal relacionado con el cambio climático, entre las que se encuentra la Dirección General del Medio Natural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El proyecto cuenta con  un Comité Técnico-Científico formado por 28 expertos para dar apoyo y asesoramiento en el desarrollo de las acciones del proyecto. 

Las regiones donde será implementado el proyecto principalmente son Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Cataluña, Aragón y la Región de Murcia, siendo ésta la que cuenta con más bosques preseleccionados.


Más información

miércoles, 22 de junio de 2016

Manzanilla de Escombreras y el garbancillo de Tallante: dos especies únicas en España


La madre naturaleza debe estar contenta, al menos con la situación de dos plantas de Cartagena. Se trata de la manzanilla de Escombreras y el garbancillo de Tallante. Ambas están en peligro de extinción, pero aún hay esperanzas gracias a la Escuela de Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), de la Comisión Europea de Medio Ambiente y de la OISEMA (Oficina de Impulso Socioeconómico de Medio Ambiente) de la consejería de Agricultura. 



miércoles, 2 de julio de 2014

LIFE: Nuevas oportunidades de la UE para el sector del medio ambiente


09:30 Inauguración
Dña. Reyes Samper, Directora Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
Dña. María Encarnación Molina Miñano, Directora General de Medio Ambiente, Región de Murcia.
Dña. Inmaculada Ramírez Santigosa, Subdirectora General de Medio Natural, Región de Murcia.
D. Manuel Pleguezuelo Alonso, Director General de la Participación Ciudadana, Unión Europea y Acción Exterior, Región de Murcia.

Dña. Ángeles Naves Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Punto Nacional de Contacto

11:00 Ruegos y preguntas

11:10 PAUSA

11:30 Casos de éxito
TETRACLINIX
D. Francisco Corbalán Martínez. Dirección General de Medio Ambiente. Coordinador del proyecto LIFE TETRACLINIS, técnico del Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial ENERING
D. Santiago Rubio Moreda
Coordinador del Proyecto, Instituto de Fomento de la Región de Murcia
12:00 Ronda de presentaciones de los asistentes
Modera: Rafael Ataz Gómez,  Jefe de Unidad de Programas y Proyectos Europeos.


viernes, 27 de junio de 2014

Convocatoria de propuestas en el marco del programa de financiación LIFE de proyectos destinados al medio ambiente


La Comisión Europea ha publicado la primera convocatoria de propuestas en el marco del programa de financiación LIFE de proyectos destinados al medio ambiente. El subprograma para el Medio Ambiente de LIFE aportará 238,86 millones EUR en 2014 para desarrollar y llevar a la práctica formas innovadoras de responder a los desafíos medioambientales en toda Europa, haciendo especial hincapié en la conservación de la naturaleza y la biodiversidad, la eficiencia de los recursos y la gobernanza y la información medioambiental.

El subprograma forma parte del programa LIFE de la UE para 2014-2020 y destinará 2 592 millones EUR al medio ambiente a lo largo de los próximos siete años. También apoyará una mejor gobernanza, la divulgación de la información y la sensibilización en materia de medio ambiente.

Se anima a las organizaciones interesadas a comenzar cuanto antes sus preparativos, desarrollando sus ideas de proyectos, estableciendo asociaciones con partes interesadas y buscando financiación complementaria. Por lo que respecta a los «proyectos tradicionales», la Comisión es especialmente receptiva a las propuestas en la línea de los temas prioritarios establecidos en el programa de trabajo plurianual de LIFE para 2014-2017.

PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
El plazo límite para la presentación de solicitudes es el 16 de octubre de 2014 para los proyectos tradicionales, mientras que para los proyectos integrados se ha fijado en el 10 de octubre de 2014. La próxima convocatoria de propuestas del programa LIFE estará dirigida a las subvenciones de funcionamiento destinadas a organizaciones sin ánimo de lucro activas en el ámbito del medio ambiente y del clima a nivel europeo, y se publicará este otoño.

Programa LIFE

martes, 24 de junio de 2014

ACCIÓN POR EL CLIMA: convocatoria de propuestas


La Comisión Europea ha lanzado la primera convocatoria de propuestas en el marco de un nuevo programa de financiación de proyectos consagrados a la lucha contra el cambio climático. En 2014, el subprograma «Acción por el Clima» del programa LIFE destinará 44,26 millones EUR a la concepción y puesta en práctica de soluciones innovadoras para responder al desafío del cambio climático en el conjunto de Europa.

El subprograma forma parte del programa LIFE 2014-2020 de la UE y destinará 864 millones EUR a la lucha contra el cambio climático a lo largo de los próximos siete años. Además, promoverá la comunicación, la cooperación y la difusión de información sobre las medidas de atenuación y de adaptación al cambio climático.

Se alienta a las organizaciones interesadas a prepararse lo antes posible desarrollando sus ideas de proyectos, estableciendo asociaciones con partes interesadas y buscando financiación complementaria. Serán particularmente bienvenidos los proyectos transnacionales, ya que la cooperación transfronteriza es esencial para alcanzar los objetivos climáticos de la Unión Europea.

El plazo para la presentación de candidaturas es el 16 de octubre de 2014. La próxima convocatoria de propuestas del programa LIFE será para subvenciones al funcionamiento destinadas a organizaciones sin ánimo de lucro activas en el ámbito del medio ambiente y del clima a nivel europeo y se lanzará este otoño.

LIFE es un programa de financiación de la UE que ha cofinanciado más de 4 000 proyectos desde su lanzamiento en 1992. El Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE) 2014-2020 de la UE está dividido en dos períodos de programación: 2014-2017 y 2018-2020. Para el primer período, se ha destinado un presupuesto de 449,2 millones EUR a la lucha contra el cambio climático, de los cuales 44,26 millones EUR en virtud de la convocatoria de propuestas de 2014.

Esta financiación forma parte del apoyo a las actividades de lucha contra el cambio climático en el marco del presupuesto de la UE 2014-2020. La Acción por el Clima del programa LIFE podrá también financiar más proyectos movilizando la financiación privada mediante préstamos y garantías concedidas por bancos locales. 

viernes, 22 de noviembre de 2013

Programa LIFE 2014-2020: más presupuesto para proyectos medioambientales

La Eurocámara ha dado luz verde ayer jueves al nuevo programa LIFE, el programa financiero de la UE para apoyar acciones medioambientales y contra el cambio climático a cargo de entidades públicas o privadas durante el periodo 2014-2020. El presupuesto total del programa asciende a 3.100 millones de euros (frente a los 2.200 millones actuales). El nuevo programa ha sido acordado con los Estados miembros.
Proyectos elegibles

El programa LIFE financiará proyectos de demostrada calidad y potencial. El método de selección cambiará, de modo que los países y regiones que no hayan tenido una gran participación hasta el momento reciban la ayuda necesaria para presentar proyectos de calidad

Fuente: Parlamento Europeo/En portada