Mostrando entradas con la etiqueta Día de Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de Europa. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2022

Participación en los actos conmemorativos del Día de Europa

Ayer 9 de mayo, se conmemoró el Día de Europa.  La fecha coincide con el aniversario de la histórica declaración de Schuman. En un discurso pronunciado en París en 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas.

Esa idea era la de una institución europea que mancomunara y gestionara la producción de carbón y acero. Justo un año después se firmó el Tratado por el que se creaba esa institución. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.

Con este motivo participamos en distintos actos conmemorativos.

Izado de bandera en el Ayuntamiento de Cartagena

A las 12:00 estuvimos en el izado de bandera que se llevó a cabo en el Ayuntamiento de Cartagena.  El coro IES Juan Sebastian Elcano interpretó el Himno de Europa y otros temas. Se leyó un manifiesto por parte de los alumnos del IES Elcano, como representantes de las Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo.



Seminario "Unión Europea: el fenómeno de las 'fake news' y su problemática jurídica"

A las 15:45 participamos en el Seminario "Unión Europea: el fenómeno de las 'fake news' y su problemática jurídica", organizado por la Universidad Católica de Murcia (UCAM)



Entrega de premios del concurso de dibujo "Mi pueblo, Europa"

A las 18:30 asistimos a la entrega de premios de la XX Edición del concurso "Mi pueblo, Europa" que todos los años se organiza desde este centro Europe Direct.

jueves, 5 de mayo de 2022

Día de Europa 2022 #EuropeDay #DíadeEuropa

Como cada año, el próximo 9 de mayo se celebra el Día de Europa, para conmemorar la paz y la unidad del continente. La fecha coincide con el aniversario de la histórica declaración de Schuman. En un discurso pronunciado en París en 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas.

Esa idea era la de una institución europea que mancomunara y gestionara la producción de carbón y acero. Justo un año después se firmó el Tratado por el que se creaba esa institución. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.

Estas son algunas de las propuestas que tenemos para celebrarlo:


Seminario "Unión Europea: el fenómeno de las 'fake news' y su problemática jurídica". 9 de mayo a las 15:45 en la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Más información.

Entrega de premios de la XX edición del concurso "Mi puelo, Europa". 9 de mayo a las 18:00 en el Salón de actos del Archivo General de la Región de Murcia. Ver los dibujos premiados.

Ciclo de Cine Premios Lux del Público. Del 10 al 14 de mayo en la Filmoteca Regional. Más información

jueves, 27 de mayo de 2021

Concierto "Celebramos el Día de Europa 2021"



Concierto del Conservatorio de Música de Murcia para celebrar el Día de Europa en el marco, además, de las actividades del proyecto Erasmus Plus del que el conservatorio es líder.

jueves, 8 de mayo de 2014

Celebra el Día de Europa en la Plaza de Santo Domingo de Murcia


Actividades  en la Plaza de Santo Domingo, Murcia

10:30h
Taller de dibujo “Viajando por Europa”.
Taller de caligrafía griega.
Taller de danza griega.

11h. ACCIÓN ARTISTICA, a cargo del IES Ingeniero de la Cierva.

11:30
Taller de dibujo “Viajando por Europa”.
Taller de creación marca páginas.
Taller de danza griega.

12h. ACCIÓN ARTISTICA a cargo del IES Ingeniero de la Cierva.

12:30:
Taller de creación de mosaicos.
Taller “Viajando por Europa”.

Taller de danza griega durante todo el día.
Juego de la Oca gigante.

17:00 a 20:00
Taller de Chapas “Descubre los países miembros”.

17:00 a 20:00
 “Aprendiendo las banderas”.
Taller de pulseras de gomitas.



miércoles, 7 de mayo de 2014

Luis J. Fernández, autor del cartel del Día de Europa


El cartel es parte de una obra de grandes dimensiones donde el pintor presenta su particular visión de Europa, conjugando historia y mitología, ilusión y realidad proporcionando una mirada múltiple a la UE, diversa, intensa y enriquecedora.

Hay que subrayar que se trata de una aportación desinteresada del pintor de Blanca como su particular contribución a la construcción europea.

lunes, 17 de marzo de 2014

XIII CONCURSO DE DIBUJO "MI PUEBLO EUROPA"

Con motivo de la celebración del 9 de mayo, Día de Europa convocamos la XIII edición del concurso de dibujo "Mi pueblo Europa", dirigido a escolares de los centros públicos, concertados y privados de educación infantil y primaria de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia que, bajo el lema “Mi pueblo Europa”, refleje la visión del niño desde su realidad cotidiana de una Europa unida, sin fronteras y en paz.


Plazo de inscripción: hasta el sábado 28 de marzo inclusive.

El concurso otorgará premios en las siguientes categorías:

- Primera: Educación infantil.

- Segunda: 1. y 2.º de primaria.

- Tercera: 3.y 4.º primaria.

- Cuarta: 5.y 6.º de primaria.

Para cada una de las categorías se concederá un primer, segundo y tercer premio. Asimismo, se otorgará un premio a los alumnos con necesidades educativas especiales y un diploma a los centros educativos en los que cursen sus estudios los ganadores de cualquiera de los premios.

Los premios


Los premios consistirán en juegos educativos y material de dibujo por valor máximo de 50 euros (para el primer premio y premio dirigido a alumnos con necesidades educativas especiales), 40 euros (para el segundo premio) y 20 euros (para el tercer premio).

Características de los dibujos

1. Los dibujos deberán reflejar la realidad sociocultural de una Europa unida, sin fronteras y en paz, representando los aspectos de esta realidad que más vinculen al niño en cuanto vecino de un pueblo de la Región de Murcia.

2. Los dibujos podrán realizarse utilizando cualquier técnica pictórica: lápiz, pluma, cera, óleo, acuarela, etc., en el formato que será facilitado por la Dirección General a los centros educativos inscritos.

3. En el dorso del dibujo deberá figurar en letra muy clara los datos que figuran en el Anexo II relativos al alumno y a la categoría en que participa.

Los dibujos que no incluyan todos estos datos, así como aquellos cuyo tema no sea el señalado en estas bases serán eliminados.

4. Los dibujos han de realizarse en el centro educativo, el cual deberá seleccionar un máximo de 15 dibujos para el conjunto de todas las categorías, según el procedimiento establecido por la dirección del centro educativo.

¿Cómo se participa?


La solicitud de inscripción en el concurso se presentará en el modelo de impreso que figura en el enlace "Más información", debidamente cumplimentada y firmada por el representante del centro escolar, y acompañada de una declaración del mismo de disponer de la autorización de los padres o tutores de los alumnos para participar en el concurso y, en su caso, para ser fotografiados en el acto de entrega de los premios.

La solicitud, así como los dibujos, que deben dirigirse a la Dirección General de la Unión Europea y Relaciones Exteriores, se presentarán en el Registro General de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia sito en la Avda. Infante D. Juan Manuel n º 14 de Murcia, en la Oficina Corporativa de Atención al Ciudadano de las Consejerías de Presidencia y de Industria, Empresa e Innovación, de la Consejería de Presidencia sita en C/ San Cristóbal, 6, planta baja 30001 de Murcia, o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 38.4 de la LRJ-PAC.

La inscripción en el concurso supone la aceptación expresa de las bases de esta convocatoria.

Más información


miércoles, 15 de mayo de 2013

Participación del IES Juan Carlos I de Murcia en el Día de Europa


Vídeo -realizado por la profesora Mª del Mar Amat Castillo- que muestra la participación del alumnado del Ciclo de Actividades Físico Deportivas del Instituto Juan Carlos I de Murcia en las actividades organizadas por la Dirección General de la Unión Europea y Relaciones Exteriores de la CARM y Europe Direct Región de Murcia con motivo del Día de Europa.

martes, 7 de mayo de 2013

Día de Europa ¡Celébralo con nosotros!




Día de Europa ¡Celébralo 2.0!

Dale a “Me gusta” la página Europe Direct Región de Murcia durante los días 8, 9 y 10 de mayo. Sortearemos unos regalos proporcionados por las instituciones europeas.

¡Únete a la UE a través de nuestra página en Facebook!

Día de Europa, ¡únete!

Celebración del 9 de mayo, Día de Europa: más de 200 actividades abiertas y gratuitas en España

El 9 de mayo es el Día de Europa. Para celebrarlo, las instituciones europeas en España (Parlamento europeo y Comisión europea), junto a distintos organismos y administraciones españolas, organizan toda una serie de eventos y actividades gratuitas a lo largo de la geografía española. Todas las iniciativas pueden verse en este enlace: http://uesp.es/de

En las Redes Sociales: #DíadeEuropa
Este jueves, Día de Europa, se celebrará un "Trivial Europeo" a través de Twitter. Se probarán los conocimientos en geografía, naturaleza e historia europea, entre otros, utilizando el hashtag #DíadeEuropa.

"Flashmob" de libre uso:
2013 es el Año Europeo de los Ciudadanos. Las Instituciones Europeas en España han preparado un "flasmob" que precisamente homenajea a los más de 500 millones de ciudadanos que forman parte de la Unión Europea. El "flashmob" del Día de Europa es de libre uso y está disponible en distintos formatos.

¿Por qué celebrar el Día de Europa?

El Día de Europa es una celebración que tiene lugar cada 9 de mayo en la Unión Europea, en recuerdo de la denominada Declaración Schuman, en la que el ministro francés de exteriores, Robert Schuman, en 1950, dio el primer paso para la integración de los estados europeos al proponer que el carbón y el acero de Alemania (entonces República Federal Alemana) y Francia (y los demás países que se adhirieran) se sometieran a una administración conjunta, impulsando la creación de la primera Comunidad Europea: la del Carbón y Acero[ ]siendo por tanto el origen de la actual Unión Europea.

Este año 2013 es además el Año Europeo de los Ciudadanos (IP/13/2), dedicado a los ciudadanos y sus derechos. Durante el año en curso, a través de debates con los ciudadanos , los miembros de la Comisión europea celebrarán encuentros con ciudadanos en municipios de toda Europa, a fin de debatir sobre sus expectativas de cara al futuro.

En los veinte años transcurridos desde el establecimiento de la ciudadanía de la UE, se han registrado grandes progresos: una encuesta de la UE hecha pública recientemente indica que, en la actualidad, el 63 % de los ciudadanos se siente «europeo».

Los ciudadanos europeos ejercen cotidianamente sus derechos en todo el territorio de la UE. Aunque, por ejemplo, gozan de mayor protección en las compras transfronterizas, de asistencia médica garantizada en otros Estados miembros de la UE a través de la tarjeta sanitaria europea y de tarifas de itinerancia más baratas merced a la legislación europea, no siempre son conscientes de esos derechos.
Al mismo tiempo, la Comisión Europea está trabajando para eliminar los obstáculos que frustran a los ciudadanos. El 8 de mayo, publicará su segundo informe sobre la ciudadanía de la UE, en el que se examinan los logros concretos obtenidos desde 2010 con vistas a la mejora de los derechos de los ciudadanos, y se explican 12 nuevas acciones concretas para hacer frente a los problemas pendientes a los que se enfrentan aún los ciudadanos de la UE: desde la búsqueda de empleo hasta la obtención de mayor protección jurídica en otros países de la UE.
María ANDRÉS
Miguel PUENTE

DÍA DE EUROPA EN MURCIA: PROGRAMA

8 de mayo 2013
PLAZA SANTO DOMINGO

11:00     INAUGURACIÓN CASETA INFORMATIVA  Y  “EUROPA MÓVIL”

11:15    VISITA EL CAMPO DE ESTRELLAS (Dibujos del Concurso infantil “Mi Pueblo Europa”)

11:30     DIBUJA TUS DERECHOS (Mural de Expresión)

11:45    EUROPEOS 2.0, EUROPA EN LOS COLEGIOS (durante todo el día).

12:00     EUROSMOB Colegio “Los Olivos” participantes en EUROSCOLA

13:00     “AÉREOS EUROPEOS” Alumnos IES Juan Carlos I

17:00     TALLER DE GLOBOFLEXIA

17:30     TALLER DE PINTURA DE CARAS

18:00     JUEGO DE ANIMACIÓN "DE ESTRELLA EN ESTRELLA"

TEATRO CIRCO

20:00     CONCIERTO CONMEMORATIVO “DÍA DE EUROPA”

Grupo de Percusión del Conservatorio de Música de Murcia
Orquesta de guitarras del Conservatorio Profesional  de Música de Cartagena
Orquesta del Conservatorio Profesional de Música de Lorca


                              


  
9 de mayo 2013

AULA DE CULTURA GASTRONÓMICA  (Plaza de Verónicas)

10:00     TALLERES SOBRE CULTURA GASTRONÓMICA EUROPEA.

Talleres de 45 minutos de duración en los que se elaborarán y degustarán tartas europeas de chocolate. También se degustarán carnes europeas acompañadas de diversas mostazas, vinos espumosos europeos y quesos procedentes de toda Europa.Bocadillos europeos además de las típicas tapas españolas y cervezas de toda Europa.

SALÓN DE ACTOS PALACIO SAN ESTEBAN

18:00     ENTREGA DE PREMIOS CONCURSO “MI PUEBLO, EUROPA”



Nota:

* La caseta informativa y el aula móvil “Europa-Móvil” en Plaza de Santo Domingo estarán los días 8 y 9 de mayo, de 11.00 a 14.00/ 17.00-20.00.

jueves, 2 de mayo de 2013

Concierto Día de Europa: programa


8 mayo, 20 horas
TEATRO CIRCO MURCIA
C/ Enrique Villar, 11 Murcia

El 9 de mayo se celebra el Día de Europa en conmemoración del aniversario de la Declaración Schuman, germen de lo que hoy es la Unión Europea puesto que en ella se expusieron las ideas fundamentales que debían levantar y unir a una Europa asolada después de dos guerras mundiales.

El Día de Europa es uno de los símbolos de la Unión junto a la bandera, el himno y el lema, "Unida en la diversidad"

La Dirección General de la Unión Europea y Relaciones Exteriores de la CARM y la Concejalía de Empleo, Comercio y Empresa del Ayuntamiento de Murcia se unen a la celebración de este día con la organización de un concierto a cargo de alumnos de los tres Conservatorios de Música de la Región.

PROGRAMA CONCIERTO

GRUPO DE PERCUSIÓN DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA DE MURCIA

OBERTURE FOR PERCUSSION ENSEMBLE
/ John Beck (1933)

CAPRICHO ESPAÑOL

/ N. Rimsky-Korsakov (1844-1908)
BLUES AND CHASER
/ Jared Spears (1930) (Arr. Marcos Zambudio Avilés)
SPAIN
/ Chick Corea (1941)
Francisco Tortosa, Ginés Fernández, Alejandro Pelegrín, José Luis Palao, Antonio Oliva, Sergio Molina, Elías Romero, Carlos Núñez
Director: Marcos Zambudio Avilés

ORQUESTA DE GUITARRAS DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE CARTAGENA

CLARO DE LUNA (“Suite Bergamasque”)
/ Claude Debussy (1862-1918) (Arr. Juan Manuel Ruiz Pardo)
TRES DANZAS DE “THE FAIRY QUEEN”
/ Henry Purcell (1659?-1695) (Arr. José Manuel Fernández)
BLACKBIRD
/ John Lennon (1940-1980) & Paul Mc Cartney (1942) (Arr. André Couasnon)
YESTERDAY
/ John Lennon & Paul Mc Cartney (Arr. Masataka Sano)
LET IT BE
/ John Lennon & Paul Mc Cartney (Arr. Masataka Sano)
Guitarras:
Susana Alfonso (profesora), Maribel Sánchez, Claudia Moreno, Álvaro Moya, Fernando López, Enrique Tomás, Luis Alcántara, María Roca, Daniel Bárcena, M.ª Teresa Sánchez, Andrea García, Adrián Molina, Aurora Mora, Nahum García, Almudena Gómez, Sofía Arellano, Noelia Martínez, Ignacio García, Emilio Moreno, Diego Mateo, Pablo Baños, Teresa Fillol, Manoli García, Caridad García, Raúl Galindo, Fco. Javier Martínez, Alfonso Sanz
Director: Juan Manuel Ruiz Pardo

ORQUESTA DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA NARCISO YEPES DE LORCA

SINFONÍA N.º 39 EN SOL MENOR
/ J. Haydn (1732-1809) Allegro assai Andante Menuet Finale
Violines:
Victoria Eugenia Acosta, M.ª Soledad Benítez, Victor Díaz, Inés García, Cintia García, Isabel García, Ángel García, Mirian Jódar, Josefina Desirée Molina, Diego Morante, Karen Mishel Ordóñez, Juana M.ª Periago, Ángela Reinón, Ana del Carmen Sánchez, Rocío Sánchez, María Sánchez, Maite Valentina Serrano, Carmen Serrano, Antonio Francisco Valverde, Rezart Kapetani (Profesor)
Violas:
Mario Giner, Ana González, Alba Apolonia López
Violonchelos: Francisco Aguado, Pedro Ángel Aliaga, Elena Bernal, Martín Giner, Enrique González, Pedro Jódar, M.ª Carmen Machuca, Carmen María Mateos, José Moreno
Contrabajo:
M.ª Eugenia Martínez (Profesora)
Oboes:
Javier Ayala, Gerardo Pelegrín Fagot: Alejandro Mateo
Trompas:
Almudena Margarita Carrillo de Albornoz, Carmen Beatriz García, Vicente Minet, Marcos de la Cruz Soler (Profesor)Director: Ginés Martínez Vera


Entradas gratuitas disponibles en Europe Direct Región de Murcia (Avda. de la Libertad, 6, bajo, Murcia) a partir del 2 de mayo (12 horas) y el 8 de mayo ( 11 horas) en la caseta informativa de la Plaza de Sto. Domingo