Nueva presidencia en el Comité de las Regiones (Reportaje de RTVE)
Mostrando entradas con la etiqueta Comité de las Regiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comité de las Regiones. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de febrero de 2015
viernes, 13 de febrero de 2015
El director general de Participación Ciudadana, UE y Acción Exterior de la Región de Murcia, en el pleno del Comité de las Regiones
El director general de Participación Ciudadana, Unión Europea y Acción Exterior de la Región de Murcia, Manuel Pleguezuelo Alonso, ha asistido en Bruselas al 110º pleno del Comité de las Regiones.
martes, 1 de julio de 2014
¿Qué es la Carta de la Gobernanza Multinivel?
Aprobada por el CdR el 3 de abril de 2014 y apoyada por el Congreso de Poderes Locales y Regionales
del Consejo de Europa, la Carta es un manifiesto político de las ciudades y regiones europeas en el que se invita a todas las autoridades púbicas a hacer de la «gobernanza multinivel» una realidad en la elaboración y aplicación diaria de las políticas. Esto supone, en primer lugar, trabajar en asociación entre los diferente niveles de gobierno (local, regional, nacional y europeo) y aplicar una serie de principios que deberían guiar una eficiente elaboración de las políticas como participación, cooperación, apertura, transparencia, inclusividad y coherencia de las políticas como condiciones esenciales para garantizar el éxito de las políticas públicas en interés de los ciudadanos.
viernes, 27 de junio de 2014
Manuel Pleguezuelo, en la 107º Sesión Plenaria del CdR
El Director General de Participación Ciudadana, Unión Europea y Acción Exterior de la Región de Murcia, Manuel Pleguezuelo Alonso, ha asistido a la 107º Sesión Plenaria del Comité de las Regiones, CdR, que se ha desarrollado en Bruselas los días 25 y 26 de junio.
En el transcurso de las jornadas se ha celebrado el 20 aniversario del CdR, la Conferencia sobre Finanzas Regionales, la Conferecia de Presidentes así como los Premios Región Europea Emprendedora.
Esta ha sido la última intervención de Ramón Luis Valcárcel como Presidente del CdR.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
"Veinte años del Comité de las Regiones: motor de la integración y la cohesión europea"
Valcárcel cree que el Comité de las Regiones da "legitimidad" a la UE (La Opinión, 4 de diciembre de 2013)
El jefe del Ejecutivo preside la jornada 'Veinte años del CdR: motor de la integración y de la cohesión europea', organizada en Murcia por la consejería de Presidencia y el Consejo Federal del Movimiento Europeo
viernes, 12 de julio de 2013
Prácticas en el Comité de las Regiones
Cada año, el Comité de las Regiones (CDR) ofrece un número limitado de pasantías para los ciudadanos jóvenes, procedentes de Europa y de otros lugares, ofreciéndoles la oportunidad de adquirir una experiencia laboral en una institución europea.
Hay dos tipos de prácticas disponibles: prácticas de corto plazo, visitas de estudio
Cada año, el Comité de las Regiones ofrece a los jóvenes graduados universitarios un periodo de prácticas limitado de cinco meses. Dichos períodos de formación implican una experiencia laboral en uno de los servicios de la Comisión de las Regiones, del 16 de febrero hasta el 15 de julio (prácticas de primavera) o del 16 de septiembre hasta el 15 de febrero (prácticas de otoño).
El propósito de la organización de cursillos de formación en el Comité de las Regiones es:
proporcionar una experiencia de primera mano del trabajo de la CDR y de las instituciones de la UE en general para trabajar en un ambiente multicultural y plurilingüe para proporcionar conocimientos prácticos del funcionamiento de sus departamentos.
Los alumnos son seleccionados entre los nacionales de los Estados miembros de la UE.
Los candidatos deberán tener un título universitario (o un diploma equivalente) en la fecha en la que concluya el plazo de solicitudes. Tener un conocimiento profundo de una lengua oficial de la UE y un conocimiento satisfactorio de otra lengua de trabajo de la UE (inglés o francés)
Los alumnos del CDR tienen derecho a un subsidio mensual. El importe de la subvención equivale al 25% del salario de los funcionarios EA * 5 (paso 1) durante todo el período de 5 meses. Un suplemento mensual de 100 euros se da a los alumnos casados cuyos cónyuges no tienen un empleo remunerado y para los alumnos que tienen hijos a su cargo (100 euros por mes e hijo). Un subsidio complementario por importe de hasta la mitad de la ayuda mensual se podrá conceder a un alumno discapacitado.
Plazos: Las solicitudes deben recibirse antes del 31 de marzo del mismo año (para las prácticas de otoño) o el 30 de septiembre del año anterior (para las prácticas de primavera).
Las solicitudes se realizarán exclusivamente a través de Internet. El formulario de solicitud en línea está disponible aquí.
Los periodos cortos de visitas de estudio.El CDR también ofrece periodos cortos de visitas de estudio, dentro de uno de sus servicios, a las personas cuya actividad profesional, académica o de investigación requiera que se familiaricen con el funcionamiento práctico o las políticas de la Comisión. La naturaleza de las tareas a cumplir por los alumnos depende en gran medida de la unidad a la que están asignados, mientras que algunas unidades son más políticas, otras son más administrativas.
Los candidatos deberán tener un título universitario. Ser capaces de mostrar que necesitan profundizar en el conocimiento que tienen del Comité de las Regiones por razones profesionales, académicos o de investigación.
Todos los gastos durante el período de estudio deben ser cubiertos por los beneficiarios: no reciben ninguna subvención, ni ningún otro tipo de apoyo financiero del Comité de las Regiones. La duración máxima de un período de prácticas no remuneradas es de 4 meses, pero puede ser ampliado a seis meses dependiendo de los recursos disponibles del CDR.
Fecha límite: No hay plazos fijos para los periodos de estudio no remunerados.
Las solicitudes deberán enviarse por correo postal a la Oficina de Prácticas.
Key documents- Short-term study visits at the Committee of the Regions
- CoR Traineeships at the Committee of the Regions
- Administrative in-service traineeship with the Committee of the Regions. Online application form
- Rue Belliard 101
- B-1040 Brussels
- phone: (32-2) 282 2211
- fax: (32-2) 282 2325
- email: trainee@cor.europa.eu
- internet: http://www.cor.europa.eu
- B-1040 Brussels
jueves, 11 de julio de 2013
Anuncio de contratación para un puesto de secretario general en la Secretaría General del Comité de las Regiones

Anuncio de contratación CDR/SG/AD16/15/13 para un puesto de secretario general (h/m) en la Secretaría General del Comité de las Regiones (Grado de contratción AD 16/3)
Convocatoria: DOUE, 09.07.2013, C196 A/1
Requisitos:
Nacional de uno de los Estados Miembros
Estudios universitarios
15 años de experiencia profesional
Dominio de una de las lenguas oficiales de la UE y conocimiento satisfactorio de una segunda lengua oficial. Tener además conocimiento satisfactorio de inglés o francés.
Capacidad de liderazgo. Habilidades de negociación y comunicación.
Conocimiento de las políticas de la UE (integración, cooperación, medio ambiente, presupuesto e instituciones)
Las candidaturas deberán presentarse exclusivamente por vía electrónica en formato pdf y enviarse a la siguiente dirección: vacancysg@cor.europa.eu
Fecha límite: 19 de agosto de 2013
Más información:
lunes, 1 de julio de 2013
Valcárcel celebra el acuerdo alcanzado sobre el presupuesto europeo y pide la adopción urgente de la normativa sectorial
El Presidente del Comité de las Regiones, Ramón Luis Valcárcel, ha acogido muy positivamente el acuerdo alcanzado por el Parlamento Europeo (PE) y el Consejo para el presupuesto 2014-2020. En este sentido, el Presidente del CDR ha asegurado que "la adopción de un presupuesto adecuado es fundamental para garantizar el apoyo de la UE a las regiones, ciudades, empresas y ciudadanos a través de una estrategia de inversión coherente a largo plazo. El nuevo papel del PE en la elaboración y aprobación del presupuesto junto con el Consejo ha resultado ser una herramienta crucial de legitimación democrática.
El Comité de las Regiones
El Comité de las Regiones es la asamblea de la UE de los representantes regionales y locales. La misión de sus 344 miembros, procedentes de los 27 Estados miembros de la UE, consiste en dar a los entes y comunidades regionales y locales a los que representan la posibilidad de participar en la toma de decisiones de la UE e informarles acerca de las políticas de la Unión. La Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo están obligados a consultar al Comité en aquellos ámbitos políticos que afectan a las regiones y ciudades. El Comité puede interponer recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea con el fin de salvaguardar sus prerrogativas o si considera que un acto legislativo de la UE infringe el principio de subsidiariedad o no respeta las competencias de los entes locales o regionales.
|
Fuente: Europa Press Releases RAPID
martes, 14 de mayo de 2013
Comité de las Regiones: Valcárcel reclama flexibilidad a la UE
Ramón Luis Valcárcel, junto al presidente del Banco Europeo de Inversiones, Werner Hoyer
El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, reclamó ayer en Bruselas una mayor flexibilidad en los objetivos de déficit. Durante una comparecencia ante los medios de comunicación en su calidad de presidente del Comité de las Regiones (CDR), Valcárcel defendió la necesidad de «dotar a las regiones de mayor flexibilidad para poder seguir invirtiendo en las personas y en un crecimiento sostenible».
La noticia en La Verdad.
La noticia en La Opinión
viernes, 19 de abril de 2013
1 000 millones de euros más de la UE para ayudar a los más desfavorecidos
Las ciudades y las regiones de Europa consideran insuficiente el nivel de inversión del nuevo fondo dedicado a ayudas para los ciudadanos más necesitados. La Comisión Europea ha propuesto destinar 2 500 millones de euros del presupuesto de cohesión de la UE para asistencia no financiera a los europeos más desfavorecidos. El Comité de las Regiones (CDR), sin embargo, sostiene que la crisis está aumentando continuamente el número de personas expuestas a la pobreza y que, por tanto, son necesarios 1 000 millones más. El CDR destaca asimismo que poner en práctica los planes para mitigar la pobreza requiere la colaboración de los Estados miembros y los entes regionales, por lo que la UE debería cofinanciar los planes en el 85% de su coste total.
El Fondo de Ayuda Europea para los Más Necesitados creado por la Comisión tiene como finalidad respaldar el objetivo de la UE de reducir el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en, al menos, 20 millones para 2020. El Fondo sucede al actual programa de ayuda alimentaria de la UE, que permite utilizar los excedentes agrícolas como ayuda alimentaria, pero amplia su ámbito de aplicación a otros bienes esenciales como, por ejemplo, la ropa. El nuevo Fondo se trata en el dictamen de Ossi Martikainen's (FI/ALDE), presidente de la Corporación Municipal de Lapinlahti, que se aprobó de forma unánime durante el 100º Pleno del CDR celebrado el 11 de abril. El Sr. Martikainen aplaudió las propuestas de la Comisión, que reconocen el papel que desempeñan los entes locales y regionales en el reparto de las ayudas entre los más necesitados, lo cual también ayudará a reducir el gasto administrativo.
Hizo hincapié asimismo en la importancia de alcanzar rápidamente un acuerdo, y añadió que: «El nuevo Fondo es urgente y de vital importancia para Europa, especialmente teniendo en cuenta la crisis económica, el desempleo y el riesgo de que aumente la desigualdad entre las regiones. Con el nuevo Fondo, la UE podría suministrar a los actores de ámbito local y regional medios para hacer frente a la escasez de comida, la falta de vivienda y la pobreza infantil. Las organizaciones voluntarias de toda Europa están llevando a cabo una labor extremadamente valiosa, y su experiencia y recursos a la hora de hacer llegar las ayudas a aquellos que lo necesitan son decisivos. Espero que el Parlamento Europeo y el Consejo tomen sus decisiones pronto y se eviten así retrasos en la aplicación del Fondo».
El dictamen, refiriéndose a la evaluación del anterior programa de ayuda alimentaria, según la cual eran necesarios 680 millones de euros al año, califica de miopes los planes para reducir el nivel de financiación. Al solicitar 1 000 millones de euros más del presupuesto de la UE, Martikainen afirmó que la reducción «es inaceptable cuando más de 100 millones de personas están en peligro de traspasar el umbral de pobreza y quedar excluidos socialmente». Las ciudades y regiones de la UE también sostuvieron que, a fin de hacer un uso más efectivo de los recursos, era crucial actuar de forma coordinada para proteger a los más vulnerables de Europa involucrando a los Estados miembros y los entes regionales. El CDR, por tanto, rechaza las propuestas de la Comisión en el sentido de permitir la participación voluntaria de los Estados miembros en la cofinanciación de los planes que usen el Fondo, ya que esto entorpecería el acceso de los entes locales y regionales a tan necesaria inversión. En su lugar, el CDR sugiere que la UE ofrezca hasta el 85% de los fondos, a completar por los gobiernos nacionales.
Más información:
|
El Comité de las Regiones es la asamblea de la UE de los representantes regionales y locales. La misión de sus 344 miembros, procedentes de los 27 Estados miembros de la UE, consiste en dar a los entes locales y regionales y las comunidades a las que representan la posibilidad de participar en la toma de decisiones de la UE e informarles acerca de las políticas de la Unión. La Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo están obligados a consultar al Comité en aquellos ámbitos políticos que afectan a las regiones y ciudades. El Comité puede interponer recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea con el fin de salvaguardar sus prerrogativas o si considera que un acto legislativo de la UE infringe el principio de subsidiariedad o no respeta las competencias de los entes locales o regionales.
|
Twitter: @EU_CoR
viernes, 12 de abril de 2013
Pleno del Comité de las Regiones
El presidente de la Comunidad y presidente del Comité de las Regiones, Ramón Luis Valcárcel, instó ayer al presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, sobre la necesidad de alcanzar un acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual antes del verano “para que las regiones puedan comenzar a aplicar los nuevos programas operativos de los fondos estructurales el próximo año”. Estos fondos son vitales para las regiones en la actual coyuntura de crisis económica, por lo que el presidente Valcárcel urgió a que desde el Parlamento Europeo se cierre lo antes posible un acuerdo.
El presidente de la Comunidad mantuvo una reunión con Martin Schulz, previamente a su intervención conjunta ante el pleno del Comité de las Regiones, que se celebró ayer y hoy en Bruselas, en su edición número 100.
Más información: CARM. Presidencia
lunes, 25 de marzo de 2013
Prácticas en el Comité de las Regiones
Cada año, el Comité de las Regiones (CDR) ofrece un número limitado de pasantías para los ciudadanos jóvenes, procedentes de Europa y de otros lugares, ofreciéndoles la oportunidad de adquirir una experiencia laboral en una institución europea.
Hay dos tipos de prácticas disponibles: a largo plazo prácticas remuneradas ("estancias") o de corto plazo, periodos de estudio no remuneradas ("estancias de estudios").
Hay dos tipos de prácticas disponibles: a largo plazo prácticas remuneradas ("estancias") o de corto plazo, periodos de estudio no remuneradas ("estancias de estudios").
Prácticas de larga duración remuneradas:Cada año, el Comité de las Regiones ofrece a los jóvenes graduados universitarios un periodo de prácticas limitado de cinco meses (estancias). Dichos períodos de formación implican una experiencia laboral en uno de los servicios de la Comisión de las Regiones, del 16 de febrero hasta el 15 de julio (prácticas de primavera) o del 16 de septiembre hasta el 15 de febrero (prácticas de otoño).
Los periodos cortos de estudio no remunerados.El CDR también ofrece periodos cortos de estudio sin remunerar, dentro de uno de sus servicios, a las personas cuya actividad profesional, académica o de investigación requiera que se familiaricen con el funcionamiento práctico o las políticas de la Comisión. La naturaleza de las tareas a cumplir por los alumnos depende en gran medida de la unidad a la que están asignados, mientras que algunas unidades son más políticas, otras son más administrativas.
Los candidatos deberán:Tener un título universitario (o un diploma equivalente) otorgado después de al menos tres años de estudio, o haber superado al menos cuatro años (ocho semestres) de estudios universitarios;
Ser empleado en el sector público o privado, siempre que tengan un título universitario o equivalente, o hayan estado trabajando durante al menos tres años en planificación o asesoramiento.
Tener un conocimiento profundo de una lengua oficial de la Comunidad y un conocimiento satisfactorio de otra (para los solicitantes de los Estados miembros), o tener un buen conocimiento de una de las lenguas comunitarias (para los solicitantes de Estados no miembros). Es preferible tener un buen dominio de al menos uno de los principales idiomas de trabajo del Comité de las Regiones (inglés o francés).
Debe, en principio, ser menor de treinta años de edad al inicio de su periodo de prácticas. Sin embargo, cuando existen buenas razones, una excepción al límite de edad puede ser concedida a petición del solicitante. Para ello, el solicitante debe enviar una solicitud específica, por escrito a la Oficina de Pasantías, estableciendo la debida justificación de tal exención.
Ser empleado en el sector público o privado, siempre que tengan un título universitario o equivalente, o hayan estado trabajando durante al menos tres años en planificación o asesoramiento.
Tener un conocimiento profundo de una lengua oficial de la Comunidad y un conocimiento satisfactorio de otra (para los solicitantes de los Estados miembros), o tener un buen conocimiento de una de las lenguas comunitarias (para los solicitantes de Estados no miembros). Es preferible tener un buen dominio de al menos uno de los principales idiomas de trabajo del Comité de las Regiones (inglés o francés).
Debe, en principio, ser menor de treinta años de edad al inicio de su periodo de prácticas. Sin embargo, cuando existen buenas razones, una excepción al límite de edad puede ser concedida a petición del solicitante. Para ello, el solicitante debe enviar una solicitud específica, por escrito a la Oficina de Pasantías, estableciendo la debida justificación de tal exención.
Una beca de formación puede ser adjudicada. Esta subvención consiste actualmente en 1000 euros por mes y un suplemento mensual de 100 euros se le da a los alumnos casados, cuyos cónyuges no tienen trabajo remunerado.
Plazos: Las solicitudes deben recibirse antes del 31 de marzo del mismo año (para las prácticas de otoño) o el 30 de septiembre del año anterior (para las prácticas de primavera).
Las solicitudes se realizarán exclusivamente a través de Internet.
Las solicitudes se realizarán exclusivamente a través de Internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)