
Este práctico folleto utiliza pictogramas que pueden ayudar a superar las primeras barreras de comunicación entre hablantes de ucraniano y de español.
Este práctico folleto utiliza pictogramas que pueden ayudar a superar las primeras barreras de comunicación entre hablantes de ucraniano y de español.
Dado que la iniciativa ciudadana europea (ICE) cumple las condiciones formales necesarias, la Comisión considera que es jurídicamente admisible. En esta fase, la Comisión no ha analizado todavía el fondo de la propuesta.
La decisión de registro es de carácter jurídico y no prejuzga las conclusiones jurídicas y políticas definitivas de la Comisión sobre esta iniciativa ni las medidas que se propondría adoptar, si procede, en caso de que la iniciativa obtenga el apoyo necesario. El contenido de la iniciativa solo expresa las opiniones del grupo de organizadores y en modo alguno las de la Comisión.
Tras el registro de hoy, los organizadores disponen de seis meses para proceder a la recogida de firmas. Si una iniciativa ciudadana europea consigue, en el plazo de un año, un millón de declaraciones de apoyo procedentes de al menos siete Estados miembros, la Comisión deberá reaccionar. Podrá dar curso o no a la solicitud, pero en ambos casos deberá motivar su decisión.
Esta agencia ha cobrado una especial relevancia a causa de la pandemia global ocasionada por la COVID-19: el ECDC monitoriza y provee información relativa a el virus, además de apoyar las actuaciones llevadas a cabo por los Estados miembros. Sobre todo, tuvo un papel decisivo durante las primeras etapas de la pandemia para mejorar y recoger la información epidemiológica y orientar las decisiones comunitarias durante la crisis.
Las principales tareas que realiza son:
El Premio de literatura de la Unión Europea ha anunciado el ganador de la edición de 2022. Se trata del Georgiano Iva Pezuashvili con su obra ბუნკერი (A garbage chute), en español, "Un vertedero de basura".
Además, se han otorgado 5 menciones especiales a las siguientes obras y autores:
El Premio de Literatura de la Unión Europea (EUPL) reconoce a escritores de ficción emergentes de la Unión Europea y otros países europeos, ya que participan los 41 países del programa Europa Creativa de la Unión Europea. El Premio destaca a 41 nuevos talentos literarios, uno por país, a lo largo de un ciclo de tres años, impulsando la creatividad y la riqueza inmensa y diversa de la literatura contemporánea de Europa en el campo de la ficción.
El objetivo del Premio de Literatura de la Unión Europea (EUPL) es poner de relieve la creatividad y la riqueza diversa de la literatura contemporánea europea en el campo de la ficción, promover la circulación de la literatura dentro de Europa y fomentar un mayor interés en las obras literarias no nacionales. .
Más información en www.euprizeliterature.eu
OuRoute es un proyecto europeo cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, dirigido a estudiantes de secundaria, a través del cual realizan una profunda investigación sobre el patrimonio cultural, las artes y artesanía tanto tradicional como reciente, en sus respectivos territorios. Los estudiantes participan en este proyecto a través de la creación de contenidos, impartiendo formación a otros estudiantes y actuando finalmente como embajadores culturales.
Este proyecto comenzó en enero de 2019 y, durante este período, un consorcio de 11 entidades de diferentes países, organizadas en redes nacionales, ha involucrado a jóvenes estudiantes, comunidades educativas y actores locales de entornos desfavorecidos en un viaje de (re)descubrimiento etno-videográfico en torno al patrimonio cultural inmaterial.
Basado en una metodología innovadora y constructivista, el proyecto ouRoute incluye tres capas de intervención: una capa inicial (semilla), centrada en el empoderamiento de las comunidades y los actores educativos y locales; una capa intermedia (nutrición), dedicada a los procesos de enseñanza-aprendizaje entre los participantes de la capa inicial y los jóvenes estudiantes; una capa final (crecimiento), enfocada en la dinámica del aprendizaje entre pares e involucrando a los participantes en la capa intermedia y sus colegas.
A través de este enfoque, el proyecto promueve el desarrollo y la apropiación de sus resultados por parte de los usuarios finales, fortalecerá la autonomía en el uso futuro de las metodologías y recursos e impulsa la sostenibilidad del proyecto y sus productos, concretamente:
Esta innovadora intervención está cobrando vida gracias a los esfuerzos de un consorcio muy capacitado, que conecta escuelas, municipios y socios científicos en un ecosistema que mapea, revela y valora el patrimonio cultural local de cada lugar, siendo los principales actores de este esfuerzo los estudiantes. Este consorcio opera en 4 países diferentes (Portugal, España, Italia y Polonia) y en él participan el IES Felipe de Borbón, de Ceutí, el Ayuntamiento de Ceutí y la Universidad de Murcia.
A continuación se muestra el vídeo realizado por los estudiantes sobre sus investigaciones.
En el marco del Año Europeo de la Juventud 2022, los estudiantes de Máster en la UE están invitados a convertirse en "Jóvenes Observadores" en las evaluaciones de propuestas de Horizonte Europa. Este programa es el programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea.
Si es seleccionado, podrá observar el trabajo de expertos independientes evaluando las propuestas propuestas presentadas. Se trata de una oportunidad única para ver directamente cómo se emplea el presupuesto de la UE en Horizonte Europe, seleccionando las mejores propuestas en un proceso de evaluación justo e imparcial dentro de un entorno muy competitivo.
Le permitirá obtener conocimientos y apoyo para desarrollar habilidades relevantes para evaluar propuestas, obtener una visión privilegiada y conocimiento de las oportunidades de los programas de financiación de la UE, que podrá utilizar más adelante en su carrera. Además, desempeñará un papel fundamental en la prueba de esta nueva iniciativa, dando su opinión a la Comisión Europea y participando en acciones de seguimiento para inspirar a los jóvenes a participar en la investigación.
Los participantes recibirán un certificado de 'Joven Observador', otorgado por la Comisión Europea.
El proceso de selección para participar es continuo desde la apertura de la convocatoria, el pasado 1 de abril, hasta su cierre, el 14 de diciembre de 2022.
Más información en la web de la convocatoria.
Las instituciones europeas emplean más de 60.000 personas, de las que más de 6.000 son españoles, y en los últimos años el número de jóvenes que se interesa por esta salida profesional es cada vez mayor, ya que estas instituciones ofrecen la oportunidad de trabajar en un entorno muy atractivo que se caracteriza por ser multicultural y multilingüe, donde el aprendizaje de idiomas tiene una especial relevancia para la evolución de la carrera profesional, y donde se participa activamente en la configuración de las políticas y aplicación de la legislación europea en temas de actualidad como cambio climático, migración, seguridad y protección, comercio, etc…
Existen distintos tipos de personal al servicio de la UE (funcionarios, agentes temporales, personal en prácticas, agentes contractuales, etc.) y todos los años se convocan procesos selectivos para seleccionar a cientos de empleados, por medio de oposiciones generalistas, para titulados universitarios de cualquier ámbito; o bien mediante oposiciones para especialistas, mediante las cuales se buscan perfiles más concretos, por lo que existen muchas posibilidades profesionales. También puedes hacer un período de prácticas.
En el siguiente video se explican tipos de personal y contratos, períodos de prácticas, procesos selectivos....
En esta web se publican todas las ofertas de empleo de las instituciones y agencias de la UE, así como las ofertas de prácticas. Además, en ella dispones de mucha información sobre que categorías existen, ejemplos de pruebas, etc.
Web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que publica un boletín semanal de ofertas de empleo y prácticas en Instituciones de la UE, así como un resumen semanal de nuevas vacantes. Dispone de un buscador de vacantes así como de un sistema de alertas al que te puedes suscribir.
Además dispone de información sobre como preparar tu Curriculum Vitae, como preparar y afrontar una entrevista, etc.
Esta unidad, dependiente de la Representación Permanente de España ante la UE, también dispone en su web de información sobre los procesos selectivos, categorías, etc.
Además, dispone de un correo electrónico al que puedes dirigir tus dudas (unidaddeapoyo@reper.maec.es), así como de una cuenta en Twitter @UDAreper a través de la que publican información sobre los diferentes procesos selectivos.
Web de la Comunidad Autónoma de Madrid en las que dispone de más de 25 videos en las que se tratan diversos aspectos sobre el empleo en las instituciones europeas, incluyendo explicación de los tipos de ejercicios que puedes encontrar en un proceso selectivo, perfiles que se demandan, etc...