Mostrando entradas con la etiqueta proyectos europeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos europeos. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2023

La Agenda Urbana de Cartagena es nuestro proyecto Next Generation del mes de febrero

Si bien el Plan Agenda Urbana de Cartagena no es propiamente un proyecto Next Generation, muchas de las 220 acciones que van a desarrollarse para conseguir sus objetivos estratégicos van a recibir financiación de estos fondos europeos, así como de otros fondos europeos, además de financiación de otras administraciones, de la propia administración local y de la iniciativa privada. En total, una inversión de unos 1.600 millones de euros que transformará Cartagena para conseguir una ciudad más sostenible en el plano ambiental, social y económico.

Todo ello en base a 10 objetivos estratégicos:

  1. Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo
  2. Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente
  3. Prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia
  4. Hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular
  5. Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible
  6. Fomentar la cohesión social y buscar la equidad
  7. Impulsar y favorecer la economía urbana
  8. Garantizar el acceso a la vivienda
  9. Liderar y fomentar la innovación digital
  10. Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza

Más información en la web de la Agenda Urbana de Cartagena

Los fondos Next Generation

En julio de 2020, el Consejo Europeo acordó un instrumento excepcional de recuperación temporal conocido como Next Generation EU (Próxima Generación UE) dotado con 750.000 millones de euros para el conjunto de los Estados Miembros. El Fondo de Recuperación garantiza una respuesta europea coordinada con los Estados Miembros para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.

Los dos instrumentos de mayor volumen del Next Generation EU son el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), y el Fondo REACT-EU. Además también aportará fondos adicionales a otros programas o fondos europeos, como el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el Fondo de Transición Justa (FTJ).

miércoles, 13 de julio de 2022

JA ImpleMENTAL: buenas prácticas en salud mental


El proyecto JA ImpleMENTAL es nuestro proyecto del mes. Este proyecto se enmarca dentro del 3er Programa de Salud (2014-2020) – Joint Action, un programa que responde a la necesidad de acompañar a los estados miembros en sus esfuerzos por mejorar la salud de los ciudadanos y de garantizar la sostenibilidad de los sistemas de salud, lo que se inscribe dentro de la Estrategia Europa 2020.

Los problemas de salud mental están vinculados a factores sociales y económicos como la pobreza, se ven incrementados por las desigualdades sociales y de salud y en muchas ocasiones aparece asociados a toras enfermedades no transmisibles, como por ejemplo la diabetes tipo 2.

Los objetivos del proyecto son:

  • Mejorar y promover la salud mental.
  • Apoyar enfoques de salud mental integrados y centrados en el ciudadano.
  • Implementar dos buenas prácticas identificadas,  la“Reforma de la salud mental en Bélgica” y la buena práctica austriaca sobre prevención del suicidio “SUPRA”. 

En este proyecto participan como socios 21 organismos de nivel estatal o regional de distintos países,  pertenecientes al ámbito sanitario, entre los que se encuentra el Servicio Murciano De Salud (SMS),  que ha sido designado por el Ministerio para desarrollar en la Región, y en otras comunidades participantes, las dos buenas prácticas seleccionadas por Europa. La gerencia de Salud Mental del SMS será la responsable de liderar y coordinar a las entidades participantes en el diseño de iniciativas que permitan desarrollar acciones de prevención de suicidio y de coordinación sociosanitaria en esta materia. Además, colaboran con el SMS en este proyecto  la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS). Las entidades españolas que, lideradas por el SMS, participarán en esta acción conjunta son el Servicio Andaluz de Salud, el Servicio Catalán de Salud, el Servicio Madrileño de Salud, el Servicio Navarro de Salud y el Servicio Vasco de Salud, así como la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud.

El proyecto tiene una duración de 36 meses (1 Octubre 2021 – 30 Septiembre 2024) y un presupuesto total de 6.748.030 €, de los que 5.398.424 € (80%) son financiados por la Unión Europea a través de su Programa Unión Europea de la Salud.

jueves, 26 de mayo de 2022

Proyecto Aquares: uso eficiente del agua mediante su reutilización


El proyecto Aquares es un proyecto Interreg, liderado por la Dirección General de Agua del gobierno de la Región de Murcia, en el que participan otros 9 socios internacionales de Grecia, Polonia, República Checa, Malta, Italia, Alemania, Eslovenia y Letonia. 

La reutilización del agua es un modo clave tanto para promover la eficiencia en el uso del agua en zonas áridas de Europa, como para aprovechar las oportunidades de un mercado del agua en expansión, aliviando además la presión sobre los humedales y zonas litorales. Hay que tener en cuenta qu la escasez de agua afecta al 11% de la población europea.

Estos son los impactos esperados:

  • Incremento de 200 empleados en la administración pública para el apoyo a la reutilización del agua.
  • 10.000.000 € de inversiones desbloqueadas para apoyar proyectos de eficiencia hídrica y mejorar la gestión de las masas de agua.
  • Mayor concienciación y creación de consenso entre los proveedores de agua, la mano de obra y los ciudadanos, para apoyar las medidas de reutilización del agua.

Para saber más visita la web del proyecto

martes, 26 de abril de 2022

OuRoute acerca el patrimonio cultural, las artes y la artesanía a estudiantes de secundaria de Ceutí



OuRoute es un proyecto europeo cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, dirigido a estudiantes de secundaria, a través del cual realizan una profunda investigación sobre el patrimonio cultural, las artes y artesanía tanto tradicional como reciente, en sus respectivos territorios. Los estudiantes participan en este proyecto a través de la creación de contenidos, impartiendo formación a otros estudiantes y actuando finalmente como embajadores culturales.

Este proyecto comenzó en enero de 2019 y, durante este período, un consorcio de 11 entidades de diferentes países, organizadas en redes nacionales, ha involucrado a jóvenes estudiantes, comunidades educativas y actores locales de entornos desfavorecidos en un viaje de (re)descubrimiento etno-videográfico en torno al patrimonio cultural inmaterial.

Basado en una metodología innovadora y constructivista, el proyecto ouRoute incluye tres capas de intervención: una capa inicial (semilla), centrada en el empoderamiento de las comunidades y los actores educativos y locales; una capa intermedia (nutrición), dedicada a los procesos de enseñanza-aprendizaje entre los participantes de la capa inicial y los jóvenes estudiantes; una capa final (crecimiento), enfocada en la dinámica del aprendizaje entre pares e involucrando a los participantes en la capa intermedia y sus colegas.

A través de este enfoque, el proyecto promueve el desarrollo y la apropiación de sus resultados por parte de los usuarios finales, fortalecerá la autonomía en el uso futuro de las metodologías y recursos e impulsa la sostenibilidad del proyecto y sus productos, concretamente:

  • Una estrategia para el Patrimonio Ciudadano-Cultural.
  • Una metodología constructivista, dirigida por jóvenes estudiantes, apalancada en procesos de colaboración entre pares y en estrecha relación con los actores comunitarios y actores educativos y locales.
  • Un manual para escuelas y docentes sobre el (re)descubrimiento del patrimonio cultural inmaterial.
  • Un conjunto de recursos audiovisuales creados por jóvenes estudiantes que reflejan sus puntos de vista y narraciones sobre las artes y oficios antiguos y nuevos.
  • Un centro en línea administrado por escuelas y animado por jóvenes estudiantes.
  • Una competición internacional, que premia los esfuerzos y la dedicación de los jóvenes estudiantes y respalda su compromiso por convertirse en embajadores del patrimonio cultural.

Esta innovadora intervención está cobrando vida gracias a los esfuerzos de un consorcio muy capacitado, que conecta escuelas, municipios y socios científicos en un ecosistema que mapea, revela y valora el patrimonio cultural local de cada lugar, siendo los principales actores de este esfuerzo los estudiantes. Este consorcio  opera en 4 países diferentes (Portugal, España, Italia y Polonia) y en él participan el IES Felipe de Borbón, de Ceutí, el Ayuntamiento de Ceutí y la Universidad de Murcia.

A continuación se muestra el vídeo realizado por los estudiantes sobre sus investigaciones.

jueves, 6 de marzo de 2014

Seminario sobre proyectos europeos


El Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de la Región de Murcia organiza:
 SEMINARIO SOBRE PROYECTOS EUROPEOS.

14 de marzo, SALÓN DE ACTOS DEL EDIFICIO RECTOR SABATER DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA. Ronda de Levante, nº 10 – 30.008 Murcia

17:00 Apertura y presentación del seminario

D. Javier Sierra Rodríguez. Decano del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Murcia.
Dña. Mercedes Hernández, Directora de Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Murcia.

17:15 – 17:50 Elaboración y gestión de proyectos europeos.

Dña. Mercedes Hernández, Directora de Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Murcia.

17:50 – 18:25 Control, seguimiento y evaluación de proyectos europeos.

D. Manuel Pleguezuelo Alonso. Consultor de Programas Europeos y Desarrollo Social. Vicedecano del Colegio de Ciencia Política y Sociología de la Región de Murcia.

18:25- 18:35 Descanso.

18:35 – 19:10 Gestión y justificación económica y técnica de fondos europeos.

D. Nicolás Gonzálvez Gallego. Economista, Consultor de proyectos europeos.

19:10 – 19:45Presupuestos de la UE 2014.-2020: Fondos Directos y Programas Sectoriales. Fondos Para empresas: H2020,COSME, LIFE, INTERREG.

D. Rafael Ataz Gómez. Jefe de Programas y Proyectos Europeos del INFO.

19:45- 20:00 Conclusiones y clausura

Dña. Cristina Gutiérrez-Cortines Corral. Miembro del Parlamento Europeo
D. Mariano Ferre Galera. Consultor, Vicesecretario de Colegiación y Defensa del Colegiado del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de la Región de Murcia.