Mostrando entradas con la etiqueta protección de datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protección de datos. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2014

Seguridad en Internet: "La privacidad en Europa: ¿un debate cada vez más fundamental o cada vez menos?


Gloria González Fuster
La privacidad en Europa: ¿Un debate cada vez más fundamental o cada vez menos?
Privacy in Europe: How Fundamental is the Debate?
Resumen:
La Unión Europea equipara de manera cada vez más decidida la defensa de la privacidad con la salvaguarda del derecho fundamental europeo a la protección de datos personales, un derecho aún por consolidar y cuyo desarrollo plantea difíciles e importantes retos.
Palabras clave:Privacidad, Derechos fundamentales, Unión Europea, Protección de datos personales, Vida privada, Seguridad

Abstract:
The European Union is increasingly equating the defence of privacy with the ensurance of the European fundamental right to personal data protection. The right, however, is still to be consolidated, and its development gives rise to difficult and important challenges.
Keywords:Privacy, Fundamental Rights, European Union, Personal Data Protection, Privacy, Security

viernes, 21 de junio de 2013

El espionaje americano a través de Internet zarandea la protección de datos en Europa


La gran mayoría de los eurodiputados están de acuerdo en que no se puede permitir que Estados Unidos espíe a los ciudadanos europeos como ha desvelado el escándalo 'Prism', y así volvieron a expresarlo durante el debate celebrado el 19 de junio. Y también se mostraron convencidos de que la reforma en curso de la legislación sobre protección de datos es urgente. En el debate participó Viviane Reding, comisaria europea de Justicia.

Viviane Reding, comisaria europea de Justicia, afirmó que las normas que protegen la privacidad deben aplicarse a todas las empresas que operan en la UE, con independencia de su nacionalidad o de en qué país tengan su sede.

La eurodiputada popular francesa Veronique Mathieu, por su parte, defendió que no se puede permitir que los americanos espíen a los ciudadanos europeos aunque sea por cuestiones de seguridad. Birgit Sippel, eurodiputada socialista alemana, advirtió que los datos no se utilizan sólo para combatir el terrorismo, sino también para los controles de inmigración.

"Nuestros aliados nos tratan no como amigos sino como a sospechosos", lamentó Sophia in't Veld, eurodiputada liberal holandesa. La Unión Europea debe "mostrar un poco más de carácter" y marcar los límites, añadió antes de reclamar la reintroducción de salvaguardias sobre los datos transferidos fuera de la UE.

"Si logramos reformar la legislación sobre protección de datos, se convertirá en un patrón", aseguró la comisaria Reding tras entrevistarse el 14 de junio con las autoridades de Estados Unidos. Y explicó que un grupo de expertos de ambas orillas del Atlántico abordará las preocupaciones existentes.

Muchos eurodiputados reclamaron que se les mantenga informados sobre las actividades del grupo de expertos. "¿Ya se sabe quienes son esos expertos?", preguntó Judith Sargentini, eurodiputada verde holandesa, qué también quiso saber cuándo se reunirán. El eurodiputado británico del grupo de conservadores y reformistas Timothy Kirkhope pidió "una investigación para recopilar hechos y detalles".

El Parlamento Europeo moderniza las normas para salvaguardar la privacidad del ciudadano


En el mundo de Internet, teléfonos inteligentes y redes sociales es muy fácil facilitar y buscar información personal. Demasiado fácil, quizás. Proteger la vida privada es muy importante como muchas personas comprueban cuando, por ejemplo, no obtienen un crédito por revelar que viven en un barrio con mala reputación; al publicar fotos en la red que se vuelven contra ellas; o cuando páginas web supuestamente gratuitas obtienen beneficios utilizando y vendiendo los datos privados de sus usuarios.

La legislación europea en vigor se remonta a 1995, por lo que debe actualizarse para estar a la altura de la evolución de la tecnología. La Comisión Europea propuso en 2012 un nuevo reglamento para garantizar que todos los datos recopilados en la red están a salvo, y para proporcionar a las empresas que procesan estos datos un marco legal claro y único en toda la UE.

El Parlamento Europeo trabaja en la actualidad en esta propuesta de reglamento, y también en una propuesta de directiva sobre el tratamiento de los datos privados a cargo de las autoridades encargadas de aplicar y hacer respetar la ley. Cuatro comisiones de la Eurocámara han adoptado sus respectivas posiciones sobre la materia. Y a finales de junio de 2013 está prevista la votación de la comisión parlamentaria que lidera el procedimiento legislativo: la comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

martes, 21 de mayo de 2013

Protección de datos: participa en nuestro chat en Facebook con el eurodiputado Jan Philipp Albrecht


Este miércoles 22 de mayo tendrá la oportunidad de debatir sobre la protección de datos con uno de los principales actores de la reforma legislativa en curso: el eurodiputado verde alemán Jan Philipp Albrecht. El chat se realizará a través del perfil en Facebook del Parlamento Europeo, y comenzará a las diez y media de la mañana.

Internet, los teléfonos móviles y las redes sociales han facilitado la búsqueda de información personal. Todo ciudadano de a pie podría quedarse sorprendido si supiera por completo quién utiliza sus datos personales y para qué. Mantener a salvo la privacidad es cada día más importante. Para ello, puede ser de utilidad el dossier informativo que hemos elaborado.
La Unión Europea trabaja en la actualidad en la reforma de la legislación sobre protección de datos, con el objetivo de que cada persona pueda tener bajo control su información privada. Dentro de este marco, participa en el chat que organizamos este miércoles 22 de mayo a partir de las diez y media de la mañana con el eurodiputado verde alemán Jan Philipp Albrecht. Aprovecha la oportunidad para formular sus preguntas y expresar sus opiniones.