Mostrando entradas con la etiqueta Premio Sájarov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Sájarov. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de diciembre de 2015

Raif Badawi: Premio Sájarov 2015



Raif Badawi es un bloguero, escritor y activista saudí, así como el creador del sitio web «Red de liberales saudíes libres», una plataforma en línea destinada al debate político y religioso. Al parecer, su sitio web acogió material en el que se criticaba a prominentes figuras religiosas, y Badawi sugirió que la Universidad islámica Imam Muhammad ibn Saud se había convertido en guarida de terroristas.

Fue detenido en 2012 acusado de insultos al islam y otros cargos, incluida apostasía. En 2013 fue declarado culpable y condenado a siete años de cárcel y 600 latigazos y, posteriormente, en 2014, condenado nuevamente a 1 000 latigazos, diez años de prisión y una multa. Los primeros 50 latigazos los recibió el 9 de enero de 2015 ante cientos de espectadores. Las siguientes series de latigazos fueron aplazadas ante la condena internacional y su pésimo estado de salud. Tras recibir amenazas de muerte, su esposa y sus tres hijos huyeron a Canadá. Su condena fue confirmada por el Tribunal Supremo en junio de 2015, y sigue en prisión. 

miércoles, 22 de octubre de 2014

Denis Mukwege gana el Premio Sájarov 2014



Denis Mukwege gana el Premio Sájarov 2014


"La Conferencia de Presidentes ha decidido por unanimidad conceder a Denis Mukwege, de República Democrática de Congo, el Premio Sájarov por su lucha para proteger especialmente a las mujeres", afirmó el Presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.

Premio Sájarov a la libertad de conciencia
El Premio Sájarov recompensa a personalidades excepcionales que luchan contra la intolerancia, el fanatismo y la opresión. Al igual que Andréi Sájarov, los galardonados con el Premio Sájarov dan testimonio del coraje que es necesario para defender los derechos humanos y la libertad de expresión.
El Premio Sájarov a la libertad de conciencia» lo concede cada año el Parlamento Europeo. Creado en 1988, recompensa a las personalidades o colectivos que se esfuerzan por defender los derechos humanos y las libertades fundamentales.
El Parlamento Europeo entrega su «Premio por la Defensa de los Derechos Humanos» (50 000€) en el transcurso de una sesión solemne en Estrasburgo alrededor del 10 de diciembre. La fecha corresponde al día de la firma, en 1948, de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
¿Cómo se elige al ganador?
Las nominaciones al premio Sájarov pueden hacerlas grupos políticos o al menos cuarenta eurodiputados. Las comisiones de Asuntos Exteriores y Desarrollo votan una selección de tres finalistas basándose en las nominaciones, y después la Conferencia de Presidentes elige un ganador.

¿Quién era Andréi Sájarov?
Premio Nobel de la Paz en 1975, el físico ruso Andréi Dimitriévich Sájarov (1921-1989) es ante todo el inventor de la bomba de hidrógeno.
Preocupado por las consecuencias de sus trabajos para el futuro de la humanidad, su pretensión es que se tome conciencia del peligro de la carrera de armamentos nuclear. Obtiene un éxito parcial mediante la firma del Tratado contra los ensayos nucleares en 1963.
Considerado en la Unión Soviética como un disidente de ideas subversivas, crea en el decenio de 1970 un Comité por la Defensa de los Derechos Humanos y la Defensa de las Víctimas Políticas. Sus esfuerzos se vieron coronados con el Premio Nobel de la Paz en 1975.

viernes, 11 de octubre de 2013

El Parlamento Europeo otorga a Malala el Premio Sájarov

La activista paquistaní Malala Yousafzai, defensora de la educación de las niñas, ha sido galardonada con el premio Sájarov 2013 a la libertad de conciencia. El presidente del PE, Martin Schulz, ha anunciado la decisión de la Conferencia de Presidentes (órgano que reúne a los líderes de los grupos políticos y al presidente de la Eurocámara), antes del turno de votaciones en Estrasburgo. Malala recogerá el premio en la ceremonia de entrega que se celebrará el 20 de noviembre en Estrasburgo.
"Al otorgar el premio Sájarov a Malala Yousafzai, el Parlamento Europeo da fe de la fuerza increíble de esta joven. Malala defiende con valentía el derecho de todos los niños a recibir una educación justa. Este derecho se niega a menudo a las niñas", ha declarado el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, al anunciar el nombre de la galardonada.
"Mañana, 11 de octubre, es el Día International de la Niña, y cerca de 250 millones de niñas en todo el mundo no pueden ir al colegio. El ejemplo de Malala nos recuerda nuestro deber y responsabilidad con respecto al derecho a la educación de los niños. Es la mejor inversión de futuro", agregó Schulz.
Malala Yousafzai, de 16 años, es una estudiante de la ciudad de Mingora, en el distrito de Swat, Pakistán, conocida por su activismo en defensa de los derechos de las mujeres en el valle de Swat, donde el régimen talibán prohibió a las niñas ir a la escuela.
Malala dio su primer discurso en septiembre de 2008 bajo el título de "¿Cómo se atreven los talibanes a arrebatarme mi derecho a la educación?". Cuando todas las escuelas para niñas bajo el control de los talibanes fueron cerradas en enero de 2009, Malala abrió un blog para la BBC Urdu bajo el pseudónimo de Gul Makai, una heroína folclore.
El blog dio a conocer a Malala y su lucha. No obstante, esta fama condujo a una serie de amenazas a su familia tan pronto como se reveló su identidad. En octubre de 2012, la joven sufrió un intento de asesinato perpetrado por los talibanes, al recibir varios disparos en la cabeza y en el cuello cuando regresaba a su casa en el autobús escolar.
"Malala ha recibido el reconocimiento mundial como defensora de los derechos humanos", subrayaron los eurodiputados que la nominaron, quienes defienden "el derecho a la educación de las niñas, la libertad y la autodeterminación". Malala Yousafzai fue nominada conjuntamente por los grupos PPE, S&D, ALDE y ECR, así como por la eurodiputada británica de los Verdes/ALE Jean Lambert.
Contexto
El Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, llamado así por el científico y disidente soviético Andréi Sájarov, fue creado en diciembre de 1988 por el Parlamento Europeo para homenajear a personas u organizaciones que han dedicado sus vidas a la defensa de las libertades y los derechos humanos, concretamente el derecho a la libertad de expresión.
Fuente: Parlamento Europeo/En portada
La noticia en El País Internacional

miércoles, 2 de octubre de 2013

Finalistas del Premio Sájarov

Ales Bialatski, Eduard Lobau y Mykola Statkevich, prisioneros políticos bielorrusos, Edward Snowden, quien destapó el escandaloso espionaje global Estados Unidos vía Internet, y Malala Yousafzai, joven activista paquistaní que lucha por la educación de las niñas, son los finalistas de la edición 2013 del Premio Sájarov del Parlamento Europeo. El ganador será elegido por el Presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, y los líderes de los grupos políticos el 10 de octubre.
La entrega del galardón tendrá lugar el 20 de noviembre en Estrasburgo. Los nombres de los tres finalistas fueron desvelados el 30 de septiembre tras una reunión de las comisiones parlamentarias de Asuntos Exteriores y Desarrollo, y de la subcomisión de Derechos Humanos.
Los disidentes Ales Bialatski, Eduard Lobau y Mykola Statkevich representan a todos los prisioneros políticos en Bielorrusia. Están encarcelados desde la manifestación pacífica celebrada en la plaza de la Independencia de Minsk el 19 de diciembre de 2010. Esa multitudinaria protesta fue contra la reelección del Presidente Alexander Lukashenko. Ales Bialatski es Presidente del centro en favor de los derechos humanos Viasna; Eduard Lobau es un activista de Malady Front; y Mykola Statkevich fue candidato a las presidenciales en 2010.

Edward Snowden es el informático ex empleado de los servicios de seguridad e inteligencia de Estados Unidos, que desveló información confidencial sobre la vigilancia global norteamericana de las comunicaciones a través de Internet. El Gobierno estadounidense lo acusó en junio de 2013 de espionaje, robo y uso ilícito de propiedades del Gobierno. Rusia le concedió asilo temporal en julio.
Malala Yousafzai es una joven de dieciséis años que lucha en el valle paquistaní de Swat por el derecho de la mujer a la educación, la libertad y la autodeterminación, y contra la prohibición talibán de que las niñas vayan al colegio. Malala Yousafzai comenzó su combate a los once años a través de un blog en el que firmaba con pseudónimo y, rápidamente, se convirtió en una voz destacada. En octubre de 2012 la intentaron asesinar y desde entonces es un símbolo de la lucha por los derechos de la mujer y el acceso universal a la educación.

Fuente: Parlamento Europeo/En portada