viernes, 9 de septiembre de 2022

¿Cuál es la situación actual en los principales ámbitos de la política medioambiental de la UE?


La Comisión ha publicado la tercera revisión de la aplicación de la política medioambiental (EIR por sus siglas en inglés), una herramienta fundamental de notificación que apoya el cumplimiento de esa normativa y conciencia sobre la importancia de dicho cumplimiento. Esta revisión de la aplicación de la política medioambiental (EIR) extrae conclusiones y define tendencias comunes a escala de la UE, sobre la base de veintisiete informes por países que muestran la situación en la UE al respecto. Estas son algunas de sus conclusiones.

Biodiversidad

La biodiversidad sigue disminuyendo. Algunos de los hábitats que se consideran más deteriorados de la UE son los prados seminaturales, los pantanos y las turberas bajas. Los bosques están sometidos a una enorme presión y la mayoría de los Estados miembros aún tiene que intensificar sus esfuerzos por completar sus redes Natura 2000.

Agua

Los avances hacia la consecución de un buen estado de las masas de agua son lentos y algunos Estados miembros se han retrasado en la adopción de instrumentos fundamentales para abordar este problema, especialmente los planes hidrológicos de cuenca. Asimismo, los Estados miembros están obligados a adoptar oportunamente su plan de gestión del riesgo de inundaciones con el fin de gestionar mejor ese riesgo en su país. Además, las normas de desarrollo sobre el agua potable siguen siendo motivo de preocupación en algunos países. A esto se añade que el cumplimiento de las normas de la UE sobre el tratamiento de nitratos y aguas residuales urbanas ha sido lento debido a una planificación e infraestructuras inadecuadas, a pesar de la existencia de fondos de la UE.

Economía circular

Aunque la mayoría de los Estados miembros cuenta con estrategias y planes de acción nacionales en materia de economía circular, existen diferencias considerables entre las tasas de productividad de los recursos y las tasas de uso circular de materiales de los Estados miembros. Las tasas de productividad miden con qué eficiencia una economía utiliza los recursos en la producción, mientras que las tasas de uso circular de materiales miden la proporción de materiales recuperados y devueltos a la economía. Es necesario adoptar más medidas para mejorar el potencial de reciclabilidad de los plásticos, los materiales de construcción y los textiles. La prevención de residuos sigue siendo un reto importante en todos los Estados miembros, y en algunos países aún debe resolverse el problema de los vertederos deficientes.

Contaminación atmosférica

Sigue siendo un grave problema de salud para los europeos. Los Estados miembros deben cumplir los requisitos de control de la calidad del aire de manera sistemática y coherente con el fin de cumplir mejor las normas sobre aire limpio a escala nacional y de la UE. Para lograr el cumplimiento se requieren medidas estrictas, sobre todo el paso a una movilidad sostenible impulsada por energías renovables, la introducción de técnicas agrícolas de bajas emisiones, también para la gestión del ganado, el estiércol y los fertilizantes.

Clima

En general, existe un buen nivel de aplicación de la legislación sobre el clima en toda la UE; ahora es importante aprobar y aplicar el paquete de medidas para cumplir el objetivo de -55 % establecido en la Ley del Clima para 2030. Sin embargo, deben intensificarse los esfuerzos de adaptación en cada Estado miembro y a escala de la UE para hacer frente a la dura realidad de los efectos del clima. La adopción de medidas adecuadas para prevenir o minimizar los daños provocados por el clima reporta importantes beneficios económicos, medioambientales y sociales.

Retos para España

Según el documento, los principales retos para España son:

  • La mejora de la gestión del agua, con especial referencia a las aguas residuales urbanas.
  • Mejorar la gestión de residuos y desarrollar el potencial de la economía circular.
  • Trasladar la fiscalidad desde el trabajo al medio ambiente.
  • Reducir subvenciones perjudiciales para el medioambiente.

Principales progresos de España en 2022

Como principales progresos para España cita:

  • El plan nacional de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro y reutilización del agua.
  • Estrategia de Economía Circular a nivel nacional aprobada en 2020.
  • La Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular aprobada este año.
  • Una nueva ley que obligará a las grandes áreas metropolitanas a crear zonas de bajas emisiones de aquí a 2023.
  • La Estrategia estatal de infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas que se adoptó en julio de 2021.

Más información

jueves, 8 de septiembre de 2022

¿Quieres hacer prácticas en las instituciones europeas? Te damos algunas claves



Las distintas instituciones y agencias de la Unión Europea ofertan periódicamente prácticas, tanto remuneradas como no remuneradas. A continuación te explicamos algunas de las cosas que debes saber sobre estas prácticas,que constituyen una oportunidad excepcional para poder ser partícipe de un entorno de trabajo dinámico y multicultural, que permite conocer de primera mano las actividades y procesos de las principales instituciones comunitarias.

¿Dónde se realizan?

La mayoría de prácticas se realizan en Bruselas o Luxemburgo, aunque también existen prácticas en sedes nacionales, en agencias que se encuentran distribuidas por toda la Unión, o en instituciones que están en otras ciudades europeas.

¿Cuándo se realizan?

Algunas prácticas tienen un período fijo de realización. Por ejemplo, las prácticas Blue Book en la Comisión Europea se realizan entre el 1 de marzo y el 31 de julio, o entre el 1 de octubre y el 28 de febrero. Otras, sin embargo, no tienen fechas concretas y habrá que atender a lo que dice su convocatoria.

¿Cuánto duran?

Muchas de las prácticas tienen una duración de 5 meses, pero existen prácticas que van desde los 3 meses hasta un año.

¿Cuándo se convocan?

Al igual que en el caso anterior, existen prácticas que se convocan de modo periódico cada año en las mismas fechas, mientras que otras no. La la Unidad de Apoyo para la presencia de españoles en las Instituciones UE elabora un calendario que engloba los distintos programas de prácticas existentes indicando plazos de realización y plazos de presentación de solicitudes y que puedes descargarte desde esta web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

¿Quién las convoca?

Cada institución, órgano y agencia de la UE organiza individualmente sus propios procedimientos de selección de becarios.

¿Qué necesito para poder optar a alguna de estas prácticas?

  • Ser ciudadano de la Unión Europea.
  • Tener una titulación universitaria.
  • Un amplio conocimiento de idiomas. Siempre se solicitan al menos dos lenguas, la materna y otra que normalmente es inglés o francés.
En el siguiente video los antiguos becarios en la Comisión Europea Miguel García y Paula Gordon nos explican qué requisitos son necesarios para optar a los programas de prácticas en las instituciones de la UE dirigidos a jóvenes estudiantes y a recién titulados.


¿Se requiere alguna titulación específica?

Muchas de las prácticas están abiertas a titulados universitarios en general, por lo que sea cual sea tu titulación puedes tener tu oportunidad.

¿Son remuneradas? ¿A cuanto asciende la remuneración?

La mayoría de las prácticas que se ofertan son remuneradas. La remuneración no es igual para todas las prácticas, por lo que tendrás que ver lo que dice la convocatoria. En algunos casos existe también la posibilidad de recibir una compensación económica por los gastos de viaje.

¿Dónde se solicitan?

Las solicitudes se realizan online. La plataforma de solicitud dependerá de la institución o agencia convocante, y está indicada en cada convocatoria. En algunos casos es necesario que te abras algún tipo de cuenta, como por ejemplo EU Login, una cuenta que te permite acceder a aplicaciones y servicios de la Comisión Europa, como Europass, una herramienta que entre otros te permitirá elaborar tu Curriculum Vitae.

¿Dónde puedo obtener más información?

Aquí te dejamos algunas de las fuentes para obtener más información y mantenerte al día sobre las convocatorias que van saliendo:

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Rueda de prensa de la presidenta von der Leyen sobre energía


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha desgranado hoy en una rueda de prensa las propuestas que va a realizar la Comisión para proteger a los consumidores del gran aumento de los precios de la energía.

Por un  lado un ahorro inteligente de la electricidad. Los picos de consumo en determinadas h oras impulsan el precio de la electricidad. Se propondrá un objetivo obligatorio para reducir el uso de la electricidad en las horas punta.

También se propondrá un tope a los ingresos de las empresas que producen electricidad con bajos costes. Las fuentes de energía con bajas emisiones de carbono, como las renovables, están obteniendo ingresos inesperados, que no reflejan sus costes de producción, y de los cuales deben beneficiarse los consumidores.

Las empresas que producen energía con combustibles fósiles, petróleo y gas, también han obtenido beneficios masivos, por lo que se propondrá que contribuyan de modo solidario, y que los estados utilicen  estos ingresos para apoyar a los hogares vulnerables e invertir en fuentes de energía limpia de producción propia.

También se propone apoyar a las empresas de servicios energéticos para que puedan hacer frente a la volatilidad de los mercados, contribuyendo a facilitar el apoyo a la liquidez por parte de los Estados miembros a las empresas energéticas.

Y en quinto lugar, se propondrá un tope para el gas ruso con el fin de recortar los ingresos de Rusia que Putin utiliza para financiar la guerra contra Ucrania.

Estas cinco propuestas serán debatidas con los Estados miembros en el Consejo informal de Ministros de Energía del viernes. 

Guía para la inclusión de los escolares ucranianos desplazados

Llegó el momento de... ¡la vuelta al cole! y, este año, muchos colegios e institutos de la UE darán la bienvenida a estudiantes ucranianos que debido a la guerra de Rusia no pueden seguir estudiando en su país.

Ya hay 506.736 jóvenes ucranianos estudiando en algún país de la UE. Por eso, la Comisión Europea ha publicado una guía dirigida a profesores y autoridades nacionales para ayudar a los estudiantes ucranianos a continuar su formación académica en la UE. 

Tenemos que preparar a la juventud de Ucrania para su futuro europeo.

lunes, 5 de septiembre de 2022

COVID-19: La Comisión pide a los Estados miembros que se preparen para el otoño y el invierno


La pandemia de COVID-19 no ha quedado atrás, y es importante estar preparados para un otoño e invierno difíciles. La Comisión insta a los Estados miembros a que adopten rápidamente las medidas necesarias para evitar un aumento de los casos en otoño e invierno, causando un sufrimiento humano innecesario y ejerciendo una mayor presión sobre los sistemas sanitarios, las economías y la sociedad en general.

Es necesario mejorar la aceptación de la vacuna, especialmente para aquellos grupos de población con mayor riesgo de sufrir una forma grave de la enfermedad. También dar prioridad a la aplicación de dosis de refuerzo en grupos de población específicos con mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave. Los ciudadanos deben recibir una información clara sobre los beneficios de la vacunación, así como de la evolución epidemiológica de la enfermedad.

El 1 de septiembre, basándose en la recomendación de la Agencia Europea de Medicamentos, la Comisión autorizó en la UE las vacunas omicrón adaptadas de BioNTech Pfizer y Moderna. Otras medidas que deberían adoptarse en vista de la disponibilidad de las nuevas vacunas adaptadas contra el COVID-19 son desarrollar estrategias nacionales de vacunación que aclaren qué vacunas, incluidas las nuevas y adaptadas, deben administrarse a qué grupos de población, así como garantizar una capacidad logística suficiente para administrar las vacunas tan pronto como se entreguen las vacunas nuevas y adaptadas.

Dependiendo de la situación epidemiológica, intervenciones no farmacológicas, como por ejemplo el uso de mascarillas o la limitación del número de personas en las reuniones, para limitar la propagación del virus siguen siendo una parte importante de las herramientas para contener la propagación del virus. Es importante que todos los Estados miembros estén preparados para reintroducir medidas de salud pública basadas en umbrales claros. Cualquier medida que se aplique en las escuelas debe adaptarse al entorno educativo y al grupo de edad y mantenerse al mínimo para evitar cualquier interrupción de la educación.

También debe mejorarse la preparación de los sistemas sanitarios ante los brotes de enfermedades infecciosas y otros tipos de perturbaciones, y deben adoptarse más medidas para apoyar la buena salud mental del personal sanitario y de la población en general.

Asimismo, se anima a los Estados miembros a aunar esfuerzos para recopilar datos actualizados sobre las condiciones post-COVID y a mejorar la formación del personal sanitario para que se reconozca mejor el síndrome de fatiga crónica, especialmente en la atención primaria.

Además, siguen siendo cruciales los esfuerzos continuos para facilitar la libre circulación en la UE durante la pandemia de COVID-19, tanto de personas como de mercancías. En el contexto de los viajes desde terceros países, la Comisión tiene la intención de proponer en breve una revisión de la correspondiente Recomendación del Consejo, a fin de tener en cuenta el cambio de la situación epidemiológica, el aumento de la vacunación en todo el mundo y la evolución de los requisitos de entrada en los Estados miembros.

viernes, 2 de septiembre de 2022

Comenzamos una nueva temporada de charlas en centros escolares


El próximo lunes 5 comienza el curso escolar y con él una nueva temporada de charlas en centros escolares

Las charlas están dirigidas principalmente a alumnos de educación secundaria (ESO y bachillerato), aunque también impartimos charlas a alumnos de primaria, especialmente los más mayores (5º y 6º).

Los temas más habituales en las charlas son historia y símbolos de la UE, oportunidades que nos ofrece la UE, fake News y desinformación, pacto verde y pacto por el clima. Estamos también abiertos a que los centros pueden proponer otros temas relacionados con la Unión Europea, así como a la colaboración en otras actividades que tengan como protagonista Europa.

Ya estamos agendando las charlas para el próximo curso. Si quieres que vayamos a tu centro contacta a través del este formulario.

jueves, 1 de septiembre de 2022

El próximo martes empezamos nueva temporada de Europa en la Antena de la Ser



El próximo martes empezamos nueva temporada de Europa en la Antena de la Ser, el espacio que todos los martes a las 13:05 se emite dentro del programa Hoy por hoy de la red de emisoras regionales de la Región de Murcia. En este espacio podrás conocer proyectos que se están desarrollando en nuestra Región así como oportunidades que te ofrece la Unión Europea.

Puedes sintonizarlo en:

  • Radio Murcia
  • Radio Cartagena
  • Radio Lorca
  • Radio Murcia