Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2022

La cinta española 'Alcarràs' candidata al Premio del Público LUX 2023 del Parlamento Europeo


El Parlamento europeo estableció el Premio de Cine LUX en 2007 para ayudar a distribuir películas europeas con alta calidad artística que reflejen la diversidad cultural europea y más allá, y que toque temas comunes como dignidad humana, igualdad, no discriminación, inclusión, tolerancia, justicia y solidaridad.

Desde 2020, el LUX - Premio del Público al Cine Europeo se concede conjuntamente por el Parlamento Europeo y la Academia del Cine Europeo, en colaboración con la Comisión Europea y la red Europa Cinemas.

Las cinco películas nominadas serán subtituladas a las 24 lenguas oficiales de la UE, con pases organizados en cines de toda Europa. Las Oficinas del Parlamento Europeo también organizarán pases gratuitos en los Estados miembros para promover localmente las películas nominadas.

Los ciudadanos europeos pueden puntuar las películas hasta el próximo 12 de junio, con un máximo de cinco estrellas. El ganador será seleccionado conjuntamente entre los eurodiputados y las calificaciones del público, siendo cada una de estas partes el 50% del resultado final.

Películas nominadas

Alcarràs”, producida por España e Italia, cuenta la historia de la familia Solé, que pasa siempre los veranos recolectando melocotones en su huerto de Alcarràs, un pueblecito catalán. Pero la cosecha de este año podría ser la última, porque sobre ellos planea la sombra de un desahucio. Los nuevos proyectos para el terreno —la tala de los melocotoneros y la instalación de placas solares— abren una brecha en esta extensa familia, que hasta entonces era una piña.

Burning Days”, producida por Turquía, Francia, Alemania, Países Bajos, Grecia y Croacia sigue a Emre, un joven y comprometido fiscal que es destinado a una pequeña población afectada por una crisis hídrica y sacudida por escándalos políticos. Tras la buena acogida inicial empiezan las tensiones y se ve arrastrado contra su voluntad al mundo de la política local. Cuando Emre forja un vínculo con el propietario del periódico local, la presión se intensifica y los rumores suben de tono.

Close”, producida por Bélgica, Francia y Países Bajos, explora la intensa amistad entre dos adolescentes de trece años, Leo y Remi, que se ve bruscamente interrumpida. Para intentar entender lo que ha sucedido, Leo inicia un acercamiento a Sophie, la madre de Remi. Close es una película que nos habla de la amistad y la responsabilidad.

El triángulo de la tristeza”, coproducida por Suecia, Alemania, Francia y Reino Unido, es una sátira desinhibida en la que los roles y las clases se invierten, dejando al descubierto el ridículo valor económico de la belleza. La pareja de modelos Carl y Yaya son invitados a un crucero de lujo con un elenco de pasajeros multimillonarios, un oligarca ruso, traficantes de armas británicos y un peculiar capitán alcohólico al que le gusta citar a Marx. Al principio, todo parece instagrameable...

Will-o'-the-Wisp”, está producida por Portugal y Francia. En su lecho de muerte, su alteza el rey sin corona Alfredo rememora su lejana juventud y los tiempos en que soñaba con ser bombero. Su encuentro con Afonso, instructor del cuerpo de bomberos, abre un nuevo capítulo en la vida de ambos jóvenes, repleto de amor y deseo y de ganas de cambiar las cosas.

viernes, 23 de septiembre de 2022

Culture Moves Europe, nuevo esquema de movilidad para artistas y profesionales de la cultura


El próximo 10 de octubre, Mariya Gabriel, comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, presentará Culture Moves Europe, un nuevo esquema de 21 millones de euros en movilidad para artistas y profesionales de la cultura, en presencia de representantes de los sectores cultural y creativo para celebrar el nuevo plan de movilidad y resaltar sus principales objetivos.

Este esquema ofrecerá ayudas a artistas, operadores culturales y organizaciones anfitrionas de todos los sectores cubiertos por Europa Creativa Cultura y de todos los países participantes en Europa Creativa. Los artistas emergentes recibirán atención especial. El plan está disponible para artistas activos en los sectores de música, traducción literaria, arquitectura, patrimonio cultural, diseño, artes visuales y artes escénicas.

El presupuesto de Culture Moves Europe de 21 millones de euros es para los próximos tres años, y permitirá a alrededor de 7.000 artistas, creadores y profesionales de la cultura ir al extranjero para su desarrollo profesional o para colaboraciones internacionales, coproducir, cocrear y presentar sus obras a nuevas audiencias.

Las primeras convocatorias se esperan para otoño de 2022 y el evento de lanzamiento de Culture Moves Europe será el próximo 10 de octubre de 2022. Más información en la web de Culture Moves Europe.

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Guía de financiación CulturEU, Oportunidades de financiación de la UE para los sectores cultural y creativo 2021-2027

Guía de financiación CulturEU


La nueva "Guía de financiación  CulturEU, Oportunidades de financiación de la UE para los sectores cultural y creativo 2021-2027" nos presenta, de modo sencillo y ordenado, los distintos programas de financiación de la Unión Europea a los que pueden acceder proyectos relacionados con la cultura y con la creatividad. Incluye una gran variedad de programas, desde Europa Creativa, que es el programa dirigido específicamente a la cultura a otros programas o iniciativas que, sin ser específico, pueden suponer también oportunidades, como Erasmus+, Horizonte Europa, Next Generation o incluso la PAC (Política Agraria Común).

Comisión Europea, Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura, Guía de financiación CultureEU : oportunidades de financiación de la UE para los sectores cultural y creativo 2021-2027, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2022, https://data.europa.eu/doi/10.2766/092719

viernes, 18 de marzo de 2022

Europe Direct patrocina la sección Media Window en el Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia

El XI Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia Sombra, que se celebra entre el 18 y 26 de marzo, cuenta este año con una sección patrocinada por Europe Direct Región de Murcia, Media Window, en la que se van a proyectar las películas Mandíbules, Lamb y Andra Sidan (En la casa de al lado), cintas que han sido financiadas a través de la línea Media del programa Europa Creativa.


En el marco de este festival, el próximo 23 de marzo a las 18:30 en la Filmoteca Regional se realizará una presentación de Programas europeos para la cultura y el cine en la que participarán Alejandro Rius (Cinemur), Agustín Roca, Representante de Europe Direct Región de Murcia y Juan Antonio Iborra, Técnico de la Dirección General de la UE (Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía).

La línea de financiación MEDIA

El programa MEDIA fundado en 1991, es desde 2014 un subprograma de Europa Creativa. Fue impulsado desde la Comisión Europea para dar apoyo a la industria audiovisual europea.

Para el período 2021-2027 MEDIA dispone de un presupuesto de 1.427 millones de euros lo que supone el 58% del presupuesto del programa multi-anual de siete años Europa Creativa 2021-2027 (2.440 millones de euros), y un notable incremento del presupuesto del programa anterior. En 2020 proyectos audiovisuales españoles recibieron casi 6,5 millones de euros a través de MEDIA.

Esta línea se divide en tres secciones:

  • Content, que proporciona ayudas al desarrollo de ficciones, animaciones y documentales creativos en todos sus formatos (largometrajes, series y mini-series), VR y videojuegos narrativos, y a la producción de obras de ficción para televisión y plataformas.
  • Business, destinada a promover la innovación empresarial, la competitividad, la escalabilidad y el talento para fortalecer a la industria audiovisual europea frente a los competidores mundiales.
  • Audience que tiene como objetivo reforzar la accesibilidad y la visibilidad de las obras europeas para sus audiencias potenciales, y que incluye ayudas para salas de cine, festivales, plataformas... 
Un ejemplo de obra financiada a través de Media es la película española Alcarràs (2022), dirigida por Carla Simón y ganadora del Oso de Oro a la mejor película en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Berlín. Durante 2021 se estrenaron en España más de 100 películas con diferentes apoyos de MEDIA.

¿Cómo acceder a las convocatorias de media?

La Oficina MEDIA España es una Fundación Cultural que informa, orienta y asesora sobre MEDIA a los profesionales del sector audiovisual. Tiene como patronos al ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España), a EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), a IVC (Instituto Valenciano de Cultura), a AGADIC (Agencia Gallega de las Industrias Culturales) y a ICDC (Instituto Canario de Desarrollo Cultural). Además, existen tres delegaciones MEDIA para los territorios de Cataluña, Andalucía y Euskadi. 

A través de la web de la Oficina MEDIA España se puede acceder a información sobre distintas convocatorias. Actualmente están abiertas las siguientes:

  • TV and online content (hasta el 5 de abril)
  • European film distribution (hasta el 5 de abril)
  • News - media literacy (hasta el 6 de abril)
  • Innovative tools and business models (hasta el 7 de abril)
  • Networks of european festivals (hasta el 7 de abril)
  • Media 360º (hasta el 12 de abril)
  • Video games and inmersive content development (hasta el 12 de abril)
  • European slate development (hasta el 22 de abril)
  • European co-development (hasta el 8 de septiembre)
  • Fostering european media talents and skills (hasta el 4 de mayo)
  • European VOD networks and operators (hasta el 2 de junio)
  • Euroepean film sales (hasta el 14 de junio)
  • Markets and networking (hasta el 28 de junio)
  • Films on the move (hasta el 5 de julio)
  • Creative Innovation lab (hasta el 7 de septiembre)
  • Journalis partnerships (hasta el 7 de septiembre)
  • European mini slate development (hasta el 8 de septiembre)