Para facilitar la circulación rápida y fluida de tropas, equipos y medios militares por toda Europa, la Comisión Europea y la Alta Representante están intensificando la preparación en materia de defensa —centrándose en la preparación— con un paquete de movilidad militar que incluye un nuevo Reglamento sobre movilidad militar y una Comunicación conjunta.
La Comisión también pretende impulsar la innovación disruptiva en el ámbito militar y reforzar la industria europea de defensa con una hoja de ruta para la transformación de la industria europea de la defensa.
Facilitar movimientos rápidos y a gran escala
Al crear un espacio de movilidad militar a escala de la UE de aquí a 2027, el paquete de movilidad militar supone un avance más de la UE hacia un «Schengen militar». Permitirá un desplazamiento rápido, seguro y más coordinado de tropas y equipos militares en toda Europa gracias a:
- la eliminación de los obstáculos normativos: el paquete introduce las primeras normas armonizadas a escala de la UE sobre movilidad militar y establece normas y procedimientos claros para los desplazamientos militares transfronterizos, con un plazo máximo de tramitación de tres días y la racionalización de las formalidades aduaneras;
- la creación de un marco de emergencia: con un nuevo Sistema Europeo de Respuesta Reforzada para la Movilidad Militar, que permita procedimientos acelerados y acceso prioritario a la infraestructura y que apoye a las fuerzas armadas que actúan en el contexto de la UE o de la OTAN;
- el incremento de la resiliencia de las infraestructuras de transporte: a través de la mejora de los corredores clave de movilidad militar de la UE para adaptarlos a las normas de doble uso y protección de las infraestructuras estratégicas con un nuevo conjunto de herramientas de resiliencia. Las inversiones específicas reforzarán la ciberseguridad, la seguridad energética y la preparación tanto tiempos de paz como en períodos de crisis;
- la puesta en común y uso compartido de capacidades: con la mejora de la preparación y disponibilidad de capacidades de movilidad militar, así como de la solidaridad entre Estados miembros, mediante la introducción de un contingente de solidaridad y la posibilidad de crear un sistema digital de información sobre movilidad militar;
- el refuerzo de la gobernanza y la coordinación: un nuevo Grupo de Transporte de Movilidad Militar y un Comité reforzado de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) guiarán la aplicación y supervisarán la preparación, con el apoyo de los coordinadores nacionales de transporte militar transfronterizo de cada Estado miembro.
Desbloquear la innovación disruptiva para la preparación en materia de defensa
La «Hoja de ruta para la transformación de la industria europea de la defensa: desbloquear la innovación disruptiva para la preparación en materia de defensa» pretende acelerar la modernización de la industria europea de defensa y apoyar a los agentes emergentes en este sector.
Su objetivo es reunir a las comunidades de tecnología profunda y defensa, acelerar el uso de tecnologías avanzadas en las capacidades militares e impulsar la capacidad de producción de Europa a través de la innovación.
Para lograrlo, se centra en cuatro prioridades: apoyar la inversión en empresas de defensa, acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías, ampliar el acceso a las capacidades de defensa y fomentar las competencias necesarias para mantener la ventaja tecnológica de Europa.
La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania ha demostrado la rapidez con la que evolucionan las tecnologías de defensa. Innovaciones como la IA, los sistemas cuánticos, los drones y las tecnologías espaciales están reconfigurando el campo de batalla. Los nuevos agentes de la defensa, desde las empresas emergentes hasta las pymes innovadoras, están cambiando el modo en que Europa desarrolla y produce capacidades militares.
Europa debe aprender de la experiencia de Ucrania, reforzar su resiliencia y construir un nuevo ecosistema de defensa que reúna a los líderes industriales, los nuevos innovadores y la comunidad tecnológica para proporcionar capacidades de forma más rápida y eficiente.
Próximas etapas
La Comisión presentará el nuevo Reglamento sobre movilidad militar al Consejo y al Parlamento Europeo para su adopción con arreglo al procedimiento legislativo ordinario.
La Comisión empezará inmediatamente a aplicar las acciones propuestas en la hoja de ruta para iniciar la transformación del ecosistema industrial de defensa de Europa y ampliarlo.
Contexto
En marzo de 2025, la Comisión y la Alta Representante presentaron el Libro Blanco «Preparación en materia de defensa europea 2030», complementado por el Plan ReArmar Europa / Preparación 2030 de la Comisión, un ambicioso paquete de defensa que ayuda a los Estados miembros de la UE a obtener la financiación necesaria para impulsar un fuerte aumento de la inversión en capacidades de defensa.
Tanto el paquete de movilidad militar como la hoja de ruta para la transformación de la industria europea de la defensa se destacaron como ámbitos prioritarios clave en el Libro Blanco y en la hoja de ruta para la preparación en materia de defensa 2030.
El paquete de movilidad militar de 2025 también se basa en las lecciones aprendidas del Plan de Acción 2.0 revisado y del Compromiso de Movilidad Militar de 2024. Se ha desarrollado en estrecha coordinación con el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y la Agencia Europea de Defensa (AED), garantizando asimismo la coherencia con las normas y procedimientos de la OTAN.
Más información
Reglamento sobre movilidad militar
Hoja de ruta para la transformación de la industria europea de la defensa
Ficha informativa sobre movilidad militar
Ficha informativa sobre la hoja de ruta para la transformación de la industria europea de la defensa
Kaja Kallas, alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión
«La rápida circulación de los ejércitos europeos es esencial para la defensa de Europa. La preparación en materia de defensa depende fundamentalmente de si los tanques y las tropas consiguen llegar al lugar donde se necesitan, cuando se necesitan. Hoy proponemos un sistema de emergencia para el transporte militar transfronterizo y una iniciativa para poner en común el transporte de los países miembros a fin de facilitar el traslado de tropas por todo el continente. Europa se enfrenta a amenazas sin precedentes para su seguridad. Los argumentos a favor de una mejor movilidad militar no pueden ser más claros».
Andrius Kubilius, comisario de Defensa y Espacio
«Una Europa fuerte necesita una industria de defensa innovadora y capaz de adaptarse, conjugada con la capacidad de desplazar sus fuerzas y activos rápidamente y a gran escala. La hoja de ruta para la transformación de la industria de la defensa acelera el cambio de Europa hacia un ecosistema de defensa más moderno, dinámico e innovador. El Reglamento sobre movilidad militar de este paquete propone formas de reducir sustancialmente la carga burocrática y los plazos para el movimiento de tropas militares, y ofrece nuevas soluciones para acceder a los activos de movilidad de doble uso a gran escala cuando sea necesario. De este modo, convertimos la fortaleza industrial en preparación operativa y garantizamos que Europa pueda actuar al unísono, con la rapidez y la coordinación necesarias para nuestra seguridad. Nuestro objetivo es lograr un espacio de movilidad militar a escala de la UE de aquí a 2027, un «Schengen militar», que permitiría un movimiento eficaz del transporte militar y la puesta en común de los recursos entre los Estados miembros, que se ayudarían mutuamente en situaciones de emergencia».
Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia:
«A medida que avanzamos en el paquete de movilidad militar de la UE, estamos sentando las bases para una Europa más segura e interconectada, garantizando un movimiento rápido y fluido de tropas y equipos en todo el continente. Con las lecciones aprendidas de Ucrania, la hoja de ruta para la transformación de la industria europea de la defensa acelerará la innovación y la colaboración, manteniendo a Europa en la vanguardia del progreso tecnológico y de la preparación estratégica. Juntos estamos construyendo una Europa que se mantiene firme ante cualquier desafío».
Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transporte Sostenible y Turismo
«El paquete de movilidad militar de hoy supone un paso decisivo para reforzar la capacidad de Europa de responder a cualquier crisis o amenaza de seguridad. Estamos aprovechando la mayor fortaleza de Europa en materia de transporte, la Red Transeuropea de Transporte, que es la base de la movilidad militar para un transporte rápido y fluido de tropas y equipos militares. Es una inversión tanto en la seguridad como en la economía de Europa».
Fuente: Representación en España de la Comisión Europea

No hay comentarios:
Publicar un comentario