La Comisión Europea ha presentado hoy un Plan de Acción para la Industria Química a fin modernizar el sector químico de la UE y reforzar su competitividad. El Plan de Acción aborda retos clave, como los elevados costes de la energía, la competencia desleal a escala mundial y la escasa demanda, a la vez que promueve la inversión en innovación y sostenibilidad. El Plan de Acción va acompañado de una simplificación ómnibus para los productos químicos —la sexta que la Comisión ha presentado hasta ahora en este mandato— que contribuirá a racionalizar y simplificar la legislación clave de la UE en materia de sustancias químicas, junto con una propuesta para reforzar la gobernanza y la sostenibilidad financiera de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA).
El Plan de Acción propone medidas en los siguientes ámbitos:
Resiliencia y condiciones de competencia equitativas: la Comisión establecerá, junto con los Estados miembros y las partes interesadas, una «Alianza de sustancias químicas esenciales» para abordar el riesgo de cierres de instalaciones en el sector. La Alianza identificará los centros de producción críticos que necesiten apoyo político y abordará cuestiones comerciales como las dependencias y las distorsiones de la cadena de suministro. La Comisión también aplicará rápidamente medidas de defensa comercial para garantizar una competencia leal, ampliando al mismo tiempo el seguimiento de las importaciones de productos químicos a través del actual Grupo de Trabajo sobre Vigilancia de las Importaciones. La Alianza armonizará las prioridades de inversión, coordinará los proyectos nacionales y de la UE —incluidos los Proyectos importantes de interés común europeo (PIICE)— y apoyará los centros de producción críticos de la UE para impulsar la innovación y el crecimiento regional.
Energía asequible y descarbonización: la Comisión aplicará con celeridad el Plan de Acción para una Energía Asequible para ayudar a reducir los elevados costes de la energía y de las materias primas. El Plan introduce normas claras para el hidrógeno con bajas emisiones de carbono y actualizará las ayudas estatales para reducir, de aquí a finales de año, los costes de la electricidad para un mayor número de productores del sector químico. El Plan también fomenta el uso de fuentes de carbono limpias, como la captura de carbono, la biomasa y los residuos, junto con el apoyo a las energías renovables. Hoy también se ha puesto en marcha una consulta pública sobre cómo mejorar el reciclado químico.
Mercados pioneros e innovación: el Plan de Acción destaca los incentivos y las medidas fiscales para impulsar la demanda de sustancias químicas limpias. La próxima Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial establecerá normas de contenido y sostenibilidad de la UE para apoyar el crecimiento del mercado y la inversión en tecnologías limpias. La futura Estrategia de Bioeconomía y la Ley de Economía Circular impulsarán la eficiencia de los recursos de la UE y el reciclado de sustancias químicas, y reforzarán el mercado de los productos de origen biológico y reciclados alternativos a los insumos de origen fósil. La Comisión también pondrá en marcha centros de innovación y sustitución de la UE y movilizará financiación de la UE en el marco de Horizonte Europa (2025-2027) para acelerar el desarrollo de sustitutos químicos más seguros y sostenibles.
Adopción de medidas en relación con las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS): el Plan de Acción reafirma el compromiso de la Comisión de minimizar las emisiones de PFAS mediante una restricción sólida y con base científica que se propondrá rápidamente tras el dictamen de la ECHA, garantizando al mismo tiempo el uso continuado bajo condiciones estrictas en aplicaciones críticas en las que no se disponga de alternativas. La Comisión también invertirá en innovación, promoverá la rehabilitación sobre la base del principio de que quien contamina paga y dará prioridad al desarrollo de alternativas más seguras.
Simplificación
Como parte de los esfuerzos en curso para impulsar la competitividad de la UE, la Comisión ha adoptado una sexta propuesta de simplificación ómnibus para reducir los costes de cumplimiento y la carga administrativa para la industria química, garantizando al mismo tiempo una sólida protección de la salud humana y del medio ambiente. La propuesta introduce cambios para simplificar las normas de etiquetado de productos químicos peligrosos, aclarar la normativa de la UE en materia de cosméticos y facilitar el registro de los productos fertilizantes de la UE mediante la armonización de los requisitos de información con las normas REACH habituales para las sustancias químicas. Se espera que estas medidas permitan un ahorro para la industria de al menos 363 millones de euros anuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario