Se ha publicado la  Primera Convocatoria del Programa Instrumento 
Europeo de Vecindad ENI -CBC- MED.
El objetivo general del ENI CBC MED 2014-2020 es 
fomentar un desarrollo económico, social y territorial justo, equitativo y 
sostenible, que pueda promover la integración transfronteriza y valorizar los 
territorios y valores de los países participantes.  
Sobre la base del análisis de las necesidades de 
cooperación en el Mediterráneo, los países participantes en el programa han 
identificado los siguientes objetivos generales:
A - Promover el desarrollo económico y social.
B - Abordar los desafíos comunes en el medio 
ambiente.
PRIORIDADES:
 A.1 Desarrollo de empresas y 
PYMES  
A.1.1: Apoyar a las empresas innovadoras y de 
reciente creación, con especial atención a los jóvenes y las 
empresarias y facilitar la protección de sus derechos de propiedad 
intelectual y la comercialización.
A.1.2: Fortalecer y apoyar las redes, clusters, 
consorcios y cadenas de valor euro-mediterráneos en los sectores tradicionales 
(agroalimentario, turismo, textiles / prendas de vestir, etc.) y los 
sectores no tradicionales (soluciones de ideas innovadoras para el desarrollo 
urbano, eco - vivienda, tecnologías sostenibles relacionadas con el 
agua y otras limpias, energías renovables, industrias 
creativas, etc.)
A.1.3: Fomentar iniciativas y acciones de turismo 
sostenible orientadas a la diversificación hacia nuevos segmentos y nichos 
de mercado
 A.2 Apoyo a la educación, la 
investigación, el desarrollo tecnológico y la 
innovación
A.2.1: Apoyar la transferencia tecnológica y la 
comercialización de los resultados de la investigación, fortaleciendo los 
vínculos entre la investigación, la industria y otros actores del sector 
privado 
A.2.2: Apoyar a las PYME en el acceso a la 
investigación y la innovación, también mediante 
agrupaciones
 A.3 Promoción de la inclusión social y la lucha 
contra la pobreza
A.3.1: Proporcionar a los jóvenes, y a las 
mujeres, con habilidades comercializables 
A.3.2: Apoyar a los agentes económicos sociales y 
solidarios, también en términos de mejora de las capacidades y cooperación con 
las administraciones públicas para la prestación de servicios 
 B.4 Protección del medio ambiente, adaptación y 
mitigación del cambio climático.
B.4.1: Apoyar iniciativas sostenibles dirigidas a 
soluciones innovadoras y tecnológicas para aumentar la eficiencia del 
agua y fomentar el uso de agua no convencional 
B.4.2: Reducir la generación de residuos 
municipales, promover la recolección separada por fuentes y su explotación 
óptima, en particular su componente orgánico 
B.4.3: Energías renovables y eficiencia 
energética - Apoyar rehabilitaciones energéticas rentables e innovadoras en 
relación con los tipos de edificios y las zonas climáticas, centrándose en los 
edificios públicos 
B.4.4: Gestión Integrada de Zonas Costeras - Incorporar el 
enfoque de manejo basado en ecosistemas a la GIZC en la planificación del 
desarrollo local, a través del mejoramiento de la coordinación intra-territorial 
entre las diferentes partes interesadas.
 PRESUPUESTO 84.6 millones € disponible 
en esta convocatoria. Contribución de la UE por proyecto:  min.: 1.000.000€ y 
máx: 3.000.000€. Total presupuesto proyecto máximo: 
3.500.000€.
- Aportación UE máxima: 90% 
y mínima 50%,   cofinanciación mínima de 10%  y máxima de 50%.
 REQUISITOS
- El partenariado debe incluir al menos 3 países 
distintos de los cuales al menos un país mediterráneo socio y un estado 
miembro de la UE y hasta tres entidades procedentes del mismo país. Se 
recomienda un máximo de 7 entidades. Un socio no puede tener un presupuesto 
superior al 35% del total del proyecto, salvo si es el único país mediterráneo 
socio del partenariado.
- Una entidad no puede presentar, como beneficiario 
principal, más de un proyecto por prioridad temática y podrá liderar un 
máximo de 2 proyectos aprobados.
- Elegibilidad geográfica: el beneficiario 
principal y los socios deben formar parte de la zona elegible del proyecto. Para 
los países mediterráneos socios, serán elegible únicamente si su país firma 
antes de la convocatoria el acuerdo de financiación con la UE. El total del 
presupuesto atribuido al conjunto de los socios ubicados en territorios 
adyacentes elegibles no puede superar el 20% del presupuesto total del proyecto 
y 50% del presupuesto del proyecto debe estar atribuido y/o ejecutado en los 
países mediterráneos socios.
- Una única fase de presentación de proyectos y 
presentación on line en inglés o francés
- Duración de los proyectos: entre 24 y 36 meses.
FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN: 
9 DE NOVIEMBRE 2017  -1:00 pm 
(GMT+1)-