Información de interés
La Comisión Europea acaba de abrir el plazo de la segunda convocatoria anual de sus prácticas Blue Book, que se desarrollarán entre el 1 de octubre de 2024 y el 2 de febrero de 2025. El plazo de solicitudes permanecerá abierto desde el 19 de febrero hasta el 15 de marzo de 2024 (10.00, hora de Bruselas).
Se trata de prácticas a tiempo completo con una retribución mensual de 1.376,89€, a desarrollar en alguna de las Direcciones Generales (DGs), Servicios o Agencias ejecutivas de la Comisión.
Al igual que en anteriores convocatorias, también puedes optar por solicitar las prácticas en otras instituciones, organismos y agencias descentralizadas de la UE.
En caso de ser seleccionado, desarrollarás tus prácticas principalmente en Bruselas, aunque también podrás hacerlo en Luxemburgo o en otras ciudades de la UE, dependiendo de la institución o servicio de destino.
¿Qué ofrece el programa Blue Book?
Podrás conocer de primera mano las políticas y procesos de las instituciones comunitarias. Las prácticas Blue Book ofrecen la oportunidad de ser partícipe de las actividades de instituciones fundamentales en el día a día de la Unión, como la propia Comisión.
Igualmente, tendrás la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante tu formación académica en un entorno internacional, multicultural y dinámico conformado por funcionarios, agentes y compañeros procedentes de toda la UE.
Las prácticas están abiertas a una gran variedad de ámbitos profesionales, entre los que se encuentran el derecho, la cooperación y el desarrollo, la educación, la cultura y el deporte, la gestión administrativa y financiera, la comunicación y el periodismo, los recursos humanos, la gestión medioambiental, las relaciones internacionales o la traducción y la interpretación.
Requisitos de admisión
Para participar en el programa Blue Book debes cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
- Disponer de una titulación universitaria de al menos 3 años de duración (como mínimo, EQF level 6), con su correspondiente acreditación oficial.
- No haber disfrutado de una experiencia laboral previa de 6 o más semanas en instituciones, organismos o agencias de la UE, en delegaciones, con eurodiputados (MEPs) o con Abogados Generales del Tribunal de Justicia (TJUE).
Necesitas tener, además, un nivel avanzado de idiomas.
Para las prácticas administrativas:
- Nivel C1 o C2 (Common European Framework for Languages, CEFR) de inglés, francés o alemán.
- Nivel B2 de una segunda lengua oficial de la UE.
Para las prácticas de traducción:
- Idioma 1: lengua materna UE (nivel C2 CEFR).
- Idioma 2 (fuente): inglés, francés o alemán (nivel C1 o C2 CEFR).
- Idioma 3 (fuente): tercera lengua oficial UE (nivel B2 CEFR).
Las prácticas Blue Book están abiertas a nacionales de cualquier Estado miembro de la Unión Europea. No obstante, en cada convocatoria suele reservarse un limitado número de plazas a ciudadanos de terceros países ajenos a la UE.
No existe un límite de edad para los candidatos.
Proceso de selección
- Envío de candidatura:
Registro en EU Login para completar el formulario, adjuntar los documentos necesarios y remitir tu solicitud.
- Preselección:
Una vez enviada la solicitud, se comprueba el cumplimiento de los requisitos de admisión. Se te informará del resultado por correo electrónico. En caso de aceptación, se te invitará a postularte para los puestos de prácticas disponibles.
Cada candidatura será evaluada en función del perfil académico, habilidades lingüísticas y méritos adicionales. Aquellas que obtengan mayor puntuación, serán incluidas en el Virtual Blue Book (VBB), la base de datos con los preseleccionados.
- Selección:
Las personas preseleccionadas podrán optar por hasta 3 puestos de prácticas de entre los disponibles en el VBB.
Las Direcciones Generales (DGs), Servicios o Agencias ejecutivas de la Comisión, así como las demás instituciones comunitarias partícipes, seleccionarán a los candidatos en función de sus necesidades y criterios específicos. En esta fase es posible ser invitado a realizar una entrevista informal.
Para más información, consulta nuestra guía o dirígete a la web oficial de la Comisión Europea.
Fuente: Hablamos de Europa
No hay comentarios:
Publicar un comentario