miércoles, 19 de febrero de 2025

Se anuncian los veintisiete ganadores del concurso de jóvenes traductores de la UE y la de España es murciana

 


La Comisión Europea anuncia a los veintisiete ganadores de la 18.ª edición de su concurso de traducción para estudiantes de secundaria (Juvenes Translatores) y Europe Direct Región de Murcia se trasladó hasta el instituto para asistir en directo al anuncio de los ganadores.

Fueron 3070 los participantes que, con gran entusiasmo, se lanzaron a traducir un texto entre dos de las veinticuatro lenguas oficiales de la UE.

Aunque el inglés ocupa un lugar destacado, entre las 144 combinaciones lingüísticas que escogieron los estudiantes de 713 centros también había pares de lenguas como polaco-portugués, esloveno-danés y portugués-finés.

Los traductores de la Comisión Europea han seleccionado a un ganador por cada país de la UE. Además, 341 estudiantes han recibido una mención especial por la calidad excepcional de sus traducciones.

La ganadora en España de esta 18.º edición del concurso es Leonor Gómez Álvarez, del IES Miguel de Cervantes de Murcia, con una traducción del inglés al español.

Piotr Serafin, comisario de Presupuesto, Lucha contra el Fraude y Administración Pública, ha felicitado a los ganadores y ha agradecido por su entusiasmo a todos los participantes y a sus profesores. Además, ha querido transmitir un mensaje sobre la importancia del aprendizaje de idiomas: «Aprender y practicar lenguas extranjeras es fundamental para comprender otras culturas. Aprender un nuevo idioma nos ayuda a abrir nuestras mentes y a ampliar nuestros horizontes. Ahora más que nunca, el mundo necesita esta comprensión y este sentimiento de tolerancia».

La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el 10 de abril en Bruselas. 

Durante la visita, los veintisiete jóvenes traductores se reunirán con los traductores de la Comisión Europea para ver cómo trabajan, y podrán disfrutar de una oportunidad única para descubrir las lenguas y culturas de los demás. El ganador sueco del año pasado, Ivar Lasses, ha declarado lo siguiente: «Juvenes Translatores me ha hecho creer en el "proyecto europeo"».

 

Contexto

Desde 2007, la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea organiza cada año el concurso Juvenes Translatores, financiado por el programa Erasmus+, con el objetivo de promover la traducción y el multilingüismo. Este concurso se ha convertido en una experiencia que cambia la vida de muchos de sus participantes y ganadores. Algunos de ellos han decidido estudiar traducción en la universidad, y algunos incluso han realizado estancias de prácticas en el servicio de traducción de la Comisión Europea o trabajan como traductores en este servicio.

El objetivo del concurso Juvenes Translatores es fomentar el aprendizaje de idiomas en los centros de enseñanza y ofrecer a la gente joven una muestra de lo que es el trabajo de traducción. El concurso, abierto a estudiantes de enseñanza secundaria de diecisiete años de edad, se celebra simultáneamente en todos los centros de la UE previamente seleccionados.

El multilingüismo, y por lo tanto la traducción, han constituido una característica integral de la UE desde la creación de las Comunidades Europeas. Se consagró en el primer Reglamento, por el que se fijó el régimen lingüístico de la entonces Comunidad Económica Europea, adoptado en 1958. Desde entonces, el número de lenguas oficiales de la UE ha aumentado de cuatro a veinticuatro, a medida que más países se han ido incorporando a la UE.

Fuente: Representación de la Comisión Europea en España

martes, 18 de febrero de 2025

La Comisión respalda la integración del Código de Buenas Prácticas en materia de Desinformación voluntario en la Ley de Servicios Digitales

 




La Comisión y la Junta Europea de Servicios Digitales han refrendado hoy la integración del Código de Buenas Prácticas en materia de Desinformación voluntario en el marco de la Ley de Servicios DigitalesEsta integración convertirá el Código en una referencia para determinar el cumplimiento de la Ley de Servicios Digitales por parte de las plataformas.

En enero de 2025, los signatarios del Código —incluidas las empresas designadas en virtud de la Ley de Servicios Digitales como plataformas en línea y motores de búsqueda de muy gran tamaño, como Google, Meta, Microsoft y TikTok—, presentaron todos los documentos necesarios para su transformación en un código de conducta con arreglo a la Ley de Servicios Digitales.

Con esta integración, la plena adhesión al Código puede considerarse una medida adecuada de reducción del riesgo para los signatarios designados como plataformas en línea de muy gran tamaño y motores de búsqueda en línea de muy gran tamaño en el marco de la Ley de Servicios Digitales. Como tal, el Código se convertirá en una referencia importante y significativa para determinar el cumplimiento de la Ley de Servicios Digitales. El cumplimiento de los compromisos en virtud del Código también formará parte de la auditoría anual independiente a la que están sujetas estas plataformas en virtud de la Ley de Servicios Digitales.

Fuente: La Comisión respalda la integración del Código de Buenas Prácticas en materia de Desinformación voluntario en la Ley de Servicios Digitales - Comisión Europea


La Eurocámara aprueba las recomendaciones al Banco Central Europeo

 


La Eurocámara aprueba las recomendaciones al Banco Central Europeo, tras el debate sobre sus prioridades con la presidenta Christine Lagarde.

Entre otras medidas, los eurodiputados reclaman al BCE más medidas para frenar la inflación, cuyos peores efectos castigan sobre todo a los más vulnerables de la sociedad, y que garantice que al desplegar el euro digital tendrá en cuenta las preocupaciones de los ciudadanos.

Por primera vez, el Parlamento pide específicamente al BCE que evalúe cómo la guerra y los conflictos pueden afectar a la estabilidad de precios.

📝 Más información en nuestra nota de prensa:
https://lnkd.in/dfE5kYjN

Fuente: (12) Oficina del Parlamento Europeo en España: Publicaciones | LinkedIn




lunes, 17 de febrero de 2025

14 películas seleccionadas por la UE en el Festival Internacional de Cine de Berlín

 



La 75.a edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) comienza hoy e incluye catorce películas apoyadas por la UE que han sido nominadas en varias categorías.

Estas películas seleccionadas recibieron más de 1,6 millones de euros de financiación del capítulo MEDIA del programa Europa Creativa.

Una de las películas apoyadas por la UE, la coproducción argentino- española «El mensaje», ha sido preseleccionada en la categoría del concurso para los Premios del Oso de Oro y de Plata del Festival. La lista completa de ganadores se anunciará en la ceremonia de clausura de la Berlinale el 23 de febrero.

Como en años anteriores, la Comisión participa activamente en el mercado cinematográfico europeo, que funciona paralelamente a la Berlinale. Juntos, el festival y el mercado se consideran uno de los puntos de encuentro más importantes para las industrias cinematográficas y mediáticas internacionales.

El 15 de febrero, la Comisión organizará una mesa redonda: «Hábitos de consumo de medios de comunicación de los jóvenes en Europa», haciendo hincapié en los hábitos mediáticos de los jóvenes consumidores en la UE. Además, durante el festival se organizarán sesiones informativas sobre las oportunidades que ofrece el capítulo MEDIA del programa Europa Creativa.

Encontrará más información sobre la participación de la Comisión en la Berlinale aquí.

 Fuente: The European Commission at Berlinale 2025 | Shaping Europe’s digital future

sábado, 15 de febrero de 2025

Los europeos apoyan firmemente la ciencia y la tecnología según una nueva encuesta del Eurobarómetro

 




La última encuesta del Eurobarómetro sobre «Conocimientos y actitudes de los ciudadanos europeos

hacia la ciencia y la tecnología», publicada hoy, muestra que más de 8 de cada 10 ciudadanos (83 %)

consideran que la influencia global de la ciencia y la tecnología es positiva. Dos tercios de los

encuestados (67%) están igualmente de acuerdo en que la ciencia y la tecnología hacen que nuestras

vidas sean más fáciles, saludables y cómodas.

Los encuestados son más propensos a pensar que las energías renovables (87%), las tecnologías de

la información y la comunicación (79%) y las vacunas y la lucha contra las enfermedades infecciosas

(77%) tendrán un efecto positivo en nuestra forma de vida en los próximos 20 años.

La encuesta muestra que la mayoría de los europeos desean obtener más información sobre los

avances científicos (58 %). Sin embargo, la falta de tiempo (40%), la falta de interés (37%) y la falta

de conocimiento en el campo de la ciencia y la tecnología (36%) siguen siendo obstáculos

significativos en relación con el compromiso público con la ciencia y la tecnología.

La encuesta también examinó cuestiones más amplias relativas a la confianza y la equidad en la

ciencia. Los resultados muestran que el 77% de los encuestados está de acuerdo en que la ciencia y

la tecnología deben tener en cuenta las necesidades de todos los grupos de personas al desarrollar

nuevas soluciones y productos, mientras que otro 72% piensa que el gobierno debe asumir la

responsabilidad de garantizar que las nuevas tecnologías beneficien a todos. Paralelamente, la

mayoría de los ciudadanos expresa cierta preocupación por el potencial de las aplicaciones científicas

para amenazar los derechos humanos (58% está de acuerdo con la declaración) y casi dos tercios

(64%) también creen que la ciencia y la tecnología podrían ayudar a mejorar el medio ambiente y

combatir el cambio climático, pero que en su mayoría ayudan a las empresas a ganar dinero.

A la hora de compartir los resultados científicos y colaborar con el público, ocho de cada diez (80 %)

están de acuerdo con la afirmación de que los resultados de la investigación financiada con fondos

públicos deben estar disponibles en línea de forma gratuita, mientras que más de seis de cada diez

(63 %) están de acuerdo en que «la participación de los no científicos en la investigación y el

desarrollo tecnológico garantiza que la ciencia y la tecnología respondan a las necesidades, los valores

y las expectativas de la sociedad».

La encuesta de este año incluyó un enfoque en el uso de la inteligencia artificial (IA) para la

investigación científica, revelando opiniones mixtas entre los ciudadanos en este sentido. Un poco

más de un tercio de los encuestados (38%) dice que confía en la investigación científica y los

descubrimientos creados con la ayuda de la IA, mientras que una cuarta parte (25%) desconfía de

este tipo de investigación. Sin embargo, la mitad de los ciudadanos de la UE (50%) está de acuerdo

en que la IA utilizada en la ciencia avanza en los descubrimientos científicos que conducirán a

soluciones a desafíos importantes como el cambio climático y las enfermedades graves.

Para aprovechar el interés de los ciudadanos y aumentar la sensibilización del público sobre el apoyo

de la UE a la ciencia y la investigación y la innovación, está previsto poner en marcha una campaña

de comunicación de la UE en el primer semestre de 2025. La campaña mostrará los proyectos de

Esta es una traducción automática. Utilícese como referencia la versión en la lengua original. La Comisión

Europea no asume ninguna responsabilidad en lo que respecta a la calidad o exactitud de esta traducción

automática.

Información importante sobre la traducción automática


investigación e innovación apoyados por la UE y su papel en la mejora de la vida de las personas.

Antecedentes

Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE (2021-2027), refuerza las

interacciones entre la ciencia y la sociedad promoviendo la creación conjunta de agendas de I+D+i e

implicando directamente a los ciudadanos y a la sociedad civil en la investigación y la innovación.

La participación de la sociedad en la investigación y la innovación es un ámbito prioritario para la

acción conjunta en la UE en el marco del Pacto por la I+D+i en Europa, y la participación de los

ciudadanos y las partes interesadas ocupa un lugar central en la agenda política del Espacio Europeo

de Investigación, ayudando a mejorar el impacto social y la confianza en la ciencia.

Las encuestas a escala de la UE sobre ciencia y tecnología se remontan a cuatro décadas. Entre los

estudios anteriores pertinentes del Eurobarómetro figuran el Eurobarómetro especial 516 (2021), el

Eurobarómetro especial 401 (2013), los Eurobarómetros especiales 340/341 (EB73.1) y los

Eurobarómetros especiales 224/225 (EB63.1).

Fuente: Comisión Europea


jueves, 13 de febrero de 2025

Una Unión más audaz, simple y rápida: programa de trabajo de 2025 de la Comisión



La Comisión ha adoptado su programa de trabajo de 2025, en el que expone su ambición de impulsar la competitividad, mejorar la seguridad y reforzar la resiliencia económica en la UE. Se basa en los compromisos establecidos en las orientaciones políticas y en las cartas de mandato enviadas por la presidenta Von der Leyen.

El programa de trabajo se centra en las iniciativas emblemáticas que la Comisión adoptará en el primer año de su mandato, a fin de dar respuesta a los temas que más importan a los europeos. El programa corresponde a la necesidad de más oportunidades, innovación y crecimiento para nuestros ciudadanos y empresas, para fomentar en última instancia una UE más segura y próspera. Las iniciativas recién propuestas se recogen en un anexo específico junto con las evaluaciones y los controles de adecuación anunciados hoy.

El programa de trabajo va acompañado de una Comunicación sobre la aplicación y la simplificación. En él se expone la manera en que tiene previsto la Comisión facilitar, a lo largo de los cinco próximos años, el cumplimiento de las normas de la UE en la práctica, así como reducir el papeleo y simplificar las normas de la UE. Contiene objetivos y herramientas que contribuyen a aligerar la carga normativa, a impulsar la competitividad y la resiliencia, y a ofrecer mejoras rápidas y significativas para los ciudadanos y las empresas.

Un programa estratégico de aplicación y simplificación

El programa de trabajo para 2025 se centra en gran medida en la simplificación. Abarca una primera serie de paquetes ómnibus y propuestas formulados para mejorar y agilizar el funcionamiento de las políticas y la legislación de la UE a fin de reforzar la competitividad de la Unión.

El primer paquete ómnibus supondrá una simplificación de amplia repercusión, sobre todo en los ámbitos de la presentación de información sobre finanzas sostenibles, la diligencia debida en materia de sostenibilidad y la taxonomía. Otras iniciativas, como el Acelerador de Descarbonización Industrial, dinamizarán la concesión de permisos, las autorizaciones y los requisitos de información. Una nueva definición de pequeñas empresas de mediana capitalización aliviará la carga normativa, de modo que las pymes tengan que superar menos obstáculos para crecer.

Las medidas de simplificación relativas a la política agrícola común y otros ámbitos políticos que afectan a los agricultores abordarán en mayor medida los motivos de la complejidad y la excesiva carga administrativa para las administraciones nacionales y los agricultores. Se estudiarán nuevas propuestas de simplificación, incluido un posible ómnibus en el ámbito de la defensa para contribuir a que se alcancen los objetivos de inversión que se establecerán en el Libro Blanco y facilitar que prosperen las empresas innovadoras.

Avanzar juntos: principales resultados del programa de trabajo de la Comisión de 2025

-        Prosperidad sostenible y competitividad: la Brújula para la Competitividad recientemente anunciada orientará los esfuerzos de crecimiento sostenible, junto con la Estrategia de la UE para las empresas emergentes y en expansión, que empoderará a los empresarios mediante un mejor acceso al capital. El elemento central del plan de colaboración para la descarbonización y la competitividad es el Pacto Industrial Limpio, que allanará el camino hacia un objetivo propuesto de reducción de emisiones del 90 % de aquí a 2040.

-        Defensa y seguridad: en un contexto de tensiones en el panorama geopolítico, la UE va a intensificar sus esfuerzos por salvaguardar la seguridad y garantizar la paz, con planes para construir un futuro sólido para la defensa europea. Al invertir colectiva y estratégicamente en la cooperación con la OTAN, la UE persigue reforzar su industria de defensa y reducir sus dependencias. La Estrategia de Preparación de la Unión mejorará la anticipación de las crisis y la resiliencia, y saldrá reforzada por iniciativas como la estrategia de almacenamiento de la UE y la Ley de Medicamentos Esenciales para garantizar la obtención de recursos clave.

-        Apoyo a las personas y refuerzo de nuestras sociedades y nuestro modelo social: con el objetivo de consolidar el modelo social único y altamente apreciado de Europa y reforzar la justicia social, la Comisión liderará los esfuerzos por modernizar las políticas sociales mediante el nuevo plan de acción sobre el pilar europeo de derechos sociales. A fin de adaptarse a las transformaciones tecnológicas, demográficas y sectoriales, la Comisión presentará la Unión de Capacidades para velar por que todos los trabajadores tengan la educación y la formación que necesiten.

-        Mantenimiento de nuestra calidad de vida: la Comisión presentará una visión sobre la agricultura y la alimentación al efecto de garantizar un marco estable para los agricultores y formulará una hoja de ruta con las propuestas fundamentales. El pacto de los océanos creará un marco unificado sobre las políticas en la materia, a fin de de preservar la salud de los océanos y estimular la economía azul de la UE. Además, la estrategia europea de resiliencia hídrica adoptará un enfoque «del manantial al mar» para gestionar eficazmente los recursos hídricos y hacer frente a efectos del cambio climático como las inundaciones y las sequías. Un paquete de simplificación de la política agrícola común abordará los motivos de complejidad y carga administrativa para los agricultores y las administraciones nacionales.

-        Protección de la democracia y defensa de los valores: iniciativas del tipo del Escudo de la Democracia abordarán amenazas como el auge del extremismo y la desinformación. La Comisión también tiene previsto mejorar las estrategias para luchar contra la discriminación por motivos de género, discapacidad, orientación sexual o raza, por ejemplo, mediante una estrategia renovada sobre la igualdad de las personas LGBTIQ y una nueva estrategia contra el racismo.

-        Una Europa global - Sacar el máximo provecho de nuestro poder y nuestras asociaciones: aunque trabajar por la libertad de Ucrania sigue siendo una prioridad, la UE se ha comprometido a velar por una paz justa, completa y duradera basada en la solución de dos Estados en Oriente Próximo. Un Pacto Mediterráneo y una estrategia para el Mar Negro se centrarán en la cooperación regional, la inversión económica y la seguridad, mientras que una nueva agenda estratégica UE-India aportará un planteamiento integral para definir ámbitos de interés estratégico común.

-        Obtener resultados juntos y preparar nuestra Unión para el futuro: la Comisión tiene previsto presentar un nuevo marco financiero plurianual centrado en simplificar el acceso a la financiación de la UE y mejorar el efecto financiero para apoyar la financiación nacional, privada e institucional. Además, la atención prestada a las revisiones de las políticas previas a la ampliación seguirá evaluando las consecuencias y los efectos de la ampliación en todas las políticas de la UE, velando por que nuestras políticas puedan seguir funcionando con eficacia en una Unión más amplia.

Contexto

La Comisión aprueba todos los años un programa de trabajo en el que se establece la lista de actuaciones que emprenderá el año siguiente. Puesto que el nuevo Colegio comenzó a trabajar el 1 de diciembre de 2024, el programa de trabajo de la Comisión para el primer año del nuevo mandato se adoptó el 11 de febrero de 2025.

El programa de trabajo informa a la población y a los colegisladores sobre nuestros compromisos políticos en relación con la presentación de nuevas iniciativas (incluidas las propuestas de simplificación), la retirada de propuestas pendientes y la revisión de la legislación vigente de la UE. El programa de trabajo es el resultado de una estrecha cooperación con el Parlamento Europeo, los Estados miembros y los órganos consultivos de la UE.

Más información

Programa de Trabajo de 2025 de la Comisión

Anexos

Comunicación sobre la simplificación y la aplicación

Ficha informativa general sobre el programa de trabajo de 2025

Ficha informativa sobre la Comunicación sobre la simplificación y la aplicación

Observaciones del comisario Šefčovič en el Parlamento Europeo sobre el programa de trabajo de 2025 de la Comisión

Maroš Šefčovič, comisario de Comercio y Seguridad Económica y de Relaciones Interinstitucionales y Transparencia

«Según vamos iniciando el nuevo mandato de la Comisión Europea, que se enfrenta a una serie única de retos, es importante que nuestro programa de trabajo tenga el mayor impacto posible. Es necesario reforzar la competitividad de la economía europea ante el aumento, a menudo desleal, de la competencia y la imprevisibilidad. Esta es la razón por la que nos centraremos en la defensa de nuestros intereses estratégicos. Esta es también la razón por la que hemos oído y escuchado el llamamiento de nuestras empresas en favor de unas normas más sencillas de cumplir. Agradezco la valiosa cooperación con el Parlamento y el Consejo en la elaboración de este programa de trabajo de la Comisión. Una buena formulación de políticas es un esfuerzo de equipo, que también será necesario durante su aplicación».

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

«Los ciudadanos y las empresas reclaman una UE más simple y dinámica. Esta hoja de ruta traza nuestro rumbo hacia una Europa más competitiva, resiliente y próspera».

Valdis Dombrovskis, comisario de Economía y Productividad y Aplicación y Simplificación

«Hoy hemos fijado el objetivo de un programa de aplicación y simplificación que ofrezca mejoras rápidas y visibles para los ciudadanos y las empresas. Las empresas europeas deberían dedicar menos tiempo y recursos a cumplir con la burocracia, de modo que, en lugar de ello, puedan centrarse en lo que realmente importa: fomentar ideas innovadoras, ponerlas en marcha en Europa y crear puestos de trabajo de alta calidad. Cada hora ahorrada en papeleo puede suponer una victoria para todos los europeos. Estamos decididos a establecer las condiciones adecuadas para una mayor innovación, más empresas y mejores puestos de trabajo en Europa».

Fuente: Comisión Europea