La Comisión Europea anuncia a los veintisiete ganadores de la 18.ª edición de su concurso de traducción para estudiantes de secundaria (Juvenes Translatores) y Europe Direct Región de Murcia se trasladó hasta el instituto para asistir en directo al anuncio de los ganadores.
Fueron 3070 los participantes que, con gran entusiasmo, se lanzaron a traducir un texto entre dos de las veinticuatro lenguas oficiales de la UE.
Aunque el inglés ocupa un lugar destacado, entre las 144 combinaciones lingüísticas que escogieron los estudiantes de 713 centros también había pares de lenguas como polaco-portugués, esloveno-danés y portugués-finés.
Los traductores de la Comisión Europea han seleccionado a un ganador por cada país de la UE. Además, 341 estudiantes han recibido una mención especial por la calidad excepcional de sus traducciones.
La ganadora en España de esta 18.º edición del concurso es Leonor Gómez Álvarez, del IES Miguel de Cervantes de Murcia, con una traducción del inglés al español.
Piotr Serafin, comisario de Presupuesto, Lucha contra el Fraude y Administración Pública, ha felicitado a los ganadores y ha agradecido por su entusiasmo a todos los participantes y a sus profesores. Además, ha querido transmitir un mensaje sobre la importancia del aprendizaje de idiomas: «Aprender y practicar lenguas extranjeras es fundamental para comprender otras culturas. Aprender un nuevo idioma nos ayuda a abrir nuestras mentes y a ampliar nuestros horizontes. Ahora más que nunca, el mundo necesita esta comprensión y este sentimiento de tolerancia».
La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el 10 de abril en Bruselas.
Durante la visita, los veintisiete jóvenes traductores se reunirán con los traductores de la Comisión Europea para ver cómo trabajan, y podrán disfrutar de una oportunidad única para descubrir las lenguas y culturas de los demás. El ganador sueco del año pasado, Ivar Lasses, ha declarado lo siguiente: «Juvenes Translatores me ha hecho creer en el "proyecto europeo"».
Contexto
Desde 2007, la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea organiza cada año el concurso Juvenes Translatores, financiado por el programa Erasmus+, con el objetivo de promover la traducción y el multilingüismo. Este concurso se ha convertido en una experiencia que cambia la vida de muchos de sus participantes y ganadores. Algunos de ellos han decidido estudiar traducción en la universidad, y algunos incluso han realizado estancias de prácticas en el servicio de traducción de la Comisión Europea o trabajan como traductores en este servicio.
El objetivo del concurso Juvenes Translatores es fomentar el aprendizaje de idiomas en los centros de enseñanza y ofrecer a la gente joven una muestra de lo que es el trabajo de traducción. El concurso, abierto a estudiantes de enseñanza secundaria de diecisiete años de edad, se celebra simultáneamente en todos los centros de la UE previamente seleccionados.
El multilingüismo, y por lo tanto la traducción, han constituido una característica integral de la UE desde la creación de las Comunidades Europeas. Se consagró en el primer Reglamento, por el que se fijó el régimen lingüístico de la entonces Comunidad Económica Europea, adoptado en 1958. Desde entonces, el número de lenguas oficiales de la UE ha aumentado de cuatro a veinticuatro, a medida que más países se han ido incorporando a la UE.