Mostrando entradas con la etiqueta ERC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ERC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2014

Poppy, el robot de código abierto impreso en 3D, creado para inspirar la innovación en las aulas


Presentamos a Poppy, el primer robot humanoide, completamente de código abierto, impreso en 3D (@poppy_project). Poppy es un robot que cualquiera puede construir y programar. Es decir, no se trata solamente de una herramienta para científicos e ingenieros: el equipo de desarrolladores quiere incorporarlo a la formación profesional en las aulas, dando a los estudiantes la oportunidad de experimentar.
Poppy, que cuenta con una subvención inicial del CEI en computación e informática, ha sido desarrollado en Francia por el equipo Flowers, de Inria que crea modelos informáticos y robots para comprender los procesos de desarrollo humano.
El cuerpo de Poppy está impreso en 3D y su comportamiento se controla mediante unsoftware de libre disposición, lo que significa que los usuarios pueden diseñar elementos del cuerpo con rapidez y facilidad y programar por sí mismos el comportamiento de su robot. 
El hardware y el software de código abierto accesible permiten por vez primera a los usuarios experimentar fácilmente construyendo sus propios robots. Además, Poppy es ahora compatible con la plataforma Arduino, que permite al robot interconectarse con otros dispositivos electrónicos, tales como ropa inteligente, luces, sensores e instrumentos musicales.
Está previsto exportar el uso de su tecnología fuera de los laboratorios de investigación, concretamente al sector educativo.
Asimismo, Poppy permitirá a los usuarios compartir ideas y resultados en un entorno muy abierto y colaborativo a través de una plataforma web específica que reunirá a interesados de la escuela, las artes, la ciencia y la industria a nivel internacional.


Creado en 2007 por la Unión Europea, el Consejo Europeo de Investigación, CEI, es la primera organización paneuropea de financiación de la investigación en las fronteras del conocimiento. Su objetivo es estimular la excelencia científica en Europa fomentando la competencia por la financiación entre los investigadores más brillantes y más creativos de cualquier nacionalidad y edad. Asimismo, el CEI quiere atraer a Europa a los mejores investigadores del mundo entero. En el nuevo programa de investigación e innovación de la UE, Horizonte 2020, el presupuesto del CEI ha aumentado en una medida considerable y supera los 13 000 millones de euros.

martes, 1 de julio de 2014

Conoce el Consejo Europeo de Investigación, ERC

El Consejo Europeo de Investigación, ERC,  es una institución paneuropea, con sede en Bruselas, creada para la investigación e innovación en la  UE. Surge del Séptimo Programa Marco de Investigación. 

Su principal objetivo es estimular la calidad científica en la UE incentivando a los científicos mejores y más creativos, que quedan invitados a presentar sus propuestas en cualquier rama de la investigación.

El Consejo Europeo de Investigación se compone de un Consejo Científico independiente y una Agencia Ejecutiva que representa a la Comisión Europea. El primero define la estrategia y la metodología científica, y la segunda las aplica a la gestión y el funcionamiento de las actividades de financiación del Consejo Europeo de Investigación en el contexto jurídico del Séptimo Programa Marco.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Susana Marcos, investigadora española que recibe financiación del ERC (European Resarch Council)

Susana Marcos es la investigadora principal de PRESBYOPIA, un proyecto dedicado a combatir la presbicia o vista cansada. Esta condición, que se manifiesta en torno a los 45 años, se caracteriza por la incapacidad del cristalino para enfocar objetos, con la consiguiente pérdida de nitidez en la visión. “A medio plazo, nuestro objetivo es conseguir lentes intraoculares multifocales que proporcionen mayor calidad de visión al paciente. A largo plazo, esperamos obtener una lente que restaure por completo la capacidad de acomodación del cristalino”, explica la investigadora en el vídeo.
El proyecto ERC me ha permitido pensar a largo plazo”, añade. La Prof. Marcos cuenta con casi 2.4 millones de euros obtenidos gracias a una de las subvenciones para científicos senior otorgadas por el Consejo Europeo de Investigación, que recompensa a investigadores de reconocido prestigio en sus respetivos campos. Con la financiación del ERC, Susana y su equipo han desarrollado nuevas tecnologías para mejorar la comprensión de los cambios del cristalino con el objetivo de lograr soluciones innovadoras para el tratamiento de la presbicia.

Detalles del proyecto:
Investigadora principal: Susana Marcos
Institución: Instituto de Óptica del CSIC, Madrid
Nombre del proyecto: Bio-inspired optical corrections of presbyopia (PRESBYOPIA)
Subvención del ERC: Advanced Grant 2011 - € 2.4 millones durante 5 años

ERC

Vídeo: Susana Marcos