martes, 5 de agosto de 2025

La Comunidad apoya a Fundown en la puesta en marcha del primer centro de envejecimiento activo para personas con discapacidad intelectual

La Consejería de Política Social ha destinado 1,3 millones a la construcción de este recurso pionero en la Región, ubicado en la pedanía pachequera de San Cayetano

Tendrá capacidad para 25 personas con deterioro cognitivo o con dificultad para desarrollar su vida personal y social

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz y el alcalde de Torre Pacheco en visita a las obras del centro de envejecimie...

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz y el alcalde de Torre Pacheco en visita a las obras del centro de envejecimiento

La Región de Murcia contará con un centro pionero de envejecimiento activo para personas con discapacidad intelectual, gracias al apoyo del Gobierno regional y a la iniciativa de la Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia (Fundown) para poner en marcha un recurso especializado, que permita atender las necesidades que presenta el colectivo cuando afronta la vejez y adaptar los cuidados a esta nueva etapa de sus vidas.

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), ha destinado 1,3 millones de euros de fondos europeos Next Generation a la construcción de este centro, ubicado en la pedanía pachequera de San Cayetano, cuya obra estará concluida para finales de este año 2025.

La consejera, Conchita Ruiz, acompañada por el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, y de la presidenta de Fundown, Rosario Peñalver, visitó la fase final de las obras de este nuevo recurso, que tendrá capacidad para 25 personas y que estará dotado de la tecnología necesaria para garantizar la accesibilidad y bienestar de los usuarios.

Ruiz explicó que “se trata del primer centro de estas características en la Región de Murcia, que ha sido diseñado para que las personas con discapacidad puedan llegar a la vejez de forma digna y en igualdad de oportunidades que el resto de ciudadanos de esta comunidad”. Un recurso, considerado “de vital importancia” por la titular de Política Social ya que “la esperanza de vida de este colectivo está siendo cada vez mayor y el  proceso de envejecimiento mucho más rápido, por lo que es necesario proporcionar a las personas con discapacidad los recursos que precisen para que esa transición pueda realizarse con la mejor calidad de vida posible”.

El centro estará dirigido a personas que se encuentren en fase inicial de deterioro cognitivo o en una fase más avanzada, e incluso a aquellas personas mayores, con síndrome de Down y discapacidad intelectual que, pese a no tener un alto grado de dependencia, empiezan a manifestar dificultades para hacer una vida personal y social normalizada. Este recurso se sumaría a otros puestos en marcha por la Comunidad para fomentar la autonomía y bienestar de las personas con discapacidad.

La consejera resaltó que “en los últimos cinco años, se han destinado más de 47 millones de euros a incrementar los recursos y servicios de atención y promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad, entre ellos recursos residenciales y viviendas tuteladas, como también nuevas plazas en residencias, viviendas tuteladas, centros de día y de promoción de la autonomía personal. En concreto, este año, se prevé incrementar unas 175 nuevas plazas. 

Un centro pionero

El primer Centro de Envejecimiento Activo de Fundown, cuya puesta en funcionamiento se prevé para mediados del año que viene, cuenta con un presupuesto global de 3,5 millones de euros. El proyecto está enmarcado dentro de la filosofía que promueve la entidad, denominada ‘Escuela de Vida’, y que incide en la importancia de que las personas con discapacidad puedan elegir cómo gestionar su propia vida y a qué recursos acceder para mejorar su autonomía y bienestar. 

La labor de prevención, de recuperación y de mantenimiento del mayor nivel posible de independencia funcional, se realizará por parte de un equipo de profesionales, dentro de  un edificio de 1.500 metros cuadrados, equipado con sistemas de eficiencia energética y con la última tecnología en domótica para asegurar la accesibilidad y la seguridad de los usuarios. Además, dispondrá de más de 10.000 metros cuadrados de espacios exteriores.

Dispondrá de 19 habitaciones, 13 de ellas de uso individual, como también de instalaciones de apoyo para la realización de actividades programadas, ya sea de carácter deportivo, lúdico o terapéutico. Contará además con una sala de enfermería, otra de farmacia y con un aula específica para trabajar la psicomotricidad. También con cocina, comedor y con un amplio patio exterior para el ocio y entretenimiento de usuarios.  

Fuente: www.carm.es

lunes, 4 de agosto de 2025

Viajar con mascotas: normas a tener en cuenta

 Tu mascota puede acompañarte cuando te vayas de vacaciones a otro país de la UE, pero debes tener en cuenta ciertas normas. Sigue leyendo para saber más.

Gracias a las normas de la UE sobre viajes con mascotas, las personas pueden moverse libremente con sus perros, gatos o hurones dentro y entre todos los países de la UE, así como también en Noruega e Irlanda del Norte.

¿Cómo puedes cruzar fronteras con tu mascota?


Asegúrese de que su mascota tenga lo siguiente antes de salir de vacaciones a otro país de la UE o antes de venir a la UE:

  • Identificación mediante un microchip registrado o un tatuaje legible, si se aplicó antes del 3 de julio de 2011
  • Un pasaporte para mascotas que acredite que han sido vacunadas contra la rabia y son aptas para viajar.
  • Los perros que viajan a Finlandia, Irlanda, Malta, Noruega o Irlanda del Norte deben recibir tratamiento contra la tenia Echinococcus multilocularis.

Estas reglas se aplican en caso de un viaje privado cuyo propósito no sea cambiar la propiedad de la mascota o venderla.

Viajar con cinco o más mascotas


En general, se puede viajar con un máximo de cinco animales. Los pasaportes europeos para mascotas se emiten únicamente para perros, gatos y hurones. Si desea viajar con otras mascotas, consulte las condiciones de entrada de su país de destino .

jueves, 31 de julio de 2025

Cartagena activa la red 'Vecino del Barrio' para combatir la soledad no deseada en las personas mayores

 La alcaldesa defiende el papel de los barrios en la protección de los mayores, de los que cerca de 10.000 viven solos en el municipio


El Ayuntamiento de Cartagena ha puesto en marcha el innovador programa ‘Vecino del Barrio’ una iniciativa dirigida a detectar y acompañar a personas mayores que se encuentran en situación de soledad no deseada y que no participan en la vida social de sus barrios. Esta iniciativa, según la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, forma parte de la consolidación de la red sociosanitaria municipal integrada por 396 entidades, que nació durante la pandemia y “que se ha convertido en un modelo de intervención social en barrios y diputaciones”.

 

Con una ayuda de 104.000 euros de la Comunidad Autónoma, financiada por los Fondos Next Generation, el Ayuntamiento trabajará directamente en los barrios para que comerciantes, farmacéuticos profesionales sanitarios y vecinos, entre otros, puedan detectar situaciones de aislamiento en personas mayores y dar aviso a la red municipal para que se les preste apoyo.

 

El proyecto ha arrancado como experiencia piloto en tres zonas concretas del municipio por su alta concentración de personas mayores que viven solas y por contar con un tejido vecinal y social activo que favorece la implantación de esta red comunitaria. Se trata de San Antón, que incluye Nueva Cartagena y Urbanización Mediterráneo; el Casco Antiguo-Sector Estación y el Barrio de la Concepción, junto a Villalba.

 

La alcaldesa ha asegurado en un encuentro en el Barrio de la Concepción con los mayores que ya se benefician de esta iniciativa, que “queremos barrios que estén pendientes de sus mayores, reforzar el sentido de vecindad y recuperar ese contacto cercano que evita que nadie se sienta solo”. Al mismo, también ha asistido el gerente del Área II de Salud, José Francisco Sedes, así como representantes vecinales, sociales, sanitarios y de los comercios adheridos a esta iniciativa del Ayuntamiento.

 

Arroyo ha recordado que en Cartagena hay casi 10.000 personas mayores que viven solas, de las cuales más de 3.500 superan los 80 años, y ha remarcado que esta red permitirá tenderles la mano y acercarles los recursos que necesitan. “Queremos que nadie viva en soledad sin que el resto del vecindario lo sepa o lo advierta y que el farmacéutico el frutero o el propio vecino sean parte de esta red de ayuda”, ha subrayado.

 

El programa ya ha iniciado su andadura con dos escuelas de verano activas en San Antón y La Concepción que continuarán tras el verano y se ampliarán a otros barrios. Asimismo, los centros de mayores jugarán un papel clave como espacios de integración social ocio y cultura.


En Cartagena 9.000 personas están vinculadas a los 42 centros de mayores del municipio y 6.700 participaron en actividades municipales el año pasado. Por otra parte, 1.781 personas mayores reciben alguno de los servicios de carácter social, como ayuda a domicilio, teleasistencia o comidas a domicilio, y otras 432 participan en programas de voluntariado como acompañamiento telefónico o presencial.

 

La alcaldesa ha querido agradecer especialmente la implicación de los comerciantes, los profesionales sanitarios y las entidades sociales que participan en este proyecto porque “gracias a ellos será posible mantener en los barrios ese espíritu de vecindad que siempre ha caracterizado a Cartagena”.

 

Fuente: Ayuntamiento de Cartagena

miércoles, 30 de julio de 2025

El Gobierno regional concede más de 2,5 millones para rehabilitación energética de los edificios Simago de Murcia

 

Las obras, actualmente en ejecución, beneficiarán a un total de 56 viviendas, 17 oficinas, nueve bajos comerciales y un garaje

El consejero Jorge García Montoro destaca que con esta inversión "ayudamos a las familias a reducir el consumo energético, a la vez que se genera energía limpia y se revaloriza nuestro parque residencial"

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, acompañado del vicepresidente de la comunidad de propietarios de los edificios ...

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, acompañado del vicepresidente de la comunidad de propietarios de los edificios Simago, Ramón Megías, el arquitecto de la obra José Bernal, el gerente de la constructora, Cecilio Almagro y el secretario general de la Consejería de Fomento, José Francisco Lajara, durante la visita a la obra de rehabilitación energética en los edificio

El Gobierno regional ha concedido una ayuda de 2.579.070 euros, procedente de los fondos europeos Next Generation, para llevar a cabo un proyecto integral de rehabilitación energética en los edificios Simago II y IV, en la ciudad de Murcia. 

Así lo explicó el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, durante la visita a estas obras, que aún están en ejecución, que beneficiarán a un total de 56 viviendas, 17 oficinas, nueve bajos comerciales y un garaje. 

García Montoro destacó que “con esta inversión ayudamos a las familias a reducir el consumo energético, a la vez que se genera energía limpia y se revaloriza nuestro parque residencial”.

Esta actuación supondrá una mejora del 60 por ciento en la eficiencia energética de los inmuebles, lo que ha permitido acceder al 80 por ciento del coste subvencionable del proyecto, cuyo presupuesto global asciende a 3.343.089 euros.

El consejero indico que “esta ayuda es un ejemplo de cómo la inversión pública contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al tiempo que impulsa la sostenibilidad urbana y reactiva el sector de la construcción”. 

Entre las medidas energéticas más destacadas se encuentra la sustitución de las ventanas por carpinterías de altas prestaciones térmicas, la instalación de un sistema de aislamiento térmico por el exterior, así como la ejecución de una fachada ventilada que mejorará la envolvente térmica y estética del edificio.

Además, se ha previsto la colocación de placas solares fotovoltaicas en las cubiertas para el autoconsumo, que permitirá reducir significativamente el consumo energético de los inmuebles y avanzar hacia la autosuficiencia energética.

Asimismo, en el ámbito de la accesibilidad y la salubridad, el proyecto contempla sustituir los ascensores para adaptarlos a la normativa vigente, así como eliminar las bajantes de fibrocemento, mejorando las condiciones sanitarias del edificio y garantizando la seguridad de los vecinos.

“Este tipo de intervenciones ejemplifican el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad, la regeneración urbana y la mejora del bienestar de las familias”, subrayó el consejero, quien recordó que estas ayudas forman parte de la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible que impulsa el Ejecutivo regional, en línea con los objetivos climáticos europeos.

Más de 20 millones de euros en ayudas en toda la Región

Con esta actuación, la Consejería de Fomento e Infraestructuras ha movilizado ya más de 20,6 millones de euros en subvenciones para proyectos de rehabilitación energética, beneficiando a un total de 1.008 viviendas en 15 municipios de la Región de Murcia. 

Estas ayudas contribuyen de forma decisiva a la modernización del parque edificatorio regional y a la reducción del consumo energético en el ámbito residencial.

Fuente: Carm

martes, 29 de julio de 2025

Un Proyecto para reducir el Ruido Submarino en Cartagena

El proyecto LIFE Port Sounds, financiado por la Unión Europea, busca minimizar el impacto del ruido submarino generado por el tráfico marítimo en el Puerto de Cartagena. A través de monitoreo, gestión del ruido y medidas de mitigación como la reducción de velocidad de los buques, esta iniciativa liderada por la Autoridad Portuaria de Cartagena promueve la sostenibilidad y la protección de la fauna marina.


El proyecto LIFE Port Sounds, cofinanciado por la Unión Europea dentro del programa LIFE, busca reducir la contaminación acústica submarina causada por el tráfico marítimo en el Puerto de Cartagena. Para ello, se implementan acciones clave en distintas fases: caracterización del entorno mediante el monitoreo de cetáceos y dispositivos acústicos, vigilancia a través de mapas de ruido y distribución de especies marinas, y evaluación con herramientas de gestión del ruido para predecir riesgos. Además, se aplican medidas de mitigación como reducción de velocidad de buques y ajuste de rutas en zonas protegidas, con el objetivo de mejorar la conservación de los cetáceos en la región.

Los resultados esperados incluyen una reducción del ruido submarino en al menos un 5%, la mejora en el estado de conservación de especies marinas y la implementación de estrategias replicables en otros puertos. La Autoridad Portuaria de Cartagena lidera esta iniciativa en colaboración con instituciones académicas, ONGs y la industria marítima, promoviendo un modelo de navegación más sostenible y respetuoso con el ecosistema marino. Se invita a la comunidad y actores del sector a sumarse a este esfuerzo, reforzando el compromiso con la preservación del medio ambiente.

Fuente: Life Port Sounds 

lunes, 28 de julio de 2025

Las pantallas acústicas en la autovía A-30 llegan a la urbanización Joven Futura de Murcia

 Los elementos tendrán hasta seis metros de alto y buscan mitigar la contaminación por ruido de los residentes cercanos a la autovía


Imagen

Fuente: LaVerdad.es

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha comenzado a preparar el terreno para la colocación de las pantallas acústicas que mitiguen el ruido de los vehículos que circulan por la A-30 en las inmediaciones de la urbanización Joven Futura de Espinardo.

Los operarios llevan varios días abriendo las zanjas en una zona que, al estar junto a estas viviendas, los vecinos venían reclamando desde hace varios años. «Responde a una de las demandas históricas de nuestro colectivo», apuntan en sus redes sociales.
Estos trabajos se enmarcan en la adjudicación ministerial por 14,6 millones de euros de un contrato de obras para instalar un total de 5 kilómetros de pantallas acústicas en un tramo de 10 kilómetros de la autovía A-30 a su paso por la ciudad de Murcia.

«El objetivo es mitigar el ruido producido por el tráfico y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población minimizando el impacto de la carretera en el entorno», comentaron fuentes de Transportes.
En concreto, estos elementos se instalarán en ambas márgenes de la autovía entre los kilómetros 135,5 y el 145. La altura de las pantallas oscilará entre los 4,5, 5 y 6 metros, en función del tipo de terreno y de su exposición al viento, explicaron.

La estructura de las pantallas estará formada por perfiles metálicos separados cuatro metros entre sí, a excepción de algunos puntos en los que haya que salvar obras de fábrica y servicios, donde la separación tendrá una longitud variable. Las pantallas se cimentarán mediante pilotes de hormigón, obras que están en marcha en Joven Futura.

Estas actuaciones se enmarcan en la Fase II del Plan de Acción contra el Ruido y están financiadas por los fondos 'Next Generation' de la UE dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

viernes, 25 de julio de 2025

Cartagena renueva su colaboración con INCYDE para seguir impulsando la formación en ciberseguridad y comercio de proximidad

 El año pasado, 17 emprendedores recibieron formación y apoyo a través de ‘Emprende y Avanza Cartagena’


El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) y la Concejalía de Comercio, ha impulsado la renovación del convenio de colaboración con la Fundación INCYDE para la ejecución de una nueva edición del proyecto “Emprende y Avanza Cartagena”, una iniciativa que ha demostrado excelentes resultados en ediciones anteriores, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema emprendedor y al impulso del comercio local.

 

Cartagena logró el año pasado, a través del programa del INCYDE, apoyar a 17 emprendedores con proyectos empresariales maduros que con el programa “Emprende y Avanza Cartagena”, recibieron la formación y apoyo necesarios para consolidar su puesta en marcha.

 

Este programa conjunto con INCYDE ha brindado a los participantes no solo una formación de calidad, sino también el acompañamiento necesario para convertir sus ideas en negocios sólidos y sostenibles.

 

Gracias a esta colaboración, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en el marco del Programa Estatal de Empleo, Educación, Formación y Economía Social, se desarrollarán dos programas formativos especializados, en consonancia a los ejes estratégicos marcados por la Mesa de Formación de las Nuevas Industrias y las demandas del sector del comercio cartagenero. De este modo, la formación se centrará en ciberseguridad y en la mejora y modernización del comercio minorista y de proximidad. Ambos están diseñados para reforzar la competitividad y apoyar a nuevos emprendedores en su proceso de digitalización y crecimiento.

 

El convenio, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, contempla un presupuesto total de 86.856 euros, de los cuales el 60 % será financiado por la Fundación INCYDE a través de fondos europeos, mientras que el Ayuntamiento aportará el 40 % restante de manera directa, a través de las partidas presupuestarias de ADLE y el Servicio de Comercio.

 

Las acciones previstas incluyen formación especializada, mentoring personalizado, jornadas temáticas y un seguimiento individualizado de los participantes, que serán preferentemente personas desempleadas con vocación emprendedora. El objetivo es ofrecerles herramientas útiles para desarrollar sus proyectos empresariales en sectores estratégicos como la transformación digital, la protección de datos o la revitalización del comercio local.

 

Con esta iniciativa, ha explicado del concejal de Formación, Álvaro Valdés, "reforzamos el compromiso del Gobierno municipal con el emprendimiento, la formación y la modernización del comercio local, alineándose con las políticas europeas que apuestan por la transformación digital y la economía de proximidad como palancas para el desarrollo económico y social; pero también –y esto es muy importante- damos salida a las necesidades expresadas por el sector productivo de Cartagena en la Mesa de las Nuevas Industrias”.

 

En este sentido, la concejal de Comercio, Belén Romero, ha explicado que el objetivo en el que se está trabajando desde su departamento para la promoción del comercio de proximidad es doble, “de un lado, estamos promoviendo acciones de dinamización, para poner en valor nuestro comercio y su producto, y, por otra parte, estamos facilitando herramientas para la formación y actualización de nuestros comercios, para que ganen en competitividad y la experiencia cliente sea cada vez mejor”.


Fuente: Ayuntamiento de Cartagena



jueves, 24 de julio de 2025

El Parlamento quiere garantizar el derecho a desconectar del trabajo

 

Los eurodiputados piden proteger el derecho fundamental de los trabajadores a la desconexión y no ser contactados fuera de su horario laboral.

                                   El derecho a desconectar del trabajo

Las herramientas digitales han aumentado la eficiencia y la flexibilidad para empleadores y empleados, pero a su vez han creado una cultura de “disponibilidad constante”, en la que los trabajadores están accesibles fácilmente en cualquier momento y lugar, incluso fuera del horario laboral. La tecnología ha hecho posible el teletrabajo y el Covid-19, junto a los confinamientos domiciliarios, lo han generalizado.

    Fuente: Parlamento Europeo