lunes, 6 de octubre de 2025

Comienzan las auditorías para frenar el desperdicio alimentario, que llegarán a seis colegios del municipio

 



Comienzan las auditorías para frenar el desperdicio alimentario, que llegarán a seis colegios del municipio

Participarán 974 alumnos en este programa, cuyo objetivo es ahorrar 13 toneladas de alimentos al año. Las auditorías se desarrollarán mediante un pesaje diario de los restos de comida durante diez días consecutivos, complementado con entrevistas a alumnado, personal de cocina y personal de comedor, con el fin de obtener una visión global de las causas que originan este desperdicio

Esta pionera iniciativa, enmarcada en el proyecto europeo Greenme5 y cuyo fin es reducir el desperdicio alimentario y fomentar hábitos sostenibles, ha arrancado hoy en el CEIP José Martínez Tornel, en Patiño, y a lo largo de las próximas semanas llegará a los comedores de cinco centros educativos más del entorno de Conexión Sur

“Este proyecto nos sitúa a la vanguardia en la lucha contra el desperdicio alimentario en el ámbito escolar, y nos permite avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible y comprometido con el medio ambiente”, ha señalado Mercedes Bernabé, concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, que dirige Mercedes Bernabé, ha puesto en marcha la primera auditoría de desperdicio alimentario en comedores escolares, que se ha desarrollado en el CEIP José Martínez Tornel, en Patiño.

«Este proyecto nos sitúa a la vanguardia en la lucha contra el desperdicio alimentario en el ámbito escolar, y nos permite avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible y comprometido con el medio ambiente», ha declarado Mercedes Bernabé, concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo.

El objetivo de esta actuación es identificar, medir y reducir los alimentos desechados en los comedores escolares, al tiempo que se fomenta una cultura de consumo responsable y se refuerza la educación ambiental del alumnado. A lo largo de las próximas semanas, un total de seis colegios de Educación Primaria de Murcia, donde participarán un total de 974 alumnos, pondrán en marcha esta iniciativa, que podría suponer un ahorro anual de 13 toneladas de alimentos, 27.000 euros y la reducción de 34 toneladas de CO₂.

«La participación activa de casi un millar de alumnos es fundamental para sembrar desde la infancia valores de consumo responsable que se proyecten en el futuro», ha señalado la edil Bernabé.

Los centros participantes son el CEIP José Martínez Tornel (Patiño), CEIP Mariano Aroca López (Infante), CEIP Nuestra Señora de Cortes (Nonduermas), CEIP Nuestra Señora del Carmen (El Carmen), CEIP San Pío X (San Pío) y CEIP Santiago el Mayor (Santiago el Mayor). Las auditorías se desarrollarán mediante un pesaje diario de los restos de comida durante diez días consecutivos, complementado con entrevistas a alumnado, personal de cocina y personal de comedor, con el fin de obtener una visión global de las causas que originan este desperdicio.

Cabe destacar que el proyecto se articula con la colaboración de los equipos directivos, las empresas de catering y la comunidad educativa, y que monitores especializados se personarán en los colegios durante dos semanas para recoger datos y muestras, antes de que cada centro continúe el registro de manera autónoma.

Las auditorías concluirán a mediados de noviembre, momento en el que se dispondrá de un diagnóstico completo que permitirá diseñar una estrategia personalizada para cada centro educativo, dotándolo de herramientas específicas para reducir el desperdicio en ese centro, al tiempo que se sensibiliza sobre esta problemática.

La iniciativa se enmarca en el proyecto europeo GreenMe5, financiado por la Comisión Europea a través del programa LIFE.

Fuente: Murcia Actualidad


No hay comentarios:

Publicar un comentario