lunes, 6 de octubre de 2025

Comienzan las auditorías para frenar el desperdicio alimentario, que llegarán a seis colegios del municipio

 



Comienzan las auditorías para frenar el desperdicio alimentario, que llegarán a seis colegios del municipio

Participarán 974 alumnos en este programa, cuyo objetivo es ahorrar 13 toneladas de alimentos al año. Las auditorías se desarrollarán mediante un pesaje diario de los restos de comida durante diez días consecutivos, complementado con entrevistas a alumnado, personal de cocina y personal de comedor, con el fin de obtener una visión global de las causas que originan este desperdicio

Esta pionera iniciativa, enmarcada en el proyecto europeo Greenme5 y cuyo fin es reducir el desperdicio alimentario y fomentar hábitos sostenibles, ha arrancado hoy en el CEIP José Martínez Tornel, en Patiño, y a lo largo de las próximas semanas llegará a los comedores de cinco centros educativos más del entorno de Conexión Sur

“Este proyecto nos sitúa a la vanguardia en la lucha contra el desperdicio alimentario en el ámbito escolar, y nos permite avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible y comprometido con el medio ambiente”, ha señalado Mercedes Bernabé, concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, que dirige Mercedes Bernabé, ha puesto en marcha la primera auditoría de desperdicio alimentario en comedores escolares, que se ha desarrollado en el CEIP José Martínez Tornel, en Patiño.

«Este proyecto nos sitúa a la vanguardia en la lucha contra el desperdicio alimentario en el ámbito escolar, y nos permite avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible y comprometido con el medio ambiente», ha declarado Mercedes Bernabé, concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo.

El objetivo de esta actuación es identificar, medir y reducir los alimentos desechados en los comedores escolares, al tiempo que se fomenta una cultura de consumo responsable y se refuerza la educación ambiental del alumnado. A lo largo de las próximas semanas, un total de seis colegios de Educación Primaria de Murcia, donde participarán un total de 974 alumnos, pondrán en marcha esta iniciativa, que podría suponer un ahorro anual de 13 toneladas de alimentos, 27.000 euros y la reducción de 34 toneladas de CO₂.

«La participación activa de casi un millar de alumnos es fundamental para sembrar desde la infancia valores de consumo responsable que se proyecten en el futuro», ha señalado la edil Bernabé.

Los centros participantes son el CEIP José Martínez Tornel (Patiño), CEIP Mariano Aroca López (Infante), CEIP Nuestra Señora de Cortes (Nonduermas), CEIP Nuestra Señora del Carmen (El Carmen), CEIP San Pío X (San Pío) y CEIP Santiago el Mayor (Santiago el Mayor). Las auditorías se desarrollarán mediante un pesaje diario de los restos de comida durante diez días consecutivos, complementado con entrevistas a alumnado, personal de cocina y personal de comedor, con el fin de obtener una visión global de las causas que originan este desperdicio.

Cabe destacar que el proyecto se articula con la colaboración de los equipos directivos, las empresas de catering y la comunidad educativa, y que monitores especializados se personarán en los colegios durante dos semanas para recoger datos y muestras, antes de que cada centro continúe el registro de manera autónoma.

Las auditorías concluirán a mediados de noviembre, momento en el que se dispondrá de un diagnóstico completo que permitirá diseñar una estrategia personalizada para cada centro educativo, dotándolo de herramientas específicas para reducir el desperdicio en ese centro, al tiempo que se sensibiliza sobre esta problemática.

La iniciativa se enmarca en el proyecto europeo GreenMe5, financiado por la Comisión Europea a través del programa LIFE.

Fuente: Murcia Actualidad


viernes, 3 de octubre de 2025

Varias iniciativas españolas, galardonadas en los premios 2025 a los proyectos más sostenibles, inclusivos y de excepcional belleza en el marco de la Nueva Bauhaus Europea

 


                                    'Palacete de la Arboleda' - Lorquí (Murcia)


La Comisión Europea ha anunciado a los veintidós galardonados con los Premios de la Nueva Bauhaus Europea 2025. Por quinto año consecutivo, los premios de la Nueva Bauhaus Europea (NBE) recompensan proyectos e iniciativas destacados que combinan sostenibilidad, inclusión y estética, demostrando cómo se puede enriquecer la vida de las personas y las comunidades al conjugar cultura, tecnología, innovación y diseño. La urgente necesidad de viviendas más asequibles y sostenibles también fue reconocida con un premio especial.

Además, por primera vez este año, 20 municipios pequeños fueron premiados en el marco de la iniciativa «Impulso para los Pequeños Municipios» de la Nueva Bauhaus Europea. Esto pone de relieve el papel que desempeñan estas comunidades en la configuración de un futuro más sostenible, inclusivo y hermoso. Esta nueva iniciativa cuenta con el apoyo de un proyecto piloto del Parlamento Europeo. En España, ha sido galardonado el proyecto Ejes y Plazas Verdes de Barcelona, con el cual se han reimaginado cuatro calles y plazas, dando prioridad a los peatones, la vegetación y la sostenibilidad, reduciendo la contaminación e impulsando la vida comunitaria. En el caso de los municipios, han sido premiados Lorquí (Murcia), por su rehabilitación del Palacete de la Arboleda, y Beizama (Guipúzcoa), con un proyecto de viviendas que promueve la economía circular y la sostenibilidad.

Los premios se entregaron en una ceremonia que tuvo lugar el 30 de septiembre, durante la cual la Comisión también lanzó un concurso de diseño para estudiantes para concebir el trofeo oficial de los Premios NBE de 2026, invitando a jóvenes talentos a proponer un objeto simbólico que encarne la sostenibilidad, la belleza y la unión. Los estudiantes pueden presentar su idea hasta el 31 de enero de 2026.

 

La presidenta Ursula von der Leyen ha declarado: «La creatividad que se pone de manifiesto en este concurso me maravilla cada año. Y me alegra mucho contar con un premio especial a la vivienda: nos ayudará a pensar en soluciones a la crisis de la vivienda de una manera nueva, además de servir como inspiración para nuestro trabajo sobre un Plan Europeo de Vivienda. Nuestro objetivo es hacer que la vivienda sea más asequible, sostenible y de mejor calidad. Estos son también los objetivos de la Nueva Bauhaus Europea. Una casa no es solo cuatro paredes y un techo. Es seguridad y sensación de pertenencia».

Puede consultar más información sobre todos los galardonados en nuestro comunicado de prensa.

jueves, 2 de octubre de 2025

 

JORNADA AYUDAS PÚBLICAS Y COMPETENCIA 

6 de octubre de 2025 Sala de Vistas de la Facultad de Derecho Universidad de Murcia 

Calle Santo Cristo 1, 30001-Murcia 

PROGRAMA



Inscripción gratuita en el correo electrónico defensadelacompetenciamurcia@carm.es


miércoles, 1 de octubre de 2025

La Comisión Europea lanza una 2ª convocatoria de proyectos estratégicos



Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo para la prosperidad y la estrategia industrial, anunció la puesta en marcha de la segunda convocatoria de proyectos estratégicos para garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales para la industria europea. El anuncio fue realizado en Kiruna (Suecia) y se basa en el éxito de la primera convocatoria, que seleccionó 60 proyectos estratégicos (entre los cuales había 7 proyectos ubicados en España).

La fecha límite para la presentación de observaciones es el 15 de enero de 2026, a las 12: 00 (mediodía) (hora central europea). El 9 de octubre se celebrará una sesión informativa específica en línea para los promotores interesados. Puede obtenerse más información sobre los proyectos estratégicos en el sitio web del Reglamento europeo de Materias Primas Fundamentales.

Estos proyectos estratégicos impulsan la aplicación del Reglamento europeo de Materias Primas Fundamentales, reforzando la resiliencia de la UE al garantizar la disponibilidad de materias primas que son fundamentales para las transiciones ecológica y digital. Impulsan la producción nacional, diversifican la oferta y profundizan asociaciones mutuamente beneficiosas. Para poder ser calificados, los proyectos deben mejorar de manera significativa la seguridad del suministro, ser técnicamente viables y garantizar una ejecución sostenible. Los proyectos seleccionados se benefician de una concesión de permisos más rápida, así como de un acceso más fácil a la financiación y las compensaciones. La Comisión colabora estrechamente con los Estados miembros y las instituciones financieras para hacer realidad estos beneficios. 

El vicepresidente ejecutivo Séjourné ha declarado: «Con nuestra primera tanda de proyectos estratégicos, la UE ha demostrado el potencial de impulsar la extracción, el refinado, el procesamiento y el reciclado nacionales dentro de la UE, así como de cooperar con los países socios, para reducir las dependencias, reforzar la seguridad económica y diversificar el suministro. Es otro paso clave hacia la soberanía europea. Invito ahora a los promotores de proyectos a que presenten más proyectos para las 17 materias primas estratégicas».

Más información:

La Comisión selecciona 47 proyectos estratégicos para asegurar y diversificar el acceso a las materias primas en la UE - Comisión Europea

 

Contacto: Equipo de prensa de la Comisión Europea en España