miércoles, 2 de julio de 2025

La Comisión propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes de carretera hasta 2031

 


Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura.

Tal como se prometió en el Plan de Acción Industrial para el Sector Europeo del Automóvil, la Comisión propone prorrogar el actual período de exención del 31 de diciembre de 2025 al 30 de junio de 2031, proporcionando un incentivo significativo para que las empresas inviertan en vehículos pesados de emisión cero.

El coste inicial de estos vehículos es actualmente más elevado que sus homólogos convencionales, lo que los hace menos atractivos para los compradores. Este sigue siendo uno de los principales obstáculos para su despliegue más amplio. Al eximir de los peajes y las tasas de utilización, la UE pretende hacer de los camiones y autobuses de emisión cero una opción más viable para las empresas.

«Tenemos que crear las condiciones adecuadas para apoyar a las empresas europeas y recompensar a los pioneros en la transición hacia una economía hipocarbónica», ha declarado Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transporte Sostenible y Turismo. «Al prorrogar el período de exención, estamos proporcionando un fuerte incentivo empresarial para que la industria invierta en vehículos de emisión cero y reduzca las emisiones del transporte por carretera. Es importante para nuestras empresas, pero también de cara a nuestros objetivos climáticos».

El período de exención propuesto se sincronizará con las normas de comportamiento de la UE en materia de emisiones de CO2 para vehículos pesados nuevos, cuyo objetivo es una reducción del 43 % de las emisiones de aquí a 2030.

Puede consultar más información en línea.

Fuente: https://transport.ec.europa.eu/news-events/news/commission-proposes-toll-exemptions-boost-demand-zero-emission-lorries-and-buses-2025-06-27_en


martes, 1 de julio de 2025

Una UE es más accesible para todos

 


 

El pasado sábado entró en vigor en la UE la Ley Europea de Accesibilidad. A partir de ese día, los productos y servicios clave —como teléfonos, ordenadores, libros electrónicos, servicios bancarios y comunicaciones electrónicas— deberán ser accesibles para las personas con discapacidad.

La Ley Europea de Accesibilidad constituye un paso adelante para reducir los obstáculos a los que se enfrentan cada día las personas con discapacidad. Facilita la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad, por ejemplo, haciendo accesibles los equipos informáticos y facilitando las tecnologías de apoyo en el lugar de trabajo. También contribuirá a una mayor movilidad, ya que el nivel de accesibilidad será similar en toda la UE.

La Ley establece requisitos comunes de accesibilidad en toda la UE para determinados productos y servicios, desde un tamaño de letra adecuado hasta funciones de texto a voz en terminales de pago de autoservicio, lectores electrónicos y teléfonos inteligentes, entre otros. Esto simplificará las normas para los operadores económicos, que hasta ahora se han enfrentado a requisitos de accesibilidad divergentes y a menudo contradictorios de un país a otro. La Comisión está apoyando a los Estados miembros a través de reuniones periódicas con los puntos de contacto nacionales, en particular para abordar cuestiones específicas de cada país.

Hadja Lahbib, comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, ha declarado: «Alrededor de 100 millones de personas en la UE viven con discapacidad. La accesibilidad es una condición previa para la participación en la sociedad. La Ley Europea de Accesibilidad es una medida de igualdad y justicia, pero también de crecimiento e innovación. Se trata de un paso más para permitir que las personas con discapacidad en toda la UE puedan disfrutar de sus vidas del mismo modo que las personas sin discapacidad. Celebramos este logro, y ahora hay que ponerlo en práctica y aplicarlo, asegurándonos de que estas nuevas normas propicien un cambio real y duradero para todos».