Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativa ciudadana europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativa ciudadana europea. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2022

Nueva iniciativa ciudadana europea: "Buena ropa, salario justo"



El pasado 1 de junio se registró una nueva iniciativa ciudadana europea bajo el nombre "Buena ropa, salario justo". Sus promotores instan a la Comisión Europea para que proponga una legislación que exija a las empresas del sector de la confección y el calzado las medidas necesarias para garantizar salarios dignos en sus cadenas de suministro.

La legislación deberá lograr los siguientes objetivos:

  • complementar y aprovechar el marco de gobernanza empresarial sostenible de la UE y la Directiva sobre salario mínimo adecuado de la UE;
  • exigir a las empresas que identifiquen, prevengan y mitiguen los impactos adversos sobre el derecho humano a un salario digno y la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva;
  • reducir la pobreza en la UE y en todo el mundo, prestando especial atención a las circunstancias de las mujeres, los inmigrantes y los trabajadores con contratos precarios y la necesidad de luchar contra el trabajo infantil;
  • prohibir las prácticas comerciales desleales que causen, o contribuyan a, daños reales o potenciales a los trabajadores del sector de la confección y el calzado, y promuevan prácticas de compra justas;
  • proporcionar un derecho a la información para los consumidores sobre las empresas del sector de la confección y el calzado;
  • mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de las empresas del sector de la confección y el calzado.

Más información

lunes, 4 de abril de 2022

La iniciativa ciudadana europea cumple 10 años


La Iniciativa Ciudadana Europea es una herramienta que permite a los ciudadanos participar en la configuración de la UE solicitando a la Comisión Europea que proponga nuevas leyes. Cuando una iniciativa alcanza 1.000.000 de firmas, la Comisión decide qué medidas adoptar.

Antes de comenzar una iniciativa conviene preguntarse si es el medio adecuado para lograr nuestros objetivos. Para comenzar una iniciativa es necesario un grupo de 7 ciudadanos de la Unión Europea que residan en 7 estados miembros distintos. Además hay que tener en cuanta una serie de cuestiones técnicas, como por ejemplo la organización de la recogida de firmas, que puede ser en papel u online.

Es importante tener en cuenta que entre el millón de firmas deben recogerse en un período de 12 meses desde que se registra la iniciativa, y que debe haber firmantes de al menos 7 estados miembros. Para apoyar la iniciativa, es decir, para poder firmar, hay que ser nacional de un estado miembro y tener la edad mínima para votar en las elecciones europeas, aunque algunos países permiten firmar a los mayores de 16 años.


Una vez recogidas las firmas y verificadas hay que presentar la iniciativa a la Comisión Europea, quién en un plazo de 6 meses expondrá  las medidas que tenga previsto adoptar, en su caso, como respuesta a la iniciativa y sus razones para intervenir o para no hacerlo. La respuesta consistirá en una Comunicación formalmente adoptada por los comisarios y publicada en todas las lenguas oficiales de la UE.

Si la Comisión considera que un acto jurídico es una respuesta adecuada a la iniciativa, empezará a elaborar una propuesta formal. Eso lleva consigo etapas preparatorias como consultas públicas, evaluaciones de impacto, etc. Una vez adoptada por la Comisión, la propuesta se presenta ante el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE (o, en algunos casos, solo al Consejo), que deberán adoptarla para que se convierta en ley.

Desde su inicio 88 iniciativas se han presentado a través de este sistema, de las cuales 6 han tenido respuesta por parte de la Comisión.

Además de la iniciativa ciudadana europea, existen otros modos de participación activa en la vida política de la UE. Uno de los más importantes compartiendo sus puntos de vista sobre las nuevas políticas de la UE y la legislación vigente, tal y como explicamos en esta entrada sobre el portal "Díganos lo que piensa".

Más información sobre la iniciativa ciudadana europea en https://europa.eu/citizens-initiative/_es