Fuente: Comisión Europea
La Comisión Europea y la Alta Representante han establecido un Pacto por el Mediterráneo que reforzará la cooperación y los vínculos económicos en todo el mar Mediterráneo. El Pacto se basa en los vínculos históricos y culturales y en el trabajo previo de la UE en la región para crear un Espacio Mediterráneo Común que esté conectado y sea próspero, resiliente y seguro.
Su objetivo es generar beneficios mutuos, desde la producción de energía limpia hasta el desbloqueo de la inversión privada. Contribuirá a movilizar proyectos regionales a gran escala que creen oportunidades para las personas y las empresas, prestando especial atención a los jóvenes, las mujeres y las pequeñas empresas.
La UE trabajará en tres ámbitos de cooperación con sus socios del Mediterráneo meridional:
- Las personas como fuerza motriz
- promover la enseñanza superior y la formación profesional mediante la creación de una Universidad Mediterránea y la ampliación de los programas técnicos y profesionales existentes;
- desarrollar competencias y empleos, y poner en marcha iniciativas en los ámbitos de la movilidad, la cultura, el turismo y el deporte, prestando especial atención a la juventud.
- Unas economías más fuertes, sostenibles e integradas
- impulsar la energía y las tecnologías limpias;
- integrar más las cadenas de suministro, también en los sectores de la salud y la agricultura, y para las materias primas fundamentales;
- mejorar las infraestructuras digitales que favorecen una mayor conexión entre las economías y los ciudadanos;
- contribuir a construir una economía azul más sostenible en la cuenca mediterránea.
- Seguridad, preparación y gestión de la migración
- poner en marcha iniciativas relacionadas con la preparación y la resiliencia en caso de catástrofe en el Mediterráneo;
- promover un enfoque global de la gestión de la migración;
- crear un foro regional sobre paz y seguridad para la UE y los países del Mediterráneo meridional.
El Pacto está abierto a participar con socios más allá del Mediterráneo meridional, como los países del Golfo, el África subsahariana, los Balcanes Occidentales y Turquía.
Se espera obtener el respaldo político de todos los socios en noviembre de 2025. Una vez aprobado, el Pacto se materializará a través de un plan de acción específico.
Más información
Europa en el mundo: sacar el máximo provecho de nuestro poder y nuestras asociaciones
Fuente: Comisión Europea
No hay comentarios:
Publicar un comentario