lunes, 31 de marzo de 2025

Día Mundial del Agua 2025

El Día Mundial del Agua, que se celebró el pasado  22 de marzo, es un evento global dedicado a crear conciencia sobre el papel vital del agua en el desarrollo sostenible, la preservación del medio ambiente y el bienestar humano. Al reunir a los responsables políticos, científicos y comunidades, el Día Mundial del Agua tiene como objetivo promover soluciones y destacar a los 2.200 millones de personas que carecen de acceso a agua potable, impulsando la acción hacia el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de las Naciones Unidas "Asegurar el acceso al agua y al saneamiento para todos".

Cada año, el Día Mundial del Agua se centra en un tema clave. En 2025, la atención se centra en la preservación de los glaciares. Los glaciares sirven como reservorios naturales de agua dulce, suministrando agua para el consumo, la agricultura, la industria y los ecosistemas. Según los datos analizados en el Informe Mundial de Desarrollo del Agua 2025 de ONU-Agua, los glaciares contenen aproximadamente el 70% del agua dulce de la Tierra. Sin embargo, se están derritiendo a tasas alarmantes, perdiendo más de 600 gigatoneladas de agua solo en 2023, la mayor pérdida registrada en 50 años. Esto contribuye al aumento del nivel del mar, que ahora es 20 cm más alto que en 1900.

Los datos abiertos se han convertido en una herramienta crucial para monitorear los cambios ambientales e informar las políticas. Proporciona información valiosa para la toma de decisiones, acciones guiadas e inversiones en seguridad del agua. Por ejemplo, la historia de datos de Satellite in Action en data.europa.eu ya ha demostrado cómo los datos abiertos mejoran el seguimiento ambiental, como el seguimiento de la pérdida de glaciares. Ampliar el acceso a los datos satelitales es clave para revolucionar la forma en que abordamos los desafíos relacionados con el agua.

Para explorar más a fondo este tema y aprender cómo los datos están dando forma a la sostenibilidad del agua, eche un vistazo a los eventos del Día Mundial del Agua 2025. Esta iniciativa global subraya la importancia de las soluciones basadas en datos y la cooperación internacional para abordar la escasez de agua, la contaminación y el cambio climático.

Para este Mapa de la Semana, anotamos cómo los glaciares influyen en los ríos y lagos de Europa y sus tendencias de escorrentía, afectando en última instancia las tendencias del nivel del mar. Los glaciares se han estado derritiendo a un ritmo significativo debido al cambio climático, liberando grandes cantidades de agua dulce en ríos y lagos, lo que lleva a niveles de agua más altos y mayores caudales, especialmente durante los meses más cálidos [3]. El agua de deshielo adicional de los glaciares contribuye a una escorrentía más alta de los ríos, que es el movimiento de ríos, lagos y arroyos hacia los mares y el océano. La escorrentía más alta es especialmente en los principales ríos como el Rin, el Ródano, el Po y el Danubio. Esta escorrentía significará que se bombee más agua dulce al océano, aumentando el nivel del mar. En Europa, este aumento del nivel del mar puede exacerbar la erosión costera, aumentar la frecuencia de las inundaciones y afectar a las zonas bajas. Con el tiempo, a medida que los glaciares continúan encogiéndose, la contribución del agua de deshielo glacial a la escorrentía del río disminuirá, lo que podría conducir a una menor disponibilidad de agua durante los períodos secos.

Enlace para acceder al mapa interactivo: https://maritime-forum.ec.europa.eu/map-week-world-water-day-2025-exploration-glacier-preservation-europes-freshwater_en 



FUENTE: 
https://maritime-forum.ec.europa.eu/map-week-world-water-day-2025-exploration-glacier-preservation-europes-freshwater_en

https://data.europa.eu/en/news-events/news/world-water-day-2025-role-open-data-glacier-preservation#:~:text=World%20Water%20Day%202025%3A%20The%20role%20of%20open%20data%20in%20glacier%20preservation,-A%20global%20initiative&text=World%20Water%20Day%2C%20celebrated%20annually,%2C%20and%20human%20well%2Dbeing.

domingo, 30 de marzo de 2025

La ‘Mochila de Actividades’ viaja en el tiempo a través de una ruta por el Monte Arabí

 

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor propone para este último fin de semana de marzo nuevas experiencias dentro de la programación de la ‘Mochila de Actividades’. La oferta combina historia y naturaleza con una ruta guiada por el Monte Arabí, donde las rocas narran millones de años de cambios geológicos y humanos, y la continuidad del taller ‘Minimundo de Calblanque’, que invita a descubrir los pequeños secretos del ecosistema a través de lupas científicas.

El pasado sábado 29 de marzo, la ruta ‘La historia grabada en la roca’ recorrió el Monumento Natural del Monte Arabí, un espacio de gran valor geológico y cultural. A lo largo de un recorrido de seis kilómetros de dificultad media, los participantes conocieron cómo el tiempo y la acción del ser humano han moldeado este paraje singular.

Aunque no se visiten las pinturas rupestres, el itinerario permitirá observar impresionantes formaciones rocosas y comprender la riqueza histórica y natural del lugar. La actividad está dirigida a mayores de nueve años.

Además, continúa en el Parque regional de Calblanque la actividad ‘El minimundo de Calblanque’, donde los visitantes pueden explorar los pequeños detalles del entorno natural con ayuda de lupas científicas. Desde la textura de la arena hasta los cristales de sal o las adaptaciones de la flora y fauna, esta propuesta permite descubrir la riqueza de este espacio protegido desde una nueva perspectiva.

Toda la información sobre la programación de la ‘Mochila de Actividades’, cuyas actividades se desarrollan gracias a la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), se puede consultar en la web Murcianatural.

Fuente: La ‘Mochila de Actividades’ viaja en el tiempo a través de una ruta por el Monte Arabí


sábado, 29 de marzo de 2025

La Región recibirá financiación de la UE para identificar y evaluar los principales riesgos climáticos de su territorio

La Comunidad de Murcia ha sido una de las 37 seleccionadas, de las 263 candidaturas que se han presentado, en la segunda convocatoria del programa CLIMAAX y se asegura una financiación de 179.050 euros

Mapa de las regiones y países seleccionados para financiar alguna de sus propuestas en la II convocatoria del proyecto CLIMAAX.

Mapa de las regiones y países seleccionados para financiar alguna de sus propuestas en la II convocatoria del proyecto CLIMAAX.

La Región de Murcia recibirá financiación de la Unión Europea (UE) para desarrollar un proyecto durante 22 meses que permitirá identificar y evaluar los principales riesgos climáticos del territorio con un enfoque científico y participativo. “Una noticia que ha sido recibida con mucho agrado por el gran trabajo que se ha realizado previamente y que nos sirve para conmemorar el Día Mundial del Clima que se celebra hoy mismo”, argumentó la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira.

Los principales objetivos del proyecto del Gobierno regional son elaborar un análisis detallado de los impactos del cambio climático en la Región; desarrollar planes de adaptación sectoriales en áreas clave como medioambiente, agua, agricultura, infraestructuras, y salud; fortalecer la integración de la resiliencia climática en la planificación regional; e involucrar a administraciones, instituciones científicas y ciudadanía en la toma de decisiones.

De esta manera, la Unión Europea reconoce los esfuerzos y necesidades de la Región de Murcia al seleccionarla dentro de la Misión de Adaptación al Cambio Climático, para recibir financiación del proyecto CLIMAAX. Este proyecto, financiado por la UE a través de Horizonte Europa, busca mejorar la resiliencia de las regiones europeas frente al cambio climático, mediante evaluaciones de riesgo climático de alta calidad.

Tras un proceso altamente competitivo, en el que se presentaron 263 candidaturas de toda Europa, la Región de Murcia ha sido una de las 37 seleccionadas en esta segunda convocatoria, asegurando una financiación de 179.050 euros. En total, CLIMAAX apoyará a 69 regiones europeas con más de 12 millones de euros.

Para garantizar la excelencia científica del proyecto, contará con la colaboración de la Universidad de Murcia (UMU), cuyo equipo de expertos en Física de la Tierra y Geografía, conformarán un equipo multidisciplinar, junto con otros perfiles profesionales como los jurídicos, para llevar a cabo el análisis de riesgos climáticos mediante el uso de la herramienta CLIMAAX, técnicas avanzadas de modelado climático y datos de alta resolución.

“La participación en CLIMAAX supone un paso clave para la Región de Murcia en su camino hacia una adaptación eficaz al cambio climático, contribuyendo a mejorar la seguridad y bienestar de su población, economía y ecosistemas”, concluyó la secretaria autonómica.

Fuente: www.carm.es


viernes, 28 de marzo de 2025

Participación del IES El Carmen de Murcia en el Programa EUROESCOLA

El pasado viernes, 14 de marzo, un grupo de 24 alumnas/os de 4º ESO y 2º bachillerato del Instituto El Carmen de Murcia, participaron en el Programa EUROSCOLA, para jóvenes estudiantes de la UE, en la sede del Parlamento Europeo de Estrasburgo (Francia), un reconocimiento al trabajo realizado por este instituto como Escuela Embajadora del Parlamento Europeo, en su labor de difusión de la Unión Europea entre los jóvenes. En la sesión de la mañana participaron en una charla coloquio con el eurodiputado Martin Hojsik, vicepresidente del Parlamento Europeo, a quien pudieron hacerle preguntas sobre distintos aspectos de la UE, y también con el eurodiputado Antonio Caiola, hablando sobre el tema de la Protección de la Democracia y los derechos fundamentales en Europa. En la sesión de la tarde, nuestros alumnos/as realizaron un debate por grupos, junto a otros jóvenes de países de la UE, en relación a esta cuestión de la democracia y los derechos fundamentales. Una gran experiencia para nuestro alumnado participante.









jueves, 27 de marzo de 2025

El EuroHPC JU selecciona fábricas de IA adicionales para fortalecer el liderazgo de IA de Europa

La Empresa Conjunta EuroHPC (EuroHPC JU) ha seleccionado seis nuevos sitios en toda Europa para albergar fábricas de IA adicionales, que se desplegarán el próximo año en Austria, Bulgaria, Francia, Alemania, Polonia y Eslovenia.

Esto sigue a la primera selección de siete fábricas de IA en diciembre de 2024. Austria, Bulgaria, Francia, Alemania, Polonia, y Eslovenia acogerán las fábricas de IA recientemente seleccionadas, apoyadas por una inversión combinada nacional y de la UE de alrededor de 485 millones de euros. Las fábricas ofrecerán un acceso privilegiado a las nuevas empresas de IA y a las pequeñas y medianas empresas (PYME), fomentando el crecimiento y una expansión más efectiva.


Las fábricas de IA son un pilar fundamental de la estrategia de la Comisión para que Europa se convierta en líder en IA, que reúne a diecisiete Estados miembros y dos Estados participantes asociados de EuroHPC. La infraestructura y los servicios proporcionados por AI Factories son esenciales para liberar todo el potencial del sector en Europa. Respaldadas por la red mundial de superordenadores de la UE, estas fábricas reunirán los ingredientes clave para la innovación en IA: poder de cómputo, datos y talento. Esto permitirá a las empresas de IA, en particular a las pymes y las empresas emergentes, así como a los investigadores, mejorar la formación y el desarrollo de modelos de IA a gran escala, fiables y éticos.


Tal como anunció la presidenta Von der Leyen en la Cumbre de Acción sobre IA celebrada en París, la iniciativa Invest AI tiene por objeto movilizar hasta 200 000 millones EUR de inversiones europeas en IA. Esto incluirá el despliegue de varias Gigafábricas de IA en toda Europa, que serán instalaciones informáticas masivas de alto rendimiento diseñadas para desarrollar y entrenar modelos y aplicaciones de IA de próxima generación.

miércoles, 26 de marzo de 2025

La Comisión Europea, premiada por el impulso que ha dado a las políticas inclusivas para las personas con discapacidad en la gala de los Premios Autonomía Personal - FAMMA




La Comisión Europea ha sido galardonada con el Premio a la Acción Comunitaria e Inclusión Social otorgado a la Comisión Europea en la gala de los Premios Autonomía Personal, organizados por FAMMA Cocemfe Madrid y la Fundación 360 para la Autonomía Personal. La ceremonia tuvo lugar el pasado viernes, 21 de marzo, en la Cúpula EY Torre Azca de Madrid.

Este reconocimiento destaca el papel fundamental de la Comisión Europea en la implementación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su impulso de políticas inclusivas en el ámbito europeo. Su compromiso con la igualdad de oportunidades ha permitido fomentar una sociedad más equitativa y accesible para todos los ciudadanos

En la Unión Europea, ahora estamos trabajando en la implementación de la Estrategia europea de los derechos las personas con discapacidad, que nos llevará hasta el 2030. Esta Estrategia es nuestra herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, apoyando su participación, independencia e inclusión. En ese marco, la Comisión ya ha lanzado importantes iniciativas en campos tan diversos como la movilidad de las personas con discapacidad dentro de la Unión, mejorar la accesibilidad, el acceso al empleo y a servicios de calidad, o el apoyo a la vida independiente.

Tras recibir el galardón de manos de David Pérez García, concejal en el Ayuntamiento de Madrid, María Canal Fontcuberta, la portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España recordó que “el premio es un reconocimiento al trabajo realizado por muchos compañeros durante años y el mejor estímulo para seguir trabajando para fomentar la autonomía personal y participación en todos los ámbitos de la vida de las personas que viven superando cada día el reto de una discapacidad”.

En esta edición, también han sido premiadas otras entidades y personalidades que han trabajado por la inclusión y la accesibilidad:

  • Premio a la Investigación y Desarrollo en Autonomía Personal: Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la Universidad Carlos III.
  • Premio a la Accesibilidad y Eliminación de Barreras: Patrimonio Nacional.
  • Premio a la Mejor Labor Periodística: Blog "Grandes Minorías" de Winnie.
  • Premio a la Trayectoria Personal: Inés Rodríguez, influencer.
  • Premio a la Innovación Asociativa: Asion, asociación infantil oncológica de Madrid.Premio Institucional: Federación de Municipios de Madrid.
  • Premio Avances para la Salud y los Derechos Humanos: Unidad de ELA del Hospital Zendal.
  • Mención Especial: Constantino Mediavilla in Memoriam, periodista y cronista de Madrid.

El evento fue presentado por la abogada y actriz Sheila Casas y contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito político, social y cultural. La gala concluyó con una actuación musical.

Fuente: Representación en España de la Comisión Europea

¿ Sabías que los europeos se benefician de una de las protecciones a los consumidores más sólidas del mundo?

El Día Mundial de los Derechos del Consumidor fue designado el 15 de marzo por el movimiento de los consumidores, para crear conciencia mundial sobre los derechos y necesidades del consumidor. Celebrar el día es una oportunidad para exigir que se respeten y protejan los derechos de todos los consumidores, y para protestar contra los abusos del mercado y las injusticias sociales que socavan esos derechos.

A medida que el panorama digital continúa evolucionando rápidamente y las experiencias en línea se integran cada vez más en nuestra vida diaria, es crucial reflexionar sobre las implicaciones del marketing digital. La campaña AdWiseOnline se enorgullece de ser parte de esta conversación, ofreciendo recursos educativos y conocimientos sobre marketing responsable en el sector de los juegos en línea. 

Los europeos se benefician de una de las protecciones a los consumidores más sólidas del mundo.

Ya sea cuando:

-Compras: tiene derecho a productos seguros y de alta calidad que puede reparar, reemplazar o devolver si es necesario.
-Viajar: obtenga una compensación por retrasos o cancelaciones.
-Banca: disfrute de pagos seguros y contratos justos.
-Navegación: sus datos personales están protegidos y usted está protegido contra las estafas. 

Durante más de 50 años, la UE se ha esforzado por mantener la seguridad de los consumidores, tanto en las tiendas como en línea.

La Directiva 2011/83/UE sobre los derechos de los consumidores tiene como objetivo reforzar la protección de los consumidores en la Unión Europea, armonizando aspectos clave de la legislación relacionada con los contratos entre consumidores y comerciantes.  Esta directiva se aplica a contratos entre comerciantes y consumidores que involucren la venta de bienes, servicios (como suministro de agua, electricidad y calefacción) y contenido digital en línea. Están excluidos ciertos sectores, como los viajes combinados y los servicios financieros (por ejemplo, créditos al consumo y seguros).  Antes de formalizar un contrato, los comerciantes deben proporcionar a los consumidores información clara y comprensible, incluyendo:

  • Identidad y datos de contacto del comerciante.

  • Características principales del producto o servicio.

  • Condiciones del contrato, como términos de pago, plazos de entrega, ejecución, duración y condiciones de resolución.

La Directiva 2011/83/UE busca equilibrar los derechos de los consumidores y la competitividad de las empresas, garantizando una mayor transparencia y protección en las transacciones comerciales dentro de la Unión Europea.



Fuente: https://www.eurlexa.com/act/en/32011L0083/present/text 

Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011 , sobre los derechos de los consumidores, por la que se modifican la Directiva 93/13/CEE del Consejo y la Directiva 1999/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y se derogan la Directiva 85/577/CEE del Consejo y la Directiva 97/7/CE del Parlamento Europeo y del Consejo Texto pertinente a efectos del EEE

 

martes, 25 de marzo de 2025

Día Internacional del Aprendizaje Digital

 

Cada 19 de marzo se renueva el compromiso con una educación sin fronteras, donde la flexibilidad y la adaptabilidad se conjugan con la excelencia académica. El Aprendizaje digital tiene el potencial de ampliar el acceso a la educación, mejorar los resultados del aprendizaje y preparar a todos los grupos de edad para hacer frente a los complejos retos del siglo XXI. También puede fomentar la inclusión y facilitar el acceso a la educación, especialmente a las personas afectadas por conflictos y emergencias. Además, las competencias digitales y la alfabetización mediática se están convirtiendo cada vez más en un componente fundamental del aprendizaje básico, sin el cual las personas no pueden participar de forma eficaz y responsable en la vida social, cívica y económica. 

Paralelamente, la brecha digital sigue siendo un obstáculo persistente para que muchos alumnos se beneficien de las tecnologías digitales, y es preciso abordar esta cuestión. Las tecnologías digitales deben utilizarse para apoyar el desarrollo holístico del individuo y dar forma al desarrollo inclusivo y sostenible de nuestras sociedades. Las Naciones Unidas hicieron del aprendizaje digital una prioridad durante la Cumbre sobre la transformación de la educación

En Europa contamos con EPALE, una plataforma electronica de aprendizaje de adultos en Europa. EPALE es una comunidad europea multilingüe de libre acceso integrada por profesionales del aprendizaje de adultos, tales como educadores y formadores, orientadores y personal de apoyo, investigadores y miembros de instituciones académicas o responsables políticos.

EPALE es una iniciativa de la Comisión Europea dirigida por un Comité Directivo en el que participan la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura (DG EAC) y la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión (DG EMPL). Supervisada por la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA), la plataforma está gestionada por un Servicio Central de Apoyo con la ayuda de 37 Servicios Nacionales de Apoyo de toda Europa. El Servicio Central de Apoyo gestiona diariamente la plataforma, garantiza la calidad general de la misma, pone en marcha nuevas iniciativas y funcionalidades, se encarga de los desarrollos y mejoras técnicas y coordina la actividad de los Servicios Nacionales de Apoyo. Los Servicios Nacionales de Apoyo moderan las plataformas nacionales, lanzan iniciativas nacionales y cooperan con los demás Servicios de Apoyo de EPALE en toda Europa.

Fuente: https://epale.ec.europa.eu/es/content/dia-internacional-del-aprendizaje-digital https://epale.ec.europa.eu/es

lunes, 24 de marzo de 2025

Happy #WorldRecyclingDay!

El pasado 19 de marzo, celebramos el DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE.¡Feliz #DíaMundialDelReciclaje!

Simplemente no podemos permitirnos no reciclar.

A nivel mundial, se prevé que la generación de residuos municipales aumente de 2.100 millones de toneladas en 2023 a 3.800 millones de toneladas en 2050, y con una población en crecimiento, nuestros residuos siguen en aumento.

Por eso, recuerda siempre:
⛔️ Rechazar📉 Reducir♻️ Reutilizar 🛠️ Reparar

En la UE, queremos contribuir a la #EconomíaCircular extrayendo recursos de alta calidad a partir de los residuos.

La Directiva Marco de Residuos establecen algunos principios básicos de gestión de residuos. Requiere que se gestionen los residuos

  • Sin poner en peligro la salud humana y dañar el medio ambiente
  • Sin riesgo para el agua, el aire, el suelo, las plantas o los animales
  • Sin causar molestias a través del ruido u oloresy sin afectar negativamente al campo o a lugares de especial interés

Explica cuándo los residuos dejan de ser residuos y se convierten en una materia prima secundaria, y cómo distinguir entre residuos y subproductos. La Directiva también introduce el "principio del que el contaminador paga" y la "responsabilidad extendida del productor".

La base de la gestión de residuos de la UE es la "jerarquía de residuos" de cinco pasos, establecida en la Directiva Marco de Residuos. Establece un orden de preferencia para la gestión y eliminación de residuos.La Comisión proporciona orientación sobre la recopilación de datos de residuos municipales, que se pueden encontrar aquí.

Para cumplir con los objetivos de esta Directiva, los países de la UE tomarán las medidas necesarias para alcanzar los siguientes objetivos

  • para 2020, la preparación para la reutilicio y el reciclaje de materiales de desecho (como papel, metal, plástico y vidrio) de los hogares se incrementará a un mínimo del 50 % en peso
  • Para 2020, la preparación para la reutilización, el reciclaje y otra recuperación de materiales, incluidas las operaciones de relleno utilizando residuos para sustituir otros materiales, de los residuos de construcción y demolición no peligrosos se incrementará a un mínimo del 70 % en peso
  • para 2025, la preparación para la reutilización y el reciclaje de los residuos municipales se incrementarán a un mínimo del 55 %, 60 % y 65 % en peso para 2025, 2030 y 2035, respectivamente

Las normas y métodos de cálculo para verificar el cumplimiento de estos objetivos se pueden encontrar en la Decisión de la Comisión 2011/753/UE. En la Decisión de la Comisión (UE) 2019/1004 se pueden encontrar normas adicionales para el cálculo, la verificación y la notificación de datos sobre residuos de conformidad con la Directiva Marco de Residuos modificada.

Vista previa de la imagen

Fuente: https://environment.ec.europa.eu/topics/waste-and-recycling/waste-framework-directive_en?prefLang=es&etrans=es#contact

 






sábado, 22 de marzo de 2025

16 centros educativos de la Región reciben las acreditaciones del programa Stars por su compromiso con la movilidad sostenible

Un total de 98 centros educativos de Primaria y Secundaria forman parte de este proyecto europeo que tiene como objetivo fomentar hábitos de transporte más responsables y saludables entre los estudiantes

La directora general de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, Carmen Balsas, entrega las acreditaciones Stars de movilidad sostenible...

La directora general de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, Carmen Balsas, entrega las acreditaciones Stars de movilidad sostenible a 16 centros educativos de la Región

16 centros educativos de la Región recibieron hoy la acreditación Stars por su compromiso con la movilidad segura y sostenible. 

Este programa europeo, ‘Sustainable Travel Accreditation and Recognition for Schools’, lo desarrolla la Dirección General de Tráfico, en colaboración con la Consejería de Educación y Formación Profesional, y tiene como objetivo fomentar hábitos de transporte más responsables y saludables entre los estudiantes, contribuyendo a mejorar la seguridad vial, la sostenibilidad medioambiental y el bienestar general de la comunidad educativa.

Las acreditaciones premian el esfuerzo de los centros educativos para crear entornos saludables y seguros para sus estudiantes. En la Región de Murcia, 98 centros educativos de Primaria y Secundaria forman ya parte de este programa, de los que 21 reciben acreditaciones de oro, plata o bronce por su destacada labor en fomentar la movilidad sostenible durante el curso 2023-2024, y 16 de ellos la recogieron en el acto celebrado hoy. 

La directora general de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, Carmen Balsas, participó en la entrega de distinciones junto con la delegada del Gobierno de la Región de Murcia, Mariola Guevara; y la jefa provincial de Tráfico, Virginia Jerez. Balsas explicó que “se valora que los centros fomenten los desplazamientos a pie, en bicicleta o con otros medios de movilidad sostenible, la creación de itinerarios seguros para ir al centro educativo y el conocimiento de las normas de educación vial, entre otros”.  

Los centros que han recibido la acreditación de oro son: el CEIP Virginia Pérez (El Algar-Cartagena), CEIP Joaquín Carrión Valverde (San Javier) y CEIP Florentino Bayona (Mula). 

La acreditación de plata ha sido para el CEIP Príncipe Felipe (Jumilla), CEIP Pasico Campillo (Lorca) y CEIP Nuestra Señora del Rosario (Torre Pacheco). 

La de bronce, por su parte, la han recibido el colegio Ana María Matute (Era Alta-Murcia), CEIP Nuestra Señora de los Ángeles (Sangonera la Verde-Murcia), CEIP La Concepción (Cartagena), CEIP Virgen del Carmen (Cartagena), CEIP Alfonso X El Sabio (Lorca), IES Príncipe de Asturias (Lorca), CEIP José Robles (Lorca), CEIP San José (Lorca), CEIP Las Tejeras (Alcantarilla), IES Ginés Pérez Chirinos (Caravaca de la Cruz), CEIP Virgen de las Maravillas (Cehegín), CEIP Ricardo Campillo (Santomera), CEIP Nuestra Señora de la Asunción (Villanueva del Río Segura), CEIP Antonio Buitrago Gómez (Cieza) y el IES Europa (Águilas).

Fuente: www.carm.es


viernes, 21 de marzo de 2025

La UE y su propia seguridad

 


En una resolución aprobada el pasado miércoles 12 , el Parlamento insta a la UE a actuar urgentemente para garantizar su propia seguridad. Esto requiere, según los eurodiputados, reforzar sus asociaciones con socios afines y reducir significativamente su dependencia de terceros países en materia de defensa. 

El esperado Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea, que la Comisión y la Alta Representante planean presentar la semana próxima debe proponer medidas concretas al Consejo Europeo para que puedan emprenderse esfuerzos verdaderamente innovadores y acciones «similares a las que se emplean en tiempos de guerra», señalan los eurodiputados, que también acogen favorablemente el plan ReArm presentado por la Comisión.

La UE como garante de la seguridad

Para lograr la paz y la estabilidad, la UE debe apoyar a Ucrania y ganar en resiliencia, señalan los eurodiputados. La resolución afirma que «Europa se enfrenta actualmente a la amenaza militar más profunda para su integridad territorial desde el fin de la Segunda Guerra Mundial». Pide a los Estados miembros, a los socios internacionales y a los aliados de la OTAN que levanten todas las restricciones al uso de los sistemas armamentísticos occidentales suministrados a Ucrania contra objetivos militares en territorio ruso.

Moscú, con el apoyo de sus aliados Bielorrusia, China, Corea del Norte e Irán, es «la amenaza directa e indirecta más importante para la Unión y su seguridad», dice el texto, que también destaca cómo las recientes acciones y declaraciones del Gobierno de Estados Unidos han seguido aumentando la preocupación en torno a la futura posición de este país con respecto a Rusia, la OTAN y la seguridad de Europa. Los eurodiputados condenan asimismo las amenazas relativas a Groenlandia.

En este contexto, el Parlamento señala que los esfuerzos de defensa de la Unión no pueden seguir siendo «limitados en tamaño, fragmentados en su alcance y dilatados en su ejecución». Los eurodiputados reclaman más esfuerzo tanto en el ámbito estrictamente militar como en los sectores industrial, tecnológico y de la inteligencia.

Preparados ante las contingencias militares más urgentes

La UE tiene que dotarse de una capacidad administrativa para que sus procedimientos avancen con mucha más rapidez al enfrentarse a guerras u otras crisis a gran escala. Aunque la cooperación entre la Unión y la OTAN debe continuar, resulta esencial, según el PE, desarrollar «un pilar europeo de la OTAN capaz de actuar de manera autónoma cuando sea necesario».

Los eurodiputados consideran que la UE necesita una visión unida y clara a largo plazo para la industria de defensa y apuestan por el incremento de la adquisición común de material de defensa entre los Estados miembros. Insisten en que el proceso de toma de decisiones en el ámbito de la defensa debe ser más sencillo. Respaldan la creación de un Consejo de Ministros de Defensa, así como pasar de la unanimidad a la mayoría cualificada para las decisiones de la UE sobre defensa, con la excepción de las operaciones militares con un mandato ejecutivo.

Parlamento Europeo en España on X: "🛡️En una resolución aprobada hoy, el  Parlamento insta a la UE a actuar urgentemente para garantizar su propia  seguridad. La UE se enfrenta a un puntoEl Parlamento advierte de que, sin un incremento sustancial de la inversión, no se alcanzarán los objetivos de seguridad y defensa de la UE , ni en términos de apoyo militar a Ucrania ni en cuanto a la mejora de nuestra seguridad común. Los eurodiputados recalcan que «las necesidades urgentes no pueden esperar al próximo Marco Financiero Plurianual» e insisten en que deben explorarse sin demora «soluciones innovadoras para encontrar financiación adicional», como un sistema de bonos europeos para financiar grandes inversiones militares.

El texto fue aprobado con 419 votos a favor, 204 en contra y 46 abstenciones.

Estefanía NARRILLOS

jueves, 20 de marzo de 2025

Acuerdo sobre nuevas normas de la UE para reducir los residuos textiles y alimentarios.


El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo provisional sobre nuevas medidas para prevenir y reducir los residuos alimentarios y textiles en toda la UE.

Reducción del desperdicio de alimentos

Se han establecido objetivos vinculantes para disminuir el desperdicio de alimentos a nivel nacional antes del 31 de diciembre de 2030:

  • Reducción del 10% en los residuos generados durante el procesamiento y la fabricación de alimentos, en comparación con la media anual de residuos generados entre 2021 y 2023.

  • Reducción del 30% per cápita en los residuos provenientes del comercio minorista, restaurantes, servicios de alimentación y hogares, también en comparación con la media anual de 2021 a 2023.

Además, los países de la UE deberán implementar medidas para garantizar que los operadores económicos con un papel significativo en la prevención y generación de desperdicios alimentarios faciliten la donación de alimentos no vendidos que sean seguros para el consumo humano. 

Responsabilidad de los productores en los residuos textiles

Según el acuerdo, los países de la UE deberán establecer sistemas de responsabilidad ampliada del productor (REP) en el sector textil. Esto implica que, 30 meses después de la entrada en vigor de la directiva, los productores que comercialicen productos textiles en la UE deberán cubrir los costes de recogida, clasificación y reciclaje de estos productos. Esta normativa se aplicará a todos los productores, incluidos aquellos que operan a través de comercio electrónico, independientemente de si están establecidos dentro o fuera de la UE. Las microempresas dispondrán de 12 meses adicionales para cumplir con estos requisitos. 

Los productos afectados por estas nuevas normas incluyen prendas de vestir y accesorios, calzado, mantas, ropa de cama y de cocina, cortinas y sombreros. Además, los países de la UE podrán extender los sistemas REP a los productores de colchones. También se acordó que los Estados miembros deben abordar las prácticas de moda rápida y ultrarrápida al establecer las contribuciones financieras a los sistemas REP. 

Próximos pasos

Tras este acuerdo provisional, se espera que el Consejo adopte formalmente su posición, seguida de la aprobación en segunda lectura por parte del Parlamento Europeo. Una vez adoptadas oficialmente, los Estados miembros tendrán hasta 20 meses para adaptar su legislación nacional a las nuevas normas. 

Contexto

Anualmente, la UE genera aproximadamente 60 millones de toneladas de desperdicio alimentario (equivalente a 132 kg por persona) y 12,6 millones de toneladas de residuos textiles. Solo la ropa y el calzado representan 5,2 millones de toneladas de residuos, es decir, 12 kg por persona cada año. Se estima que menos del 1% de todos los textiles a nivel mundial se reciclan en nuevos productos. 

Este acuerdo refleja el compromiso de la UE por avanzar hacia una economía más circular y sostenible, abordando de manera integral los desafíos ambientales asociados al desperdicio de alimentos y textiles.How to reduce packaging waste in the EU

How to reduce packaging waste in the EU

 Fuente: https://www.europarl.europa.eu/news/es/press-room/20250217IPR26975/deal-on-new-eu-rules-to-reduce-textile-and-food-waste