
Este práctico folleto utiliza pictogramas que pueden ayudar a superar las primeras barreras de comunicación entre hablantes de ucraniano y de español.
Este práctico folleto utiliza pictogramas que pueden ayudar a superar las primeras barreras de comunicación entre hablantes de ucraniano y de español.
Dado que la iniciativa ciudadana europea (ICE) cumple las condiciones formales necesarias, la Comisión considera que es jurídicamente admisible. En esta fase, la Comisión no ha analizado todavía el fondo de la propuesta.
La decisión de registro es de carácter jurídico y no prejuzga las conclusiones jurídicas y políticas definitivas de la Comisión sobre esta iniciativa ni las medidas que se propondría adoptar, si procede, en caso de que la iniciativa obtenga el apoyo necesario. El contenido de la iniciativa solo expresa las opiniones del grupo de organizadores y en modo alguno las de la Comisión.
Tras el registro de hoy, los organizadores disponen de seis meses para proceder a la recogida de firmas. Si una iniciativa ciudadana europea consigue, en el plazo de un año, un millón de declaraciones de apoyo procedentes de al menos siete Estados miembros, la Comisión deberá reaccionar. Podrá dar curso o no a la solicitud, pero en ambos casos deberá motivar su decisión.
Esta agencia ha cobrado una especial relevancia a causa de la pandemia global ocasionada por la COVID-19: el ECDC monitoriza y provee información relativa a el virus, además de apoyar las actuaciones llevadas a cabo por los Estados miembros. Sobre todo, tuvo un papel decisivo durante las primeras etapas de la pandemia para mejorar y recoger la información epidemiológica y orientar las decisiones comunitarias durante la crisis.
Las principales tareas que realiza son:
El Premio de literatura de la Unión Europea ha anunciado el ganador de la edición de 2022. Se trata del Georgiano Iva Pezuashvili con su obra ბუნკერი (A garbage chute), en español, "Un vertedero de basura".
Además, se han otorgado 5 menciones especiales a las siguientes obras y autores:
El Premio de Literatura de la Unión Europea (EUPL) reconoce a escritores de ficción emergentes de la Unión Europea y otros países europeos, ya que participan los 41 países del programa Europa Creativa de la Unión Europea. El Premio destaca a 41 nuevos talentos literarios, uno por país, a lo largo de un ciclo de tres años, impulsando la creatividad y la riqueza inmensa y diversa de la literatura contemporánea de Europa en el campo de la ficción.
El objetivo del Premio de Literatura de la Unión Europea (EUPL) es poner de relieve la creatividad y la riqueza diversa de la literatura contemporánea europea en el campo de la ficción, promover la circulación de la literatura dentro de Europa y fomentar un mayor interés en las obras literarias no nacionales. .
Más información en www.euprizeliterature.eu
OuRoute es un proyecto europeo cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, dirigido a estudiantes de secundaria, a través del cual realizan una profunda investigación sobre el patrimonio cultural, las artes y artesanía tanto tradicional como reciente, en sus respectivos territorios. Los estudiantes participan en este proyecto a través de la creación de contenidos, impartiendo formación a otros estudiantes y actuando finalmente como embajadores culturales.
Este proyecto comenzó en enero de 2019 y, durante este período, un consorcio de 11 entidades de diferentes países, organizadas en redes nacionales, ha involucrado a jóvenes estudiantes, comunidades educativas y actores locales de entornos desfavorecidos en un viaje de (re)descubrimiento etno-videográfico en torno al patrimonio cultural inmaterial.
Basado en una metodología innovadora y constructivista, el proyecto ouRoute incluye tres capas de intervención: una capa inicial (semilla), centrada en el empoderamiento de las comunidades y los actores educativos y locales; una capa intermedia (nutrición), dedicada a los procesos de enseñanza-aprendizaje entre los participantes de la capa inicial y los jóvenes estudiantes; una capa final (crecimiento), enfocada en la dinámica del aprendizaje entre pares e involucrando a los participantes en la capa intermedia y sus colegas.
A través de este enfoque, el proyecto promueve el desarrollo y la apropiación de sus resultados por parte de los usuarios finales, fortalecerá la autonomía en el uso futuro de las metodologías y recursos e impulsa la sostenibilidad del proyecto y sus productos, concretamente:
Esta innovadora intervención está cobrando vida gracias a los esfuerzos de un consorcio muy capacitado, que conecta escuelas, municipios y socios científicos en un ecosistema que mapea, revela y valora el patrimonio cultural local de cada lugar, siendo los principales actores de este esfuerzo los estudiantes. Este consorcio opera en 4 países diferentes (Portugal, España, Italia y Polonia) y en él participan el IES Felipe de Borbón, de Ceutí, el Ayuntamiento de Ceutí y la Universidad de Murcia.
A continuación se muestra el vídeo realizado por los estudiantes sobre sus investigaciones.
En el marco del Año Europeo de la Juventud 2022, los estudiantes de Máster en la UE están invitados a convertirse en "Jóvenes Observadores" en las evaluaciones de propuestas de Horizonte Europa. Este programa es el programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea.
Si es seleccionado, podrá observar el trabajo de expertos independientes evaluando las propuestas propuestas presentadas. Se trata de una oportunidad única para ver directamente cómo se emplea el presupuesto de la UE en Horizonte Europe, seleccionando las mejores propuestas en un proceso de evaluación justo e imparcial dentro de un entorno muy competitivo.
Le permitirá obtener conocimientos y apoyo para desarrollar habilidades relevantes para evaluar propuestas, obtener una visión privilegiada y conocimiento de las oportunidades de los programas de financiación de la UE, que podrá utilizar más adelante en su carrera. Además, desempeñará un papel fundamental en la prueba de esta nueva iniciativa, dando su opinión a la Comisión Europea y participando en acciones de seguimiento para inspirar a los jóvenes a participar en la investigación.
Los participantes recibirán un certificado de 'Joven Observador', otorgado por la Comisión Europea.
El proceso de selección para participar es continuo desde la apertura de la convocatoria, el pasado 1 de abril, hasta su cierre, el 14 de diciembre de 2022.
Más información en la web de la convocatoria.
Las instituciones europeas emplean más de 60.000 personas, de las que más de 6.000 son españoles, y en los últimos años el número de jóvenes que se interesa por esta salida profesional es cada vez mayor, ya que estas instituciones ofrecen la oportunidad de trabajar en un entorno muy atractivo que se caracteriza por ser multicultural y multilingüe, donde el aprendizaje de idiomas tiene una especial relevancia para la evolución de la carrera profesional, y donde se participa activamente en la configuración de las políticas y aplicación de la legislación europea en temas de actualidad como cambio climático, migración, seguridad y protección, comercio, etc…
Existen distintos tipos de personal al servicio de la UE (funcionarios, agentes temporales, personal en prácticas, agentes contractuales, etc.) y todos los años se convocan procesos selectivos para seleccionar a cientos de empleados, por medio de oposiciones generalistas, para titulados universitarios de cualquier ámbito; o bien mediante oposiciones para especialistas, mediante las cuales se buscan perfiles más concretos, por lo que existen muchas posibilidades profesionales. También puedes hacer un período de prácticas.
En el siguiente video se explican tipos de personal y contratos, períodos de prácticas, procesos selectivos....
En esta web se publican todas las ofertas de empleo de las instituciones y agencias de la UE, así como las ofertas de prácticas. Además, en ella dispones de mucha información sobre que categorías existen, ejemplos de pruebas, etc.
Web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que publica un boletín semanal de ofertas de empleo y prácticas en Instituciones de la UE, así como un resumen semanal de nuevas vacantes. Dispone de un buscador de vacantes así como de un sistema de alertas al que te puedes suscribir.
Además dispone de información sobre como preparar tu Curriculum Vitae, como preparar y afrontar una entrevista, etc.
Esta unidad, dependiente de la Representación Permanente de España ante la UE, también dispone en su web de información sobre los procesos selectivos, categorías, etc.
Además, dispone de un correo electrónico al que puedes dirigir tus dudas (unidaddeapoyo@reper.maec.es), así como de una cuenta en Twitter @UDAreper a través de la que publican información sobre los diferentes procesos selectivos.
Web de la Comunidad Autónoma de Madrid en las que dispone de más de 25 videos en las que se tratan diversos aspectos sobre el empleo en las instituciones europeas, incluyendo explicación de los tipos de ejercicios que puedes encontrar en un proceso selectivo, perfiles que se demandan, etc...
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su llamamiento a la comunidad internacional dijo: «El 9 de abril un gran acontecimiento en línea denominado Social Media Rally apoyará a las personas que se han visto forzadas a huir de Ucrania. Invito a todo el mundo: músicos, actores, atletas, empresarios, políticos, a todos sin excepción. A todo aquel que quiera unirse a este movimiento y apoyar a Ucrania».
El 25 de marzo de 2022, la Comisión Europea y el Gobierno de Canadá anunciaron la puesta en marcha de una campaña mundial para obtener financiación en apoyo de las personas que huyen de la invasión de Ucrania, en colaboración con la organización internacional de defensa de la ciudadanía Global Citizen.
Esa campaña tiene por objeto movilizar a Gobiernos, instituciones, artistas, empresas y particulares para que financien de forma directa el apoyo a los esfuerzos humanitarios en Ucrania y los países vecinos. Global Citizen detallará en los próximos días las formas en que las personas podrán ofrecer apoyo.
El viernes 8 comienza el Global Social Media Rally en el que artistas, atletas, actores, líderes gubernamentales, etc se reunirán a través de redes sociales para dar su apoyo.
La campaña culminará en una conferencia de donantes que se celebrará en Varsovia el 9 de abril, coorganizada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. El objetivo es recaudar fondos y movilizar el apoyo general para atender las necesidades de los desplazados internos y los refugiados.
Puedes seguir el evento en Facebook.
Hasta la fecha, alrededor de 10 millones de personas han huido de la invasión de Ucrania; se cuentan más de 6,5 millones de desplazados internos y más de 3,5 millones de personas han abandonado Ucrania y han huido a países vecinos. De ellos, unos 2 millones son niños.
Ya antes de la conferencia de donantes, muchos de los artistas, personalidades del mundo del espectáculo, deportistas y abogados de más renombre a escala mundial se unirán a Global Citizen para la concentración en las redes sociales de «Stand Up for Ukraine [Apoyo a Ucrania]», prevista para el 8 de abril al 9 de abril.
Entre los que han de confirmar su participación figuran Abel “The Weeknd” Tesfaye, Adam Durica, Aitana, Alanis Morissette, Alejandro Sanz, Alexandra Stan, Angélique Kidjo, Annie Lennox, Billie Eilish, Billy Joel, Celine Dion, Chris Isaak, Chris Rock, Demi Lovato, Elton John y David Furnish, FINNEAS, Garth Brooks y Trisha Yearwood, Gloria Steinem, Green Day, Herbert Grönemeyer, Hugh Jackman y Deborra-lee Furness, Igo, Jon Batiste, Jonas Brothers, Juanes, Kacey Musgraves, Katy Perry, Leon Bridges, Luke Combs, Madonna, Miley Cyrus, Mirai, Ozzy Osbourne, Pearl Jam, Pharrell Williams, Priyanka Chopra Jonas, Radiohead, Red Hot Chili Peppers, Ryan Tedder, Sarsa, Shaquille O’Neal, Stevie Nicks, Stevie Wonder, Tame Impala, U2, Usher, Vito Bambino y Young Leosia. Se comunicarán muchos más en los próximos días.
Particulares: puede donar a través del Global Citizen para apoyar a organizaciones de base autorizadas sin ánimo de lucro a ayudar a las personas desplazadas a causa de la invasión. Más información
El consumo europeo de productos textiles ejerce el cuarto mayor impacto en el medio ambiente y el cambio climático, después de la alimentación, la vivienda y los transportes. También es el tercer sector en consumo de agua y uso del suelo, y el quinto en lo referido a las materias primas primarias.
La Estrategia de la UE sobre los Productos Textiles Sostenibles y Circulares establece objetivos y medidas concretas para velar por que, de aquí a 2030, los productos textiles comercializados en la UE sean de larga duración y reciclables y estén fabricados en la medida de lo posible con fibras recicladas, sin sustancias peligrosas y producidos respetando los derechos sociales y el medio ambiente. Los consumidores disfrutarán durante más tiempo de unos productos textiles de alta calidad, la moda rápida debería estar pasada de moda y debería haber amplia disponibilidad de servicios de reutilización y reparación rentables. En un sector textil competitivo, resiliente e innovador, los fabricantes deben asumir la responsabilidad de sus productos en toda la cadena de valor, incluso tras convertirse en residuos. De este modo, el ecosistema textil circular prosperará y recibirá el estímulo de capacidades suficientes de reciclado innovador de fibra a fibra, al tiempo que se reducen al mínimo la incineración y la eliminación de productos textiles.
Entre las medidas concretas figuran requisitos de diseño ecológico para los productos textiles, etiquetas más claras, un pasaporte digital de productos y un régimen ampliado obligatorio de la UE de responsabilidad de los productores. También se prevén medidas para luchar contra la liberación involuntaria de microplásticos de los productos textiles, garantizar la exactitud de las afirmaciones ecológicas y fomentar los modelos de negocio circulares, incluidos los servicios de reutilización y reparación. Para combatir la moda rápida, la Estrategia también pide a las empresas que reduzcan el número de colecciones al año, asuman su responsabilidad y actúen para minimizar su huella de carbono y medioambiental, y a los Estados miembros que adopten medidas fiscales que favorezcan al sector de la reutilización y la reparación. La Comisión promoverá el cambio también mediante actividades de concienciación.
La Estrategia también tiene por objeto prestar apoyo al ecosistema del sector textil y acompañarlo a lo largo de su proceso transformador. En consecuencia, la Comisión inicia hoy la creación conjunta de una senda de transición para ese ecosistema. Se trata de una herramienta de colaboración esencial para ayudarlo a recuperarse de los efectos negativos de la pandemia de COVID-19, que ha afectado a las empresas en su funcionamiento cotidiano durante los dos últimos años. También reforzará sus capacidades para aguantar tanto una feroz competencia mundial como futuras crisis para su supervivencia a largo plazo. Se anima a todos los agentes a participar activamente en el proceso de creación conjunta a través de sus compromisos en materia de circularidad y modelos de negocio circulares, medidas dirigidas a reforzar la competitividad sostenible, la digitalización y la resiliencia, y la determinación de las inversiones específicas necesarias para la doble transición.
La Iniciativa Ciudadana Europea es una herramienta que permite a los ciudadanos participar en la configuración de la UE solicitando a la Comisión Europea que proponga nuevas leyes. Cuando una iniciativa alcanza 1.000.000 de firmas, la Comisión decide qué medidas adoptar.
Antes de comenzar una iniciativa conviene preguntarse si es el medio adecuado para lograr nuestros objetivos. Para comenzar una iniciativa es necesario un grupo de 7 ciudadanos de la Unión Europea que residan en 7 estados miembros distintos. Además hay que tener en cuanta una serie de cuestiones técnicas, como por ejemplo la organización de la recogida de firmas, que puede ser en papel u online.
Es importante tener en cuenta que entre el millón de firmas deben recogerse en un período de 12 meses desde que se registra la iniciativa, y que debe haber firmantes de al menos 7 estados miembros. Para apoyar la iniciativa, es decir, para poder firmar, hay que ser nacional de un estado miembro y tener la edad mínima para votar en las elecciones europeas, aunque algunos países permiten firmar a los mayores de 16 años.
Una vez recogidas las firmas y verificadas hay que presentar la iniciativa a la Comisión Europea, quién en un plazo de 6 meses expondrá las medidas que tenga previsto adoptar, en su caso, como respuesta a la iniciativa y sus razones para intervenir o para no hacerlo. La respuesta consistirá en una Comunicación formalmente adoptada por los comisarios y publicada en todas las lenguas oficiales de la UE.
Si la Comisión considera que un acto jurídico es una respuesta adecuada a la iniciativa, empezará a elaborar una propuesta formal. Eso lleva consigo etapas preparatorias como consultas públicas, evaluaciones de impacto, etc. Una vez adoptada por la Comisión, la propuesta se presenta ante el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE (o, en algunos casos, solo al Consejo), que deberán adoptarla para que se convierta en ley.
Desde su inicio 88 iniciativas se han presentado a través de este sistema, de las cuales 6 han tenido respuesta por parte de la Comisión.
Además de la iniciativa ciudadana europea, existen otros modos de participación activa en la vida política de la UE. Uno de los más importantes compartiendo sus puntos de vista sobre las nuevas políticas de la UE y la legislación vigente, tal y como explicamos en esta entrada sobre el portal "Díganos lo que piensa".
Más información sobre la iniciativa ciudadana europea en https://europa.eu/citizens-initiative/_es
La Comisión también propone varias modificaciones de la Directiva sobre las prácticas comerciales desleales. En primer lugar, se amplía la lista de características del producto sobre las que un comerciante no puede engañar a los consumidores con el fin de incluir el impacto medioambiental o social, la durabilidad y la reparabilidad. También se añaden nuevas prácticas consideradas engañosas tras una evaluación caso por caso, como hacer una declaración medioambiental sobre comportamientos medioambientales futuros sin metas ni compromisos claros, objetivos y verificables, y sin un sistema de supervisión independiente.
Por último, se modifica la citada Directiva con la incorporación de nuevas prácticas a la lista actual de prácticas comerciales desleales prohibidas: