martes, 8 de abril de 2025

Una política de cohesión modernizada para impulsar las prioridades estratégicas de la UE

 La Comisión Europea revisó el 1 de abril  la política de cohesión de la UE para apoyar mejor la competitividad y la descarbonización de la UE, la defensa y la seguridad, las regiones fronterizas orientales, así como la vivienda asequible, la resiliencia hídrica y la transición energética.

El objetivo de esta iniciativa es hacer que la política de cohesión sea más eficaz, animando a los Estados miembros y a las regiones a invertir en las prioridades estratégicas europeas, manteniendo al mismo tiempo el enfoque de la política de cohesión en la reducción de las disparidades económicas, sociales y territoriales. Se invitará a los Estados miembros a reprogramar parte de sus fondos de cohesión 2021-2027 para nuevas inversiones en el contexto de la revisión intermedia de la política de cohesión en curso.

Reforzar la competitividad de Europa y colmar la brecha de innovación

Dado el papel de las empresas, independientemente de su tamaño, en la dirección de la investigación, la innovación, el conocimiento y la transferencia de tecnología, la Comisión propone ampliar el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional a las grandes empresas en ámbitos críticos, como la defensa, las tecnologías estratégicas y la descarbonización. Además, la Comisión anima a los Estados miembros a aumentar las inversiones en tecnologías estratégicas en el marco de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa, a fin de impulsar la competitividad y la innovación de Europa.

Apoyar a la industria de la defensa y apoyar a las regiones fronterizas orientales

La propuesta de hoy permitirá además a los Estados miembros utilizar los actuales fondos de cohesión para construir infraestructuras resilientes que fomenten la movilidad militar. También apoyará las capacidades productivas de las pequeñas y grandes empresas del sector de la defensa en todas las regiones de la UE.

Además, los programas de cohesión en las regiones fronterizas orientales, afectadas de manera desproporcionada por la guerra de agresión rusa contra Ucrania, se beneficiarán de un nivel de prefinanciación preferencial si trasladan al menos el 15 % de sus fondos totales a las nuevas prioridades estratégicas.

Viviendas más asequibles

La Comisión propone, en consonancia con las orientaciones políticas del Presidente,duplicar el importe de la financiación de la política de cohesión dedicada a la vivienda asequible. Los Estados miembros también podrán movilizar financiación privada y pública utilizando un nuevo instrumento financiero creado conjuntamente con el Banco Europeo de Inversiones (BEI). El instrumento combinará la financiación de la cohesión con los recursos del BEI y de otras instituciones financieras internacionales, así como con los bancos nacionales de fomento y comerciales.

Mejora de la resiliencia hídrica

Los Estados miembros podrán aumentar las inversiones en resiliencia hídrica, en particular en la digitalización de las infraestructuras hídricas, la mitigación de los efectos de la sequía y la desertificación.

Apoyo a la transición energética

La financiación de cohesión apoyará las inversiones para promover los interconectores energéticos y los sistemas de transporte conexos, así como el despliegue de infraestructuras de recarga. Esto será crucial para acelerar la transición energética y promover la movilidad limpia. La propuesta también facilitará la financiación de medidas de descarbonización.

Incentivos financieros en el marco de las prioridades estratégicas

Si bien todos los proyectos de cohesión desarrollados en el marco de las prioridades estratégicas de la UE tendrán derecho a hasta el 30 % de la prefinanciación, los programas de cohesión, que destinarán al menos el 15 % de sus fondos totales a estas prioridades, disfrutarán de un nivel aún mayor de anticipos.

Además, la financiación de la UE para inversiones en prioridades estratégicas cubrirá hasta el 100 % de los costes en todas las regiones.

Próximos pasos

El Parlamento Europeo y el Consejo debatirán las modificaciones introducidas hoy en la legislación sobre la política de cohesión, propuestas en el contexto de la revisión intermedia de 2025.

El objetivo de la Comisión es concluir el ejercicio de reprogramación de la revisión intermedia con los Estados miembros y las regiones en 2025, de modo que los nuevos programas puedan comenzar a ejecutarse a principios de 2026.

Antecedentes

Con un presupuesto de 392 000 millones de euros en el actual período de programación 2021-2027, la política de cohesión es la principal política de inversión de la UE. En consonancia con las normas jurídicas, la actual revisión intermedia permite a los Estados miembros evaluar la ejecución de sus programas de cohesión y ajustarlos a las nuevas prioridades políticas en 2025.

Fuentes: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_25_929

lunes, 7 de abril de 2025

APPLE Y LA UE

La Comisión Europea ha adoptado dos decisiones en virtud de la Ley de Mercados Digitales (DMA) que especifican las medidas que Apple debe tomar para cumplir con ciertos aspectos de su obligación de interoperabilidad.

La interoperabilidad permite una integración más profunda y fluida de productos de terceros con el ecosistema de Apple. Por lo tanto, la interoperabilidad es clave para abrir nuevas posibilidades para que terceros desarrollen productos y servicios innovadores en las plataformas gatekeeper de Apple. Como resultado, una mayor variedad de productos estará disponible para los consumidores en Europa que son compatibles con sus dispositivos Apple.

La Comisión está ayudando a Apple en su cumplimiento detallando las medidas necesarias para permitir la interoperabilidad con iOS para dispositivos conectados de terceros y racionalizando el proceso establecido por Apple para gestionar futuras solicitudes de interoperabilidad con dispositivos iPhone y iPad. 

Dispositivos conectados

El primer conjunto de medidas se refiere a nueve funciones de conectividad de iOS, utilizadas principalmente para dispositivos conectados como relojes inteligentes, auriculares o televisores. Estas medidas permitirán a los fabricantes de dispositivos y desarrolladores de aplicaciones un mejor acceso a las funciones del iPhone que interactúan con estos dispositivos (por ejemplo, la visualización de notificaciones en relojes inteligentes), transferencias de datos más rápidas (como conexiones Wi-Fi de igual a igual y comunicación de campo cercano) y una configuración de dispositivos más sencilla (como el emparejamiento).

Como resultado, los dispositivos conectados de todas las marcas funcionarán mejor en los iPhone. Los fabricantes de dispositivos tendrán nuevas oportunidades para lanzar productos innovadores al mercado, mejorando la experiencia de los consumidores en Europa. Las medidas garantizan que esta innovación se desarrolle respetando plenamente la privacidad y la seguridad de los usuarios, así como la integridad de los sistemas operativos de Apple.

Proceso eficaz para solicitudes de interoperabilidad

El segundo conjunto de medidas mejora la transparencia y la eficacia del proceso diseñado por Apple para los desarrolladores interesados en obtener interoperabilidad con las funciones del iPhone y el iPad. Esto incluye un mejor acceso a la documentación técnica sobre funciones aún no disponibles para terceros, comunicación y actualizaciones oportunas, y un calendario más predecible para la revisión de solicitudes de interoperabilidad.

Los desarrolladores se beneficiarán de un manejo rápido y justo de sus solicitudes de interoperabilidad. Estas medidas acelerarán su capacidad para ofrecer a los consumidores europeos una mayor variedad de servicios y hardware innovadores que sean compatibles con los iPhone y iPad.

Las medidas finales establecidas en las dos decisiones de especificación son el resultado de un amplio diálogo con Apple y de los aportes proporcionados por terceros en el marco de la consulta pública, lanzada el 18 de diciembre de 2024.

Próximos pasos

Las decisiones de especificación son jurídicamente vinculantes. Apple está obligada a implementar las medidas especificadas de acuerdo con las condiciones establecidas en dichas decisiones.

Las decisiones de especificación determinan el calendario para la implementación de las medidas y los pasos que Apple debe seguir.

Como siempre, estas decisiones respetan plenamente los derechos de defensa de Apple y siguen sujetas al escrutinio judicial independiente.


Commission provides guidance under Digital Markets Act to facilitate development of innovative products on Apple's platforms

Fuente: https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/news/commission-provides-guidance-under-digital-markets-act-facilitate-development-innovative-products

  

 

viernes, 4 de abril de 2025

Eurobarómetro del Parlamento Europeo 2025

La encuesta de invierno de 2025 del Eurobarómetro del Parlamento Europeo muestra niveles históricos de aprobación a la pertenencia a la UE, vinculados a la paz y la seguridad.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, declaró: «Dos tercios de los europeos quieren que la UE juegue un papel más importante en su protección. Esta es una llamada clara a la acción, a la que responderemos. Europa necesita ser más fuerte para que sus ciudadanos se sientan más seguros. El Parlamento Europeo garantizará que cada propuesta presentada sea lo suficientemente audaz y ambiciosa como para hacer frente al grave nivel de amenaza que enfrenta Europa. Europa debe dar un paso adelante hoy o corre el riesgo de quedar relegada mañana».

El 66% de los ciudadanos de la UE quiere que la Unión asuma un papel más importante en su protección ante crisis globales y riesgos de seguridad. Esta opinión es particularmente sólida entre los encuestados más jóvenes. A nivel nacional, el apoyo a dar más papel a la UE varía desde el 87% en Suecia hasta el 47% en Rumanía y el 44% en Polonia.

Casi tres cuartas partes de los ciudadanos de la UE (74%) creen que su país se ha beneficiado de ser miembro de la UE. Este es el resultado más alto jamás registrado en una encuesta del Eurobarómetro desde que se formuló esta pregunta por primera vez en 1983. En el contexto actual, los encuestados mencionan la contribución de la UE a la paz y la seguridad (35%) como la razón principal por la que la pertenencia es considerada beneficiosa.

Además, existe un amplio consenso entre los ciudadanos de la UE en que los Estados miembros deberían actuar con mayor unidad para afrontar los desafíos globales actuales (89%) y que la Unión necesita más recursos para abordar los retos futuros (76%).

En el caso español, un 72% de los ciudadanos quiere que la UE tenga un papel más destacado ante crisis globales y de seguridad, seis puntos por encima de la media de la Unión. El 76% cree que España se ha beneficiado de ser parte de la UE, un dato levemente superior a la media europea (74%).

Mientras que la contribución a la paz y seguridad se considera en el conjunto de la UE como el principal motivo por el que ser miembro de la Unión es beneficioso, los españoles sitúan el crecimiento económico como el principal beneficio (39%). El segundo beneficio más valorado es la creación de oportunidades laborales (27%), y la paz y seguridad es el tercero (26%).

Una amplia mayoría de españoles, el 93%, cree, además, que los Estados miembros deberían actuar con mayor unidad para afrontar los desafíos globales actuales. El 85% considera que la Unión necesita más recursos para abordar los retos futuros.

La encuesta de invierno de 2025 del Eurobarómetro del Parlamento Europeo se llevó a cabo entre el 9 de enero y el 4 de febrero de 2025 en los 27 Estados miembros de la UE. Las entrevistas se efectuaron en persona, completadas con entrevistas en video en Chequia, Dinamarca, Finlandia, Malta, Países Bajos y Suecia. En total, se realizaron 26.354 entrevistas, y los resultados a nivel de la UE están ponderados según el tamaño de la población de cada país.

FUENTE: Damián Castaño Jefe de prensa de la Oficina del PE en España  https://barcelona.europarl.europa.eu/es/news/eurobarometer-winter-2025






jueves, 3 de abril de 2025

68 ANIVERSARIO DEL TRATADO DE ROMA

 La semana pasada celebro el 68 aniversario del Tratado de ROMA. El 25 de marzo de 1957 se firmaron dos tratados: el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE) y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA o Euratom).

El Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea creó un mercado común entre los seis países participantes (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos). El objetivo era fomentar vínculos más estrechos e impulsar el crecimiento económico mediante el aumento del comercio.

En las dos nuevas Comunidades, el Consejo de Ministros adoptaba las decisiones sobre la base de una propuesta presentada por la Comisión. La Asamblea Parlamentaria tenía una función consultiva y emite opiniones dirigidas al Consejo. La Asamblea se amplió hasta 142 diputados.

La Asamblea Parlamentaria Europea celebró su primera sesión el 19 de marzo de 1958. Los Tratados de Roma incluyen una disposición específica que prevé la elección directa de los miembros de la Asamblea (ésta se implementó en 1979).

Firmado en: Roma (Italia) el 25 de marzo de 1957 Entrada en vigor: 1 de enero de 1958

PUNTOS CLAVE DEL TRATADO

Objetivos

  • El objetivo de la CEE y del mercado común era:
    • transformar las condiciones económicas de los intercambios y de la producción en el territorio de los seis miembros, y
    • contribuir al avance hacia una unificación política más amplia de Europa.

Objetivos específicos

Los signatarios aceptaron:

  • sentar las bases de una «unión cada vez más estrecha» entre los pueblos europeos,
  • asegurar mediante una acción común, el progreso económico y social de sus respectivos países eliminando la barrera comercial y otras barreras que los dividen,
  • mejorar las condiciones de vida y de trabajo de sus ciudadanos,
  • garantizar un intercambio comercial equilibrado y una competencia leal,
  • reducir las diferencias económicas y sociales entre las diferentes regiones de la CEE,
  • suprimir gradualmente las restricciones a los intercambios internacionales mediante una política comercial común,
  • respetar los principios de la Carta de las Naciones Unidas,
  • consolidar la defensa de la paz y la libertad invitando a los demás pueblos de Europa que participan de dicho ideal a asociarse a este esfuerzo

miércoles, 2 de abril de 2025

HOY ABRE LA CONVOCATORIA #DISCOVEREU



Desde Europe Direct Murcia os comunicamos que hoy, 2 de abril, abre la convocatoria para #DISCOVER EU

¿Tienes 18 años y vives en uno de los países de la UE o en un tercer país asociado a Erasmus+? ¡Prepárate para descubrir Europa! 

¿Cuándo es la próxima edición?

La próxima ronda de candidaturas estará abierta desde el 2 de abril de 2025 a las 12.00 del mediodía (hora de Bruselas) hasta el 16 de abril de 2025 a las 12.00 del mediodía (hora de Bruselas). A partir del «día D», encontrarás en esta página el botón que te permitirá presentar tu candidatura.

¿Qué es DiscoverEU?

DiscoverEU es una acción del programa Erasmus+ que te ofrece la posibilidad de explorar la diversidad de Europa, aprender sobre su patrimonio cultural y su historia, y conectar con personas de todo el continente.  

Se te ofrecerá un bono de viaje y un viaje predominantemente en tren. Consulta las normas aplicables a las personas que viven en islas o en zonas remotas.

Como viajero seleccionado, recibirás un Carné Joven Europeo de DiscoverEU que te permitirá obtener muchos descuentos en visitas culturales, actividades de aprendizaje, deportes, transporte local, alojamiento y comida.

¿Cómo funciona?

Para poder participar, tienes que:

  • haber nacido entre el 1 de julio de 2006 y el 30 de junio de 2007 (ambos inclusive);
  • rellenar el formulario de candidatura en línea con un número de documento de identidad, de pasaporte o de tarjeta de residencia legal válido;
  • ser ciudadano o residente* de uno de los países siguientes:
    • uno de los Estados miembros de la Unión Europea, incluidos los países y territorios de ultramar (PTU), o     
    • uno de los terceros países asociados al programa Erasmus+: Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Turquía. 

Para más información, consulta el apartado sobre normas «2. Candidatos admisibles».

A continuación, tendrás que responder a un cuestionario (excepto si presentas tu candidatura como miembro de un grupo).

Si resultas seleccionado, podrás hacer un viaje de entre 1 y 30 días de duración entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de septiembre de 2026

Si viajar te resulta complicado porque tienes una discapacidad o un problema de salud, recibirás asistencia y apoyo para poder participar en esta acción. Puedes encontrar más información en nuestras preguntas frecuentes (C.13).

¿Puedo viajar con mis amigos?

Sí, claro. Puedes ir solo o añadir hasta a un máximo de cuatro amigos en tu grupo, que deberán cumplir las condiciones de admisión anteriores. Los otros miembros del grupo utilizarán tu código de candidatura para presentar la suya propia. Te explicamos cómo funciona esto en nuestras preguntas frecuentes B.5 a B.11.

También puedes combinar planes de viaje con otros participantes de DiscoverEU. Para ello, el medio ideal es el grupo DiscoverEU de Facebook. Únete ahora al grupo para chatear con otros participantes.

Una vez que hayas sido seleccionado, las agencias nacionales de Erasmus+ te ayudarán a establecer contactos y a informarte mediante la organización de reuniones de preparación y quedadas de viajeros.

Compartir experiencias

Los participantes seleccionados se convierten automáticamente en embajadores de DiscoverEU. Como embajador de DiscoverEU, te invitaremos a compartir tus experiencias de viaje a través de redes sociales utilizando la etiqueta #DiscoverEU. También puedes dar una charla en tu centro escolar o en tu comunidad local.

¡Quiero saber más!

¿Quieres saber qué pasó en las ediciones anteriores? En las fichas informativas de DiscoverEU encontrarás más información sobre las aventuras y experiencias de algunos de nuestros jóvenes viajeros.

Europa está a tus pies: ¡da el primer paso!     


FUENTE: discovereu_es

martes, 1 de abril de 2025

¡Por muchos más años de viajes sin fronteras en el espacio Schengen!

 El 26 de mazro se cumplieron

30 años desde que se implementó el Acuerdo de Schengen, que permite la libertad de movimiento dentro de la zona Schengen.

Comenzando con 7 países en 1995, el espacio Schengen cubre actualmente a más de 450 millones de personas y más de 4 millones de kilómetros cuadrados.

Desde que Bulgaria y Rumanía se unieron plenamente el 1 de enero de 2025, la familia Schengen cuenta ahora con 29 países, incluidos algunos fuera de la UE.

El espacio Schengen conecta personas y países, facilitando viajar, trabajar y estudiar en otro país. 

Gracias al espacio Schengen, más de 400 millones de personas pueden viajar libremente entre los países miembros sin pasar controles fronterizos.

El espacio Schengen es uno de los principales logros del proyecto europeo. Comenzó en 1985 como proyecto intergubernamental entre cinco países de la UE (Francia, Alemania, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo) y se ha ido ampliando gradualmente hasta convertirse en la mayor zona de libre circulación del mundo.
Schengen es el nombre de un pequeño pueblo de Luxemburgo, en la frontera con Alemania y Francia, donde se firmaron el Acuerdo de Schengen y el Convenio de Schengen en 1985 y 1990, respectivamente.

Formar parte de un espacio sin controles en las fronteras interiores supone que los países:
-No efectúen controles en sus fronteras interiores, excepto en caso de amenazas específicas;
-Lleven a cabo controles armonizados en sus fronteras exteriores conforme a unos criterios claramente definidos.
El conjunto de normas que rigen el espacio Schengen se denomina Código de Fronteras Schengen.
Firma del Acuerdo de Schengen, 14 de junio de 1985

lunes, 31 de marzo de 2025

Día Mundial del Agua 2025

El Día Mundial del Agua, que se celebró el pasado  22 de marzo, es un evento global dedicado a crear conciencia sobre el papel vital del agua en el desarrollo sostenible, la preservación del medio ambiente y el bienestar humano. Al reunir a los responsables políticos, científicos y comunidades, el Día Mundial del Agua tiene como objetivo promover soluciones y destacar a los 2.200 millones de personas que carecen de acceso a agua potable, impulsando la acción hacia el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de las Naciones Unidas "Asegurar el acceso al agua y al saneamiento para todos".

Cada año, el Día Mundial del Agua se centra en un tema clave. En 2025, la atención se centra en la preservación de los glaciares. Los glaciares sirven como reservorios naturales de agua dulce, suministrando agua para el consumo, la agricultura, la industria y los ecosistemas. Según los datos analizados en el Informe Mundial de Desarrollo del Agua 2025 de ONU-Agua, los glaciares contenen aproximadamente el 70% del agua dulce de la Tierra. Sin embargo, se están derritiendo a tasas alarmantes, perdiendo más de 600 gigatoneladas de agua solo en 2023, la mayor pérdida registrada en 50 años. Esto contribuye al aumento del nivel del mar, que ahora es 20 cm más alto que en 1900.

Los datos abiertos se han convertido en una herramienta crucial para monitorear los cambios ambientales e informar las políticas. Proporciona información valiosa para la toma de decisiones, acciones guiadas e inversiones en seguridad del agua. Por ejemplo, la historia de datos de Satellite in Action en data.europa.eu ya ha demostrado cómo los datos abiertos mejoran el seguimiento ambiental, como el seguimiento de la pérdida de glaciares. Ampliar el acceso a los datos satelitales es clave para revolucionar la forma en que abordamos los desafíos relacionados con el agua.

Para explorar más a fondo este tema y aprender cómo los datos están dando forma a la sostenibilidad del agua, eche un vistazo a los eventos del Día Mundial del Agua 2025. Esta iniciativa global subraya la importancia de las soluciones basadas en datos y la cooperación internacional para abordar la escasez de agua, la contaminación y el cambio climático.

Para este Mapa de la Semana, anotamos cómo los glaciares influyen en los ríos y lagos de Europa y sus tendencias de escorrentía, afectando en última instancia las tendencias del nivel del mar. Los glaciares se han estado derritiendo a un ritmo significativo debido al cambio climático, liberando grandes cantidades de agua dulce en ríos y lagos, lo que lleva a niveles de agua más altos y mayores caudales, especialmente durante los meses más cálidos [3]. El agua de deshielo adicional de los glaciares contribuye a una escorrentía más alta de los ríos, que es el movimiento de ríos, lagos y arroyos hacia los mares y el océano. La escorrentía más alta es especialmente en los principales ríos como el Rin, el Ródano, el Po y el Danubio. Esta escorrentía significará que se bombee más agua dulce al océano, aumentando el nivel del mar. En Europa, este aumento del nivel del mar puede exacerbar la erosión costera, aumentar la frecuencia de las inundaciones y afectar a las zonas bajas. Con el tiempo, a medida que los glaciares continúan encogiéndose, la contribución del agua de deshielo glacial a la escorrentía del río disminuirá, lo que podría conducir a una menor disponibilidad de agua durante los períodos secos.

Enlace para acceder al mapa interactivo: https://maritime-forum.ec.europa.eu/map-week-world-water-day-2025-exploration-glacier-preservation-europes-freshwater_en 



FUENTE: 
https://maritime-forum.ec.europa.eu/map-week-world-water-day-2025-exploration-glacier-preservation-europes-freshwater_en

https://data.europa.eu/en/news-events/news/world-water-day-2025-role-open-data-glacier-preservation#:~:text=World%20Water%20Day%202025%3A%20The%20role%20of%20open%20data%20in%20glacier%20preservation,-A%20global%20initiative&text=World%20Water%20Day%2C%20celebrated%20annually,%2C%20and%20human%20well%2Dbeing.