viernes, 25 de julio de 2025

Cartagena renueva su colaboración con INCYDE para seguir impulsando la formación en ciberseguridad y comercio de proximidad

 El año pasado, 17 emprendedores recibieron formación y apoyo a través de ‘Emprende y Avanza Cartagena’


El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) y la Concejalía de Comercio, ha impulsado la renovación del convenio de colaboración con la Fundación INCYDE para la ejecución de una nueva edición del proyecto “Emprende y Avanza Cartagena”, una iniciativa que ha demostrado excelentes resultados en ediciones anteriores, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema emprendedor y al impulso del comercio local.

 

Cartagena logró el año pasado, a través del programa del INCYDE, apoyar a 17 emprendedores con proyectos empresariales maduros que con el programa “Emprende y Avanza Cartagena”, recibieron la formación y apoyo necesarios para consolidar su puesta en marcha.

 

Este programa conjunto con INCYDE ha brindado a los participantes no solo una formación de calidad, sino también el acompañamiento necesario para convertir sus ideas en negocios sólidos y sostenibles.

 

Gracias a esta colaboración, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en el marco del Programa Estatal de Empleo, Educación, Formación y Economía Social, se desarrollarán dos programas formativos especializados, en consonancia a los ejes estratégicos marcados por la Mesa de Formación de las Nuevas Industrias y las demandas del sector del comercio cartagenero. De este modo, la formación se centrará en ciberseguridad y en la mejora y modernización del comercio minorista y de proximidad. Ambos están diseñados para reforzar la competitividad y apoyar a nuevos emprendedores en su proceso de digitalización y crecimiento.

 

El convenio, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, contempla un presupuesto total de 86.856 euros, de los cuales el 60 % será financiado por la Fundación INCYDE a través de fondos europeos, mientras que el Ayuntamiento aportará el 40 % restante de manera directa, a través de las partidas presupuestarias de ADLE y el Servicio de Comercio.

 

Las acciones previstas incluyen formación especializada, mentoring personalizado, jornadas temáticas y un seguimiento individualizado de los participantes, que serán preferentemente personas desempleadas con vocación emprendedora. El objetivo es ofrecerles herramientas útiles para desarrollar sus proyectos empresariales en sectores estratégicos como la transformación digital, la protección de datos o la revitalización del comercio local.

 

Con esta iniciativa, ha explicado del concejal de Formación, Álvaro Valdés, "reforzamos el compromiso del Gobierno municipal con el emprendimiento, la formación y la modernización del comercio local, alineándose con las políticas europeas que apuestan por la transformación digital y la economía de proximidad como palancas para el desarrollo económico y social; pero también –y esto es muy importante- damos salida a las necesidades expresadas por el sector productivo de Cartagena en la Mesa de las Nuevas Industrias”.

 

En este sentido, la concejal de Comercio, Belén Romero, ha explicado que el objetivo en el que se está trabajando desde su departamento para la promoción del comercio de proximidad es doble, “de un lado, estamos promoviendo acciones de dinamización, para poner en valor nuestro comercio y su producto, y, por otra parte, estamos facilitando herramientas para la formación y actualización de nuestros comercios, para que ganen en competitividad y la experiencia cliente sea cada vez mejor”.


Fuente: Ayuntamiento de Cartagena



jueves, 24 de julio de 2025

El Parlamento quiere garantizar el derecho a desconectar del trabajo

 

Los eurodiputados piden proteger el derecho fundamental de los trabajadores a la desconexión y no ser contactados fuera de su horario laboral.

                                   El derecho a desconectar del trabajo

Las herramientas digitales han aumentado la eficiencia y la flexibilidad para empleadores y empleados, pero a su vez han creado una cultura de “disponibilidad constante”, en la que los trabajadores están accesibles fácilmente en cualquier momento y lugar, incluso fuera del horario laboral. La tecnología ha hecho posible el teletrabajo y el Covid-19, junto a los confinamientos domiciliarios, lo han generalizado.

    Fuente: Parlamento Europeo

miércoles, 23 de julio de 2025

Más de 130 jóvenes voluntarios Erasmus de toda España visitan Cartagena

 



El concejal de Juventud, José Martínez, recibió la pasada semana en el Palacio Consistorial a más de 130 jóvenes voluntarios de Erasmus Student Network (ESN) España, la asociación estudiantil sin ánimo de lucro adscrita a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), el evento fue organizado por la Plataforma Nacional Cartagena.


 
Como parte de las actividades programadas, se incluyeron visitas al Barrio del Foro y el Teatro Romano, además del Palacio Consistorial, donde mantuvieron un encuentro con el edil para intercambiar impresiones sobre la importancia de la educación no formal para su desarrollo tanto personal como profesional.


La celebración de este evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Fuente: Ayuntamiento de Cartagena

martes, 22 de julio de 2025

Un presupuesto ambicioso para una Europa más fuerte: 2028-2034

 La Comisión Europea presentó la semana pasada la propuesta de un marco financiero plurianual (MFP) ambicioso y dinámico, que asciende a casi 2 billones EUR (o el 1,26 % de la renta nacional bruta de la UE, por término medio, entre 2028 y 2034). Este marco dotará a Europa de un presupuesto de inversión a largo plazo que se ajuste a sus ambiciones de ser una sociedad y una economía independientes, prósperas, seguras y prósperas en la próxima década.

Europa se enfrenta a un número cada vez mayor de retos en numerosos ámbitos, como la seguridad, la defensa, la competitividad, la migración, la energía y la resiliencia frente al cambio climático. No son temporales, sino que reflejan cambios geopolíticos y económicos sistémicos que requieren una respuesta fuerte y con visión de futuro.  

Por lo tanto, la Comisión propone un rediseño fundamental del presupuesto de la UE, que será más racional, flexible e impactante. Mejorará significativamente la capacidad de la UE para cumplir las políticas básicas al tiempo que aborda las prioridades nuevas y emergentes. Este presupuesto seguirá apoyando a las personas, las empresas, los Estados miembros, las regiones, los socios y, sobre todo, el futuro colectivo de la UE.

Un presupuesto moderno de la UE requiere fuentes de ingresos modernizadas y estables. Esta es la razón por la que la Comisión también propone nuevos recursos propios y ajustes a los existentes, lo que aliviará la presión sobre los presupuestos nacionales, generando 58 500 millones EUR al año.

La presidenta Von der Leyen ha declarado: «Nuestro nuevo presupuesto a largo plazo ayudará a proteger a los ciudadanos europeos, reforzará el modelo social europeo y hará que nuestra industria europea prospere. En una época de inestabilidad geopolítica, el presupuesto permitirá a Europa configurar su propio destino, en consonancia con su visión e ideales. Un presupuesto que apoye la paz y la prosperidad y promueva nuestros valores es la mejor herramienta que podemos tener en estos tiempos de incertidumbre».  

Principales características del nuevo MFP

  • Mayor flexibilidad en todo el presupuesto, por lo que Europa tiene la capacidad de actuar y reaccionar con rapidez cuando las circunstancias cambian inesperadamente o cuando es necesario abordar nuevas prioridades políticas.
  • Programas financieros de la UE más sencillos, racionalizados y armonizados, de modo que los ciudadanos y las empresas puedan encontrar fácilmente oportunidades de financiación y acceder a ellas.
  • Un presupuesto adaptado a las necesidades locales, con planes de asociación nacionales y regionales basados en inversiones y reformas, con un impacto específico donde más importa y garantizando un apoyo más rápido y flexible para una mayor cohesión económica, social y territorial en toda nuestra Unión.
  • Un poderoso impulso a la competitividad para que Europa asegure las cadenas de suministro, amplíe la innovación y lidere la carrera mundial por una tecnología limpia e inteligente.
  • Un paquete equilibrado de nuevos recursos propios que garantice unos ingresos adecuados para nuestras prioridades, minimizando al mismo tiempo la presión sobre las finanzas públicas nacionales.

La propuesta de la Comisión está diseñada para garantizar que la financiación de la UE se rija por las prioridades políticas de la UE, logrando resultados que los presupuestos nacionales no pueden lograr por sí solos.

Invertir en las personas, los Estados miembros y las regiones

El nuevo presupuesto a largo plazo reunirá los fondos de la UE ejecutados por los Estados miembros y las regiones en el marco de una estrategia coherente, centrada en la cohesión y la política agrícola. Esta estrategia se aplicará a través de planes de asociación nacionales y regionales, más sencillos y adaptados, para maximizar el impacto de cada euro. Disponer de un único plan por Estado miembro que integre todas las medidas de apoyo pertinentes, ya sea para los trabajadores, los agricultores o los pescadores, las ciudades o las zonas rurales, las regiones o el nivel nacional, garantiza un impacto mucho mayor y un uso mucho más eficiente de la financiación europea. Es la forma más eficaz de apoyar a los territorios y comunidades de la Unión. Aporta una auténtica simplificación, tanto para las autoridades públicas como para los beneficiarios directos.

 Los planes fomentarán la convergencia y reducirán las disparidades regionales. Identificarán inversiones y reformas para abordar mejor los retos del mañana para los Estados miembros y nuestras regiones.

Estos planes se diseñarán y ejecutarán en estrecha colaboración entre la Comisión, los Estados miembros, las regiones, las comunidades locales y todas las demás partes interesadas pertinentes. 

Además, habrá un importe mínimo obligatorio para las regiones menos desarrolladas, así como una salvaguardia que garantice que estas recibirán en general al menos tanta financiación como en el marco de la actual dotación de cohesión.

El apoyo a la renta de los agricultores y pescadores se limitará, incluidas las medidas medioambientales, las inversiones en las explotaciones, el apoyo a los jóvenes agricultores y los instrumentos de gestión de riesgos. Las normas de financiación para la agricultura y las comunidades rurales serán más sencillas, en particular en lo que respecta a los pagos, los controles y las auditorías.

Los nuevos planes de asociación apoyarán el empleo de calidad, las capacidades y la inclusión social en todos los Estados miembros, regiones y sectores. Contribuirán a promover la igualdad de oportunidades para todos, a apoyar redes de seguridad social sólidas, a fomentar la inclusión social, la equidad intergeneracional y a luchar contra la pobreza. El 14 % de las asignaciones nacionales tendrá que financiar reformas e inversiones que mejoren las capacidades, luchen contra la pobreza, promuevan la inclusión social y fomenten las zonas rurales.

El respeto del Estado de Derecho seguirá siendo incondicional. El Reglamento sobre condicionalidad seguirá protegiendo todo el presupuesto de la UE de las infracciones del Estado de Derecho. Los planes de asociación nacionales y regionales contendrán nuevas salvaguardias para garantizar que los Estados miembros respeten los principios del Estado de Derecho y la Carta de los Derechos Fundamentales.

Se reforzará la transparencia y el control de los beneficiarios del presupuesto de la UE. La información sobre los beneficiarios de los fondos de la UE se publicará en una base de datos centralizada.

Fomentar la educación y los valores democráticos

Intensificar la inversión en capacidades es fundamental para ayudar a los estudiantes y trabajadores de la UE a aprovechar las oportunidades. Al mismo tiempo, invertir en las personas significa apoyar un espacio cívico vibrante y proteger la libertad artística y cultural. El presupuesto a largo plazo seguirá invirtiendo en los ámbitos de las capacidades, la cultura, los medios de comunicación y los valores. Un programa Erasmus+ reforzado será la columna vertebral de la Unión de Capacidades. La movilidad educativa, la solidaridad y la inclusión seguirán siendo el núcleo del programa. Un sólido programa AgoraEU promoverá valores compartidos, como la democracia, la igualdad y el Estado de Derecho, y apoyará la diversidad cultural europea, sus sectores audiovisual y creativo, la libertad de los medios de comunicación y la participación de la sociedad civil.

Impulsar la prosperidad a través de la competitividad, la investigación y la innovación

Un nuevo Fondo Europeo de Competitividad, por valor de 409 000 millones EUR, invertirá en tecnologías estratégicas, en beneficio de todo el mercado único, tal como se recomienda en los informes Letta y Draghi. El Fondo, que opera bajo un único código normativo y ofrece una única puerta de entrada a los solicitantes de financiación, simplificará y acelerará la financiación de la UE y catalizará la inversión privada y pública. Centrará su apoyo en cuatro ámbitos:

  • transición limpia y descarbonización;
  • la transición digital;
  • salud, biotecnología, agricultura y bioeconomía;
  • defensa y espacio.

El Fondo maximizará el impacto de cada euro gastado recurriendo a dinero privado.

En estrecha relación con el Fondo Europeo de Competitividad, el reconocido marco de investigación de la UE, con su buque insignia Horizonte Europa por valor de 175 000 millones EUR, seguirá financiando la innovación de categoría mundial.

Horizonte Europa y el Fondo de Competitividad ofrecerán apoyo para todo el viaje de inversión de un proyecto (desde la fase de concepción hasta la ampliación) y reducirán tanto el coste para los beneficiarios potenciales como el tiempo de desembolso.  

Proteger a las personas y desarrollar la preparación y la resiliencia para hacer frente a los nuevos retos

El presupuesto a largo plazo dotará a Europa de herramientas más rápidas, eficientes y flexibles para resistir las perturbaciones y responder a los nuevos retos. Seguirá reforzando la resiliencia de Europa financiando la Unión de Preparación y preparándose para todas las fases de la gestión de crisis: desde la prevención hasta la respuesta y la recuperación. La Comisión propone un nuevo mecanismo de crisis específico con una potencia de hasta casi 400 000 millones EUR de préstamos a los Estados miembros, que se activará cuando se produzcan crisis graves en la Unión. Además, las asociaciones nacionales y regionales apoyarán las inversiones y reformas en todos los ámbitos de la preparación y la gestión de crisis. Una reserva agrícola apoyará a los agricultores y estabilizará los mercados si es necesario.

El Fondo Europeo de Competitividad también mejorará la preparación y la autonomía estratégica de la UE en sectores y tecnologías clave, mediante el desarrollo de capacidades industriales y la financiación de tecnologías de vanguardia. Por último, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión y el apoyo de la Unión a la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias se reforzarán aún más integrando las actividades de preparación sanitaria.

Protección de Europa

El presupuesto a largo plazo ayudará a construir una Unión Europea de Defensa que pueda protegerse, mantenerse conectada y actuar con rapidez cuando sea necesario. La ventanilla de defensa y espacio del Fondo Europeo de Competitividad asignará 131 000 millones EUR para apoyar la inversión en defensa, seguridad y espacio, cinco veces más financiación a escala de la UE en comparación con el MFP anterior. Los Estados miembros y las regiones tendrán la posibilidad de apoyar de forma voluntaria y de acuerdo con las necesidades y prioridades regionales, proyectos relacionados con la defensa en sus planes de asociación nacionales y regionales. El capítulo de movilidad militar del Mecanismo «Conectar Europa» se multiplicará por diez. Apoyará las inversiones en infraestructuras de doble uso junto con las civiles y contribuirá a un gran impulso para la ciberseguridad, las infraestructuras y el desarrollo de la defensa en general. Para mejorar la seguridad energética, el Mecanismo «Conectar Europa» proporcionará financiación a proyectos transfronterizos de energía y transporte.

El nuevo presupuesto también prevé una mayor financiación para la gestión de la migración, el refuerzo de las fronteras exteriores de la UE y el refuerzo de la seguridad interior. 

Se asignarán 74 000 millones EUR, lo que triplica la financiación del MFP anterior. Los Estados miembros recibirán apoyo de la Unión para responder rápida y eficazmente a la evolución de la situación sobre el terreno. Los fondos ayudarán a los Estados miembros a impulsar las capacidades policiales en línea y fuera de línea, dotar a nuestros guardias de fronteras de las herramientas adecuadas para proteger las fronteras exteriores y aplicar un sistema de gestión de la migración justo y firme en el marco del Pacto por la Migración y el Asilo.

Creación de asociaciones para una Europa más fuerte en el mundo

Este nuevo marco financiero plurianual prevé una acción exterior reforzada que se ajuste a un enfoque más estratégico, basado en valores e impactante de la ampliación, las asociaciones y la diplomacia, en consonancia con los intereses estratégicos de la UE.

Para simplificar la financiación de la acción exterior, una Europa Global, por valor de 200 000 millones EUR para 2028-2034, maximizará el impacto sobre el terreno y mejorará la visibilidad de la acción exterior de la UE en los países socios. Permitirá al presupuesto de la UE intensificar el apoyo a los países candidatos y preparar su adhesión. Este instrumento tendrá una capacidad de reserva específica de 15 000 millones EUR para responder a crisis emergentes y necesidades imprevistas. 

Para respaldar el apoyo inquebrantable de la Unión a Ucrania, podrán movilizarse 100 000 millones EUR para Ucrania durante el período 2028-2034. El apoyo a Ucrania se beneficiará de un cierto grado de flexibilidad dada la magnitud y la imprevisibilidad de las necesidades. El apoyo a las operaciones con aspectos militares seguirá estando cubierto por el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz.

El nuevo presupuesto propuesto también seguirá financiando acciones de la Política Exterior y de Seguridad Común por un importe total de 3 400 millones EUR, para seguir contribuyendo a los objetivos de la UE de preservar la paz, reforzar la seguridad internacional, promover la cooperación internacional y desarrollar y consolidar la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Nuevos recursos propios que se ajusten a nuestra ambición común

Para dotarse de los medios para actuar, Europa también debe dotarse de un flujo de ingresos moderno y diversificado. A su vez, esto creará medios para financiar sus prioridades, reembolsando al mismo tiempo lo que la UE ha tomado prestado en el marco de NextGenerationEU y limitando las contribuciones nacionales al presupuesto de la UE. A tal fin, la Comisión presenta cinco nuevos recursos propios:

  • Régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE): el ajuste específico de los ingresos generados por el RCDE 1 se destina al presupuesto de la UE. Se espera que genere alrededor de 9 600 millones EUR anuales, por término medio.
  • Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC): el ajuste específico de los ingresos generados por el MAFC se destina al presupuesto de la UE. Se espera que genere alrededor de 1 400 millones EUR anuales, por término medio.
  • Un recurso propio basado en residuos electrónicos no recogidos mediante la aplicación de un tipo uniforme al peso de los residuos electrónicos no recogidos.  Se espera que genere alrededor de 15 000 millones EUR anuales, por término medio.
  • Recurso propio del impuesto especial sobre el tabaco , basado en la aplicación de un tipo al tipo mínimo del impuesto especial específico de cada Estado miembro aplicado a los productos del tabaco. Se espera que genere alrededor de 11 200 millones EUR anuales, por término medio.
  • Un recurso corporativo para Europa (CORE), que asciende a una contribución anual a tanto alzado de empresas distintas de las pequeñas y medianas empresas que operan y venden en la UE con un volumen de negocios anual neto de al menos 100 millones EUR.  Se espera que genere alrededor de 6 800 millones EUR anuales, por término medio.

Combinados, se estima que estos cinco nuevos recursos propios y otros elementos del paquete de recursos propios presentado hoy generan ingresos de aproximadamente 58 500 millones EUR al año (a precios de 2025).

Próximos pasos

La decisión sobre el futuro presupuesto a largo plazo de la UE y el sistema de ingresos será debatida por los Estados miembros en el Consejo. La adopción del Reglamento MFP requiere unanimidad, previa aprobación del Parlamento Europeo. Algunos elementos del lado de los ingresos (en particular, los nuevos recursos propios) requieren la unanimidad en el Consejo y la aprobación de los Estados miembros de conformidad con sus respectivas normas constitucionales.  La Comisión hará todo lo que esté en su mano para apoyar un acuerdo rápido.

Para más información

Preguntas dedicadas & Respuestas

Fichas informativas específicas

Sitio web sobre el próximo MFP

Sitio web sobre el presupuesto de la UE

Sitio web en NextGenerationEU

Fuente: Comisión Europea

lunes, 21 de julio de 2025

Bruselas propone aumentar a 20 euros la tasa de pedir autorización para viajar a la Unión Europea

 

 La Comisión Europea propuso este viernes un aumento de 7 a 20 euros por la tasa que tienen que abonar los ciudadanos sin visado para solicitar una autorización para viajar a la Unión Europea, a partir de finales de 2026.

Pasajeros en el aeropuerto de Fráncfort, Alemania, en una imagen de archivo. EFE/EPA/ANDRE PAIN

Ese «ajuste» de la tasa para obtener una autorización de viaje en el marco del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV) se debe al aumento de la inflación desde 2018 y a nuevos costes operativos, informó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

«El reglamento SEIAV, adoptado en 2018, había establecido una tasa de 7 euros. Teniendo en cuenta el aumento de la inflación desde 2018 y los costos operativos adicionales» por las nuevas características técnicas integradas en el sistema SEIAV, «la tarifa se ajustará a 20 euros por solicitud, con una validez de tres años», precisó la Comisión.

La autorización de viaje ETIAS es un requisito de entrada para los ciudadanos no pertenecientes a la UE exentos de visado que viajan a la UE.

También equiparará el coste de una autorización de viaje a la UE con programas de autorización de viaje similares, como la Autorización Electrónica de Viaje (ETA) del Reino Unido y el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) de los Estados Unidos.

El ajuste de la tasa pasará ahora por un período de revisión de dos meses del Consejo de la UE y del Parlamento Europeo (renovable una vez).

Entrará en vigor tan pronto como ETIAS esté operativo, lo que está previsto para el último trimestre de 2026.

¿Quiénes estarán exentos de esta tarifa?

Los solicitantes que tengan menos de 18 o más de 70 años en el momento de la solicitud están exentos de esta tarifa.

También están exentos los familiares de ciudadanos de la UE y los familiares de nacionales de países no pertenecientes a la UE que tengan derecho a circular libremente por toda la Unión Europea.

Una vez que ETIAS esté operativo, los ciudadanos de países no pertenecientes a la UE que puedan viajar a la UE sin visado tendrán que rellenar una solicitud en línea antes de su viaje, proporcionando información personal como su nombre, fecha de nacimiento y número de documento de viaje, de acuerdo con el reglamento ETIAS.

La solicitud se procesará automáticamente y el viajero recibirá una decisión en cuestión de minutos, explicó la Comisión Europea.

viernes, 18 de julio de 2025

Los alcaldes de la comarca plantean su primer proyecto europeo y estudian una D. O. para el Campo de Cartagena y el Mar Menor

También se ha avanzado sobre la expansión del tren de cercanías a más municipios, así como reclamar que el Estado deje de asumir la gestión de los usos de las playas


La Asociación de Municipios del Campo de Cartagena y Mar Menor trabajará en su primer proyecto europeo conjunto y ha comenzado a estudiar la creación de una denominación de origen para productos del campo, la ganadería y el mar. Así lo ha explicado este miércoles la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, tras la primera reunión de la nueva entidad, celebrada en el Palacio Consistorial con participación de los siete ayuntamientos de la comarca.

 

La alcaldesa ha detallado que la sesión ha servido para suscribir el acta fundacional de la asociación, aprobar su constitución legal y repasar los principales asuntos que los alcaldes ya venían preparando en los últimos meses. Entre ellos, la puesta en marcha de una mesa técnica integrada por personal funcionario de los distintos ayuntamientos, orientada a diseñar programas conjuntos para concurrir a convocatorias de financiación estatal y europea.

 

El primero de estos programas será un proyecto de bioeconomía centrado en la recuperación del cultivo del algarrobo, con un presupuesto estimado de 1,7 millones de euros y una duración de tres años. La alcaldesa ha explicado que el objetivo de la propuesta que se presentará ante la Fundación Biodiversidad es generar empleo y actividad económica en torno a un cultivo tradicional cuyo valor comercial ha crecido notablemente por sus aplicaciones en sectores como la alimentación, la cosmética y la farmacia. El proyecto sigue un esquema similar al de Espartaria, que impulsa cultivos y economía a partir del esparto.

 

Durante la reunión también se ha abordado la propuesta trasladada por Euro-Toques, la asociación de cocineros profesionales, para crear una denominación de origen “Campo de Cartagena – Mar Menor”. La alcaldesa ha anunciado que se constituirá una mesa de trabajo para analizar los requisitos técnicos y legales que permitirían avanzar en este reconocimiento.

 

Los alcaldes han decidido por unanimidad dirigirse al Gobierno regional y a los grupos políticos de la Asamblea para que se estudien las medidas legales necesarias para que la Comunidad Autónoma asuma las competencias en materia de Costas para hacer más ágil la gestión de los usos de las playas, donde se están encontrando grandes dificultades, como ocurre con los chiringuitos.

 

Además, se ha planteado el desarrollo de un programa comarcal con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, prevista para septiembre, y se ha respaldado el borrador de convenio entre la Consejería de Fomento y el Ministerio de Transportes para el desarrollo del proyecto del Tren de Cercanías (antiguo FEVE) en la zona.

Fuente: https://www.cartagena.es/detalle_noticias.asp?id=84062


jueves, 17 de julio de 2025

Fortalecimiento de la preparación para las crisis y la seguridad sanitaria

 


Durante grandes apagones energéticos, catástrofes naturales, conflictos o pandemias, el acceso a bienes esenciales, como alimentos, agua, petróleo, combustible y medicamentos, es crucial. La Comisión ha presentado dos estrategias destinadas a mejorar este acceso durante las crisis: una estrategia de almacenamiento de la UE y una estrategia de contramedidas médicas. 

La estrategia de almacenamiento se convierte en el primer enfoque global de la UE en materia de almacenamiento. Las acciones clave de la estrategia incluyen:

  • establecer una red de almacenamiento de la UE con los países de la UE para garantizar la colaboración y la coordinación
  • identificación de lagunas y duplicaciones de existencias
  • ampliar los arsenales a escala de la UE
  • mejorar el transporte y la logística para una respuesta rápida a las crisis
  • promover asociaciones civiles-militares, público-privadas e internacionales

El acceso a herramientas médicas que salvan vidas en tiempos de emergencia es igual de importante. La estrategia de contramedidas médicas busca acelerar su desarrollo, producción, despliegue y accesibilidad, con acciones que incluyen:

  • el avance de las vacunas contra la gripe, los antibióticos para la resistencia a los antimicrobianos, los antivirales y la mejora del acceso a las contramedidas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares;
  • impulsar la inteligencia y la vigilancia
  • acelerar la innovación
  • asegurar la producción escalable
  • mejorar el acceso a los medicamentos y su despliegue
  • reforzar la cooperación mundial y la colaboración intersectorial

Estas dos propuestas forman parte de la estrategia de la Unión de Preparación,  cuyo objetivo es mejorar la capacidad de la UE para prevenir y responder a las amenazas emergentes. Se produce cuando la UE se enfrenta a crisis y retos cada vez más complejos, desde las crecientes tensiones geopolíticas hasta las amenazas a la ciberseguridad, el cambio climático y el aumento de las catástrofes naturales.

Fuente: Comisión Europea