lunes, 3 de noviembre de 2025

La Universidad de Murcia acoge una jornada sobre oportunidades de empleo en las instituciones de la Unión Europea

 

                                                                Fuente: DGUE

La jornada sobre oportunidades de empleo en la UE reúne a estudiantes y graduados interesados en desarrollar su carrera profesional en Europa #JornadaEFUE | 29 de octubre de 2025.

El director general de Unión Europea de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Adrián Zittelli, subrayó hoy “la necesidad de fomentar entre los jóvenes el conocimiento y el acceso a las oportunidades profesionales que ofrece la Unión Europea”, durante la inauguración de la Jornada sobre Oportunidades de Empleo y Formación en las Instituciones de la UE, celebrada en la Facultad de Economía de la Universidad de Murcia.

Zittelli destacó que más de 6.000 españoles trabajan actualmente en las instituciones europeas, y animó a los asistentes a “aprovechar los programas de formación, becas y selección abiertos para incorporarse a un entorno laboral internacional, diverso y con grandes posibilidades de crecimiento profesional”.

El responsable autonómico señaló además el compromiso de la Región de Murcia con la proyección europea de su talento joven, resaltando la labor de Europe Direct Región de Murcia como punto de información y acompañamiento en este ámbito.

Alta participación estudiantil

La jornada, organizada por Europe Direct Región de Murcia, en colaboración con la Cátedra de Asuntos Europeos de la UMU y el Servicio de Orientación y Empleo (COIE), reunió a numerosos estudiantes y titulados universitarios interesados en conocer los procesos de selección, becas y programas de movilidad que ofrece la Unión Europea.

El acto de apertura contó también con la participación de Alicia Rubio Bañón, Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la UMU, y Juan Jorge Piernas, director de la Cátedra de Asuntos Europeos, quienes coincidieron en la relevancia de la formación europea para la empleabilidad y la internacionalización del alumnado.

Experiencias murcianas en la UE

Durante la jornada, César Plá Barniol, de la Representación Permanente de España ante la UE, ofreció una ponencia sobre los procesos de selección y las distintas salidas profesionales en las instituciones europeas.

Posteriormente, varios profesionales murcianos que actualmente trabajan en Bruselas y otras sedes europeas compartieron sus experiencias: Borja Alcaraz (Comisión Europea), Héctor Bayonas (Parlamento Europeo) y Rafael de Bustamante (Servicio Europeo de Acción Exterior).

El programa incluyó también la intervención de Rokia Meziane, embajadora EPSO 2025-2026 en la UMU; Lourdes Cobacho, consejera de la red EURES en el SEF; y Lucía Huertas y Andrea Valera, que presentaron las becas de formación en Asuntos Europeos y la Beca Colegio de Europa.

Compromiso con el futuro europeo

La jornada, que también fue retransmitida en directo por Universidad de Murcia TV, sirvió para reforzar el compromiso institucional de la Región de Murcia con la participación activa de sus jóvenes en la construcción del proyecto europeo.

Europa necesita el talento de nuestros jóvenes, y nuestros jóvenes necesitan sentirse parte de Europa”, concluyó Adrián Zittelli, quien cerró su intervención animando a los asistentes a “dar el paso y formar parte de las instituciones que definen el futuro común de la Unión”.

viernes, 31 de octubre de 2025

Los escolares de la Región de Murcia vuelven a imaginar Europa en el XXIV Concurso Infantil de Dibujo “Mi pueblo, Europa”

 

Imagen

Fuente: DGUE

La creatividad y la mirada europea de los más pequeños vuelven a ser protagonistas con la convocatoria del XXIV Concurso Infantil de Dibujo “Mi pueblo, Europa”, organizado por la Dirección General de Unión Europea, a través de Europe Direct Región de Murcia.

Este certamen, ya consolidado como una cita tradicional en los centros educativos murcianos, busca acercar la Unión Europea al alumnado de educación infantil y primaria, fomentando el conocimiento de sus valores, su diversidad cultural y su influencia en la vida cotidiana de los pueblos de la región.

Bajo el lema “Mi pueblo, Europa”, el concurso invita a los escolares a expresar, a través del dibujo, cómo perciben la pertenencia de su municipio a la gran familia europea. Año tras año, cientos de niños y niñas reflejan en sus obras la importancia de la cooperación, la paz, el respeto y la convivencia entre los países que integran la Unión.

La convocatoria del certamen se publicó ayer en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), abriendo un plazo de un mes para la presentación de los dibujos por parte de los centros educativos participantes.

Premios a la creatividad y al conocimiento europeo

El certamen se divide en cuatro categorías —Educación Infantil, 1.º y 2.º de Primaria, 3.º y 4.º de Primaria, y 5.º y 6.º de Primaria—, de las que se seleccionarán un total de dieciséis dibujos ganadores. Las obras premiadas ilustrarán el calendario “Mi pueblo, Europa” 2026, que edita cada año Europe Direct Región de Murcia.

Los autores recibirán premios consistentes en material educativo y de dibujo, valorados entre 115 y 180 euros, además de un diploma acreditativo. También se otorgará una mención especial a los alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE), que recibirán un reconocimiento equivalente al primer premio.




miércoles, 29 de octubre de 2025

El Ayuntamiento de Cieza participa en el Green Innovation Camp del proyecto europeo LIFE GreenMe5 en la ciudad italiana de Arezzo

 


Técnicos de la Concejalías de Medio Ambiente y Economía Circular del Ayuntamiento de Cieza participaron recientemente en la reunión de socios del proyecto LIFE GreenMe5, celebrada en la ciudad de Arezzo (Italia), en el marco de un Green Innovation Camp dedicado al intercambio de buenas prácticas en la gestión de residuos.

El proyecto LIFE GreenMe5 reúne a cinco ciudades europeas ¿Murcia (España), Cieza (España), Arezzo (Italia), Vilnius (Lituania) y Helsingborg (Suecia)¿ para avanzar conjuntamente hacia los objetivos del Green City Accord (Pacto de las Ciudades Verdes), promovido por la Comisión Europea.

La iniciativa Green City Accord establece cinco pilares de actuación urbana: agua, aire, residuos, ruido y naturaleza/biodiversidad.

LIFE GreenMe5 busca facilitar la implementación de esos compromisos en las ciudades participantes mediante cooperación territorial, intercambio de experiencias y acciones piloto concretas.

Durante el encuentro en Arezzo, los socios debatieron sobre modelos innovadores de gestión de residuos ¿desde recogida selectiva hasta valorización y participación ciudadana¿, en línea con el pilar específico del Green City Accord dedicado a los residuos. Como se abordó también en las reuniones políticas o "political board" del proyecto en la que participaron miembros de la Comisión Europea, los representantes municipales, entre ellos Cieza, discutieron la gobernanza, los compromisos locales y el seguimiento de la implementación del proyecto.

Gracias a su participación, Cieza refuerza su compromiso con la innovación verde, la gestión eficiente de residuos y su aporte al desarrollo sostenible en el marco europeo.


Fuente: Ayuntamiento Cieza

viernes, 24 de octubre de 2025

La Comisión reasigna 166 millones de euros para ayudar a España a recuperarse de las inundaciones de 2024 en Valencia

 


La Comisión ha aprobado la reasignación de 166 millones de euros del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) a través del mecanismo RESTORE para apoyar la recuperación de las zonas afectadas por las devastadoras inundaciones de octubre de 2024 en la región de Valencia. 

Esta ayuda complementa los 1 600 millones de euros ya aprobados a principios de este mes a través del Fondo de Solidaridad de la UE (FSUE), así como otros fondos de cohesión reorientados para hacer frente a las consecuencias de la catástrofe.

Reconstrucción en la Comunidad Valenciana

La DANA —acrónimo de «depresión aislada en niveles altos»— de octubre de 2024 golpeó a la región valenciana con lluvias torrenciales incesantes, provocando graves inundaciones que causaron la trágica muerte de más de 230 personas y graves daños en viviendas, escuelas, hospitales, redes de transporte y empresas.

Estos fondos adicionales ayudarán a:

  • apoyar a los trabajadores autónomos que hayan perdido sus empresas;
  • ofrecer oportunidades de formación a los jóvenes que viven en las zonas afectadas;
  • financiar la sustitución de bienes de base, y
  • reforzar la orientación psicológica y educativa de los estudiantes. 

Los fondos financiarán medidas de emergencia con carácter retroactivo desde el primer día en que la tormenta DANA causó daños, con un porcentaje de cofinanciación de la UE de hasta el 95 % de los gastos subvencionables.

Además, se reasignarán 18 millones de euros a través de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) del FSE+ para financiar cursos de especialización en tecnologías digitales, biotecnologías y tecnologías limpias en la Comunidad Valenciana. Estos cursos contribuirán a la recuperación de la región, fomentando al mismo tiempo el desarrollo de tecnologías críticas para la competitividad a largo plazo de la UE.

Roxana Mînzatu, vicepresidenta ejecutiva de Derechos Sociales y Capacidades, Empleos de Calidad y Preparación, ha declarado: «Un año después de una de las inundaciones más devastadoras de Europa, los valencianos siguen reconstruyendo sus vidas y comunidades. Desde el principio, la UE ha ayudado en las labores de socorro. Hoy apoyamos a España para acelerar la recuperación. Más allá de reparar carreteras y edificios, la recuperación también significa ayudar a las personas a recuperar la esperanza y la estabilidad. Es por eso que estamos movilizando 166 millones de euros del Fondo Social Europeo Plus para apoyar a los trabajadores autónomos que perdieron sus empresas, proporcionar formación a desempleados y jóvenes y reforzar el asesoramiento para los estudiantes en las zonas afectadas. Europa apoya a quienes más lo necesitan, con ayuda concreta para reconstruir sus vidas y estar mejor preparados de cara al futuro».

Próximos pasos

En el caso de los fondos RESTORE, los pagos se efectuarán progresivamente en función de los gastos.

Contexto

La nueva legislación RESTORE adoptada en diciembre de 2024 permite a los Estados miembros complementar la ayuda del FSUE con los fondos de la política de cohesión. La iniciativa ofrece un porcentaje de cofinanciación de la UE del 95 % y una prefinanciación del 25 % para las medidas de recuperación.

Fuente: Comisión Europea

jueves, 23 de octubre de 2025

Pacto por el Mediterráneo para reforzar el empleo, la energía y la seguridad

 


Fuente: Comisión Europea

La Comisión Europea y la Alta Representante han establecido un Pacto por el Mediterráneo que reforzará la cooperación y los vínculos económicos en todo el mar Mediterráneo. El Pacto se basa en los vínculos históricos y culturales y en el trabajo previo de la UE en la región para crear un Espacio Mediterráneo Común que esté conectado y sea próspero, resiliente y seguro. 

Su objetivo es generar beneficios mutuos, desde la producción de energía limpia hasta el desbloqueo de la inversión privada. Contribuirá a movilizar proyectos regionales a gran escala que creen oportunidades para las personas y las empresas, prestando especial atención a los jóvenes, las mujeres y las pequeñas empresas. 

La UE trabajará en tres ámbitos de cooperación con sus socios del Mediterráneo meridional: 

  • Las personas como fuerza motriz  
    • promover la enseñanza superior y la formación profesional mediante la creación de una Universidad Mediterránea y la ampliación de los programas técnicos y profesionales existentes;
    • desarrollar competencias y empleos, y poner en marcha iniciativas en los ámbitos de la movilidad, la cultura, el turismo y el deporte, prestando especial atención a la juventud.
  • Unas economías más fuertes, sostenibles e integradas
    • impulsar la energía y las tecnologías limpias;   
    • integrar más las cadenas de suministro, también en los sectores de la salud y la agricultura, y para las materias primas fundamentales;
    • mejorar las infraestructuras digitales que favorecen una mayor conexión entre las economías y los ciudadanos;  
    • contribuir a construir una economía azul más sostenible en la cuenca mediterránea.
  • Seguridad, preparación y gestión de la migración
    • poner en marcha iniciativas relacionadas con la preparación y la resiliencia en caso de catástrofe en el Mediterráneo;
    • promover un enfoque global de la gestión de la migración;  
    • crear un foro regional sobre paz y seguridad para la UE y los países del Mediterráneo meridional.

El Pacto está abierto a participar con socios más allá del Mediterráneo meridional, como los países del Golfo, el África subsahariana, los Balcanes Occidentales y Turquía

Se espera obtener el respaldo político de todos los socios en noviembre de 2025. Una vez aprobado, el Pacto se materializará a través de un plan de acción específico. 

Más información 

Europa en el mundo: sacar el máximo provecho de nuestro poder y nuestras asociaciones 

Comunicado de prensa: Pacto por el Mediterráneo: un mar, un pacto, un futuro — y una ambición compartida para la región

Fuente: Comisión Europea

miércoles, 22 de octubre de 2025

La Comisión presenta el programa de trabajo para 2026

 

 

La Comisión Europea ha presentado hoy su programa de trabajo para 2026, que esboza una serie de medidas para ayudar a construir una Europa más soberana e independiente. El programa de trabajo, titulado «El momento de la independencia de Europa», aborda los retos actuales y futuros derivados de las amenazas a nuestra seguridad y democracia, de los conflictos y las tensiones geopolíticas, de los riesgos para nuestra economía e industria y de la aceleración del cambio climático. Se basa en los compromisos establecidos en las orientaciones políticas y en las cartas de mandato enviadas por la presidenta von der Leyen al Colegio de Comisarios de la UE, y en las ideas expuestas en el discurso sobre el estado de la Unión de 2025.

En 2026, la Comisión seguirá reduciendo la burocracia para los ciudadanos, las empresas y las administraciones. El primer informe global sobre simplificación, aplicación y cumplimiento, también adoptado hoy, destaca los avances logrados hasta la fecha, como los seis paquetes ómnibus y otras propuestas de simplificación destinadas a lograr más de 8 600 millones de euros de ahorro anuales en costes para las empresas y los ciudadanos.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha declarado: «El programa de trabajo para 2026 marca otro paso significativo hacia una Europa más fuerte y soberana. Seguiremos trabajando estrechamente con el Parlamento Europeo y el Consejo para sacar adelante las prioridades de Europa, impulsar la competitividad, aprovechar el poder de nuestro mercado único, simplificar nuestras normas y abordar la crisis de asequibilidad. Juntos protegeremos a nuestros ciudadanos y defenderemos nuestros valores».

martes, 21 de octubre de 2025

Bruselas escucha a la Región de Murcia: la oficina regional alcanza su momento más activo


Fuente: Onda Regional de Murcia


El organismo que dirige Lucía Huertas y que depende del INFO y de la Dirección General de la Unión Europea duplica las atenciones y asesoramientos a instituciones, ciudadanos y empresas entre 2021 y 2024

La oficina de la Región de Murcia en Bruselas duplica las atenciones y asesoramientos a instituciones, ciudadanos y empresas entre 2021 y 2024. La política regional de la Unión Europea ha permitido consolidar una actividad que no ha dejado de crecer y que permite hacer un balance muy positivo tras 36 años de actividad.


La adhesión de España a la Unión Europea hizo ver a las comunidades autónomas la necesidad de estar presentes de forma permanente en la capital comunitaria. No sólo por los fondos de financiación sino por la posibilidad de participar en su diseño tal y como permitió el Tratado de la Unión Europea de 1992, con la creación del Comité de las Regiones, tal y como explica, Lucía Huertas, jefa de la Oficina de la Región de Murcia en Bruselas.


La de la Región de Murcia fue la primera oficina junto con la de Canarias, Galicia y País Vasco, en 1989. Desde su inicio, como asesoría de empresas hasta hoy ha evolucionado hasta convertirse en el principal rastreador de líneas de financiación europeas de las que puedan beneficiarse universidades, centros tecnológicos, ayuntamientos, pero también pequeñas empresas privadas que quieren crecer. Particularmente productiva ha sido la primera mitad del actual período de presupuestos europeos, comprendidos entre el 2021 y el 2027, duplicando su actividad respecto al período presupuestario anterior al completo, el comprendido entre los años 2014-2020.


Para trabajar en ese seguimiento de todo aquello que la Unión Europea mueve y que puede resultar productivo en la Región de Murcia se ayuda a los jóvenes que quieran formar parte la burbuja comunitaria.


Estar informados, participar e influir. Un papel clave para intermediar en las orientaciones políticas de los líderes de la Unión Europea.