jueves, 27 de noviembre de 2025

La Comisión avanza hacia un «Schengen militar» y en la transformación de la industria de defensa



Para facilitar la circulación rápida y fluida de tropas, equipos y medios militares por toda Europa, la Comisión Europea y la Alta Representante están intensificando la preparación en materia de defensa —centrándose en la preparación— con un paquete de movilidad militar que incluye un nuevo Reglamento sobre movilidad militar y una Comunicación conjunta.

La Comisión también pretende impulsar la innovación disruptiva en el ámbito militar y reforzar la industria europea de defensa con una hoja de ruta para la transformación de la industria europea de la defensa.

Facilitar movimientos rápidos y a gran escala

Al crear un espacio de movilidad militar a escala de la UE de aquí a 2027, el paquete de movilidad militar supone un avance más de la UE hacia un «Schengen militar». Permitirá un desplazamiento rápido, seguro y más coordinado de tropas y equipos militares en toda Europa gracias a: 

-         la eliminación de los obstáculos normativos: el paquete introduce las primeras normas armonizadas a escala de la UE sobre movilidad militar y establece normas y procedimientos claros para los desplazamientos militares transfronterizos, con un plazo máximo de tramitación de tres días y la racionalización de las formalidades aduaneras; 

-         la creación de un marco de emergencia: con un nuevo Sistema Europeo de Respuesta Reforzada para la Movilidad Militar, que permita procedimientos acelerados y acceso prioritario a la infraestructura y que apoye a las fuerzas armadas que actúan en el contexto de la UE o de la OTAN;

-         el incremento de la resiliencia de las infraestructuras de transporte: a través de la mejora de los corredores clave de movilidad militar de la UE para adaptarlos a las normas de doble uso y protección de las infraestructuras estratégicas con un nuevo conjunto de herramientas de resiliencia. Las inversiones específicas reforzarán la ciberseguridad, la seguridad energética y la preparación tanto tiempos de paz como en períodos de crisis;

-         la puesta en común y uso compartido de capacidades: con la mejora de la preparación y disponibilidad de capacidades de movilidad militar, así como de la solidaridad entre Estados miembros, mediante la introducción de un contingente de solidaridad y la posibilidad de crear un sistema digital de información sobre movilidad militar;

-         el refuerzo de la gobernanza y la coordinación: un nuevo Grupo de Transporte de Movilidad Militar y un Comité reforzado de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) guiarán la aplicación y supervisarán la preparación, con el apoyo de los coordinadores nacionales de transporte militar transfronterizo de cada Estado miembro. 

Desbloquear la innovación disruptiva para la preparación en materia de defensa 

La «Hoja de ruta para la transformación de la industria europea de la defensa: desbloquear la innovación disruptiva para la preparación en materia de defensa» pretende acelerar la modernización de la industria europea de defensa y apoyar a los agentes emergentes en este sector.

Su objetivo es reunir a las comunidades de tecnología profunda y defensa, acelerar el uso de tecnologías avanzadas en las capacidades militares e impulsar la capacidad de producción de Europa a través de la innovación.

Para lograrlo, se centra en cuatro prioridades: apoyar la inversión en empresas de defensa, acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías, ampliar el acceso a las capacidades de defensa y fomentar las competencias necesarias para mantener la ventaja tecnológica de Europa.

La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania ha demostrado la rapidez con la que evolucionan las tecnologías de defensa. Innovaciones como la IA, los sistemas cuánticos, los drones y las tecnologías espaciales están reconfigurando el campo de batalla. Los nuevos agentes de la defensa, desde las empresas emergentes hasta las pymes innovadoras, están cambiando el modo en que Europa desarrolla y produce capacidades militares.

Europa debe aprender de la experiencia de Ucrania, reforzar su resiliencia y construir un nuevo ecosistema de defensa que reúna a los líderes industriales, los nuevos innovadores y la comunidad tecnológica para proporcionar capacidades de forma más rápida y eficiente.

Próximas etapas

La Comisión presentará el nuevo Reglamento sobre movilidad militar al Consejo y al Parlamento Europeo para su adopción con arreglo al procedimiento legislativo ordinario.

La Comisión empezará inmediatamente a aplicar las acciones propuestas en la hoja de ruta para iniciar la transformación del ecosistema industrial de defensa de Europa y ampliarlo.

Contexto

En marzo de 2025, la Comisión y la Alta Representante presentaron el Libro Blanco «Preparación en materia de defensa europea 2030», complementado por el Plan ReArmar Europa / Preparación 2030 de la Comisión, un ambicioso paquete de defensa que ayuda a los Estados miembros de la UE a obtener la financiación necesaria para impulsar un fuerte aumento de la inversión en capacidades de defensa. 

Tanto el paquete de movilidad militar como la hoja de ruta para la transformación de la industria europea de la defensa se destacaron como ámbitos prioritarios clave en el Libro Blanco y en la hoja de ruta para la preparación en materia de defensa 2030.

El paquete de movilidad militar de 2025 también se basa en las lecciones aprendidas del Plan de Acción 2.0 revisado y del Compromiso de Movilidad Militar de 2024. Se ha desarrollado en estrecha coordinación con el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y la Agencia Europea de Defensa (AED), garantizando asimismo la coherencia con las normas y procedimientos de la OTAN.

Más información

Paquete de movilidad militar

Reglamento sobre movilidad militar

Comunicación conjunta

Hoja de ruta para la transformación de la industria europea de la defensa

Ficha informativa sobre movilidad militar

Ficha informativa sobre la hoja de ruta para la transformación de la industria europea de la defensa

Kaja Kallas, alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión

«La rápida circulación de los ejércitos europeos es esencial para la defensa de Europa. La preparación en materia de defensa depende fundamentalmente de si los tanques y las tropas consiguen llegar al lugar donde se necesitan, cuando se necesitan. Hoy proponemos un sistema de emergencia para el transporte militar transfronterizo y una iniciativa para poner en común el transporte de los países miembros a fin de facilitar el traslado de tropas por todo el continente. Europa se enfrenta a amenazas sin precedentes para su seguridad. Los argumentos a favor de una mejor movilidad militar no pueden ser más claros».

 

Andrius Kubilius, comisario de Defensa y Espacio

«Una Europa fuerte necesita una industria de defensa innovadora y capaz de adaptarse, conjugada con la capacidad de desplazar sus fuerzas y activos rápidamente y a gran escala. La hoja de ruta para la transformación de la industria de la defensa acelera el cambio de Europa hacia un ecosistema de defensa más moderno, dinámico e innovador. El Reglamento sobre movilidad militar de este paquete propone formas de reducir sustancialmente la carga burocrática y los plazos para el movimiento de tropas militares, y ofrece nuevas soluciones para acceder a los activos de movilidad de doble uso a gran escala cuando sea necesario. De este modo, convertimos la fortaleza industrial en preparación operativa y garantizamos que Europa pueda actuar al unísono, con la rapidez y la coordinación necesarias para nuestra seguridad. Nuestro objetivo es lograr un espacio de movilidad militar a escala de la UE de aquí a 2027, un «Schengen militar», que permitiría un movimiento eficaz del transporte militar y la puesta en común de los recursos entre los Estados miembros, que se ayudarían mutuamente en situaciones de emergencia».

 

Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia:

«A medida que avanzamos en el paquete de movilidad militar de la UE, estamos sentando las bases para una Europa más segura e interconectada, garantizando un movimiento rápido y fluido de tropas y equipos en todo el continente. Con las lecciones aprendidas de Ucrania, la hoja de ruta para la transformación de la industria europea de la defensa acelerará la innovación y la colaboración, manteniendo a Europa en la vanguardia del progreso tecnológico y de la preparación estratégica. Juntos estamos construyendo una Europa que se mantiene firme ante cualquier desafío».

 

Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transporte Sostenible y Turismo

«El paquete de movilidad militar de hoy supone un paso decisivo para reforzar la capacidad de Europa de responder a cualquier crisis o amenaza de seguridad. Estamos aprovechando la mayor fortaleza de Europa en materia de transporte, la Red Transeuropea de Transporte, que es la base de la movilidad militar para un transporte rápido y fluido de tropas y equipos militares. Es una inversión tanto en la seguridad como en la economía de Europa».

Fuente: Representación en España de la Comisión Europea

miércoles, 26 de noviembre de 2025

La Universidad de Murcia se suma a un innovador proyecto Erasmus+ para potenciar el bienestar en la educación superior en Ciencias de la Salud

 El proyecto Erasmus+ WELL-ED: The WELL-being University: Nursing Higher EDucation Back to Health (2025-1-SI01-KA220-HED-000361291), coordinado por la Angela Boškin Faculty of Health Care (Eslovenia), comenzó su andadura en octubre de 2025 y reúne a instituciones de Eslovenia, Italia, España, Finlandia y Croacia.

La reunión inaugural se celebró de forma virtual y contó con la participación activa de todos los socios del consorcio. La Universidad de Murcia estuvo representada por la profesora María Ruzafa, de la Facultad de Enfermería.


WELL-ED tiene como propósito impulsar el bienestar en la educación superior en ciencias de la salud, promoviendo la mejora del bienestar digital, emocional y medioambiental de docentes y estudiantes. Para lograrlo, el proyecto contempla la creación de una guía digital para el profesorado, el diseño de una asignatura optativa sobre bienestar y autocuidado, y el desarrollo de una aplicación para monitorizar hábitos saludables.


Con una duración de dos años, esta iniciativa aspira a transformar los entornos de aprendizaje en salud, fomentando una comunidad universitaria más equilibrada, saludable y preparada para los retos del futuro.
Más información:
https://erasmus-plus.ec.europa.eu/projects/search/details/2025-1-SI01-KA220-HED-000361291



Fuente: umu

martes, 25 de noviembre de 2025

El Gobierno regional reivindica más presupuesto para el relevo generacional en Bruselas

 

La consejera Sara Rubira ha asistido junto a una delegación de 11 jóvenes agricultores y ganaderos de la Región de Murcia al Congreso

Rubira demanda la modificación del marco financiero plurianual para potenciar políticas y ayudas para la incorporación de jóvenes al mundo rural

La consejera, Sara Rubira, junto a una delegación de jóvenes agricultores de la Región de Murcia en el Parlamento Europeo.

La consejera, Sara Rubira, junto a una delegación de jóvenes agricultores de la Región de Murcia en el Parlamento Europeo.

El Gobierno regional ha revindicado más presupuesto para el relevo generacional en agricultura y ganadería. Lo ha hecho la consejera de Agua, Agricultura Ganadería y Pesca, Sara Rubira, que asistió este miércoles, junto a una delegación de 11 jóvenes de la Región de Murcia, al ‘European Congress of Young Farmers’ que se ha celebrado en Bruselas. 

“Si queremos que el campo tenga futuro es necesario contar con el presupuesto necesario para poner en marcha políticas con las que potenciar el relevo generacional. Desde el gobierno regional tenemos muy claro que es necesario sumar a jóvenes al mundo rural y trabajamos para conseguirlo”, afirmó Rubira. 

“Estamos conociendo iniciativas y proyectos de jóvenes europeos que han apostado por seguir adelante con el trabajo de sus padres o abuelos. Jóvenes que han apostado por el mundo rural apoyando su desarrollo y ayudando a luchar contra la despoblación de las zonas rurales”, añadió la consejera 

Plan Regional 

La consejera recordó que el ejecutivo regional está ultimando su plan para el relevo generacional con el que ayudar a los jóvenes agricultores y ganaderos de la Región. “Esperamos poder presentarlo antes de que finalice 2025 y este plan incluirá mejoras, específicas para jóvenes, de acceso al crédito y la financiación para ayudarles durante los primeros años, entre otras”, informó Sara Rubira. 

“Para el Gobierno regional, respaldar a las nuevas generaciones del campo es invertir en el futuro de una región profundamente ligada a la agricultura y la ganadería. Sabemos que el campo no tiene futuro sin los jóvenes, debemos ayudarles y ponerles las cosas fáciles para que vean en la agricultura y la ganadería una opción de futuro”, concluyó la consejera. 

Fuente: CARM

lunes, 24 de noviembre de 2025



El FICC54 (Festival Internacional de Cine de Cartagena) vuelve del 22 al 29 de noviembre de 2025 con una programación que mezcla cine de autor, grandes nombres internacionales y apuestas europeas contemporáneas. En esta edición destacan cuatro largometrajes que cuentan con el respaldo del Programa Europa Creativa - MEDIA – y que están presentes en el FICC gracias al patrocinio del Centro de Información Europeo, Europe Direct Región de Murcia.

Las películas seleccionadas son: Valor Sentimental, Little Amélie, El Último Vikingo y Vida Privada. Estás obras conectan con el lema del FICC 2025: “Del papel a la pantalla. Literatura en el cine”, de los cuatros largometrajes MEDIA dos tienen su origen en Francia y los otros dos en países escandinavos, territorios con una sólida tradición literaria y cinematográfica de calidad.

MEDIA principalmente permite la financiación desarrollo, coproducción y distribución de cine europeo. Más allá de la cofinanciación, ese respaldo funciona como “sello de calidad”, es decir, entre otras acciones facilita circuitos de festivales, alianzas con agentes de ventas y acceso a programas de distribución paneuropea; algo que el FICC y sus programadores destacan como clave para atraer un público más “especializado” y fortalecer las redes profesionales.

En definitiva, Para el público local y los profesionales, esto supone mejores estrenos del cine europeo contemporáneo, encuentros y la posibilidad de ver obras que, de otra forma, podrían pasar desapercibidas fuera de sus circuitos de origen.

Fuente: Europe Direct

viernes, 21 de noviembre de 2025

 


El pasado viernes se celebró con gran éxito el Encuentro de Puntos de Información Europea de la Región de Murcia 2025, organizado por el Centro Europe Direct Región de Murcia, una jornada que reunió a responsables institucionales, personal técnico y representantes de los distintos puntos de información europea de la Región con el objetivo de reforzar la colaboración y acercar la Unión Europea a la ciudadanía.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del alcalde de Alguazas, D. José Gabriel García Bernabé, y del Director General de Unión Europea, D. Adrián Zittelli Ferrari, quienes destacaron la importancia de fortalecer la red de información europea y mejorar la comunicación entre administraciones y ciudadanía.

La sesión continuó con la intervención de Doña María Campo Perfecto, Responsable de Comunicación de la Representación de la Comisión Europea en España, que presentó los principales recursos y herramientas disponibles para combatir la desinformación y promover un uso responsable de la inteligencia artificial. Entre ellos, explicó el funcionamiento del Escudo Democrático, un sistema basado en IA que detecta campañas engañosas y bots en redes sociales, así como las nuevas directrices europeas para un uso ético de la IA en la comunicación institucional, enmarcadas en el plan Continente de IA.

La jornada también puso el foco en la juventud, con una presentación del Ayuntamiento de Alguazas a cargo de Doña María José Candel, técnica de Juventud; D. Lorenzo Ciculo, voluntario del Cuerpo Europeo de Solidaridad; y Doña Bianca Martínez, responsable de Juventud, quienes mostraron cómo la participación juvenil y el voluntariado europeo contribuyen a crear una ciudadanía activa y comprometida con el proyecto europeo.

Posteriormente, el alcalde de Alguazas, D. José Gabriel García Bernabé, compartió su experiencia dentro de la Red de Autoridades Locales de la UE, subrayando el papel de los municipios en la transmisión de información europea y en la construcción de una Europa cada vez más cercana.

Los diferentes puntos de información presentes en la jornada tuvieron la oportunidad de presentar sus experiencias y buenas prácticas, generando un espacio de intercambio que reforzó la cohesión de la red regional. Como cierre de contenidos, Dña. Lucía Huertas Suanzes, Directora de la Oficina de la Región de Murcia en Bruselas, intervino de forma online para presentar las principales prioridades del Programa de Trabajo de la Comisión Europea para 2026.

El encuentro concluyó con un mensaje de agradecimiento por parte del Centro Europe Direct Región de Murcia, que resaltó el valor de la cooperación y la innovación para seguir acercando Europa a la ciudadanía. La organización destacó que el éxito de la jornada demuestra que “cuando trabajamos juntos, Europa se hace más cercana y más fuerte”, y animó a seguir construyendo una red activa, informada y comprometida con el futuro europeo.

Fuente: DGUE

jueves, 20 de noviembre de 2025

La Comisión pone en marcha investigaciones de mercado sobre los servicios informáticos en la nube en el marco del Reglamento de Mercados Digitales

 





La Comisión Europea ha iniciado tres investigaciones de mercado sobre servicios informáticos en la nube en el marco del Reglamento de Mercados Digitales. Dos investigaciones de mercado evaluarán si Amazon y Microsoft deben ser designados guardianes de acceso para sus servicios de computación en la nube —Amazon Web Services y Microsoft Azure, respectivamente— en virtud del Reglamento de Mercados Digitales, es decir, si proporcionan una pasarela de acceso importante entre las empresas y los consumidores, a pesar de no cumplir los umbrales para los guardianes de acceso del Reglamento de Mercados Digitales en cuanto al tamaño, número de usuarios y posición en el mercado. La tercera investigación de mercado evaluará si el Reglamento de Mercados Digitales puede abordar eficazmente prácticas que puedan limitar la competitividad y la equidad en el sector de la computación en la nube en la UE.

La computación en la nube es la columna vertebral de muchos servicios digitales y es crucial para el desarrollo de la IA. Para fomentar la innovación, la confianza y la autonomía estratégica de Europa, los servicios en la nube deben prestarse en un entorno justo, abierto y competitivo.

Puede consultar los detalles en nuestro comunicado de prensa.


Fuente: Representación en España de la Comisión Europea

miércoles, 19 de noviembre de 2025

La Comisión propone reforzar la cooperación para luchar contra el fraude fiscal

La Comisión Europea ha propuesto hoy una modificación para reforzar la cooperación entre la Fiscalía Europea, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y los Estados miembros. La propuesta proporciona una base jurídica para el intercambio de información y el acceso a los datos del IVA, mejorando la capacidad de la UE para combatir el fraude contra los intereses financieros de la Unión.

Con la introducción de la notificación digital en tiempo real del comercio transfronterizo como parte del «paquete sobre el IVA en la era digital», los Estados miembros obtendrán la valiosa información que necesitan para intensificar la lucha contra el fraude del IVA, especialmente el fraude en cascada.

 

Wopke Hoekstra, comisario de Clima, Cero Emisiones Netas y Crecimiento Limpio, ha declarado: «La lucha contra el fraude del IVA es una prioridad para mí y para la Comisión. Esta propuesta reforzará nuestra capacidad, a fin de salvaguardar nuestros intereses financieros y garantizar una competencia leal en el mercado único. Quienes busquen obtener beneficios mediante el fraude deberán rendir cuentas. Con herramientas digitales y un mejor intercambio de la información, estamos construyendo un sistema fiscal más sólido y justo para todos».

 

En línea puede consultar el comunicado de prensa.


Fuente: Representación en España de la Comisión Europea