lunes, 30 de junio de 2025

La Comisión propone la Ley Espacial de la UE para impulsar el acceso al mercado y reforzar la seguridad espacial

 



Hasta la fecha, la Comisión Europea ha propuesto la Ley del Espacio dela UE, un nuevo conjunto de medidas ambiciosas para hacer que el sector espacial europeo sea más limpio, seguro y competitivo en Europa y sus mercados de exportación. 

Las normas espaciales europeas están actualmente fragmentadas, con muchos enfoques nacionales diferentes. Este mosaico frena la innovación,reduce la cuota de mercado europea y genera costes adicionales. Un marco claro y armonizado a escala europea garantizará la seguridad, la resiliencia y la responsabilidad medioambiental en toda la Unión, al tiempo que ayudará a las empresas a crecer y expandirse a través de las fronteras. 

La Ley del Espacio de la UE tiene por objeto reducir la burocracia, proteger los activos espaciales y crear unas condiciones de competencia justas y previsibles para las empresas. 

La propuesta se basa en tres pilares fundamentales: 

  • Seguridad: el espacio está cada vez más congestionado. Hoy en día, 11000 satélites están en órbita y se espera que otros 50 000 se lancen en la próxima década. Al mismo tiempo, más de 128 millones de piezas de escombros ya están circulando en el espacio, lo que aumenta considerablemente el riesgo de colisiones. En el peor de los casos, esto podría desencadenar choques en cascada que hacen que las órbitas clave sean inutilizables y cortan el acceso a servicios satelitales vitales. Para evitarlo, la Ley del Espacio de la UE introduce medidas para mejorar el seguimiento de los objetos espaciales y limitar los nuevos desechos, incluidos los requisitos para la eliminación segura de los satélites al final de su vida útil. 

  • Resiliencia: El espacio se está convirtiendo en m mineral disputado. Las infraestructuras espaciales se enfrentan a crecientes amenazas de ciberataques e interferencias electrónicas dirigidas a satélites, estaciones terrestres y enlaces de comunicación. Estos ataques pueden provocar la pérdida de satélites o la interrupción de servicios críticos. Por lo tanto, la Ley Espacial de la UE exigirá que todos los operadores espaciales lleven a cabo evaluaciones de riesgos exhaustivas a lo largo del ciclo de vida de un satélite, aplicando normas de ciberseguridad e informes de incidentes adaptados al sector espacial. 

  • Sostenibilidad: A medida que crecen las actividades espaciales, la gestión de los recursos, las emisiones deCO2 y los desechos se vuelve vital. La medición de los impactos medioambientales permite a la industria reducir su huella y apoyar la sostenibilidad de la UE. La Ley del Espacio dela UE establecerá normas comunes para medir estos impactos. Estas normas garantizarán la coherencia de los datos verificados y fomentarán la innovación en ámbitos como el servicio en el espacio para ampliar la vida útil de los satélites y reducir los desechos.  

Las nuevas normas se aplicarían tanto a los activos espaciales nacionales como de la UE, así como los operadores de terceros países que ofrezcan servicios en Europa. Los requisitos reglamentarios se adaptarán al tamaño de la empresa y al nivel de madurez, y se medirán en función de los riesgos involucrados. 

Se ofrecerá apoyo para atenuar los posibles costes para la industria. Esto incluía el desarrollo de capacidades, el acceso a instalaciones de ensayo y la ayuda a los operadores espaciales para preparar sus solicitudes de autorización. Esto apoyará, en particular, a las empresas emergentes y a las pymes. 

Junto con la Ley del Espacio de la UE, la Comisión también ha presentado hoy una visión de la economía espacial europea para hacer frente a la evolución de la economía espacial mundial y a los retos que plantean la competencia internacional y las tensiones geopolíticas. El espacio es un sector de mercado de alto crecimiento que contribuye a la competitividad de la UE. El sector abarca la industria espacial europea (fabricación y servicios), los servicios espaciales en numerosos sectores del mercado, desde el clima y el medio ambiente, la agricultura hasta la energía, el transporte, los seguros y la banca o la seguridad y la defensa. 

Próximos pasos 

La propuesta legislativa está sujeta a negociaciones en el Parlamento Europeo y en el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario. 

La Comisión procederá ahora a ejecutar las acciones establecidas en la Visión, en estrecha cooperación con los Estados miembros de la UE, la Agencia de la UE para el Programa Espacial (EUSPA),la Agencia Espacial Europea (ESA)y otros socios espaciales,en particular la industria espacial. 

La Comisión también creará un «Equipo Espacial Europa»,un foro de alto nivel que reunirá a todas las partes interesadas del ecosistema espacial europeo, para federar la excelencia y las capacidades europeas relacionadas con el espacio de manera coherente y eficiente. Además, a partir de 2025, la Comisión desarrollará una metodología específica para supervisar la competitividad de la UE en el sector espacial. 

Antecedentes 

La Comisión Europea ha identificado la economía espacial y la Ley del Espacio de la UE como una prioridad clave, como se indica en los informesDraghi y Letta,y más recientemente en la Brújula de Competitividad y elprograma de trabajo de laComisión para 2025.  

La necesidad de una iniciativa legislativa de este tipo también se reflejó en dos Comunicaciones conjuntas recientes: elenfoque de la UE para la gestión del tráfico espacial y laEstrategia Espacial de la UE para la Seguridad y la Defensa,haciéndose eco de los llamamientos de los Estados miembros para establecer,a través de un marco regulador coherente y estable, un mercado interior para las actividades espaciales. 

Fuente: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_25_1583


viernes, 27 de junio de 2025

¿La UE prohíbe las chimeneas? No. Esto es lo que realmente está pasando

 




Es probable que hayas podido ver mensajes alarmistas que aseguran que “la Unión Europea prohíbe las chimeneas”, “quiere acabar con las estufas de leña” o incluso que “prohíbe quemar pellets”. Estas afirmaciones distorsionan la realidad de un proceso orientado exclusivamente a mejorar la salud pública sin afectar a los ciudadanos que ya usan estos sistemas.


¿Qué está haciendo realmente la UE?

La Comisión Europea no ha propuesto ninguna prohibición de chimeneas, ni de estufas de leña, ni de pellets. Tampoco se está planteando eliminar las estufas ya instaladas en los hogares. Lo que sí está ocurriendo es una revisión de las medidas existentes para calefactores y calderas de combustible sólido.


Se busca establecer estándares mínimos de eficiencia y emisiones para nuevos productos que salgan al mercado, no para los que ya están en uso. Es decir: si tienes una estufa o chimenea en casa, nadie te obligará a dejar de usarla.


¿Por qué se quiere actualizar esta normativa?

Porque la calefacción doméstica —especialmente con biomasa como la leña o el pellet— es una importante fuente de contaminación del aire en Europa. Este tipo de contaminación está relacionada con enfermedades respiratorias, asma infantil, muertes prematuras y elevados costes sanitarios.


La idea detrás de esta revisión es impulsar mejoras tecnológicas que ya existen, que optimizan la combustión, reducen emisiones y ahorran combustible. 


Entonces… ¿habrá prohibiciones?

No. Lo que habrá será una actualización de los estándares para los nuevos productos vendidos en la UE. Y eso solo sucederá después de debatirlo con expertos, fabricantes, organizaciones de consumidores y los Estados miembros. 


Y como en toda legislación europea, el Parlamento Europeo y el Consejo podrán bloquear el texto si consideran que no es adecuado.


Conclusión

Las afirmaciones de que “la UE prohíbe las chimeneas” son sencillamente falsas. Lo que sí está en marcha es una revisión técnica, para proteger la salud de los ciudadanos. Se trata de actualizar normas para nuevos productos, no de prohibir los actuales, ni de imponer restricciones absurdas.


Fuente: https://spain.representation.ec.europa.eu/noticias-eventos/noticias-0/la-ue-prohibe-las-chimeneas-no-esto-es-lo-que-realmente-esta-pasando-2025-06-19_es


jueves, 26 de junio de 2025

Han entrado en vigor las nuevas leyes de la UE sobre diseño ecológico y etiquetado energético

 



📱 Construido para durar


Su nuevo smartphone o tableta debe durar más, ser más fácil de reparar y consumir menos energía. 

 

Esto es lo que cambia para ti: 

 

🔧 Reparaciones más fáciles con piezas de repuesto disponibles hasta 7 años 

💧 Dispositivos más duraderos con mejor protección contra caídas, agua y polvo 

💡 Etiquetas más claras que muestran el uso de energía, la duración de la batería y la durabilidad 

💶 20.000 millones de euros de ahorro para los consumidores en 2030 

🌱 Un tercio menos de energía utilizada en comparación con no hacer nada

 

Smartphones, mejoras inteligentes, ahorros inteligentes. Una victoria para ti. 

Fuente: New EU rules for durable, energy-efficient and repairable smartphones and tablets start applying - European Commission



miércoles, 25 de junio de 2025

Más de 300 jóvenes europeos pasarán este año por el albergue de La Almudema como sede de encuentros Erasmus+



 El Ayuntamiento de Caravaca y la Asociación ‘Los jóvenes importan ahora’ renuevan por cuatro años más el acuerdo para que esta instalación municipal siga siendo un centro de encuentro, formación e intercambio juvenil.

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, a través de su Concejalía de Juventud, ha renovado el convenio de colaboración con la Asociación Red Europea ‘Los jóvenes importan ahora’ para seguir impulsando y dinamizando el albergue municipal de La Almudema como centro de formación, encuentro e intercambios juveniles en el marco del programa Erasmus+.

El alcalde, José Francisco García, y el presidente de la citada asociación, Diego Marín, han firmado el nuevo acuerdo, en presencia del concejal de Juventud, Salvador López, y de una treintena de jóvenes de distintos países europeos que actualmente participan en un proyecto artístico en la citada pedanía caravaqueña. 

Durante el año 2025, el albergue acogerá en torno a una decena de encuentros europeos, con la participación estimada de más de 300 jóvenes procedentes de distintos países. En palabras del alcalde, “se trata de una fórmula que ha demostrado ser exitosa para dar vida a esta instalación municipal, que durante años permaneció cerrada”. “Otra acción más del equipo de Gobierno para dinamizar el entorno rural”, ha añadido.

El nuevo convenio tendrá una vigencia de cuatro años y permitirá dar continuidad a las iniciativas que se han venido desarrollando en este espacio desde su reapertura en julio de 2021, tras años de inactividad. 

“El modelo de gestión de este albergue es un ejemplo de cómo dinamizar espacios públicos en desuso y convertirlos en motores de vida, aprendizaje y cooperación”, ha destacado el alcalde José Francisco García.

Desde su puesta en marcha, el albergue ha sido sede de proyectos como “Re inclusión isImportant”“Moving into the New World”“Abrazando la juventud” o “Explore your potential”, que han reunido a decenas de jóvenes de países como Inglaterra, Polonia, Suecia e Italia.

Actualmente, el albergue acoge a jóvenes artistas europeos en el marco del proyecto COMAS – Community Arts for Social Change, cofinanciado por Erasmus+, con participantes de España, Grecia, Hungría, Rumanía y Estonia. Esta iniciativa tiene como objetivo utilizar el arte comunitario como herramienta para la transformación social, la participación ciudadana y el trabajo con la juventud. 

El albergue de La Almudema, que cuenta con capacidad para más de 60 personas y está equipado con comedor-bar y aseos, continuará así cedido a la Asociación Red Europea ‘Los jóvenes importan ahora’, sin perjuicio de su uso por parte del Ayuntamiento para actividades afines. La asociación, compuesta por un equipo multidisciplinar de formadores, pedagogos, trabajadores sociales y voluntarios, cuenta con una amplia trayectoria en proyectos Erasmus+ y trabaja de forma coordinada con administraciones locales, regionales y europeas.

Este convenio permitirá seguir consolidando a Caravaca de la Cruz como referente en el ámbito de la juventud europea, promoviendo el diálogo intergeneracional, el intercambio cultural y el arraigo de la población joven al entorno rural.

Fuente: La Opinión de Murcia


martes, 24 de junio de 2025

Tres proyectos de España entre los ganadores de los Premios Europeos del Patrimonio / Premios Europa Nostra

 


El 12 de junio, la Comisión Europea y Europa Nostra anunciaron los ganadores de los Premios Europeos del Patrimonio / Premios Europa Nostra de 2025.

El premio anual de la UE al patrimonio cultural reconoce este año treinta logros y personalidades destacadas de veinticuatro países europeos diferentes, que demuestran los últimos avances y las prioridades de la política de patrimonio en Europa, así como su puesta en práctica.

La Casa Batllóen Barcelona, ha sido pionera en la inclusión de personas neurodivergentes en funciones museísticas orientadas al público. En colaboración con una organización especializada, el museo ha desarrollado un modelo de empleo estructurado que sienta un precedente para las prácticas inclusivas en el sector del patrimonio.

El proyecto de restauración de la Puerta de Alcaláen Madrid, siguió una metodología dual que combinó la investigación histórica y el diagnóstico científico con la artesanía tradicional. Más de 100 especialistas, incluidos conservadores, ingenieros, herreros, canteros y escultores, colaboraron para analizar y restaurar el monumento. Utilizando escaneo láser 3D, modelado estructural, pruebas ultrasónicas y análisis de materiales en laboratorio, el equipo identificó vulnerabilidades en la piedra y en las estructuras metálicas internas. Estos estudios confirmaron la sofisticación técnica de los artesanos originales y guiaron cada intervención.

El proyecto IS-LE: Islamic Legacy fue creado con el objetivo de transformar profundamente la forma en que se estudia y comprende el legado islámico en Europa y el Mediterráneo. Desarrollado entre 2019 y 2023 bajo la coordinación de la UNED en Madrid, esta iniciativa de investigación paneuropea reunió a más de 200 investigadores de 40 países y más de 80 instituciones. Su principal objetivo fue superar las fronteras tradicionales nacionales y disciplinares mediante la creación de una plataforma de investigación estable e interdisciplinaria para estudiar las historias conectadas del mundo islámico y cristiano durante los períodos bajomedieval y moderno temprano (1350-1750).

Glenn Micallef, comisario europeo de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, ha declarado: «Los Premios Europeos del Patrimonio / Premios Europa Nostra nos brindan la oportunidad de apreciar cómo se valora profundamente el patrimonio cultural en Europa. Los ganadores de este año son la demostración de los esfuerzos en curso para salvaguardar y promover nuestro rico patrimonio cultural para las generaciones futuras. Enhorabuena a los ganadores por sus excelentes logros y por su valiosa contribución».

A continuación, los treinta ganadores en las cinco categorías de premios:

Conservación — Reutilización adaptativa

Tejado de la Iglesia de San Mauricio, Spitz an der Donau — Austria

Ayuntamiento de Amberes — Bélgica

Hôtel Solvay — Bélgica

Antiguo Mercado Municipal de Nicosia — Chipre

Casa Histórica Kambones 1615 — Grecia

EC1 Łódź — Complejo de la Ciudad de la Cultura — Polonia

Fortaleza de Peniche — Museo Nacional de Resistencia y Libertad — Portugal

Puerta de Alcalá — España

Investigación

Proyecto Árboles patrimoniales — Bélgica

Odeuropa — Países Bajos, Francia, Alemania, Italia, Eslovenia, Reino Unido

Programa de arqueología glaciar — Secretos del Hielo — Noruega

IS-LE: Legado islámico, proyecto paneuropeo — España

Educación, formación y capacidades

Programa Voluntarios del Patrimonio Europeo — Alemania

Programa «Saber Fazer» — Portugal

Centro ASTRA de Actividades y Recursos Regionales — Rumanía

Pro Monumenta — Mantenimiento preventivo de monumentos — Eslovaquia

Participación ciudadana y concienciación

El arte de proteger Bedechka, Stara Zagora — Bulgaria

Ontología de los naufragios en 3D en el mar Báltico — Finlandia

Divulgación de la restauración de Notre-Dame en París — Francia

Campaña de donación «La cultura de Ucrania no tiene medios de defensa» — Lituania, Ucrania

Jornadas del Patrimonio Cultural de Małopolska — Polonia

Almalaguês, tejer el futuro con los tapices del tiempo — Portugal

El hogar del erizo: inventar un mundo mejor — Serbia

Casa Batlló: integración de la neurodiversidad en el patrimonio mundial — España

Festival All Together — Ucrania

Campeones del patrimonio

Profesor emérito Peter Latz — Alemania

Inge Bisgaard — Groenlandia, Dinamarca

 

Ceremonia de entrega de premios en Bruselas en octubre en la Cumbre Europea del Patrimonio Cultural

El emblemático edificio Flagey en Bruselas, en estilo Art Deco, será el escenario en el que se rendirá homenaje a los ganadores el 13 de octubre, en ocasión de la Cumbre Europea del Patrimonio Cultural de 2025. Además, durante la ceremonia de entrega de premios se anunciarán cinco galardonados con el Gran Premio y un ganador del Premio del Público, cada uno de los cuales recibirá 10 000 euros.

Contexto

Los Premios Europeos del Patrimonio / Premios Europa Nostra fueron creados por la Comisión Europea en 2002 y han sido gestionados por Europa Nostra desde entonces. La acción está cofinanciada en el marco del programa Europa Creativa. Durante 23 años, los Premios han sido una herramienta clave para reconocer y promover los múltiples valores del patrimonio para la cultura, la sociedad, la economía y el medio ambiente de Europa. 

La convocatoria de propuestas para la edición de 2026 de los Premios está abierta. Para más información, visite el sitio web www.europeanheritageawards.eu. Las solicitudes pueden presentarse en línea hasta el 9 de septiembre de 2025.

Fuente: Brussels to host European Cultural Heritage Summit 2025 from 12 to 14 October - Europa Nostra