jueves, 30 de enero de 2025

La Comisión celebra el Día Internacional de la Educación presentando datos clave sobre educación y cuidados de la primera infancia y evaluando cinco años de la iniciativa «Universidades Europeas»




Según un informe presentado por la vicepresidenta ejecutiva Mînzatu para conmemorar el Día Internacional de la Educación, titulado «Resultados y el potencial transformador de la iniciativa Universidades Europeas»la cooperación entre las universidades europeas tiene el potencial de transformar la enseñanza superior. El informe también describe los avances y logros de las alianzas de Universidades Europeas cinco años después de su puesta en marcha y ofrece una visión general de los retos pendientes y recomendaciones para la sostenibilidad a largo plazo de las Universidades Europeas.

Las alianzas de Universidades Europeas han logrado crear campus interuniversitarios europeos en los que los estudiantes estudian y cooperan más allá de las fronteras y se benefician de un aprendizaje y enseñanza innovadores. En la actualidad, existen 65 alianzas que reúnen a más de 570 instituciones de educación superior de 35 países, incluidos todos los Estados miembros de la UE. Las alianzas ya son una piedra angular del sistema europeo de educación superior. Solo en los tres primeros años, las alianzas registraron un aumento del 400 % en la movilidad de estudiantes dentro de la alianza. Forman un nuevo modelo de cooperación transnacional en educación superior con una perspectiva estratégica a largo plazo que les permite competir a escala mundial.

La vicepresidenta ejecutiva Roxana Mînzatu ha declarado: «Con ocasión del Día Internacional de la Educación, me complace enormemente poder reunirme con tres estudiantes de distintos lugares de Europa para conocer su experiencia directa con la iniciativa “Alianzas para las Universidades Europeas”. Hoy publicamos un informe sobre el potencial transformador de esta iniciativa que muestra las ventajas de este modelo de aprendizaje. Al poner en común los conocimientos entre países, podemos dotar mejor a las jóvenes generaciones futuras de las capacidades y competencias necesarias para una Europa competitiva y preparada. La iniciativa permite a los estudiantes beneficiarse de un programa de grado, postgrado y doctorado, con grupos que abarcan varias asignaturas, también en los ámbitos de la ingeniería, el espacio, la transformación digital y la salud mundial, por citar algunos ejemplos. Para los más jóvenes, esta iniciativa ofrece muchas oportunidades en su futura educación de tercer nivel. Un marco en el que el conocimiento y el aprendizaje se ven en términos de centros de excelencia, y los estudiantes pueden acceder a ello sin estar vinculados o restringidos por las fronteras». 

Además, la Comisión ha publicado hoy nuevos datos clave sobre educación y cuidados de la primera infancia, que ofrecen un análisis exhaustivo en profundidad del estado de la educación infantil, las políticas, las prácticas y las tendencias en 37 países europeos. El informe muestra los progresos realizados en la ampliación del acceso a la educación infantil y atención a la infancia, aunque las diferencias entre países siguen siendo elevadas, incluida la calidad de los servicios.

Puede obtenerse más información sobre los informes aquí y aquí.

miércoles, 29 de enero de 2025

Emergencias

 

112: el número de emergencia único europeo

El 112 es el número de emergencia europeo al que puedes llamar gratuitamente desde un teléfono fijo o móvil en cualquier lugar de la UE. Contactarás directamente con los servicios de emergencia: policía, ambulancia y bomberos.

En algunos países de la UE, siguen utilizándose los números nacionales de emergencia junto con el 112. Sin embargo, el 112 es el único número a través del cual puedes acceder a los servicios de emergencia en todos los países de la UE y en muchos otros países de Europa y del mundo.


Ejemplo

Cómo evitar un desastre

Anasthassios, de nacionalidad griega, se mudó a París para estudiar, y nada más instalarse hubo un incendio en su apartamento. Anasthassios no sabía cuál era el número de los servicios de emergencia franceses, pero recordó que en Francia podía utilizar el número de emergencia 112 igual que en su país de origen, Grecia, o en cualquier otro lugar de la UE. Llamó al 112 y contactó directamente con los servicios de emergencia de París, que enviaron de inmediato a los bomberos a su domicilio.

Asistencia médica urgente

Si viajas por la UE, no olvides llevar contigo tu tarjeta sanitaria europea (TSE) Si necesitas asistencia médica urgente, la TSE te facilitará los trámites y te ayudará a obtener el reembolso de los gastos en sanidad pública.

Puedes llamar a este número para informar de la desaparición de un menor. A través de esta línea directa también se brinda ayuda y orientación a las familias de los menores desaparecidos.

116 000: la línea directa para menores desaparecidos

Si tu hijo desaparece, ya sea en tu país o en cualquier otro país de la UE, puedes llamar al 116 000, la línea directa para menores desaparecidos. Tal y como establecen las normas de la UE, la línea directa 116 000 está disponible en todos los países de la UE.

Puedes llamar a este número para informar de la desaparición de un menor. A través de esta línea directa también se brinda ayuda y orientación a las familias de los menores desaparecidos.


Ejemplo

Cómo notificar la desaparición de un menor

Andreas y Kirsten, una pareja alemana, vivieron una experiencia terrible estando de vacaciones en Francia, al desaparecer su hija durante una excursión. Cuando habían transcurrido varias horas, seguían sin encontrarla. Acudieron a la policía, pero también recordaron cuál era el número en Alemania para informar de la desaparición de menores. Sabiendo que el 116 000 también funcionaba en Francia, llamaron a este número y recibieron asesoramiento sobre cómo tramitar su caso ante las autoridades francesas.


Más información sobre el uso del 112 y otros números de emergencia en todos los países de la UE.

martes, 28 de enero de 2025

La Comisión aprueba una ayuda estatal española por valor de 81M. € para apoyar la producción de diamantes sintéticos de grado semiconductor por Diamond Foundry Europe

    La Comisión ha aprobado, con arreglo a las normas de la UE sobre ayudas estatales, una ayuda española por valor de 81 millones de euros para apoyar a Diamond Foundry Europe en la creación de una nueva fábrica para la producción de diamantes sintéticos de grado semiconductor en Trujillo. La medida contribuirá a los objetivos estratégicos de la UE relacionados con la creación de empleo, el desarrollo regional y la transición ecológica de la economía regional.

España notificó a la Comisión sus planes de apoyar a Diamond Foundry Europe en la creación de una nueva fábrica en Trujillo (Extremadura). La fábrica producirá obleas de diamante sintético en bruto utilizando la tecnología de reactores plasmáticos de la empresa. Los diamantes sintéticos pueden utilizarse en la industria de semiconductores como alternativa a otros recursos utilizados actualmente, como el silicio. El proyecto tiene por objeto satisfacer la demanda de sectores fundamentales como las redes 5G o los vehículos eléctricos.

La nueva fábrica está planeada de forma que sea neutra en carbono y funcionará con energía totalmente renovable generada por una planta solar fotovoltaica. Se prevé que la fábrica tenga una capacidad aproximada de entre cuatro y cinco millones de quilates al año. El proyecto creará unos 300 puestos de trabajo directos y otros indirectos.

Fuente: Comisión Europea.





lunes, 27 de enero de 2025

Declaración de los miembros del Consejo Europeo con ocasión del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

 



Este año, en el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, celebramos el 80.º aniversario de la liberación del campo nazi alemán de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau. Recordamos los horrores sin precedentes del Holocausto. Seis millones de judíos fueron asesinados junto con millones de víctimas más; 1,1 millones solo en Auschwitz.

En la actualidad, asistimos a un aumento del antisemitismo en nuestro continente sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Condenamos con la máxima firmeza la alarmante escalada de los incidentes violentos de corte antisemita y de la negación y distorsión del Holocausto, así como de las teorías conspirativas y los prejuicios contra los judíos.

Más que nunca, es esencial que cumplamos con nuestra responsabilidad de honrar a las víctimas del Holocausto. Estamos decididos a luchar contra el antisemitismo y proteger y fomentar la vida judía en Europa. Denunciamos todas las formas de discriminación, intolerancia, racismo y xenofobia, y adoptaremos medidas decisivas para hacer frente a estas amenazas contra las sociedades democráticas.

El respeto de la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y los derechos humanos, incluidas la libertad de expresión y la libertad de religión o creencias, así como de los derechos de las personas pertenecientes a minorías debe guiar y guiará en todo momento nuestras acciones, en consonancia con los valores en los que se fundamenta nuestra Unión Europea y que todos nosotros tenemos en común.

 «Nunca más» es ahora.



Autor: Representación en España


viernes, 24 de enero de 2025

La Comisión impugna los aranceles antidumping de China sobre el brandy de la UE ante la OMC

 

La Comisión Europea ha impugnado formalmente las medidas antidumping provisionales impuestas por China a las importaciones de brandy de la UE con la solicitud de consultas en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Al dar este paso, la UE muestra su firme convicción de que las medidas provisionales de China sobre el brandy de la UE no son conformes a las normas de la OMC. China no ha demostrado que exista una amenaza de perjuicio para su industria del brandy, ni que exista un nexo causal entre la supuesta amenaza de perjuicio y las importaciones de brandy procedentes de la UE. Además, China inició el asunto sobre la base de pruebas insuficientes, lo que contraviene la normativa de la OMC.

Al manifestar su desacuerdo con estas medidas adoptadas por China e incompatibles con la OMC ya en la fase provisional, la UE está actuando de forma rápida y decidida para proteger los intereses de su industria y su economía.

El vicepresidente ejecutivo Dombrovskis declaró: «Con la solicitud de consultas a China acerca de sus medidas antidumping provisionales sobre el brandy de la UE, la Comisión cumple su compromiso de proteger a nuestra industria de acusaciones infundadas y del uso indebido de las medidas de defensa comercial.»

Fuente: Comisión Europea.


viernes, 17 de enero de 2025

La Comisión Europea pone en marcha un observatorio del mercado del aceite de oliva y las aceitunas de mesa


El Observatorio Europeo del Mercado del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa servirá de plataforma de debate y cooperación entre expertos representantes de toda la cadena de suministro, desde los productores hasta los exportadores. Este nuevo observatorio seguirá el modelo de los observatorios de mercado ya existentes en varios sectores agrícolas, en particular la leche, los cultivos y las frutas y hortalizas. Mediante la recopilación y evaluación de datos y estadísticas de mercado, el observatorio elaborará informes y proporcionará información de mercado accesible a todos.

Dado que la producción de aceite de oliva de la UE desempeña un papel vital en el mercado mundial, la puesta en marcha del observatorio supone un paso importante hacia un planteamiento más informado y proactivo para abordar los retos del sector.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos más amplios de la Comisión para promover la transparencia del mercado y la cooperación en el sector agrícola, contribuyendo en última instancia a un sector oleícola más sólido y resistente.

Como mayor productora, consumidora y exportadora de aceite de oliva del mundo, la Unión Europea está profundamente comprometida con el éxito de este sector agrícola. Con un rico patrimonio cultural y un impacto significativo en las comunidades rurales, la producción de aceitunas es vital para el paisaje agrícola de la UE. Sin embargo, los recientes fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, incendios forestales y temperaturas intempestivas, han pasado factura a la producción de aceitunas en la UE, provocando un descenso del 24 % por debajo de la media quinquenal en la última cosecha.

Según los últimos datos, la producción de aceite de oliva de la UE para la campaña 2023/2024 alcanzó los 1,5 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 8 % respecto a la campaña anterior. Este descenso se debe en gran medida a la combinación de dos malas cosechas consecutivas, que tuvieron un efecto dominó en toda la cadena de suministro, erosionando las existencias y elevando los precios a niveles récord. Esto también ha provocado una reducción significativa de las existencias de aceite de oliva de la UE.

La PAC ofrece una amplia gama de herramientas políticas para apoyar al sector oleícola, desde ayudas a la renta disociadas y acopladas, hasta intervenciones que recompensan la adaptación y las buenas prácticas agronómicas, apoyo a las inversiones y a la cooperación, así como proyectos de investigación sobre sostenibilidad y resiliencia. Esto es especialmente relevante para los olivares tradicionales.

Fuente: Comisión Europea.

martes, 14 de enero de 2025

Las III Olimpiadas Europeas se celebrarán el próximo 7 de febrero


Las III Olimpiadas Europeas están a punto de comenzar, un evento que promete reunir a jóvenes talentos de toda la región en una jornada de aprendizaje y competición. La cita tendrá lugar el viernes, 7 de febrero, y dará inicio con un acto inaugural programado de 9:30 h a 10:30 h.

En el segundo trimestre del curso 2024/25, Equipo Europa, junto a la Oficina del Parlamento Europeo en España y Europe Direct Región de Murcia, celebrará la tercera edición de las Olimpiadas de la Unión Europea. Este año, el evento adquiere alcance nacional, con la participación de centros educativos de 12 comunidades autónomas y 500 alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato.

Los estudiantes competirán en dos fases: una regional y otra nacional, elaborando ensayos sobre temas europeos, con un enfoque principal en la sostenibilidad. Los mejores ensayos, evaluados por un jurado de expertos académicos y miembros de Equipo Europa, pasarán a la fase nacional, que tendrá lugar en Asturias en abril.

El centro ganador de cada fase regional será invitado a la final con todos los gastos cubiertos. El equipo vencedor de la fase nacional recibirá como premio un viaje a Bruselas para visitar las instituciones europeas.

Para quienes deseen conocer más detalles sobre las Olimpiadas, se ha puesto a disposición un documento PDF que contiene información ampliada sobre la jornada.

Este evento anual no solo celebra el espíritu competitivo, sino que también refuerza los lazos culturales y educativos entre los países de la Unión Europea, fomentando valores como la cooperación y el respeto mutuo.

¡No te pierdas esta cita única que promete ser un día inolvidable para todos los asistentes!

lunes, 13 de enero de 2025

Se refuerza el Cuerpo Europeo de Solidaridad con 166 millones de euros para el voluntariado juvenil en 2025

 

La Comisión ha publicado la convocatoria de 2025 del Cuerpo Europeo de Solidaridad, que apoya la participación de los jóvenes en actividades de voluntariado en comunidades de toda la UE y fuera de ella. El presupuesto de 166 millones de euros asignado para 2025 representa un aumento significativo en comparación con años anteriores, gracias a la recuperación de los fondos de los años de la COVID-19, cuando muchas actividades de voluntariado no pudieron tener lugar. La convocatoria de 2025 apoyará de nuevo proyectos y actividades de voluntariado que promuevan la sostenibilidad medioambiental, las capacidades y la alfabetización digitales, la inclusión y la diversidad, la ciudadanía activa, etc.

Se seguirá prestando ayuda a las personas que huyen de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Los participantes pueden involucrarse en una amplia gama de actividades solidarias inspiradoras centradas en ámbitos prioritarios como la inclusión social, la transición ecológica y digital, la participación democrática y cuestiones relacionadas con la salud.

Junto con la convocatoria, la Comisión ha publicado el informe del Cuerpo Europeo de Solidaridad 2021-2023, que muestra el impacto del programa en esos años y cómo ha contribuido a fomentar la solidaridad en todo el mundo. En 2021-2023, el programa ofreció oportunidades a más de 66.000 jóvenes para hacer frente a retos sociales y humanitarios. El informe recoge historias impactantes e inspiradoras de toda Europa sobre cómo los jóvenes y las organizaciones han respondido a las catástrofes climáticas y naturales y han apoyado a los ucranianos que huían de la guerra de agresión de Rusia. El informe también sirve de llamamiento a la acción para que más jóvenes participen en los esfuerzos de solidaridad.

El Cuerpo está abierto a personas de entre 18 y 30 años, y entre 18 y 35 años para las iniciativas de voluntariado que apoyan actividades de ayuda humanitaria fuera de la UE. Los jóvenes interesados deben inscribirse en el Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad, donde pueden encontrar a las organizaciones participantes. Los grupos de jóvenes inscritos en el portal también podrán solicitar financiación para proyectos solidarios que dirijan.

            Fuente: Comisión Europea.


miércoles, 8 de enero de 2025

Siete consorcios seleccionados para establecer fábricas de IA que impulsarán la innovación en IA en la UE

    La Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea (EuroHPC) ha seleccionado siete propuestas para crear y explotar las primeras fábricas de IA en toda Europa.


Este es un hito importante para Europa en la construcción de un ecosistema próspero para entrenar modelos avanzados de IA y desarrollar soluciones de IA. La UE está ahora un paso más cerca de cumplir el compromiso de la presidenta Ursula von der Leyen de crear las primeras fábricas de IA.

Las primeras fábricas de IA representarán una inversión de 1.500 millones de euros, que combinará financiación nacional y de la UE. La mitad de este importe será financiado por la UE a través del Programa Europa Digital para la infraestructura de IA y Horizonte Europa para los servicios de los FIA. Las fábricas de IA seleccionadas se alojarán en los principales centros de investigación y tecnología de toda Europa:

     Barcelona (España): «BSCAIF»en el Centro de Supercomputación de Barcelona

     Bolonia (Italia): IT4LIAen CINECA - Bolonia Tecnopolo

     Kajaani, Finlandia: «FIALUMI»en CSC

     Bissen (Luxemburgo): «Meluxina-AI»en LuxProvide

     Linköping (Suecia): «MIMER»en la Universidad de Linköping

     Stuttgart (Alemania): «HammerHAI»en la Universidad de Stuttgart

     Atenas (Grecia): «Pharos» en GRNET

Podéis leer el comunicado de prensa completo y más información sobre AI Factories y la Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento (EuroHPC).

Fuente: Comisión Europea.

lunes, 6 de enero de 2025

¡FELICES REYES!

 Desde Europe Direct Región de Murcia os deseamos un Feliz Día de Reyes.

Agranda la puerta, padre,
porque no puedo pasar;
la hiciste para los niños,
yo he crecido a mi pesar.

Si no me agrandas la puerta,
achícame, por piedad;
vuélveme a la edad bendita
en que vivir es soñar.

Miguel de Unamuno

viernes, 3 de enero de 2025

La Comisión adopta orientaciones sobre la vida independiente de las personas con discapacidad

 

   La Comisión ha adoptado hoy orientaciones para promover el derecho de las personas con discapacidad a vivir de forma independiente y a integrarse en sus comunidades.

Las orientaciones ofrecen recomendaciones prácticas a los Estados miembros sobre el uso de los fondos de la UE para acelerar la transición de la asistencia institucional a los servicios comunitarios y a una vida independiente para las personas con discapacidad. El objetivo es que la vida independiente de las personas con discapacidad se convierta en una realidad, capacitándolas para elegir cómo, dónde y con quién viven, y dándoles acceso a una serie de servicios de apoyo basados en la comunidad, así como a la igualdad de acceso a los servicios.

Estas orientaciones representan una iniciativa emblemática de la Estrategia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para 2021-2030, que contribuye al cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), de la que son parte la UE y todos los Estados miembros. Las orientaciones también tienen por objeto apoyar la aplicación del pilar europeo de derechos sociales.

Fuente: Comisión Europea.

miércoles, 1 de enero de 2025

¡FELIZ AÑO NUEVO!

     Desde Europe Direct Región de Murcia os deseamos un Feliz y Próspero Año Nuevo. Que el 2025 os traiga muchísima felicidad y se cumplan todos vuestros propósitos.