domingo, 31 de diciembre de 2017
sábado, 30 de diciembre de 2017
La fibra óptica de alta velocidad se extiende a 21 núcleos de población más de la Región
La UPCT acogerá en mayo la mayor feria de operadores locales de telecomunicaciones, que genera un volumen de negocio de entre 15 y 20 millones de euros
La Región es la sexta comunidad a nivel nacional con mayor cobertura de redes fijas de más de 30 megabit por segundo
jueves, 28 de diciembre de 2017
La Región destina casi 175 millones de euros para impulsar la I+D+i y la transferencia de tecnología en sectores estratégicos
La inversión, enmarcada en la estrategia de especialización inteligente RIS3, ha permitido mejorar la competitividad en áreas como agroalimentación, agua y medio ambiente, turismo, salud o hábitat
Un total de 77,7 de esos cerca de 175 millones de euros corresponden a las empresas, mientras que las administraciones invirtieron 79,2 y la captación de fondos internacionales llega a 17,6 millones de euros
La Región invierte en la actualidad el 5,6 por ciento de su PIB en la sociedad del conocimiento, lo que la sitúa como la quinta comunidad autónoma por detrás de Madrid, Cataluña, Navarra y País Vasco
miércoles, 27 de diciembre de 2017
martes, 26 de diciembre de 2017
Convocatoria de oposición EPSO asistentes lingüistas en las siguientes lenguas: búlgaro, alemán, inglés, francés, rumano y sueco. Presentación de candidaturas hasta 23 de enero
Plazo de presentación de las candidaturas: 23 de enero de 2018 a las 12.00 horas del mediodía, hora central europea (CET).
La Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) convoca una oposición general con vistas a la constitución de listas de reserva a partir de las cuales las instituciones de la Unión Europea, principalmente el Parlamento Europeo y el Consejo, podrán seleccionar nuevos funcionarios en la categoría de «asistentes lingüistas» (grupo de funciones AST).
La presente convocatoria de oposición y sus anexos constituyen el marco jurídico vinculante de estos procesos de selección.
Número de candidatos que se pretende seleccionar:
Búlgaro (BG): 5
Alemán (DE): 5
Inglés (EN): 8
Francés (FR): 5
Rumano (RO): 6
Sueco (SV): 7
viernes, 22 de diciembre de 2017
En portada: Año Europeo del Patrimonio Cultural
2018 es el Año Europeo del Patrimonio Cultural,
presentado oficialmente en el Foro Europeo de la
Cultura el 7 de diciembre de 2017 en Milán, Italia. El
patrimonio cultural da forma a nuestra vida cotidiana.
Nos rodea en las ciudades, los municipios, los paisajes
naturales y los yacimientos arqueológicos de Europa.
No solo se encuentra en la literatura, el arte y los
objetos, sino que también está presente en los oficios
que aprendemos de nuestros antepasados, las
historias que contamos a nuestros hijos, los alimentos
que consumimos y las películas que vemos y en las
que nos vemos reflejados.
El patrimonio cultural une a Europa a través de
nuestra historia y nuestros valores comunes. Además,
representa la riqueza y la diversidad de nuestras
tradiciones culturales. Nuestro patrimonio cultural
común debe ser comprendido, apreciado y celebrado.
No es solo un legado del pasado, sino que también
nos ayuda a avanzar y a crear nuestro futuro.
En 2018 se llevará a cabo una serie sin precedentes
de proyectos y actividades en toda Europa, con
el fin de implicar y acercar a las personas a su
patrimonio cultural, fomentar el intercambio y la
valoración de la riqueza del patrimonio cultural
europeo y reforzar el sentimiento de pertenencia
a un espacio común europeo. El Año Europeo del
Patrimonio Cultural nos pertenece a todos.
jueves, 21 de diciembre de 2017
Youth Wiki
Youth Wiki
La primera enciclopedia online sobre políticas nacionales de juventud en Europa. Educación, empleo, prácticas, participación, voluntariado, inclusión social, salud y bienestar son los principales campos en los que se centra para apoyar la cooperación entre los 27 países que participan.
miércoles, 20 de diciembre de 2017
Concurso de fotografía "Europa, patrimonio de todos"
Las Instituciones Europeas en España (Parlamento y Comisión), en colaboración con la Subdirección General de Cooperación y Promoción Internacional de la Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, han presentado hoy el concurso de fotografía “Europa, patrimonio de todos”
- Se trata de una iniciativa de las Instituciones Europeas en España en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y se enmarca en el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018
- El certamen anima a los ciudadanos europeos residentes en España a reflejar en sus propuestas la importancia del patrimonio cultural europeo a través de sus paisajes, tradiciones, arte, gastronomía, etc.
- Los trabajos podrán presentarse hasta el 19 de febrero de 2018.
El certamen se enmarca en el Año Europeo del Patrimonio Cultural e invita a los participantes a implicarse en los objetivos de esta temática, destacando la importancia de la riqueza cultural europea no solo como un legado del pasado, sino como un recurso imprescindible para nuestro futuro por su calado educativo y social, por el potencial económico que representa y por su dimensión en cooperación internacional.
Las fotografías deberán reflejar espacios de interés, tradiciones, costumbres, arte, folclore, gastronomía, etc., pertenecientes a cualquier lugar de la UE.
Además, han de tener un enfoque creativo, artístico y positivo que contribuya a sensibilizar a la opinión pública sobre el turismo sostenible y/o sobre la riqueza del patrimonio cultural de Europa.
martes, 19 de diciembre de 2017
Consulta pública sobre Europeana
EUROPEANA es la biblioteca digital europea, la plataforma digital de Europa en el ámbito del patrimonio cultural. La colección está formada por una gran variedad de documentos de 45 idiomas: libros, periódicos, revistas, cartas, diarios, documentos de archivo, cuadros, pinturas, mapas, dibujos, fotografías, música, tradición oral grabada, emisiones de radio, películas y otros programas televisivos.
lunes, 18 de diciembre de 2017
ESTRATEGIAS NACIONALES Y REGIONALES PARA LA ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE (RIS3)
El Consejo de la Unión Europea aprobó formalmente en diciembre de 2013
las nuevas normas y la legislación que rigen la siguiente ronda de inversión
de la política de cohesión de la UE para el período 2014-2020.
Esta ficha informativa forma parte de una serie de fichas que destacan
los elementos clave del enfoque.
jueves, 14 de diciembre de 2017
La educación para el emprendiemiento en los centros educativos en Europa
El presente informe ofrece la información más reciente sobre estrategias, currículos y resultados de aprendizaje, cubriendo asimismo aspectos como los planes de financiación y la formación del profesorado. El análisis se centra en la educación primaria, la educación secundaria inferior y superior general y la formación profesional impartida en centros escolares. La información cubre los 33 países que participan en la red Eurydice. Además, se ofrecen fichas de información nacionales que incluyen una panorámica de la educación para el emprendimiento en cada país. El año de referencia es 2014/15.
miércoles, 13 de diciembre de 2017
Despedimos #EuropaEnDirecto 2017 en la UPCT y hablamos de 2018, Año Europeo de Patrimonio Cultural
Despedimos #EuropaEnDirecto 2017 en la Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT. En nuestros micrófonos, por un lado, David Moral Cifuentes, del Servicio de Relaciones Internacionales de la UPCT y por otro, Magdalena Lorente Martínez del Área de Voluntariado y Discapacidad de la UPCT que habla de las V Jornadas de la Solidaridad y la Inclusión Social - que se celebran en la Casa del Estudiante de la UPCT- en las que somos entidad colaboradora por vez primera.
Se pone en marcha el Año Europeo del Patrimonio Cultural, #EYCH2018 #EuropeForCulture, en el Foro Europeo de la Cultura celebrado recientemente en Milán. El Año Europeo del Patrimonio Cultural centrará su atención en el rico patrimonio cultural de Europa, destacando su papel en el fomento de un sentimiento compartido de identidad y en la construcción del futuro de Europa. Se trata, en definitiva, de sensibilizar acerca de la importancia social y económica del patrimonio cultural y de promover un sentido de pertenencia común.
"El patrimonio cultural ocupa un lugar central en el estilo de vida europeo. Define quiénes somos y crea un sentido de pertenencia. El patrimonio cultural no solamente está formado por la literatura, el arte y los objetos, sino también por las habilidades que aprendemos, las historias que contamos, los alimentos que consumimos y las películas que vemos"
Hablamos además, del Cuerpo Europeo de Solidaridad que cumple un año y del Premio de las Ciudades Europeas por el Comercio Justo y Ético recientemente convocado.
martes, 12 de diciembre de 2017
La educación y formación de adultos en Europa
La educación y formación de adultos en Europa
Ampliar el acceso a las oportunidades de aprendizaje
Metadatos de publicación
Al ofrecer un panorama global de las políticas y datos relativos a la Agenda Europea Renovada para el aprendizaje de adultos, el presente informe de Eurydice pretende apoyar el intercambio de políticas y prácticas entre los países. El informe se centra en las medidas existentes para asegurar que los grupos de adultos más vulnerables, en particular aquellos con escasas destrezas o insuficientes cualificaciones, tienen el acceso adecuado a las oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida. Los seis capítulos del informe abarcan el fondo de datos estadísticos sobre la educación y formación de adultos, los compromisos políticos sobre el aprendizaje de adultos que existen a escala nacional, los principales tipos de programas sostenidos con fondos públicos, la flexibilidad del aprendizaje y las vías de progreso formativo, las iniciativas de divulgación y los servicios de orientación, así como el apoyo económico dirigido a grupos específicos. El informe se basa principalmente en información recogida a través de la red Eurydice en 2014 y abarca 35 sistemas educativos situados en 32 países europeos (todos los Estados Miembros de la UE, así como Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía). Además de la información de Eurydice, incluye también datos procedentes de diferentes proyectos de investigación y datos estadísticos de diferentes encuestas internacionales.
lunes, 11 de diciembre de 2017
Premio de las Ciudades Europeas por el Comercio Justo y Ético
Premio de las Ciudades Europeas por el Comercio Justo y Ético. Iniciativa de la Comisión Europea, que la Dirección General de Comercio lanzó como compromiso de su comunicación "Comercio para todos" sobre comercio e inversión, publicada en 2015.
Objetivo nuevo premio: reconocer y celebrar los logros de las ciudades y el impacto positivo en las áreas de sostenibilidad social, económica y ambiental en el comercio internacional.
Se hace especial hincapié en los esquemas de comercio justo y ético, así como en otros esquemas de sostenibilidad no gubernamentales, que pueden brindar oportunidades más sostenibles a los pequeños productores en terceros países y, por lo tanto, apoyar el desarrollo sostenible e inclusivo.
El comercio justo y ético abarca una amplia gama de iniciativas y esquemas relacionados con los pilares sociales, económicos y ambientales del comercio sostenible. Esto podría incluir, entre otros, iniciativas que tengan en cuenta el comercio justo o los derechos laborales, la viabilidad económica y la protección del medio ambiente. En general, la implementación de estas prácticas debería servir para mejorar las condiciones de vida y de trabajo tanto de los ciudadanos de la UE como de las comunidades de comercio extracomunitarias.
El premio forma parte de los esfuerzos de la UE para crear conciencia sobre cómo las decisiones de compra de los consumidores de la UE pueden afectar el medio ambiente y los medios de subsistencia de las personas en otros países, y el papel que las ciudades y las autoridades locales deben desempeñar. La toma de decisiones informada de los consumidores de la UE y el papel de las ciudades como plataformas para aumentar los flujos de información sobre dichos esquemas de sostenibilidad constituyen el núcleo de este Premio.
Las ciudades tendrán la oportunidad de mostrar lo que se está, haciendo para crear conciencia sobre el comercio justo y ético a nivel de ciudad, y para conocer nuevos enfoques de otras ciudades y autoridades locales a través del intercambio de buenas prácticas, ideas, iniciativas e innovaciones.
El premio es una nueva oportunidad para que las ciudades aumenten su perfil internacional y se inspiren en la experiencia de otras ciudades de la UE en la mejora de la contribución del comercio a los Objetivos Globales para el Desarrollo Sostenible.
Abierto a ciudades/autoridades locales en los Estados Miembros de la UE a partir de 20.000 habitantes
Fecha límite para la presentación de solicitudes: 13 de abril de 2018
jueves, 7 de diciembre de 2017
El proyecto LifeTetraclinis, protagonista de #EuropaEnDirecto
En el penúltimo programa de 2017 comenzamos #EuropaEnDirecto con un pequeño homenaje a la figura de Manuel Marín, el "Padre de Erasmus".
En el #DíadelVoluntariado subrayamos la importancia del Servicio de Voluntariado Europeo que forma parte del programa Erasmus+ así como recordamos las posibilidades del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Comentamos además qué es el SatCen, el Centro de Satélites de la UE que celebra su 25 aniversario, una #FakeNews relacionada con los kebabs y la UE y que el Eurogrupo tiene nuevo presidente, Mario Centeno que asumirá el cargo en enero de 2018 por un periodo de dos años y medio.
En la entrevista: Rafael Díaz y Félix Carrillo, coordinador y responsable, respectivamente, del proyecto LifeTetraclinis que lidera la CARM y en el que colaboran como socios el Ayuntamiento de Cartagena, la Universidad de Murcia, la Fundación Sierra Minera y ANSE. Este proyecto ha logrado la custodia de 200 hectáreas para conservar el ciprés de Cartagena con el fin de preservar y aumentar los ejemplares de esta especie que solo se encuentra en Europa continental en la Región de Murcia.
martes, 5 de diciembre de 2017
SatCen, el Centro de Satélites de la Unión Europea
El Centro de Satélites de la Unión Europea contribuye a la toma de decisiones y la actuación de la UE en el contexto de la Política Exterior y de Seguridad Común. Para ello proporciona productos y servicios basados en la explotación de recursos espaciales y datos colaterales, como imágenes aéreas y por satélite, y servicios afines.
Qué hace
Bajo la supervisión del Comité Político y de Seguridad y la dirección operativa del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el SatCen facilita a los responsables políticos un servicio de alerta rápida de posibles crisis que les permite tomar a tiempo medidas diplomáticas, económicas y humanitarias y planificar la intervención.
Estructura
El director del SatCen es responsable ante una Junta Directiva presidida por el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad o la persona que lo represente. La Junta Directiva está compuesta por un representante de cada país de la UE y un representante de la Comisión. El presidente convoca a la Junta Directiva dos veces al año como mínimo y a petición de al menos un tercio de sus miembros.
Cómo funciona
Ofrece los siguientes servicios:
- Inteligencia geoespacial: en función de la tarea que se le encomiende, el SatCen analiza la infraestructura crítica, la capacidad militar, las armas de destrucción masiva u otros aspectos. Presta su apoyo a las misiones de ayuda humanitaria, planificación para casos de emergencia y vigilancia general de seguridad y criminalidad.
- Formación: el SatCen ofrece formación especializada para analistas de imágenes:
- Curso de inteligencia geoespacial (GEOINT)
- Curso de radares de apertura sintética (SAR)
- Curso de inteligencia de imágenes (IMINT)
- Curso de análisis de imágenes del ciclo del combustible nuclear y de instalaciones de armamento nuclear
- Curso de Sketchup
- Cursos in situ
- Iniciativas de desarrollo de capacidades
El SatCen lleva a cabo proyectos y participa en programas para desarrollar nuevas capacidades o mejorar las existentes.
Coopera en otras actividades de la UE tanto con instituciones de sus países miembros como con países, organizaciones y organismos exteriores.
lunes, 4 de diciembre de 2017
La UE y el empleo, el crecimiento y la inversión
La principal prioridad de la
Comisión Europea es conseguir que
Europa vuelva a crecer y aumentar el número
de puestos de trabajo sin generar nueva deuda.
Desde el inicio de la crisis económica y
financiera mundial, la UE ha estado padeciendo
las consecuencias de unos bajos niveles de
inversión y una elevada tasa de desempleo.
Para resolver esta situación, la Comisión,
juntamente con el Banco Europeo de
Inversiones, pusieron en marcha el Plan de Inversiones para Europa. En 2015 se creó un
Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas
con una dotación inicial de 21 000 millones
de euros financiados por la UE. Esta cantidad
aumentará gracias a un efecto multiplicador
que se logrará al atraer a inversores privados
y públicos, impulsando inversiones de más de
315 000 millones de euros en tres años.
viernes, 1 de diciembre de 2017
El camino hacia el drenaje agrícola cero: un proyecto del programa LIFE
Un sistema de cultivo hidropónico de circuito cerrado permite que los cultivos intensivos dejen de contaminar y reutiliza el agua ciclo tras ciclo
Se trata del proyecto LifeDrainUse liderado por el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Sureste (Cebas-CSIC), el Life DrainUse. Un proyecto financiado por la UE, en el que también participa la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), la empresa Riegos y Tecnologías (Ritec SA) y la Universidad de Murcia (UMU)
jueves, 30 de noviembre de 2017
miércoles, 29 de noviembre de 2017
SEF en Europa en #EuropaEnDirecto: entrevista a Alejandro Zamora para hablar de los proyectos Erasmus del SEF
#EuropaEnDirecto: entrevista a Alejandro Zamora para hablar de los proyectos Erasmus del SEF
Hablamos de la XI Edición del Premio Carlomagno de Juventud, de rescEU, el nuevo sistema europeo para luchar contra las catástrofes naturales y del Índice de Madurez de Datos Abiertos en Europa 2017 en el que España aparece en segunda posición. Además antes de la entrevista damos un repaso a Europa.Doc, nuestra sección en el Festival Internacional de Cine de Cartagena.
martes, 28 de noviembre de 2017
Red europea de marcas, dibujos y modelos
La Red europea de marcas, dibujos y modelos constituye una plataforma de colaboración que conecta a las Oficinas nacionales y regionales de la Propiedad Intelectual, las asociaciones de usuarios y otras organizaciones de la PI, con vistas a dotar a la UE de un auténtico sistema de marcas, dibujos y modelos.
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), denominada OAMI hasta el 23 de marzo de 2016, se creó como una agencia descentralizada de la Unión Europea para ofrecer protección en materia de derechos de propiedad intelectual (PI) a empresas y agentes innovadores en la Unión Europea y en otros países. Desde su fundación en 1994, la Oficina ha tenido su sede en Alicante (España), desde donde gestiona el registro de marcas de la UE (MUE) y de dibujos y modelos comunitarios registrados (DMC).
lunes, 27 de noviembre de 2017
Cómo la UE puede volver a enamorar
Hacia un renacimiento cultural: ¿Procedimientos o valores compartidos? ALBERTO J. GIL IBÁÑEZ /
La ilusión europeísta se alimenta de futuro. ENRIQUE FEÁS /
No hay ciudadanía europea sin comunicación. JAUME DUCH /
A la búsqueda de la narrativa perdida. ANA POLO /
La UE necesita restablecer el contrato social. ELISEO OLIVERAS /
Elogio del miedo (europeo). DÍDAC GUTIÉRREZ-PERIS /
Volver a enamorar desde la política exterior. POL MORILLAS /
Un Presidente para Europa. ALBERT AIXALÀ /
Admirar a Europa. SUSANA DEL RÍO VILLAR /
La Europa de la ciudadanía frente a los mercados. JUANJO ÁLVAREZ /
La Unión Europea y la imagen de sí misma: la necesidad de un cambio urgente. ASTRID PORTERO /
La Unión Europea: ¿un proyecto viable en el siglo XXI? SALVADOR PERCASTRE /
Una Europa social y federal que gane el futuro. EDUARDO BAYÓN /
Cinco tensiones europeas mal resueltas. MANUEL RODRÍGUEZ MORILLO /
Europa, cariño, lo nuestro no funciona. ALEXANDRA VALLUGERA /
Hacia un “Nuevo Mundo” europeo. RICARDO GÓMEZ LAORGA /
Humanízala, siéntela, ejemplifícala y, después, cuéntamela. ÁNGELA PALOMA MARTÍN /
La ilusión europeísta se alimenta de futuro. ENRIQUE FEÁS /
No hay ciudadanía europea sin comunicación. JAUME DUCH /
A la búsqueda de la narrativa perdida. ANA POLO /
La UE necesita restablecer el contrato social. ELISEO OLIVERAS /
Elogio del miedo (europeo). DÍDAC GUTIÉRREZ-PERIS /
Volver a enamorar desde la política exterior. POL MORILLAS /
Un Presidente para Europa. ALBERT AIXALÀ /
Admirar a Europa. SUSANA DEL RÍO VILLAR /
La Europa de la ciudadanía frente a los mercados. JUANJO ÁLVAREZ /
La Unión Europea y la imagen de sí misma: la necesidad de un cambio urgente. ASTRID PORTERO /
La Unión Europea: ¿un proyecto viable en el siglo XXI? SALVADOR PERCASTRE /
Una Europa social y federal que gane el futuro. EDUARDO BAYÓN /
Cinco tensiones europeas mal resueltas. MANUEL RODRÍGUEZ MORILLO /
Europa, cariño, lo nuestro no funciona. ALEXANDRA VALLUGERA /
Hacia un “Nuevo Mundo” europeo. RICARDO GÓMEZ LAORGA /
Humanízala, siéntela, ejemplifícala y, después, cuéntamela. ÁNGELA PALOMA MARTÍN /
viernes, 24 de noviembre de 2017
El programa ‘Instrumento Pyme’ permite a una veintena de empresas desarrollar proyectos innovadores
Las empresas regionales han captado más de siete millones de euros de fondos europeos.
jueves, 23 de noviembre de 2017
miércoles, 22 de noviembre de 2017
#FICC46 en #EuropaEnDirecto


Y. como siempre, UE actualidad: oposiciones, artículos y jornadas. Las próximas, el viernes 24 en Universidad de Murcia, Facultad de Ciencias del Trabajo, un diálogo sobre el 30 aniversario del programa Erasmus, #Erasmus30
martes, 21 de noviembre de 2017
Convocatoria de oposición general para Administradores (AD/7): economía financiera y macroeconomía
CONVOCATORIA DE OPOSICIÓN GENERAL
EPSO/AD/339/17
Administradores (AD 7) en los siguientes ámbitos:
1. ECONOMÍA FINANCIERA2. MACROECONOMÍA
(2017/C 386 A/01)
Plazo de presentación de las candidaturas: 19 de diciembre de 2017 a las 12:00 horas del mediodía, hora central europea
lunes, 20 de noviembre de 2017
ENTREVISTA | JEAN CLAUDE-JUNCKER, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EUROPEA
Juncker: “El nacionalismo es veneno”
El presidente de la Comisión asegura que los líderes catalanes "no deben subestimar el amplio respaldo a Rajoy en Europa"
viernes, 17 de noviembre de 2017
#EurropaEnDirecto: entrevista a Esther Peñalver Ibarra, directora del CEEIM
#EuropaEnDirecto: damos un repaso a la actualidad de la UE, comentamos la última convocatoria de oposiciones, la jornada sobre el Cuerpo Europeo de Solidaridad y "Europa.doc" la sección del Festival Internacional de Cine de Cartagena que patrocinamos.
Finalmente, la entrevista de la semana: Esther Peñalver Ibarra, directora del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia.
jueves, 16 de noviembre de 2017
La Comunidad promueve las 'smart cities' entre los municipios con la implantación de la administración electrónica
Esta actuación, cuya adjudicación está próxima, supone invertir 3,8 millones de euros, cofinanciados en un 80 por ciento por fondos Feder, e incluye los contratos para instalar herramientas de administración electrónica, implantar aplicaciones de gestión y el soporte y mantenimiento por un periodo de cuatro años.
martes, 14 de noviembre de 2017
Diez jóvenes en paro de Abanilla se forman para trabajar en el sector de la jardinería con un programa de la Comunidad
Los alumnos, beneficiarios de Garantía Juvenil, están alternando formación teórica con experiencia laboral remunerada realizando trabajos de mantenimiento en las zonas verdes del municipio.
Diez jóvenes en paro de Abanilla beneficiarios de Garantía Juvenil están formándose para trabajar en el sector de la jardinería con un programa de la Comunidad, de un año de duración, que alterna formación y empleo remunerado. La iniciativa cuenta con una subvención de 109.800 euros de la Consejería de Empleo, Universidades y Empresa, a través del SEF, y la cofinanciación del Fondo Social Europeo
lunes, 13 de noviembre de 2017
viernes, 10 de noviembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)