La Comisión Europea acoge con satisfacción el acuerdo político provisional entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre las nuevas normas de seguridad de los juguetes, a raíz de la propuesta de Reglamento sobre la seguridad de los juguetes presentada por la Comisión el 28 de julio de 2023.
El nuevo Reglamento prohibirá el uso de sustancias químicas nocivas, como las PFAS, los alteradores endocrinos y los bisfenoles, en los juguetes. Todos los juguetes tendrán un pasaporte digital de productos para evitar que los juguetes inseguros vendidos en línea y fuera de línea entren en la UE. El Reglamento establece normas más estrictas sobre las ventas en línea y otorga a los inspectores mayores poderes para retirar del mercado los juguetes peligrosos. Esto garantizará que los juguetes importados sean tan seguros para los consumidores como los juguetes fabricados en la UE.
Los nuevos requisitos
Sobre la base de las normas existentes, el nuevo Reglamento sobre la seguridad de los juguetes actualizará los requisitos de seguridad que deben cumplir los juguetes para ser comercializados en la UE, independientemente de que se fabriquen en la UE o en otro lugar. Más concretamente, el acuerdo de hoy:
- Proteger mejor contra las sustancias químicas nocivas: Además de las sustancias ya prohibidas, el nuevo Reglamento prohibirá el uso de productos químicos que afectan al sistema endocrino (alteradores endocrinos) o al sistema respiratorio, aquellos que pueden crear alergias cutáneas o son tóxicos para un órgano específico. También prohibirá el uso de bisfenoles peligrosos y sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en los juguetes.
- Mejor uso de las herramientas digitales: con el nuevo Reglamento, todos los juguetes deberán tener un pasaporte digital del producto en formato de soporte de datos, como un código QR, en el juguete. Los consumidores o las autoridades verán fácilmente el producto del juguete, el cumplimiento y otra información. Los importadores tendrán que presentar pasaportes digitales de productos en las fronteras de la UE, también para los juguetes vendidos en línea. Un nuevo sistema informático examinará todos los pasaportes digitales de productos en las fronteras exteriores de la UE e identificará los envíos que necesitan controles detallados en las aduanas. Se facilitarán los controles de los juguetes por parte de los inspectores nacionales, ya que la información estará fácilmente disponible en el pasaporte digital del producto. Esto racionalizará las acciones contra los juguetes inseguros en la UE y garantizará que todos los fabricantes de juguetes puedan competir de manera equitativa y justa.
Siguiente paso
El acuerdo político está ahora sujeto a la aprobación formal del Parlamento Europeo y del Consejo. Entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial. El Reglamento prevé un período transitorio para que la industria y las autoridades se adapten a las nuevas normas.
Antecedentes
La Directiva 2009/48/CE sobre la seguridad de los juguetes establece los requisitos de seguridad que deben cumplir los juguetes para ser introducidos en la UE, independientemente de que se fabriquen en la UE o en terceros países. Esto facilita la libre circulación de juguetes en el mercado único.
Sin embargo, tras una evaluación de la Directiva, la Comisión detectó una serie de deficiencias en su aplicación práctica desde su adopción en 2009. En particular, es necesario un mayor nivel de protección frente a los posibles riesgos en los juguetes, en particular frente a los riesgos que plantean las sustancias químicas nocivas. Asimismo, la evaluación llegó a la conclusión de que la Directiva debe aplicarse de manera más eficiente, en particular en lo que respecta a las ventas en línea.
En consecuencia, la Comisión presentó la propuesta de Reglamento sobre la seguridad de los juguetes el 28 de julio de 2023.
Para más información
Evaluación de la Directiva 2009/48/CE sobre la seguridad de los juguetes
Propuesta de Reglamento sobre la seguridad de los juguetes
Fuente: Nuevas normas para unos juguetes más seguros en la UE